Está en la página 1de 55

Tema 4: CRECIMIENTO MICROBIANO

v Concepto de Crecimiento
v Expresión matemática del crecimiento Torulaspora delbrueckii

microbiano 10

Viable cell counts (log CFU/ml)


v Fases de crecimiento de una 8

población 6

v Cultivo continuo 4

v Evaluación del crecimiento 2

v Factores ambientales que afectan al 0


0 4 8 12 16
crecimiento Time (days)
La división celular bacteriana Fisión binaria

La mayoría de los procariotas se dividen


mediante fisión binaria
La fisión binaria es un tipo de división
celular relativamente simple : la célula se
alarga, replica su cromosoma y
finalmente se forma un septo en mitad
de la célula, que divide la célula
progenitora en dos células hijas, cada
una de ellas con su propio cromosoma y
un equipamiento de otros los
componentes celulares

Tiempo de generación (g) Tiempo que


tarda una célula en dividirse en dos células hijas
Proceso de fisión binaria en una bacteria

ADN

Replicación del ADN

Elongación celular
Una generación

Formación del septo

Terminación del septo


con formación de
paredes diferentes
Tiempo de
generación
Separación celular
Tinción de Gram: E. coli

Tiempo de generación de E. coli en distintos medios y condiciones de cultivo

Medio definido tracto intestinal


Medio complejo (LB) K2HPO4 7g
peptone 10g KH2PO4 2g
yeast extract 5g (NH4)2SO4 1g
NaCl 10g MgSO4 0,1 g
Agua destilada 1000ml
pH 7 CaCl2 0,02 g
Aireación a 37ºC Glucosa 4g
Elementos traza
(Fe, Co, Mn, Zn, Cu, Ni, Mo) 2-10 µg
Agua destilada 1000 ml
pH 7
Aireación a 37ºC
g = 20 minutos g = 12-24 horas
g = 40 minutos
Tiempos de generación de algunos microorganismos
Expresión matemática del crecimiento exponencial
El crecimiento microbiano es exponencial y puede expresarse con
matemáticas sencillas basadas en la progresión geométrica del número 2.

21 ® 22 ® 23…………….…..2n

No= número inicial de células (población inicial)


N = No 2 n N = población en el tiempo t
n = número de generaciones en el tiempo t
Expresión matemática del crecimiento exponencial
Gráficamente se representa el número de células viables en escala
logarítmica (log) en función del tiempo (gráfica semilogarítmica). De esta
manera la pendiente de la curva exponencial para a ser una recta.

Tiempo (h) Nº total de


celulas
0 1
0,5 2
1 4

(escala logarítmica)
Número de células
(escala aritmética)

Número de células
1,5 8
2 16
2,5 32
3 64
3,5 128
4 256
5 1.024
6 4.096
- -
- -
10 1.048.576 Tiempo (h)
Parámetros del crecimiento exponencial
Tiempo de generación (g): tiempo que tarda una célula en dividirse
en dos células hijas

N = No2n Log N = log No + n log 2

Log N – log No Log N – log No


n= = = 3,3 (log N – log No)
log 2 0,301

“es posible calcular n a partir de datos fácilmente medibles: N y No”


“conociendo n para un tiempo t es posible calcular g”

Tiempo de generación g = t/n


Concepto de crecimiento microbiano:
Crecimiento de las poblaciones
Crecimiento microbiano: incremento en el número de células de una población
microbiana

Velocidad de crecimiento: variación en el número de células por unidad de tiempo

dNo/dt = µN
Constante específica de crecimiento (µ)
Un cultivo en crecimiento equilibrado sigue una cinética de primer orden: la
velocidad de aumento del número de bacterias en un tiempo dado es
proporcional al número de bacterias presentes en ese tiempo. La constante de
proporcionalidad ( µ ) es un índice de la velocidad de crecimiento y se denomina
constante específica de crecimiento o velocidad específica de crecimiento (h-1).

