Está en la página 1de 23

ASTM C 494

1. ADITIVO A
(Aditivo Plastificante)

Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para


obtener una determinada consistencia del concreto. Se
adicionan a aquellos concretos de bajo asentamiento y
baja relación agua/material cementante para producir
un concreto de consistencia fluida, con
alto asentamiento, pero trabajable, que se pueda colocar
con poca o ninguna vibración. Su empleo ayuda además
a minimizar la exudación y a disminuir la segregación,
siempre y cuando sea bien colocado. Su característica
principal es aumentar la manejabilidad del concreto
fresco, y/o reducir la cantidad de agua utilizada para
un asentamiento determinado.

Adicionarlo a la mezcla de concreto o mortero si tiene


dosificador de aditivos durante el carguio de cemento y
en conjunto con el agua, si no se cuenta con dosificador
APLICACIÓN: mecánicos, adicionar toda la dosis del aditivo antes del
carguio con el 40% del agua. Posteriormente,
DETALLES DE APLICACIÓN independientemente al tipo de dosaje de aditivo
remezclar por lo menos durante 5 minutos hasta obtener
CONSUMO / DOSIS una mezcla fluida.

Como plastificante y reductor de agua 0.5 al 1%

Como súper plastificante y reductor de agua 1% al


1.4% para cementos Pórtland tipo I.
PASOS:
En el caso de utilizar acelerante de ultra fraguado
para la elaboración de 1) Mezcla los elementos tradicionales (arena,
cemento, piedra y agua)
Shotcrete la dosis de aditivo máxima será de 2.0% 2) Agregue el aditivo plastificante a la última
porción del agua de amasado
3) Mezclar hasta obtener un concreto homogéneo
4) Coloque el concreto inmediatamente en el
encofrado
IMPORTANTE:

• En la elaboración de concretos o morteros fluidos se exige una buena


distribución granulométrica. Se debe garantizar un suficiente contenido
de finos para evitar la segregación del material fluido.

• En caso de deficiencia de finos, dosificar un aditivo incorporador de aire


para incorporar el aire en forma controlada a la mezcla.

• El uso de concreto fluido demanda un especial cuidado en el sellado de


los encofrados para evitar la pérdida de la pasta de cemento.

• La dosis óptima se debe determinar mediante ensayos con los materiales


y en las condiciones de obra.

• Cuando se presenten dificultades en el proceso de bombeo y altas


presiones, debido a las características de la mezcla (granulometría
discontinua, carencia de finos, mezcla áspera) o cuando las condiciones
del bombeo lo dificulten (longitud, altura, cambio de dirección), es
aconsejable usar un aditivo que ayude al bombeo. Dosifique un
incorporador de aire entre el 0.015% al 0.12% del peso del cemento o 0.2
a 1.0% de aditivos para hormigones bombeables.

PRECAUCIONES:

Durante la manipulación de cualquier


producto químico, evite el contacto
directo con los ojos, piel y vías
respiratorias. Protéjase adecuadamente
utilizando guantes de goma natural o
sintética y anteojos de seguridad. En caso
de contacto con los ojos, lavar
inmediatamente con abundante agua
durante 15 minutos manteniendo los
párpados abiertos y consultar a su médico
ADITIVO TIPO B - Retardantes
CHEMATARD 400

Datos técnicos

• Cumple con la norma ASTM C494 – tipo B y tipo D. No


contienen cloruros.
• Apariencia : Líquido
• Color : Marrón
• Densidad : 1.068 Kg/L ± 0.01
• VOC :0.0 g/L

Uso

• Concreto convencional, embebido, ligero, densificado.


• Shotcrete vía húmeda.
• Todo tipo de concreto plastificado y bombeable.
• Controla la hidratación del cemento cuando así se requiera.
• Cuando se requiere mantener el concreto en estado fresco
en el caso de traslados de largos trayectos.

Preparación
Dependiendo de la dosis, CHEMATARD 400 puede extender el tiempo
de fraguado de 1 a 7 horas. Se deben de realizar pruebas y mediciones
de tiempo de fraguado y slump para encontrar la dosis ajustada a sus
necesidades.

