Está en la página 1de 7

SALUD INTEGRAL

La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el


estado del bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un
equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales,
espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo
en todos los ámbitos de la vida.
Esto afirma que ¨La salud es el estado de bienestar físico, emocional y
social de un individuo¨.
De esta forma, la salud integral ¨No es la ausencia de alteraciones y
enfermedades, sino un concepto positivo que implica distintos grados de
vitalidad y funcionamiento adoptativos¨

COMPONENTES DE LA SALUD INTEGRAL


En este sentido nos pregunta nos preguntamos ¡que es lo que caracteriza a
la salud integral?
Y la respuesta a ello resulta muy sencilla, sus componentes.

SALUD FISICA: En primer lugar tenemos la salud física, que consiste en el


bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo, por ello
para poder tener una buena salud física es necesario tener hábitos
saludables como:

Dormir bien.
Mantener una buena alimentación.
Hidratación adecuada
Realizar actividad física

SALUD MENTAL: En segundo lugar nos encontramos con la salud mental,


que en parte “consiste en la ausencia de trastornos mentales”. La salud
mental afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos

Comunicarse
Descansar
Tener una actitud positiva frente a la vida
Disminuir el estrés
Darnos un tiempo para nosotros mismos
No olvides pedir ayuda a un experto si lo consideras necesario.
Es esencial saber que “el estatus de la salud mental está asociado con la
conducta en todas las etapas de la vida”. Por lo tanto, más que la ausencia
de enfermedad, la salud mental implica estar en buenas condiciones en
nuestra vida diaria.

SALUD SOCIAL: En tercer lugar, se encuentra la salud social. “Se describe


como la habilidad que poseemos para la adaptación y autogestión ante los
cambios y desafíos del entorno. También es la capacidad que tenemos
para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas” Para poder
mantener la salud social y tener una interacción armoniosa con nuestr o
entorno, necesitas

Sonreír
Mantenerte positivo
Pensar antes de actuar
Ser optimista

HIGIENE:

LA HIGIENE es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican


los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener
efectos nocivos sobre la salud.
HIGIENE PERSONAL: es un conjunto de normas que se refieren al
cuidado y limpieza de nuestro cuerpo, las cuales nos permite mantener una
salud adecuada y tener una mejor calidad de vida, asearnos es una
costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.
La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes;
también implica usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos y tener
las uñas cortas y limpias. Esto es esencial tanto para proteger nuestra
salud como la de quienes nos rodean.

HABITOS DE HIGIENE PERSONAL:

 LAVARNOS LAS MANOS FRECUENTEMENTE: con el lavado de


manos frecuente se puede reducir en un 23% la transmisión de
enfermedades respiratorias y en un99% las enfermedades parasitarias.
 USO DE ROPA LIMPIA: el cambio de ropa trae cambios psicológicos
y mejora tu rendimiento. El cambio de ropa interior evita enfermedades,
infecciones y malos olores.
 CORTAR LAS UÑAS: cortarse las uñas evita que se conviertan en un
vehículo de bacterias y microbios.
 PEINA TU CABELLO: un cepillado correcto puede eliminar
impurezas, suciedad y exceso de grasa que se acumula a lo largo del día.
 DUCHA DIARIA: el aseo diario trae beneficios psicológicos y físicos.
Evita las infecciones; facilita la relajación y descarga las tensiones.
 HIGIENE BUCAL: cepillar los dientes después de cada comida y el
uso del hilo dental, reduce el riesgo de caries y de infecciones.

¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE CUMPLIR CON LOS


HABITOS DE HIGIENE?
Principalmente, para prevenir infecciones y enfermedades; pero además
por nuestra apariencia personal.
Tener una buena apariencia limpia es clave para ser aceptados en nuestros
roles sociales ¿Te imaginas la impresión que generarías en los demás si no
te bañas, si no te lavas el cabello o no te limpias los dientes? ¡Sería terrible!
Esto es considerado por todos indeseable y podría afectar nuestras
relaciones. Si quieres evitar enfermedades y vivir saludablemente desde
todo punto de vista, esto son los hábitos que debes cumplir si o si.
HIGIENE DEPORTIVA
Significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo
rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía y
dentro de ella un hueco imprescindible tiene la higiene corporal.