dN/dt = µN N = No eµ(t-to)

ln N - ln No
Ln N = ln No + µ(t-to) µ=
(t-to)

g y µ están relacionadas Cuando N = 2 No t-to = g

ln 2 0,693
µ= =
g g
Determinación del tiempo de generación (g) de una población creciendo
exponencialmente por representación gráfica

La población
se duplica
en 2 h

Pendiente = 0.15
Células/ml

g=2h

Tiempo (h)

µ = Pendiente x 2,3
La curva de crecimiento (cultivo discontinuo o en batch)

En un cultivo líquido discontinuo o


Biomasa
cerrado (no se añaden ni se quitan

Concentración
nutrientes). Las concentraciones de
nutrientes disminuyen progresivamente,
mientras que la de los residuos Sustrato

aumentan.

Tiempo de cultivo
Fases de Crecimiento

Las curva de crecimiento de un cultivo bacteriano discontinuo incluye


cuatro fases distintas

Estacionaria
Log número de células viables

Exponencial
Muerte

Latencia

Tiempo
Fase de latencia (Lag)
Ocurre cuando:

v un cultivo estacionario se transfiere y diluye en medio fresco

v se transfieren células desde un medio rico a un medio mínimo

v Las células están dañadas

En esta fase no hay crecimiento, es una fase de adaptación a las


nuevas condiciones. Las células necesitan tiempo para sintetizar
ciertos componentes esenciales (ATP, ribosomas, enzimas) o
nuevas enzimas metabólicas o simplemente para recuperarse en
el caso de células dañadas.

La duración de la fase de latencia varia considerablemente


dependiendo del estado de los microorganismos y de la
naturaleza del medio
Fase exponencial o logarítmica (Lag)
Durante esta fase los microorganismos se dividen a la máxima
velocidad posible (g máxima) y su valor depende del
microorganismo, naturaleza del medio y condiciones ambientales.

La velocidad de crecimiento es constante (g constante) y al


crecimiento se denomina “crecimiento equilibrado”

Este patrón de crecimiento de población , en el que el número de


células se duplica a intervalos contantes de tiempo (g contante) se
denomina crecimiento exponencial.

El crecimiento exponencial puede expresarse con matemáticas


sencillas basadas en la progresión geométrica del número 2.
Gráficamente se representa el número de células viables en escala
logarítmica (log) en función del tiempo (gráfica semilogarítmica). De
esta manera la pendiente de la curva exponencial pasa a ser una
recta.
Fase Estacionaria
La condiciones cambian de manera que el crecimiento microbiano
está limitado:
v Se acaba un nutriente esencial (fuente de carbono y/o energía)
v Se acumula un producto de desecho tóxico (ácidos orgánicos)
El crecimiento se desequilibra y el metabolismo empieza a cambiar
para preparar la supervivencia.
Se entra en la fase estacionaria cuando no hay incremento neto del
número de células en el cultivo. A veces hay crecimiento críptico
(divisiones = muertes)
Hay actividad metabólica, el metabolismo energético y algunos
procesos biosintéticos pueden continuar y mantener la viabilidad
celular, las bacterias formadoras de endosporas inician el proceso de
esporulación, se producen metabolitos secundarios
Fase de muerte

v Se produce lisis celular


v La tasa de muerte celular es de primer orden, sigue
una cinética exponencial
v El crecimiento se puede restablecer transfiriendo
células a medio fresco
Problema