Aplicación
1. Una vez definida la dosis para la aplicación específica, adicionar CHEMATARD
400 al agua de la mezcla o a la mezcla húmeda de requerirse. En ningún caso añadir
CHEMATARD 400 a la mezcla seca.
2. El concreto elaborado con CHEMATARD 400, puede ser manejado bajo proceso
constructivo convencional. Se debe vigilar el correcto proceso de curado a fin de
asegurar el desarrollo de resistencias en el tiempo.

Dosificación
La dosis estándar de CHEMATARD 400 es de 0.20% a 0.35% del peso
del cemento.
CHEMA RETARDANTE

Datos técnicos

• Cumple con las especificaciones ASTM-494 Tipo B. No contiene


cloruros.
• Apariencia : Líquido de baja viscosidad
• Color : Pardo oscuro
• Densidad : 1.14 kg/L ±0.02
• Solubilidad : en agua
• VOC : 0 g/L.

Uso

• Fundamentalmente retarda la hidratación del cemento con


lo cual es posible
• Vaciados en tiempos calurosos
• Concreto pretensado
• Concretos estructurales

Preparación
Se añade directamente al agua de amasado. Si se va a
utilizar otros aditivos, estos deben de añadirse a la mezcla por separado.

Aplicación
Si se va a utilizar otros aditivos, estos deben de añadirse a la mezcla por separado.

Dosificación
- Las dosificaciones dependen de las condiciones de trabajo y temperaturas.
- La dosis es 0.2% a 0.6% del peso del cemento. Se recomienda realizar ensayos
previos para optimizar la dosis.
- El tiempo de retardo que se obtenga depende del tipo de cemento usado, la
relación agua-cemento o asentamiento, temperaturas de la mezcla, temperaturas
ambientales y volumen relativo al vaciado.
- El uso excesivo del CHEMA RETARDANTE, no producirá daños al concreto
sino un mayor retardo del fraguado
Sika® Plastiment® TM-12

Datos técnicos

• Cumple con la Norma ASTM C 494 como aditivo tipo D y tipo B.


• Apariencia : Líquido
• Color : marrón claro a oscuro
• Densidad : 1,17 kg/L ± 0,01

Uso

• Vaciado de concreto en tiempo caluroso.


• Vaciado de concreto en grandes volúmenes.
• Evita juntas frías en faenas continuas.
• Concreto premezclado.
• Transporte de concreto a largas distancias.
• Concreto bombeado.

Preparación
- Diluido en la última parte del agua de amasado.
- Si se utiliza otros aditivos se deben de añadir por separado.
- Plastiment® TM-12 se puede usar en combinación
con otros aditivos como incorporadores de aire tipo
SikaAer®, Sikament®, Sika®ViscoCrete® entre otros.

Dosificación
- La dosis óptima se debe determinar mediante ensayos con los materiales y en las
condiciones de la obra.
- Dosificaciones superiores a las recomendadas pueden ocasionar retardos
prolongados del fraguado del concreto, que no afectan la resistencia final.
- Plastiment® TM-12 puede presentar un mayor retardo según el tipo de cemento.
- Del 0.2% al 0.9% del peso del cemento. Se deben realizar pruebas previas para
optimizar la dosis.
SikaTard®-450 PE

Datos técnicos

• Excede los requisitos de la norma ASTM C494 tipo B


• Apariencia : Líquido
• Color : marrón claro a oscuro
• Densidad : 1,10 +/- 0,01 Kg/L

Uso

• Es ideal para concretos en tiempos calurosos.


• Para mantener el Slump de la mezcla en trayectos o
• jornadas largas de colocación de concreto.
• Brinda tiempos de fraguado controlados en todo tipo de
climas.

Preparación
- El producto SikaTard®-450 PE puede combinarse con otros
productos de la gama Sika de aditivos: Plastimen®, Sikament®,
Viscocrete®, Sika Aer, Sika fume, Sigunit® y SikaRapid®. Se
recomienda realizar ensayos previos para determinar el efecto
preciso en el concreto.

