Está en la página 1de 10

Ia D

Villa María (Cba.)


Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) Un avión desea viajar hacia el norte, y su velocímetro indica que vuela a 240 km/h. Si
hay un viento de 100 km/h de oeste a este, cual es la velocidad del avión relativa a la
Tierra?
R t a : 2 6 0 km / h N - E

2) En el ejercicio anterior que rumbo debería tomar el piloto para viajar al norte?. ¿Cuál
será su velocidad relativa a la tierra? (Suponga que el módulo de la velocidad con
1
respecto al aire y la velocidad del viento son las mismas del ejercicio 3).
R t a : N - O 2 1 8 km /h

3) Dada la siguiente gráfica calcula la velocidad media en los siguientes intervalos de


tiempo: T1=0,2s y T2=1,4s; entre T3=2s y T4=2,8s.

R t a : v = 2 , 6 6 m /s y v = - 1 , 2 5 s

4) Dada la siguiente gráfica calcula la velocidad media en los siguientes intervalos de


tiempo: T1=0s y T2=1s; entre T3=3s y T4=5s. Establece conclusiones.

R t a : 2 m /s .

Página 1
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) La ecuación horaria correspondiente al movimiento de un niño que patina es:

x(t) = 2m + 4m/s . t

a) ¿Dónde se encuentra el niño si t=4s?


b) ¿En qué instante el niño ocupará la posición 11m?

2) ¿Cuál es la importancia de la utilización de la ecuación de posición en función del 2


tiempo?

3) La ecuación horaria que describe el movimiento de un ciclomotor en una parte de su


trayectoria es:

x(t) = -100 + 15 . t , donde x se mide en metros y t en segundos.


Determinar:
a) La posición inicial.
b) La posición a los 7 segundos.
c) El camino recorrido en los 7 segundos.
d) El instante en que pasa por el origen del sistema de referencia.

4) Un coche inicia un viaje de 495 km a las ocho y media de la mañana con una velocidad
media de 90 km/h ¿A qué hora llegará a su destino?
Rta: 14 hs

5) ¿A qué distancia desde donde estoy parada cayó un rayo si escuché el trueno 10 s
después de haberlo visto? Recordar que la velocidad del sonido es 330 m/s.
Rta: 3300 m .

6) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y
luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del
mismo sentido ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 16 s?
Rta : e = 14160 cm = 141,6 m

7) Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 4 s,


sus posiciones son x1 = 9,5cm y x2 = 25,5 cm. Determinar:

a) Velocidad del móvil. Rta: Δv = 4 cm/s


b) Su posición en t3 = 1 s. Rta: x= 13,5 cm
c) Las ecuaciones de movimiento.
d) Su abscisa en el instante t4 = 2,5s.

Rta: x = 19,5 cm

Página 2
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

8) Realice un gráfico de posición en función del tiempo para :

a) Dos móviles con MRU y la misma velocidad, pero uno la sale antes que el otro.
b) Dos móviles con MRU y uno tiene una velocidad superior al del otro.
c) Los puntos anteriores pero graficando velocidad en función del tiempo.

9) El siguiente gráfico representa la posición en


función del tiempo de un objeto que se
mueve en una trayectoria rectilínea:
3
a) ¿Cuál era la posición del objeto en
t=0s?
b) Describa con palabras como se movió
el objeto: indiquen dónde estaba
cuando se comenzó a estudiar el
movimiento, por qué posiciones pasó,
si se detuvo en algún momento y durante cuánto tiempo lo hizo, si cambió el
sentido de su movimiento, etc.
c) Calcular la velocidad media en el lapso de 2s a 4s y de 8s a 10s.