Se inocula un matraz de 1980 ml de medio con 20ml de un


cultivo a 106 cel/ml. Tras 4 horas de crecimiento a Tª óptima
la población ha aumentado a 109cel/ml. Calcular el tiempo de
generación y la constante de velocidad de crecimiento de
este Cultivo microbiano.
Problema
A partir de un cultivo con un densidad celular de 106 células/ml
se diluyen 5 ml en un matraz hasta 2 l de medio fresco. Esta
suspensión se incuba durante 12 horas a Tª óptima
obteniéndose una suspensión con 4,1x106 células/ml. Si se
supone que el cultivo necesita una hora para adaptarse al nuevo
medio de cultivo. ¿Calcule el tiempo de generación y número de
generaciones?
Evaluación del Crecimiento de una población microbiana
(cambios en el número de células o en la masa celular)
Métodos directos Cambios en el número de células
v Recuento al microscopio
v Recuento electrónico (Coulter)
v Recuento en placa (ufc)
v Filtración
v NMP
Métodos indirectos Cambios en la masa celular
v Medidas turbidimétricas
v Peso seco, peso húmedo
v Proteína total, N total…
v Actividad metabólica (consumo de O2,
v producción de CO2…)
Conteo directo al microscopio: Cámaras de recuento
(Neubauer, Thoma, petroff-Hausser)

Cámara de Petroff-Hauser
Cálculo del número células por ml de muestra:
Rejilla con 25 cuadrados grandes (14 células x 25 cuadrados grandes) / (0,02 x 10-3) ml=
=1,75.107 células/ml
Cubreobjetos

Portaobjetos

La suspensión bacteriana se añade aquí.


área total (25 cuadrados): 1mm2;
volumen total 0,02mm3 = 0,02 x 10-3 ml

Suspensión bacteriana

Cubreobjetos
Portaobjetos

Recuento de células totales, no distinguen entre vivas y muertas. No adecuado


para cultivos diluidos. Rápido y barato
Contador electrónico (Contador Coulter)
Un cultivo de células se pasa por un poro sometido a un campo eléctrico

Recuento de células totales, las partículas en suspensión se cuentan como


células. Muy caro. Muy preciso y rápido. se utiliza para células de mayor tamaño
Métodos de recuento de viables mediante siembra en placa

Siembra por extensión y siembra por vertido en placa


En ambos métodos se dispersa una muestra diluida en un medio sólido. Para obtener el
número de colonias adecuado casi siembre hay que diluir la muestra: generalmente se
hacen diluciones decimales seriadas. Se cuentan ufc/ml (unidades formadoras de colonias)

muestra 9 ml
original por tubo

Diluciones

Siembra

Cálculo: número colonias por placa x factor de dilución = UFC/ml


Ej: si hay 32 colonias en placa de dilución 1:10,000, entonces 32x10,000=320,000ufc/ml de muestra original
Siembra en placa
Recuento de células viables. Es
sencillo y sensible aunque lento y
requiere réplicas.
Indicado para muestras con alta
carga microbiana. Se cuentan
entre 30 y 300 colonias para que
resultados sean fiables. Si las
muestras están muy diluidas es
necesario filtrar las muestras
mediante filtro de membrana, a
continuación el filtro se incuba
directamente sobre el medio
sólido
Filtración y siembra en placa
Se concentran los microorganismos de una muestra en un filtro

1º Filtración de un volumen 2º Colocación de la membrana 3º Conteo del número de colonias


conocido de la muestra a sobre una placa de un medio de aparecidas que se refieren al
través de una membrana estéril cultivo que permita el crecimiento volumen inicial que se filtró
bacteriano.

Recuento de viables. Muestras con bajo nº de microorg. Caro


Número más Probable (NMP)
Recuento de viables
Permite la utilización de medios de cultivo líquidos.

PARA MUESTRAS CON UN NÚMERO BAJO DE MICROORGANISMOS (<1100 cel/100 ml)

Método estadístico: se basa en el principio de que una única célula viva


puede desarrollarse y producir un cultivo turbio.

