Está en la página 1de 43

CIRUGIA CRUENTA

Sondas (nasograstrica, vesical) para un buen manejo del


equilibrio electrolítico y con el laboratorio el manejo del
desequilibrio electrolítico
El equilibrio hidroelectrolico----COMPONENTE FISIOLOGICO
Desequilibrio hidroelectrolítico---COMPONENTE FISIOPATO

• LAPAROSCOPICA menos daños menos perdida de electrolitos con una recuperación acelerada ni
perdidas de electrolitos no todas las cirugías terminan en laparoscopia
• Paciente 42 años tu de bazo con TAC RNM para saber si es maligno o benigno puede ser quístico
con ganglios con adenopatías con compromiso del páncreas después de mucho tiempo fue recién
que tuvo un impacto podría tener hematoma subcapsular con laparoscopia explorativa ya tenia
una PERITONITIS SECUNDARIA a un hematoma subcapsular
• El bazo se rompió y por la contaminación de los intestinos produjo peritonitis hizo que la
laparoscopia tipo plastrón por eso la incisión grande
• Requirió catéter, sangre por eso requerimos todo. Por perdida de sangre y
evaporación con laparoscopia pudiera tener sobrecarga de volumen sino
sabemos administrar adecuadamente ante sobrecarga con hernia estrangulada
cada suero se congestiona el corazón por eso buen manejo.

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
• El agua y electrolitos
• El riñon juega un papel principal a través de la diuresis
• Acidobase saber como están los cationes y aniones
• FISIOLOGIA MEDICA
• FISIOPATOLOGIA MEDICA
• FARMACOLOGIA
• Sobretodo en
pacientes qx
• Al principio ileo paralitico una vez corregido el desquilibrio además había un factor
que llevo a vómitos el manejo para dg de causa apendicitis aguda con coprolito
tranco el apéndice se desimpacto había una causa que molestaba para explicar la
parálisis del intestinal
• Una estrangulación asi como IC era difícil manejar cantidad de sueros le queda
secuela edemas con diuréticos de asa
EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
• NO CONSTITUYE un todo en equilibrio inmutable. Todo el teimpo
intercambiamos agua entre espacios intracelular transcelular desde que
despertamos esta es mas concentrada que el día porque en la noche no
requerimos agua porque estamos comiendo
• Es un sistema dinamico único en el campo de la fisiología.
• La estructura de esta organización tiene como sustrato fundamental al agua
donde se encuentran disueltas en suspensión varias sustancias, de las cuales
solo intervienen activamente aquellas que al disolverse en el agua sufren la
disociación electrolítica por eso se llama electrolitos.
ANATOMIA DE LOS ESPACIOS • LIC 30-40%
• LEC 20-25%
• L Intest: 15%
• L plasma 4.5%
• L sinovial, lcr,
saliva, bilis 1-3%

Los liquidos tienen


osm 285 mosm kg
• Compartimento trascelular corresponde al LEC sin embargo hy que tenerlo
en mente desde el punto de vista electrolito cuando hay alteracion como
agua del tercer espacio como acumular liquido en el intestino no puede
avanzar se considera con tercer espacio empieza a vomitar a regresar al
estomago ahí hay que colocar sonda nasograstrica con de tipo extracelular
• Desde punto fisiopato hablaríamos del tercer espacio
• Se caracteriza por estar separado del resto de los liquido y or estar separado
del plasma no solo la pared del vaso sino también por una capa continua de
células epitelales. Por lo tanto en este subcompartimento incluimos las
secreciones digestivas y urinarias
• Los líquidos transceclulares representan todos ellos el 2.5% (1-3%)del agua
corporal pero son un conjunto de liquido muy diversos
• Pcte con rotura de conducto de stenon para la producción de saliva a través de
la herida perdia saliva se tuvo que usar un tutor perdió en 2 sem al final del dia
estaba deshidratado, operación de vesicula por conductos biliares producen
fistulas biliares pancreáticas por colostomías o ileostomías sison mayores se
DHT.
• Al hablar tambien se DHT porque evapora a través del habla y respiración
Hidrocefalia
Empiema

Derrame
pericardico

Peritonitis
ELECTROLITOS
• Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que
llevan una carga eléctrica (sea positivo o negativo)
• Los electrolitos afectan como funciona su cuerpo en muchas
maneras, incluso; la cantidad de agua en el cuerpo. La acidez en la
sangre PH
IONOGRAMA