10) En base al gráfico anterior conteste verdadero o falso:

a) Del segundo 4 al 8 recorre 4 metros.


b) La velocidad en el primer tramo es de 2 m/s.
c) La velocidad en el segundo tramo es de 4 m/s.
d) El espacio recorrido es cero metros por que vuelve al origen.
e) En el primer tramo sube una cuesta, en el segundo va por un llano y en el
tercero baja otra cuesta.

f) En el primer tramo aumenta su velocidad uniformemente, en el segundo mantiene su


velocidad constante y en el tercero disminuye su velocidad hasta que se para.
g) En el primer tramo se mueve con velocidad constante, en el segundo está parado y en
el tercero vuelve al origen con velocidad constante.
h) En el primer tramo se mueve con velocidad constante, en el segundo su velocidad
aumenta uniformemente y en el tercero se mueve con movimiento rectilíneo.
11) Mirando la representación gráfica:

a) Describe verbalmente el movimiento del


coche en los diferentes tramos del
recorrido.
b) Calcula la velocidad de cada intervalo.
c) Representa la correspondiente gráfica v-t.
d) Calcula la velocidad media de todo el recorrido.

R t a : 2 , 5 m /s 6 , 5 m /s 0 m /s - 1 0 m /s - 3 , 7 5 m /s

Página 3
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) Calcular la velocidad que lleva un móvil a los 5s si el mismo parte con una velocidad de
90 km/h y desacelera a razón de -3 m/s2.
R t a : 1 0 m /s .

2) Un automóvil se desplaza por una carretera a 100 km/h. En un instante dado, el


conductor observa que 200 m delante de su vehículo hay una enorme roca en medio
de la carretera. El conductor tarda en reaccionar y apretar los frenos 2s:
4
a) Realice un gráfico explicativo de la situación y elija el sistema de referencia.
b) Con qué tipo de movimiento se desplazaba antes de apretar los frenos? ¿Qué
espacio recorrió desde que vio la roca hasta que apretó los frenos?
c) ¿con qué aceleración constante debe frenar para detenerse 10s después de
apretar los frenos?
d) ¿Qué espacio recorrió desde que apretó los frenos hasta que se detuvo? Rta:
138,8m
e) ¿Colisionó con la roca? Justifique.
f) Realice el diagrama de aceleración, velocidad y espacio en función del tiempo.

Rta: b) 55,55m c ) 2 , 7 8 m /s

3) Un tren que va a 50 km/h debe reducir su velocidad a 25 km/h. al pasar por un puente.
Si ha demorado 4 segundos, ¿Qué camino ha recorrido en ese tiempo?
R t a : 4 1 . 7 2 m /s

4) Una pelota parte del reposo y baja rodando una colina con aceleración uniforme,
recorriendo 150 m durante los segundos 5.0 s de su movimiento. ¿Qué distancia cubrió
durante los primeros 3.0 s?
Rta: 54m

5) Un barco navega con una velocidad de 6,3m/s en el instante que se encuentra con una
boya. En ese momento comienza a aumentar su velocidad con una aceleración
constante de 0,2m/s2. ¿Cuál será la distancia entre la boya y el barco cuando su
velocidad sea de 8,6m/s?
Rta:

6) Grafique el movimiento de frenado de un auto, V = f(t). Suponga a = -1 m/s ² y V0 = 10


m/s. Del gráfico calcule el tiempo que demora en detenerse.

7) Un móvil se desplaza sobre el eje "x" con movimiento uniformemente variado. La


posición en el instante t0 = 0 s es x0 = 10 m; su velocidad inicial es v0 = 8 m/s y su
aceleración a = -4 m/s2 . Escribir las ecuaciones horarias del movimiento; graficar la
posición, velocidad y aceleración en función del tiempo; y calcular (a) la posición, (b)
velocidad y (c) aceleración para tf = 2 s.

Página 4
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

8) Un avión, cuando toca pista, acciona todos los sistemas de frenado, que le generan una
desaceleración de 20 m/s ², necesita 100 metros para detenerse. Calcular:

¿Con qué velocidad toca pista? ¿Qué tiempo demoró en detener el avión?.
R t a : v f = 6 3 , 2 5 m /s t = 3 , 1 6 s

9) La bala de un rifle, cuyo cañón mide 1,4 m, sale con una velocidad de 1.400 m/s.
Calcular:

¿Qué aceleración experimenta la bala? ¿Cuánto tarda en salir del rifle?. 5


R t a : a = 7 0 0 0 0 0 m /s 2 t = 0 , 0 0 2 s

10) Un auto marcha a una velocidad de 90 km/h. El conductor aplica los frenos en el
instante en que ve el pozo y reduce la velocidad hasta 1/5 de la inicial en los 4 s que
tarda en llegar al pozo. Determinar a qué distancia del obstáculo el conductor aplico
los frenos, suponiendo que la aceleración fue constante.
Rta: x = 60 m