Dosificación
- En función de la trabajabilidad y del retraso de fraguado requerido, la dosis a
utilizar estará comprendida entre el 0.1% y el 1.5% del peso del cemento.
SikaTard® PE

Datos técnicos

• Apariencia : Líquido
• Color : marrón claro a oscuro
• Densidad : 1,10 +/- 0,01 Kg/L

Uso

• El aditivo SikaTard® PE se utiliza principalmente para


concretos proyectados por vía húmeda en trabajo de otras
subterráneas, alargando su tiempo de trabajabilidad.
• Es ideal para concretos en tiempos calurosos.
• Para mantener el Slump y la no hidratación de la mezcla en
trayectos o jornadas largas de colocación del concreto.

Preparación y Aplicación
- En el concreto proyectado por vía húmeda, el aditivo SikaTard® PE se añade a la
mezcla en dosis comprendida entre el 0.1% y el 2% del peso del cemento,
directamente en la planta de concreto junto con el agua de amasado, debiéndose
prolongar el tiempo de amasado de al menos 1 minuto por cada m3 de concreto.
- Previamente a su descarga, deberá rearmarse de nuevo en el camión concretera
durante 1 minuto por cada m3 de concreto que transporte el camión.
- Cuando los tiempos de estabilización de fragua son muy prolongados se activará
mediante la utilización de un aditivo acelerante de fragua.
- Para mantener la trabajabilidad del concreto en tiempos calurosos la dosis
recomendada es de 0.1% y el 0.3%.
- El producto SikaTard® PE puede combinarse con otros productos de la gama Sika de
aditivos: Plastiment, Sikament, Viscocrete, Sika Aer, Sika fume, Sigunit.
- Se recomienda realizar ensayos previos para determinar el efecto preciso en el
concreto

Dosificación
- En función de la trabajabilidad y del retraso de fraguado requerido, la dosis a
utilizar estará comprendida
- entre el 0.1% y el 2% del peso del cemento.
Sika Retarder® PE

Datos técnicos

• Apariencia : Líquido
• Color : marrón claro a oscuro
• Densidad : 1,14 +/- 0,01 Kg/L

Uso

• Vaciado de concreto en tiempo caluroso.


• Vaciado de concreto en grandes volúmenes.
• Evita juntas frías en faenas continuas.
• Concreto premezclado.
• Transporte de concreto.
• Concreto bombeado.

Preparación
- La aplicación y el uso final de los productos Sika son
proporcionadas de buena fe, en base al conocimiento y experiencia
actuales en Sika respecto a sus productos, siempre y cuando éstos
sean adecuadamente almacenados, manipulados y transportados;
así como aplicados en condiciones normales

Aplicación
- Diluido en la última parte del agua de amasado.
- Si se utiliza otros aditivos se deben de añadir por separado.

Dosificación
- Del 0.2% al 0.9% del peso del cemento. Se deben realizar pruebas previas para
optimizar la dosis.
ADITIVO TIPO C

Tipo C: Acelerante

MATERIALES Y HERRAMIENTAS
✓ Mezcladora
✓ Cemento
✓ Grava
✓ Arena
✓ Agua
✓ Contenedor graduado
✓ Recipiente cucharon
✓ Aditivo tipo C