• Lab solo
da del
LEC
• Compara
r con el
suero
fisiológic
o,
dextrosa,
ect.
ELECTROLITOS ELECTROLITOS
EXTRACELULARES INTRACELULARES
• NA+ osmolaridad sérica, volumen • K+ regulación de la excitabilidad celular,
conducción del impulso nervioso
de liquido extracelular potencial de reposo de la membrana,
excitabilidad y conducción contracción muscular excitabilidad del
nerviosa y muscular miocardio, control de la osmolaridad
intracelular.
• CL- ayuda a mantener la presión • FOSFATOS esencial para el metabolismo
osmótica energético mineralización de huesos y
dientes junta al ca manteniendo el
• CA++ mayor catión involucrado en equilibrio acido básico
la estructura y función de los
huesos estabiliza la membrana • MG++ catalizador de reacciones
celular transmite impulsos enzimáticas regula contracción
neuromuscular, promueve el normal
nerviosos parte esencial de la funcionamiento de los sistemas
cascada de coagulación sanguínea nervioso y cardiovascular contribuye a
la síntesis proteica y transporte de
• BICARBNATO equilibrio acido-base iones como NA Y POTASIO
DINAMICA
• La osmosis e el desplazamiento de agua entre dos soluciones de distinta
concentración separadas por membrana semi permeable que permite el paso
del solvente y no del soluto.
• Es un tipo de transporte pasivo relacionado con el movimiento de un solvente a
través de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone una
difusión simple a través de la membrana, sin gastos de energía es simple
concentracion. La osmosis del agua es un fenómeno biológico importante para
el metabolismo de los seres vivos

• La membrana semipermeable es nuestra membrana el agua ira de menor


concentración al mayor concentración para el equilibrio si se quiere entender
• La sal aumenta la concentración de solutos en el ESPACIO EXTRACELULAR lo que
la célula saca agua para diluir exceso de sal entonces nos dará sed por lo tanto
mas cerveza.
• Cuando fallece en naufragio muere DHT si tomamos agua del mar mas sed
PRESION OSMOTICA
• Es la presion que se debe aplicar a una solución para deterner el flujo neto de
disolvente a través de una membrana semipermeable.
• La presion osmótica es una de las cuatro propiedades coligaticas de las soluciones
(dependen del numero de las partículas de disolución, sin importar su naturaleza)
se trata de una de las características principales a tener en cuenta en las
relaciones de los liquidos que constituyen el medio interno de los seres vivos.
• Nivelesigales de disolvente si aumentamos la presión osmótica la membrana
semipermeable tambien cede nos damos cuenta que necesitamos presion
coloidosmótica el peso de las proteinas porque pueden hacer edema en niños
OSMOLARIDAD PLASMATICA
• Corresponde a la suma de las osmoralidades de todas las partículas disueltas.
• En la practica la osmolaridad se estima midiendo solo las partículas mas
numerosas: sodio y sus aniones (cloro y bicarbonato) glucosa y urea o
nitrógeno ureico (NU) aunque acuten de manera pasiva
• 285mOsm/L---- 275 HASTA 295
• Sinos sale hipoosmolar debemos dar sol hipertónicas para estabilizar la
osmolaridad plasmática
• Si sale hipersomolar tenderemos que dar soluciones hipotónicas o usar
medicamentos para cambiar al sodio o usar terapéutica.
• Hay 3 formulas recordar 135-145 sodio, glu 100 que es normal, nu 10 tiene
que salir la osmolaridad
• COMA HIPEROSMOLAR
• COMA DIABETICO PUEDE SER porque tiene hiperglicemia o varia
osmolaridad plasmática o cifras muy altas de azúcar no es mas que un
edema cerebal porqie al alterarse la osmolaridad lleva transtornos de
agua en vez de teer mucha concentracion de sal y aga a transtronso
• Coma UREMICO con IR hy que dializarlos rápidamente por eso es
importante la osmolaridad
• Soliciones hipertónico llevan agua afuera la cel se hisdidrata
• Isotonico no hay desplazamiento de agua es iso al medio interno
• Hipotonico movimiento hacia dentro de agua la cel se sobrehidrata
BOMBA SODIO-K ATPASA
• La desigualdad de concentracion entre LIC y el LEC se debe a la acción de la
bomba Na K/ATPasa que consume altas cantidades de energía para mantener
constante el medio interno.
• Bota 3 na y mete 2k dentro de la células explique el porque tenemos en el na
en el LEC y mas K en el lic por medio de gasto de energía en las membranas
celulares

