Está en la página 1de 4

Diagnóstico y diseño de sistema agroforestal en aldea Agua Sucia I,

La Tinta, Alta Verapaz.


Taungya de Hule (Hevea Brasiliensis) y Maíz (Zea Mays)

VISTA AÉREA, modelo tridimensional en ShadeMotion.


Diagnóstico y diseño de sistema agroforestal en aldea Agua Sucia I,
La Tinta, Alta Verapaz.
Taungya de Hule (Hevea Brasiliensis) y Maíz (Zea Mays)

VISTA FRONTAL, modelo tridimensional en ShadeMotion


Diagnóstico y diseño de sistema agroforestal en aldea Agua Sucia I,
La Tinta, Alta Verapaz.
Taungya de Hule (Hevea Brasiliensis) y Maíz (Zea Mays)

VISTA LATERAL, modelo tridimensional en ShadeMotion


Se trabajo bajo un sistema simple, utilizando únicamente dos especies, de hule y maíz. Bajo una
practica agroforestal de Taungya, el cual tendrá una duración de 3 años en 3 periodos diferentes,
que abarca un año por periodo o rotación del cultivo de maíz.

Podemos notar un ordenamiento sencillo con


árboles al centro en callejones, dejando un espacio
suficiente para el cultivo.

Los árboles fueron plantados a un distanciamiento


de 6 x 3 m y el cultivo de maíz a una distancia de 1
x 0.5 m, lo cual, hace que tengamos un espacio
prudente para el buen asocio de las especies dentro
de la práctica.

Información de la maqueta.
Escala de 4:1 (4 cm = 1 m)
Hule (Hevea Brasilensis) Tamaño real Tamaño a escala
Tipo de copa Cilíndrica Ramificada
DAP 7 cm -
Alto de tronco 1m 4 cm
Alto de copa 2m 8 cm
Ancho de copa 1m 4 cm
Altura total 3m 12 cm
Densidad 40 % -
Maíz (Zea Mays) Tamaño real Tamaño a escala
Tipo de copa Cono invertido Monocotiledón
Alto de copa 2m 4 cm
Ancho de copa 0.5 m 2 cm
Densidad 10 % -
Latitud: 15°18’02”
Área de parcela: 13 x 13 m (0.0169 ha)
Cantidad de árboles: 236 (8 árboles, 228 maíz)
Cobertura de copa: 8.76%
Área basal: 0.929 m2/ha

También podría gustarte