PASOS PARA LA ELABORACION DEL MEZCLADO

• Incorporar grava y arena en la mezcladora usando siempre guantes y


lentes de seguridad
• Incorporar 1/3 del agua a utilizar y mezclar
• Añadir el cemento
• Encender la mezcladora
• Diluir el acelerante en el agua restante. Dosificar según las necesidades,
materiales y condiciones ambientales en las que nos encontremos (Dosis
recomendada: de 8ml a 15ml por kg cemento)
• Incorporar el resto del agua con el acelerante a la mezcla
• Recomendable mezclar un promedio mínimo de 8 minutos
MARCAS:
DOSIFICACIÓN ➢ Chema
➢ Sika 4L
Dependiendo del grado de aceleramiento deseado,
➢ Sika 20L
SikaCem® Acelerante PE se dosifica del 1% al 4% del
➢ Z
peso del cemento (aproximadamente de 300 mL a ➢ EUCO
1200 mL por bolsa de cemento de 42.5 Kg). De ➢ Fluicen
acuerdo con nuestra experiencia y como una guía ➢ Ae
en el uso de SikaCem® Acelerante PE,se puede decir ➢ Uraplast
que con una dosificación del 4% se obtienen ➢ Cimenflex
resistencias mecánicas a 3 días equivalentes a 7 días ➢ Penetron Admix
y a 7 días las equivalentes a 15 días. Este efecto
puede variar con el tipo y la edad del cemento,
como también con la temperatura del ambiente.
Recomendamos hacer ensayos previos para
determinar la dosificación óptima en cada caso.

NOTAS
Todos los datos técnicos recogidos en esta hoja
técnica se basan en ensayos de laboratorio. Las
medidas de los datos actuales pueden variar por
circunstancias fuera de nuestro control.
RESTRICCIONES LOCALES Nótese que el desempeño
del producto puede variar dependiendo de cada
país. Por favor, consulte la hoja técnica local
correspondiente para la exacta descripción de los
campos de aplicación del producto.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACELERANTES Los acelerantes tienen múltiples
clasificaciones, así la norma norteamericana ASTM C 494 “Especificación normalizada
de aditivos químicos para concreto” y la europea EN 493-2 “Aditivos para concreto,
mortero y lechadas
Aditivo acelerante de fraguado Aditivo que disminuye el tiempo de transición de la
mezcla de estado plástico a estado rígido. Aditivo acelerante de endurecimiento
}
Aditivo que incrementa la tasa de desarrollo de resistencia a temprana edad en el
concreto afectando o no el tiempo de fraguado.

PRINCIPALES APLICACIONES

• Colocación de concreto en climas fríos.


• Concreto convencional y estructural.
• Concretos para fabricación de tubos.
Para la fabricación de elementos prefabricados, postensados o
pretensados, el aditivo acelerante deberá estar exento de cloruros.

Características y beneficios:
• Reduce el tiempo de fraguado inicial una hora aproximadamente
• Mejora la trabajabilidad y produce un concreto más denso.
• Minimiza el sangrado y la segregación.
• Mejora el desarrollo de resistencia a la compresión a edades
tempranas.
Tipo D: Reductor de
agua y Retardantes

Acción físico-química con el cemento, favoreciendo la hidratación


de las partículas de éste, reduciendo el agua de la mezcla y
plastificando la masa del concreto.
El uso del aditivo reductor de agua y retardante, provee al concreto
de una plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características
del concreto tanto en estado plástico como endurecido. Este aditivo
no contiene cloruros adicionados.

Ventajas:
- Mejora de la trabajabilidad
- Puesta en obra más fácil
- Menor riesgo de zonas mal compactadas
- Mejora de la durabilidad
- Acabados más estéticos
- Prolongan el tiempo de puesta en obra.

Aplicaciones:
- Concreto colocado en climas cálidos.
- Concreto que se transporta a distancias largas.
- Concreto que requiere alta trabajabilidad: bombeo y
colados en estructuras estrechas.
- El aditivo se puede utilizar como reductor de agua y
retardante y como fluidificante.
INFORMACION DEL PRODUCTO Sika® Plastiment® TM-12
Empaques - Granel x 1 Lt
- Cilindro x 200 L
- Dispenser x 1,000 L
Apariencia / Color Líquido marrón claro a oscuro
Vida Útil 1 año
Condiciones de Almacenamiento El producto debe de ser almacenado en un sitio fresco
y bajo techo en su empaque original bien cerrado.
Densidad 1,17 kg/L ± 0,01
Dosificación Del 0.2% al 0.9% del peso del cemento. Se deben
realizar pruebas previas para optimizar la dosis.

Usos de Plastiment® TM-12:


▪ Vaciado de concreto en tiempo caluroso.
▪ Vaciado de concreto en grandes volúmenes.
▪ Evita juntas frías en faenas continuas.
▪ Concreto premezclado.
▪ Transporte de concreto a largas distancias.
▪ Concreto bombeado.