11) Calcular el espacio recorrido para el móvil de la gráfica:

12) Una gota de aceite cae recta hacia abajo en el camino desde el motor de un automóvil
en movimiento cada 5 s. La figura muestra el patrón de las gotas que quedan en el
pavimento. ¿Cuál es la rapidez promedio del automóvil en esta sección de su
movimiento? a) 20 m/s, b) 24 m/s, c) 30 m/s, d) 100 m/s, e) 120 m/s.

Página 5
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) Una roca de 15 kg se suelta desde el reposo en la Tierra y llega al suelo 1.75 s después.
Cuando se suelta desde la misma altura en Encelado, una luna de Saturno, llega al
suelo en 18.6s. ¿Cuál es la aceleración debida a la gravedad en Encelado?

2) Un andinista trepa una montaña. Cuando decide descansar, se le cae verticalmente la


cantimplora, que impacta a 500m debajo del sitio en que se encuentra.

Confeccionar un dibujo explicativo que represente la situación descripta. Indicar en el 6


gráfico el sistema de referencia.
a) ¿Cuál es la posición de la cantimplora cinco segundos después que comenzó a
caer?122,5m
b) ¿ ¿Cuál es la velocidad de la cantimplora cuando llega al suelo? 99m/s
c) Grafique posición, velocidad y aceleración en función del tiempo.

3) Un cuerpo en caída libre pasa por un punto con una velocidad de 20 cm/s. ¿Cuál será
su velocidad cinco segundos después y qué espacio habrá recorrido en ese tiempo?
R t a = 4 9 . 2 m /s 1 2 2 , 6 m

4) Si una pulga puede saltar 0.440 m hacia arriba, ¿qué rapidez inicial tiene al separarse
del suelo? ¿Cuánto tiempo está en el aire?
R t a : 3 m /s ; 0 . 3 s

5) Se lanza un objeto desde el piso tardando 8 segundos en alcanzar su altura máxima.


¿Con qué velocidad fue lanzado? ¿Qué altura alcanza el objeto?

6) Se arroja un objeto hacia arriba desde la terraza de un edificio de 40 m de altura con


una velocidad de 28 m/s. ¿Cuánto tarda en llegar a la vereda? ¿Con qué velocidad
llega? ¿Cuál es la altura máxima que alcanza medida desde la vereda?

7) Desde el borde de un acantilado de 75 m de altura se arroja una piedra hacia abajo.


¿Cuánto tarda en caer y con qué velocidad llega al piso?

8) Se lanza un objeto desde el piso tardando 10 segundos en caer nuevamente. ¿Con qué
velocidad fue lanzado y cuál es la altura máxima que alcanza?

9) Desde la terraza de un edificio se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad de 25
m/s y llega a la vereda a 50 m/s. ¿Cuánto tarda en llegar a la vereda? ¿Cuál es la altura
de edificio? ¿Qué altura máxima alcanzó?

10) Un avión que viaja a 10.000 metros de altura deja caer un objeto en caída libre.
Transcurridos 20 segundos, el objeto cae a velocidad constante debido al rozamiento
con el aire. ¿Cuánto tarda en llegar a tierra y con qué velocidad llega?

Página 6
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

11) Accidentalmente se cae una herramienta desde lo alto de un edificio en construcción.


5 seg después se estrella contra la calle. Calcular:

a) La altura del edificio.


b) La velocidad cuando se estrelló contra el piso.

12) Una flecha es disparada verticalmente hacia arriba, tardando 2.5 seg en llegar a su
altura máxima. Calcular:

a) La velocidad con la que fue lanzado. 7


b) La altura máxima que alcanza.

13) Se lanza un objeto desde el piso tardando 10 seg en caer nuevamente, calcular:

a) La velocidad con la que fue lanzado.


b) La altura máxima que alcanza.