AGUA CORPORAL TOTAL NECESIDADES Y


ANOMALIAS DEL BALANCE DE LIQUIDOS Y
ELECTROLITOS
COMO ES REGULADA EL AGUA CORPORAL
• El agua corporal es regulada básicamente por el riñon por la influencia de dos
hormonas antidiurética ADH y aldosterona.
• En el eje renina algiotensina aldosterona tenemos a la unidad funcional de la
nefrona esta en el aparato yuxtaglomerular esta la renina al viajar por la sangre
actua en el angiotensinogeno a través de la angiotensina 1
• El angiotensinogeno produciod en el hígado tiene otra enzima que convierte la
angio 1 en 2 a través de la enzima convertidora de angiotensina
• La angiotensina 2 actua a nivel del hipotálamo para prpdicei la sed y tambien a
nivel de la corteza suprarrenal para la producción de aldosterona
• La aldosterona será la encargada de la reabsorción de NA CL y excreción del K
eH
• La producción de aldosterona y reansorcion de NA cuando hay perdida de Na
nos lleva al organismos a la homesotasis
• La antidiurética en el hipotálamo
• La nefrona absorbe agua por eso se llama antidiurética (diurética orina)
• Si el paciente tiene una baja circulante efectivo recupere perdida y agua y sodio
activamos SRAA apara obligarle para estabilizarse y aldosterona absorba sodio el
riñon
• Paciente que tiene perdida de volumen nuevamente recupere homeostasis
• Si le damos sal hay frenacion del SRAA o si lo sobrehidratamos el rion exccreta el
exceso de agua que tiene
• El primer mecanismo depresión de agua y sodio será SRAA y adh
• Hay medicamentos para controlar la HTA tiene un cmponete de vasocontriccion
para llevar a vasod usamos enzimas de la enzima convertidor de angiotensina los
bloqueadores de la enzima captopril lo que hacen es evitar que se convierte en
angi no habrá vasocontr
• Bcc vasodilatación
• Viagra sea inicialmente omo medicamento para HTA esa vasodil producia tambien
en la funcion sexual de los hombres al final solo para hombres al principio como
vasodilatador
• El riñon corrige con mas frecuencia el volumen
circulante que la natremia o la osmolaridad debido
a que el orgnismo protege mas la mantención del
volumen que la osmolaridad
• Nestro primer acción es el riñon concentrada o no
orinamos al hacer ejercico o mucho calor ante DHT
lo contrario alcohol
• Los requerimientos del agua son variables y
dependen de factores como las condiciones
ambientales, grado de actividad física y
metabolismo de cada persona.
• En general se estima que necesita 1ml de agua por
cada kilo de caloría dia. Tomamos agua mediante la
ingesta de bebidas y alimentos y la eliminación
mediante la orina heces y la transpiración y las
perdidas pulmonares
• 1500 ml de agua
• Endogena de ciclos oxidativos como Krebs tambien agua endógena o
metabolida
• Perder agua a través de sudoración, respiración, orina (poliuria como
DM por ) heces por diarrea
VOLUMEN CIRCULANTE EFECTIVO
• Determinante fundamental de la perfusión tisular
• Desde el punto de vista quiriguco, truama con
hemorragias, pancreatitis, quemaduras, peritonitis
sea 3er especio o exterior .
• Se llama VCE al volumen intravascular que
efetivmanete perfunde los tejidos
• La respuesta del riñon ante la caída del VCE es
siempre en el mismo sentido: retención de sodio y
agua que tienen a aumentar la volemia y corregir el
déficit del VCE renal
• CUANDO BAJA EL VCE Se activa el SRAA, SNS
(vasocontriccion), ADH disminuye excreción de sodio
aumentando el volumen del LEC
• CUANDO SUBE EL VCE (HTA) factor auricular
natriuretico aumenta excecion de sodio para disminuir
el vlec y la frenacion de todo el eje
En hombre
mas grasa

DESHIDR
ATACION
• TA tensión art
• FV frecuencia
cardiaca
• PVC presion
venosa central
• Ht hematocrito
• Lo que mas
ayuda es la
medicon la
diuresis se
mide por
ml/kg/hora en
terapia
intensiva o
intermedia
75% Transcutaneo
EGRESOS Y PERDIDAS INSENSIBLES en inverno trotar y
espalda al sol
• Una persona no adaptada en el calor sabe a sal
• Multiplicar 35 por peso el mio 1750
• No se puede hacer huelga seca no deja de consumir agua y electrolitos
• Para calcular la terapia con liquidos endovenosos
• Perdidas extrarrenales sonda drenajes, vomitos, perdidas insensibles por la
termperatura, excluimos perdida de orina porque el riñon es encargado
elimna agua y electrolitos para ver si esta buen calculo o no
INTERCAMBIO DE AGUA ENTRE LIC Y LEC

• COMO ES ISOTONICA no hay despazamiento por eso la natremia es constante


por eso solo cambia el LEC.