CERTIFICADOS / NORMAS
Plastiment® TM-12 cumple con la Norma
ASTM C 494 como aditivo tipo D y tipo B.
El efecto fluidificante suele permitir una reducción de agua del orden de un
8 o un 10 % frente al hormigón patrón.

El uso de los aditivos fluidificantes se efectúa adicionando éstos junto con


la última agua de amasado, para que este arrastre el aditivo hacia el
hormigón y asegure el mezclado homogéneo. Inmediatamente se produce
un efecto dispersante que aumenta la trabajabilidad del hormigón o del
mortero. Este efecto se mantiene durante un tiempo limitado, hasta que las
partículas de cemento empiezan a aglomerarse.
▪ .

La dosis de aditivos fluidificantes suele oscilar


entre un 0,2 y un 0,8 %, en peso sobre el
cemento. Con esta adición se obtiene un buen
efecto dispersante que mejora la trabajabilidad
del hormigón durante un tiempo cercano a una
hora.

Un efecto secundario que suele aparecer con la


adición de este tipo de aditivos es un ligero retraso en
el inicio del fraguado. Esto supone una ventaja en
cuanto a que prolonga el tiempo abierto para la puesta
en obra, especialmente cuando se trata de elementos
difíciles de hormigonar o cuando las temperaturas
elevadas reducen el tiempo abierto de los morteros u
hormigones.

Los hormigones aditivados con fluidificantes alcanzan


mejor compactación y con ello, mayor durabilidad y
más elevadas resistencias.
Tipo E: Reductor de
agua y Acelerantes

Resulta de la combinación de compuestos acelerantes y reductores de


agua. Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto
tales como la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión.
Este es un aditivo formulado con base en cloruro de calcio y polímeros
dispersantes. Es empleado en la fabricación de concreto en climas fríos
debido a las características impartidas de aceleramiento de tiempo de
fraguado y de incremento de resistencias.

Ventajas:
- Disminución del tiempo de fraguado.
- Incremento en la resistencia a edad temprana.
- Reducción del tiempo de protección en ambiente
de climas fríos de los elementos.
- Menor costo.
- Excelente acabado y muy buena cohesión.

Aplicaciones:
- Colocación de concreto en clima frío.
- Concreto estructural.
- Bloques de concreto.
- Fabricación de tubos de concreto y muchos
elementos prefabricados.
INFORMACION DEL PRODUCTO Sika® Plastiment® AP
Empaques Tambor de 230 kg o a granel.
Apariencia / Color Color café, ligeramente turbio.
Vida en el recipiente Un (1) año
Condiciones de Almacenamiento Almacenar en lugar fresco, bajo techo y en su envase
original bien cerrado. Para su transporte deben tomarse
las precauciones normales para productos químicos.
Densidad 1,32 kg/l ± 0,03 kg/l
Dosificación Recomendada Dependiendo de la reducción de agua y el incremento de
resistencias requerido se dosifica: Del 0,5 al 3,0% del
peso del cemento de la mezcla.

Usos de Sika® Plastiment® AP:


▪ Para mejorar resistencias a temprana edad.
▪ Para disminuir el contenido de cemento sin perder
resistencias.
▪ Para aumentar el tiempo de manejabilidad de la
mezcla.
▪ Para aumentar el asentamiento inicial.
▪ Para incrementar el desarrollo de resistencias en
concretos colocados a baja temperaturas.
▪ Para reducir el agua de amasado sin perder
manejabilidad.

CERTIFICADOS / NORMAS
Cumple Normas ASTM C-494 e NTC 1299
como aditivo tipo E.
ADITIVO TIPO F - Super reductor de agua
Z RR PLAST - 545
DESCRIPCION DEL PRODUCTO:
⚫ Aditivo líquido reductor de agua de alto rango, súper fluidificante y retardante de concreto
especialmente en climas cálidos. Esta desarrollado para mantener la trabajabilidad, de 60 a 90
min dependiendo de la dosificación proporcionada a la mezcla del concreto se lograra
incremento en el asentamiento (slump) sin necesidad de agregar más agua.