HABITOS DE LA HIGIENE DEPORTIVA:


Tomar una ducha antes y después del deporte.
Usar anti-transpirante, desodorantes y ropa adecuada.
Alimentarse bien.
Tener un descanso correcto.
Ropa y calzado específico.
Evitar el sobreesfuerzo.

LA ALIMENTACION Y LA ACTIVIDAD FISICA:


La alimentación y el ejercicio son factores claves para mantener una buena
salud.
Ambos tienen una relación estrecha ya que al realizar ejercicio físico,
gastamos energía y aumenta la demanda de nuestro cuerpo por nutrientes.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y UNA


ALIMENTACION SALUDABLE
Mejora el rendimiento académico laboral.
Fortalece el corazón.
Mejora la forma física cardío-respiratoria.
Refuerza el sistema inmunológico.
Mejora la fuerza física muscular.
Fortalece los huesos y la movilidad.
Disminuye síntomas de ansiedad y depresión.
Reduce la grasa corporal.
POLITICA DE SALUD EN VENEZUELA
Las políticas de salud constituyen un tópico de creciente preocupación e
importancia, especialmente en el contexto de los países en desarrollo. Las
nuevas exigencias relacionadas con la garantía de servicios de cobertura y
calidad, se han sumado a los profundos cambios epidemiológicos,
demográficos y tecnológicos. Esto es especialmente crítico en países como
Venezuela en los cuales se han retrasado reformas sustantivas del
financiamiento, organización y prestación de servicios de salud. El sistema
de salud de Venezuela se encuentra en un proceso de cambio desde 1999,
fecha en la que se aprobó la nueva Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela la cual en el artículo 83 reconoce la salud como
derecho social fundamental y estableció la obligación del Estado de
garantizarlo a todas las personas, sin distinción alguna, como parte del
derecho a la vida.

A partir de esta fecha, el Ministerio de Salud se planteó la reestructuración


del nivel central para implementar un modelo de atención integral a la
población y la creación de un Sistema Público Nacional de Salud (SPNS)
con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todos los
venezolanos. Dicho SPNS estaría regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y corresponsabilidad
social, y su financiamiento y gestión serían responsabilidad del Estado. Sin
embargo, el proceso de creación SPNS ha sido lento y aún no se ha
concretado, principalmente porque a pesar de que ha Transcurridos 15
años, todavía no se ha promulgado una Ley Orgánica de Salud que cumpla
las garantías de la norma constitucional, sin embargo la Asamblea Nacional
aprobó más de 20 leyes en materia de salud desde el 2002 hasta el
presente.

En Venezuela, el número y extensión geográfica de los servicios de la salud


pública y de la seguridad social es muy superior a los del sector privado. La
salud pública es la que compete al Ministerio de la Salud (MPPS) y abarca
240 hospitales, 587 ambulatorios urbanos I y 4.314 ambulatorios rurales I y
II. La seguridad social, a su vez, cuenta con centros de Institutos de
Previsión Social, que suman 17 hospitales y 77 ambulatorios, y los del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ente adscrito al
Ministerio del Trabajo, constituido por 35 hospitales, 57 ambulatorios y
farmacias, que distribuyen medicamentos de alto costo.
POLITICA DEPORTIVA EN VENEZUELA
De acuerdo a lo establecido en la constitución de la República Bolivariana
de Venezuela en el artículo 111. El estado asume el deporte y la
recreación como política de educación y salud pública.