• Agua no tiene electrolitos, se muere por eso no dar agua pura ni tridestilada se puede morir con
hipotónicos e hipertónicos por eso saber las contraindicaciones ni indicaciones

• Como pasaba con los saladitos


ALTERACIONES DEL VOLUMEN
HIPOVOLEMIA: Las que nos importa es las extrarrenales de qx con fistulas, vomitos,
cirugía aumento del 3er espacio las renales son de manejo medico medicina interna
• FISIOPATOLOGIA
• LIC
• LEC
• Importancia de glucosa urea
• En la formula se agrega a la urea
• HIPONATREMIA
• LEVE 125-135
• MOD 115-125
• grave menos de 115
• HIPERNATRMIA +145
• Nos concentramos importancia en cirugía hiponatrema con hipovolemia o hiponatremia con hipervolemia cuando
iatrogenia sobrecargamo de volumen
• En na debemos debemos de corregir la causa
• En leve a mod usaremos suero fisiológico
• En gravedad suero salino hipertónico en base a suero fisiológico con ampollas de cloriro de sodio para hipertónico al 3%
• HIPONATREMIA en cuidados intensivos usaremos el déficit de NA
• Pondremos 140 la medida que necesitaremos
• USAREMOS suero fisiológico porque generalmente son quirúrgicos

• HIPERNATREMIA por otras causas


• Usaremos soluciones hipotónicas como suero glucosado sin que sea dm
• Lec deshidratado perdidas a fistulas, vomitos, 3er espacio según randal con
pliegue positivo
• En cirugía se ve por hiponatremia
POTASIO
• Relacionado con equilibrio acido base
• Cuando cae se ve en el EKG manifestaciones cardiacas en examen de
residencia alteraciones electrocardiográficas como aplanamiento o inversión
de la onda T, aparición de la onda U, depresión del segmento ST, alargamiento
de segmento QT, arritmias auriculares y ventriculares
• HIPERPOTASEMIA por el gluconato de calcio e insulina hace que el potasio
ingrese al lic y baje en el LEC
MEDICINA INTERNA HARRISON
• Donde va el sodio va el agua se encuentra todoooooooo
• Incluso 6 a 8 litros administrar requerimientos
• Existencia del glucocalix o protector de la membrana celular se transforma la
fluidoterapia dejando atrás como reemplazo exagerado como terapia por objetivos ya
no es tanto por fluidos
• Mucho volumen
• Pueden terminar con ir cuando no tiene cantidad de sueros puede ser al principio
aguda puede fundirse termina en IRC
• Un mal manejo aumenta la morbimortalidad por eso mejorar el tema de los sueros
• Soluciones cristaloides hay las balanceadas lo que hay en nuestro país considerar
como drogas por eso las propiedades, fisiología, glucocaliz, capa supercifial del ON
• Habla de fisiopatología aplicada a manejo de quirúrgicos provocan perdida de
volumen sin perdida de masiva de sangre no podemos dar ni en exceso ni déficit antes
en operación el ayuno prolongado, se le ponía liquido con liquidos azucarados porque
se recuperan mas rapido sin ayuno prolongado
• La fisiologis y homeostasis los pacientes se estabilizan pr si mismos
adicionamos según las perdidas solamente
• Eras para recuperación acelerada posoperatoria
• Extracelular esta separado por espacio vascular aunque esta en duda estamos
aprendiendo de la endotelial a través del glicocalix endotelial
• El también llamado glicocálix endotelial es una capa rica en carbohidratos que
reviste el lado luminal del endotelio vascular saludable, está constituido por
una membrana unida a proteoglicanos y glicoproteínas, principalmente
syndecan y glipican
• SOLUCIONES PERIOPERATORIO
• Cristaloides: solución salina altera la diferencia ionica, la balanceada aun no
hay.
• Coloides es controversial
• terapia guiada por objetivos que optimicen la recuperación del
paciente y dismi nuyan las complicaciones postoperatorias

También podría gustarte