CERTIFICADOS / NORMAS
⚫ ASTM C – 494, Tipo A, F y ASTM C 1017 Tipo II. No contiene cloruro

DATOS TECNICOS:
Rendimiento:
- Como SUPER Plastificante: Usar de 0.4%a
1.1% del peso del cemento

- Como REDUCTOR DE AGUA : Usar 1.2% a


1.5% del peso del cemento

Nota: Realizar ensayos previos ya que las


condiciones climáticas son distintas

Densidad:
1.2 ± 0.04 g/cm3

Porcentaje de sólidos:
46.0 ± 3.0 %

Viscosidad:
96.8 mPas

Usos:

⚫ En la colocación de grandes cantidades de concreto.

⚫ Pisos y pavimentos.

⚫ Cisternas, canales, represas, y toda estructura de concreto armado.

⚫ Especial para concretos que resulte dificultoso el transporte y colocación del mismo. - Para
bombear concreto.
ADITIVO TIPO F - Super reductor de agua
Z RR PLAST - 545
VENTAJAS:
- Se obtiene un mayor tiempo de trabajabilidad en un clima cálido.

- Evita la formación de juntas frías.

- Soluciona los problemas de transporte y facilita la colocación del concreto.

- Aumenta la resistencia final.

- Disminuye la formación de cangrejeras

- Aumenta el asentamiento (slump ) 6”– 9” (Dependiendo del diseño)

CARACTERISTICAS:

- Tiene un gran poder dispersante en la partículas de cemento del concreto.

- Especial para facilitar el bombeo del concreto en climas cálidos.

- El aditivo está diseñado para baja relación A/C y permite obtener altas resistencias en el concreto

APLICACION:

- Como Plastificante: Agregue Z RR PLAST 545 al concreto ya mezclado, en este caso debe
ampliarse el tiempo de mezclado medio minuto más por cada metro cúbico de concreto. }

- Como reductor de agua: Agregue Z RR PLAST 545 en el último 10% del agua de mezcla durante
la preparación del concreto.

PRESENTACION:

- Galón, Bidón y Cilindro.

- Peso del cilindro de 55gal = 248.76Kg Debe ser almacenado en un lugar seco, fresco y bajo
techo.

En estas condiciones tiene una duración de 12 meses en su envase original cerrado. No


almacenarlo directamente sobre el peso.
ADITIVO TIPO F - Super reductor de agua
Sikament® N-100
DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

⚫ Sikament® N-100 es un aditivo líquido, color café, compuesto por resinas sintéticas.
Superplastificante, reductor de agua de alto poder y economizador de cemento. No contiene
cloruros.
USOS:

Adicionándolo disuelto en la última porción del agua


de amasado permite reducir, de acuerdo con la dosis
usada, hasta un 30% del agua de la mezcla, consi
guiéndose la misma manejabilidad inicial y obtenién
dose un incremento considerable de las resistencias a
todas las edades. Sikament® N-100 es ideal para la
elaboración de prefabricados y concretos de altas re
sistencias finales. Mediante su uso la impermeabili
CERTIFICADOS / NORMAS
dad y durabilidad del concreto o mortero se ven incre
mentadas notablemente.
⚫ Sikament® N-100 cumple norma NTC 1299 como aditivo tipo F.

INSTRUCCIONES DE APLICACION

Adicionar la dosis escogida de Sikament® N-100 en la última porción del agua de amasado de la
mezcla. Reducir agua y trabajar justo con la manejabilidad requerida. Al reducir agua la mezcla
pierde manejabilidad muy rápido. Colóquela y víbrela inmediatamente. Puede usarse
combinándolo con la dosis adecuada de un plastificante retardante del tipo Plastiment con el fin de
atenuar este fenómeno.
CARACTERISTICAS / VENTAJAS

▪ Aumenta la resistencia inicial del concreto. Incrementa la resistencia final del concreto en un
40% aprox. a los 28 días.