Art, 111
"Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación
como actividades que benefician la calidad de vida individual y
colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como
política de educación y salud pública y garantizará los recursos
para su promoción. La educación física y el deporte cumplen
un papel fundamental en la formación integral de la niñez y
adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles
de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado,
con las excepciones que establezca la ley. El Estado
garantizará la atención integral de los deportistas sin
discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta
competencia y la evaluación y regulación de las entidades
deportivas del sector público y del sector privado de
conformidad con la ley. La ley establecerá incentivo y estímulos
a las personas, instituciones y comunidades que promueven a
los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y
actividades deportivas en el país." (Gaceta Oficial No. 5453, 24
de Marzo de 2002)

La ley del deporte establece incentivos y estímulos a las personas,


instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y
desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en
el país. y,hasta la fecha el vigente instrumento legal, tiene por objeto
canalizar las directrices y establecer las bases del deporte, reporta en
su contenido atractivas y, al mismo tiempo, convenientes primicias
jurídicas y administrativas.
Según el artículo 2 de la ley de deporte se establece que
“el deporte tiene como finalidad fundamental coadyuvar en la
formación integral de las personas en lo físico, intelectual,
moral y social a través del desarrollo, mejoramiento y
conservación de sus cualidades físicas y morales; fomentar la
recreación y la sana inversión del tiempo libre; educar para la
comprensión y respeto recíprocos; formar el sentido de la
responsabilidad y amistad; así como estimular el mayor
espíritu de superación y convivencia social, la competitividad,
la tenacidad, la autoestima, el bienestar de la población y el
espíritu de solidaridad entre las naciones”.

También podría gustarte

  • La Educación Física en El Curriculum Venezolano
    La Educación Física en El Curriculum Venezolano
    Documento11 páginas
    La Educación Física en El Curriculum Venezolano
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Educación Física
    Educación Física
    Documento11 páginas
    Educación Física
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • 52
    52
    Documento1 página
    52
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Arte y Ecologia
    Arte y Ecologia
    Documento1 página
    Arte y Ecologia
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • ¡Colorea en Estas Fiestas! - Nick Jr. Latinoamérica
    ¡Colorea en Estas Fiestas! - Nick Jr. Latinoamérica
    Documento1 página
    ¡Colorea en Estas Fiestas! - Nick Jr. Latinoamérica
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • El Periódico Escolar
    El Periódico Escolar
    Documento19 páginas
    El Periódico Escolar
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Catedra I - Segunda República
    Catedra I - Segunda República
    Documento6 páginas
    Catedra I - Segunda República
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Kariñas
    Kariñas
    Documento2 páginas
    Kariñas
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Molde Reno
    Molde Reno
    Documento3 páginas
    Molde Reno
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Aborigenes Anzoatiguenses
    Aborigenes Anzoatiguenses
    Documento9 páginas
    Aborigenes Anzoatiguenses
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas de Representación
    Sistemas de Representación
    Documento6 páginas
    Sistemas de Representación
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Lineas
    Lineas
    Documento6 páginas
    Lineas
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Bioseguridad
    Bioseguridad
    Documento2 páginas
    Bioseguridad
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Educacion Ambiental
    Educacion Ambiental
    Documento9 páginas
    Educacion Ambiental
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental
    Mapa Mental
    Documento1 página
    Mapa Mental
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Fundacion Anzoategui
    Fundacion Anzoategui
    Documento8 páginas
    Fundacion Anzoategui
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • LUIS
    LUIS
    Documento11 páginas
    LUIS
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento2 páginas
    Presentación 1
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • TALLER
    TALLER
    Documento8 páginas
    TALLER
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Autogestion RRHH
    Autogestion RRHH
    Documento3 páginas
    Autogestion RRHH
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • 19 de Abril GUION
    19 de Abril GUION
    Documento3 páginas
    19 de Abril GUION
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Educ. Fis. Salud y Dep
    Educ. Fis. Salud y Dep
    Documento8 páginas
    Educ. Fis. Salud y Dep
    Hediagnys Marcano
    Aún no hay calificaciones
  • Obra 2
    Obra 2
    Documento3 páginas
    Obra 2
    Hediagnys Marcano
    100% (1)