14) Una pelota se lanza con una velocidad inicial de 14 m/s en línea recta hacia arriba.
Calcular:

a) La velocidad y la posición al cabo de 1 seg de haber sido lanzada.


b) El tiempo necesario para que la piedra llegue a la altura máxima.
c) La altura máxima alcanzada.
d) El tiempo necesario para que la piedra llegue a las manos del lanzador.
e) La velocidad de la piedra en ese instante.

Página 7
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) Un conductor que viaja a rapidez constante de 15 m/s pasa por un cruce escolar, cuyo
límite de velocidad es de 10 m/s. En ese preciso momento, un oficial de policía en su
motocicleta, que está parado en el cruce, arranca para perseguir al infractor, con
aceleración constante de 3.0 m/s2

a) Cuanto tiempo pasa antes de que el oficial de policía alcance al infractor?


b) A que rapidez va el policía en ese instante?
c) Que distancia total habrá recorrido cada vehículo hasta ahí?

2) Se muestran cuatro posibles graficas vx-t para los dos vehículos del problema 31 .Cual
es la gráfica correcta?

Página 8
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

1) Un automóvil viaja hacia el este a 40 km/h y un segundo automóvil viaja hacia el norte
a 40 km/h. ¿Son iguales sus velocidades? Explique.

2) ¿Puede usted concluir que un automóvil no está acelerando, si el velocímetro indica


constantemente 60 km/h?
9

3) ¿Puede usted dar varios ejemplos del movimiento de un objeto que recorre una gran
distancia pero cuyo desplazamiento es cero?

4) ¿El vector desplazamiento de una partícula que se mueve en dos dimensiones puede
ser más grande, que la longitud de la trayectoria recorrida por la partícula en el mismo
intervalo de tiempo? ¿Puede ser menor? Explique.

5) Durante una práctica de béisbol, un jugador conecta un batazo muy elevado, y luego
corre en línea recta y atrapa la pelota. ¿Quién tuvo mayor desplazamiento, el jugador o
la pelota?

6) Dos vectores tienen longitudes V1 = 3.5 km y V2 = 4.0 km. ¿Cuáles son las magnitudes
máxima y mínima de su suma vectorial?

7) ¿Pueden sumarse dos vectores de diferente magnitud y dar un vector cero? ¿Es posible
esto con tres vectores desiguales? ¿En qué condiciones?

8) ¿La magnitud de un vector puede ser a) igual o b) menor que alguna de sus
componentes?

9) ¿Puede una partícula estar acelerando si su rapidez es constante? ¿Puede estar


acelerando si velocidad es constante.

Página 9
Ia D
Villa María (Cba.)
Tel: 0353 – 4528758
Cel: (0353)155 699 163

10) Un niño desea determinar la rapidez que una lanzadera (resortera) imparte a una
piedra. ¿Cómo puede hacerse esto usando sólo una barra de un metro, una piedra y la
lanzadera?

11) En arquería, ¿hay que apuntar la flecha directamente hacia el blanco? ¿Cómo
dependería su ángulo de mira de la distancia hacia el blanco?

10

12) Un proyectil se dispara en un ángulo de 30° con respecto a la horizontal, con una
rapidez de 30 m/s. ¿Cómo se compara la componente horizontal de su velocidad 1.0 s
después del lanzamiento, con la componente horizontal de su velocidad 2.0 s después
del lanzamiento?

13) ¿En qué punto de su trayectoria un proyectil tiene su menor rapidez?

14) e reportó que en la Primera Guerra Mundial un piloto que volaba a una altitud de 2 km
atrapó con sus manos desnudas una bala disparada a su avión. Usando el hecho de que
la bala desacelera considerablemente debido a la resistencia del aire, explique cómo
ocurrió dicho incidente.

15) Dos balas de cañón, A y B, se disparan desde el suelo con idéntica rapidez inicial, pero
con ángulo A mayor que ángulo B. a) ¿Cuál bala de cañón alcanza una mayor
elevación? b) ¿Cuál permanece más tiempo en el aire? c) ¿Cuál viaja más lejos?

16) Si usted viaja en un tren que pasa a otro tren que se mueve en la misma dirección y
sentido sobre una vía adyacente, parece que el otro tren se mueve hacia atrás. ¿Por
qué?

Página 10

También podría gustarte