▪ Reduce considerablemente la permeabilidad del concreto, aumentando su durabilidad.

▪ Densifica el concreto y mejora su adherencia al acero de refuerzo.


ADITIVOS TIPO G —ADITIVOS REDUCTORES DE
AGUA, DE ALTO RANGO, Y RETARDADORES
➢ GENERALIDADES:
El clima cálido puede ser definido como El clima cálido
puede ser definido como cualquier p cualquier periodo de alta
temperatura en el cual se periodo de alta temperatura en el
cual se necesita tomar necesita tomar precauciones especiales
para asegurar una apropiada manipulación, vaciado, acabado
y curado del concreto, también son un problema los factores
climáticos asociados a fuertes vientos, baja humedad relativa
y alta radiación solar que ocurren especialmente en climas
áridos y tropicales. Estas condiciones pueden producir una
alta tasa de evaporación de pueden producir una alta tasa de
evaporación de la humedad en la superficie del concreto y un
tiempo humedad en la superficie del concreto y un tiempo de
manejabilidad corto, entre otros problemas.

Para evitar los problemas anteriormente expuestos es


que se usan los aditivos del tipo G o aditivos reductores
de agua, de alto rango, y retardadores. Este tipo de
El clima cálido se debe de tener en cuenta para la etapa de
aditivos pertenece a los reductores de agua y
elaboración y vaciado del concreto, debido a los efectos
reguladores de fragua, es u y reguladores de fragua, es
potenciales que este tiene sobre la mezcla fresca y recién
un aditivo que reduce l n aditivo que reduce la cantidad
colocada. Las altas temperaturas por si solas causan
de agua de mezclad a cantidad de agua de mezclado
incrementos de la demanda de agua, la cual a su vez elevará
requerida para producir o requerida para producir un
la relación agua/cemento, resultando en una disminución de
concreto de una consistencia dada en un 12 % un
la resistencia y de la durabilidad. Los factores climáticos
concreto de una consistencia dada en un 12 % o más y
anteriormente mencionados, en especial la alta temperatura
retarda el fraguado del concreto.
tiene un gran efecto sobre el tiempo de manejabilidad del
concreto, ya que este fraguará más rápido pudiendo ser un
problema en algunos casos. Las altas temperaturas también
tienden a acelerar la pérdida rápida de asentamiento y
provocar pérdida del aire incorporado.

Las altas temperaturas, una alta velocidad del viento y una


baja humedad relativa, pueden afectar al concreto fresco de
dos formas importantes: El elevado ritmo de do ritmo de
evaporación puede inducir a una temprana evaporación
puede inducir a una temprana fisuración por retracción Estos aditivos son de una categoría superior Estos
plástica o por retracción del secado, y por la alta velocidad aditivos son de una categoría superior a los reductores de
del fraguado del concreto se elimina el agua de la superficie agua retardadores normales. Su reductores de agua
antes de que se produzca una correcta hidratación; en retardadores normales. Su efecto es efecto es un tanto
estructuras masivas la alta temperatura y la alta velocidad de diferente a los de reductores de agua de alto poder. Con
fraguado acelera también la hidratación del cemento y estos aditivos, en cambio el uso es más general, ya que
contribuye a un potencial agrietamiento térmico. Esto se la combinación del poder superplastificante con el del
dificulta aún más cuando el concreto se va a colocar retardador, permite sortear los problemas que representa
bombeado, en estructuras estrechas o de armado muy denso el bombear concreto en clima cálido, ayuda a mantener
para lo cual se tenga que extender el tiempo de trabajabilidad la manejabilidad en bombeos lentos en cualquier clima
del concreto fluido a temperaturas de hasta 54º C. y en los transportes prolongados
➢ FUNCIÓN

