Está en la página 1de 2

COLORANTE E120 COCHINILLA PARA COLORES ROJITOS Y SUS DERIVADOS

El colorante E120 es ingrediente de diversos productos del sector de la alimentación, como por ejemplo
de ciertas bebidas, del surimi, de las golosinas, gelatinas y mermeladas. Otros productos que contienen
cochinilla y sus derivados es la industria cosmética para pintalabios, lápices y sombras de ojos. Además
la industria farmacéutica lo usa para jarabes, enjuagues bucales, cápsulas y ungüentos. Y el sector textil
lo emplea para la tinción de ropa y lana. Así pues es muy importante leer siempre bien las etiquetas.
Cochinilla (E120): color rojo carmín. Se obtiene del caparazón seco de las hembras fecundadas del
insecto cochinilla del nopal. Es estable a la luz, al calor y a los ácidos de las frutas. Su uso está muy
extendido en licores, vinos de frutas, golosinas, refrescos, confituras, etc… También forma parte de la
composición de algunos cosméticos como pintalabios. No se conocen sus efectos secundarios pero es
causante de algunas reacciones alérgicas (asma y perturbaciones gastrointestinales). Existe controversia
no demostrada sobre si es posible que cause hiperactividad en niños

Colorante E 153

Gracias a su proceso de fabricación y purificación, estos carbones activos (CA) actúa como


adsorbente presentan un poder colorante altamente concentrado y un contenido de
impurezas prácticamente nulo, ofreciendo un rendimiento muy superior al de los carbones
vegetales convencionales, bajo los estándares más altos de calidad.

e236 – ácido fórmico

E236, es decir, ácido fórmico en alimentos


El olor de E236 suele ser indetectable y una baja concentración del ácido no afecta el
funcionamiento del cuerpo humano. La presencia de ácido fórmico mantiene los alimentos
frescos durante más tiempo y ayuda a contrarrestar los ataques de hongos, mohos y
bacterias patógenos. Se obtiene por hidrólisis del Formiato de Metilo. Es la misma sustancia
que inyectan las hormigas rojas y las abejas al picar. Debido a su fuerte olor y a su efecto
corrosivo su consumo es muy limitado. Se emplea para prevenir bacterias y otros
microorganismos.

Ablandador
Descripción: Edulcorante sintético y humectante. Se obtiene por síntesis de glicéridos,
estos pueden ser de origen animal extraídos de la piel de reses y cerdos o de
origen vegetal extraídos del aceite de coco y otros aceites vegetales.

Vitaminas
Vitamina D3
Los suplementos más comunes que se encuentran en el mercado de vitamina D es de
origen animal (vitamina D3 – cholecalciferol -),  se extrae del pelo de las ovejas
(lana) o de grasa e pescado. Además suelen estar recubiertos de una película de
gelatina (de origen animal)

La vitamina D es una sustancia de tipo hormonal que es importante


para la absorción del calcio de los alimentos, influye en la formación y
el mantenimiento de los huesos y desempeña un papel importante en
la prevención de numerosas enfermedades.

También podría gustarte