Estos aditivos son empleados con la finalidad


de reducir los requisitos de agua de la mezcla,
también permiten reducir la relación agua-
cemento o para aumentar el asentamiento, los
reductores de agua conocidos como de alto
rango como en este caso reducen el contenido
de agua de 12% a 30% (superplastificantes);
también permite modificar las condiciones de
fraguado de la misma, extiende el tiempo de
maleabilidad de la mezcla hasta 8 horas.
Dependiendo de Dependiendo de su
composición química éstos aditivo su
composición química estos aditivos pueden
disminuir, incrementar o no tener ningún
efecto en la exudación, deberán cumplir con
los requisitos de las Normas NTP 339.086 o
339.087, o de las Normas ASTM C 494 o e
las Normas ASTM C 494 o C 1017.
➢ EFECTOS Y PROPIEDADES

Las mezclas que tienen un alto rango de reducción de agua generalmente muestran
una razón más alta de pérdida de asentamiento. Cuando los aditivos de alto rango
son utilizados para incrementar la trabajabilidad (asentamiento de 6 a 8 in. [150 a
200 mm]), el efecto puede ser de duración limitada, revirtiéndose al asentamiento
inicial en 30 a 60 min dependiendo de factores que normalmente afectan l
dependiendo de factores que normalmente afectan la velocidad de pérdida de
asentamiento como la velocidad de fragua del concreto, para esto es que estos
aditivos combinan esta propiedad con la de aumentar el tiempo de fragua del
concreto. El porcentaje de reducción de agua de un aditivo reductor de alto rango
oscila entre el 12 al 30% (acción primaria), lo que permite producir un concreto con
resistencia a la compresión mayor a 715 kg/cm² y altas resistencias a edades
tempranas, además retarda el fraguado hasta en ocho horas (acción secundaria). Son
productos de melanina sulfatada o productos de melanina sulfatada o condensado
de naf condensado de naftalina formaldehido. talina formaldehido.

MasterPozzolith® 461: Es un aditivo líquido listo para su uso, diseñado para producir un concreto
de mayor calidad y uniformidad. Reduce la cantidad de agua de mezcla para obtener la consistencia
y resistencia requeridas además de retardar el tiempo de fragua, con ahorros significativos.
MasterPozzolith® 461 excede los requisitos de las normas AASHTO M-194, CRD C-87 y ASTM
C 494 para aditivos.
PLASTIDEX-R: Es un aditivo líquido, reductor de agua de alto poder, (hasta un 30%) economizador
de cemento, no contiene cloruros, no es inflamable y cumple con la especificación técnica ASTM
C-494 tipo G.
➢ PRODUCTOS

SikaPlast®-600: Es un aditivo líquido súper plastificante, reductor de agua de alto rango con fragua
controlada. Está diseñado para producir concretos que necesitan mantener la fluidez por varias
horas.

CHEMAMENT 290 G: Es un aditivo multifuncional que actúa como plastificante o súper


plastificante del concreto. Su formulación además lo define como reductor de agua de alto rango y
retardante para concreto. CHEMAMENT 290 G mantiene las propiedades del concreto fresco
durante un tiempo prolongado. CHEMAMENT 290 G actúa en concordancia con los requisitos de
la norma ASTM C494 los requisitos de la norma ASTM C494 – Tipo D y Tipo G.
➢ CONTROLES GENERALES
EN SU APLICACIÓN
Si los resultados consecutivos a 6 meses o un
año Si los resultados consecutivos a 6 meses
o un año no cumplen el requisito estándar del
100 % de tesis o cumplen el requisito
estándar del 100 % de resistencia de
referencia, el cumplimiento del aditivo con
esta norma es revocado y todos los usuarios
del aditivo deben ser notificados
inmediatamente. Los ensayos de
uniformidad y equivalencia de la Sección 6 e
uniformidad y equivalencia de la Sección 6
deben ser realizados para proveer resultados
contra los cuales se puedan hacer
comparaciones más tarde

Beneficios en concreto plástico y endurecido:


- Mejora las características del acabado.
- Mejora la trabajabilidad (aun usando menos
agua).
- Reduce la segregación y el sangrado.
- Mejora la apariencia en las superficies planas.
- Aumenta las resistencias a la compresión y a
flexión, así como la adherencia al acero de
refuerzo.
- Reduce la permeabilidad y el agrietamiento.

También podría gustarte