H2O
10ml 0,1ml
Aplicación al análisis 1ml
de aguas: Detección
de coliformes como
microorganismos
indicadores de
contaminación fecal 2X
Test del número más probable (NMP)

Tabla del Número Más Probable


en ensayo de tres tubos con intervalos de confianza del 95%

Nº de tubos que dan reacción Límite de confianza


positiva entre Indice del 95%
NMP/
3 tubos 3 tubos 3 tubos 100ml Límite Límite
10ml 1ml 0.1ml superior inferior

Crecimiento
(tubo turbio) No crecimiento
(tubo transparente)

Se cuentan tubos positivos


y se compara con
tabla estadística

Recuento de viables. Muestras con bajo nº de microorganismos. Indicado para microorg.


con dificultad para crecer en medios sólidos. Lento, Laborioso
Turbidez por espectrofotometría

Se basa en la dispersión de la luz


por parte de las células microbianas.
La intensidad de la dispersión es Longitud de onda
directamente proporcional a la Absorbancia (DO)
biomasa de células presentes, y está
indirectamente relacionada con el
número de células. Método
indirecto, requiere curva de
calibración: recuento
directo/turbidez.
La proporcionalidad solo se cumple
dentro de unos límites. Limite
inferior de sensibilidad 107 cél/ml. Inserción de muestras
La unidad de
turbidez es la
Densidad Óptica
(DO) a la longitud
de onda
especificada
DO=log Io/I
Medidas turbidimétricas

CURVA DE CRECIMIENTO CURVA DE CALIBRADO


DO/Tiempo Relación entre el número de células y DO

Número de células
Tiempo

Rápido y Fácil. No altera la muestra. Conteo de totales. No distingue agregados.


Método indirecto. Muestras muy concentradas pérdida de linealidad
Factores ambientales que afectan al Crecimiento

vTemperatura
vpH
vDisponibilidad de agua
vOxígeno
Temperatura

Efecto de la temperatura sobre la velocidad de crecimiento

Tª óptima

Gelificación de la membrana; Desnaturalización proteica;


transporte tan lento que colapso de la membrana y
no hay crecimiento lisis térmica
Clasificación de los microorganismo según Tª óptima
Se requiere Agua líquida para crecer
Velocidad de crecimiento

Termófilo
Psicrotrofo Hipertermófilo Hipertermófilo
Psicrotolerante Mesófilo

Psicrófilo

Temperatura (ºC)
Límite de crecimiento -5ºC (Se forma hielo)
Clasificación de los microorganismo según Tª óptima

Grupo Mínima Optima Máxima Comentarios

Psicrófilo Menos de 0 10-15 Menos de 20 Crece mejor a bajas T

Psicrotrofo 0 15-30 Menos de 30 Prefieren T moderadas

Mayoría de bacterias que


Mesófilo 10-15 30-40 Menos de 45 viven en asociación con
animales

Alta variación en Tmáx y


Termófilo 45 50-85 Mas de 100 mín
Facultativos Tmin<37ºC

Hiper- 55 80-110 ?
En zonas calientes de
termófilo ambientes marinos
Clasificación de los microorganismo según Tª óptima

Psicrófilos estrictos: (10º-15º)


No crec > 20ºC, Polos, océanos 5ºC)

Psicrófilos Facultativos (Psicrotrofos)


Si crec > 20ºC, Suelos, alimentos refrigerados
Pseudomonas, Listeria

Adaptación molecular:
v Enzimas adaptadas al frío
v Membranas con transporte activo
(ácidos grasos insaturados)
Clasificación de los microorganismo según Tª óptima

Termófilos: ( >45ºC )
v Esterotermófilos (No crec < 37ºC)
v Facultativos (Si crec < 37ºC)
v Extremos o Hipertermófilos
(Si crec > 80ºC)
(Arroyos termales 100ºC, fumarolas volcánicas >150º,…)

La mayoría son Archaeas y no fototrofos

Adaptación molecular:
-Enzimas y ribosomas estables a altas Tª
-Membranas con transporte activo:
ácidos grasos saturados o hidrocarburos (unidades de isopreno), monocapas
Aplicaciones Biotecnológicas de los Hipertermófilos

Thermus aquaticus
(Tª 55º-80º)
Manantial del Yellowstone National Park Se encuentra en los
calentadores domésticos

Taq polimerasa

Técnica de PCR
Límites de
crecimiento
pH

Alcalófilos Neutrófilos Acidófilos


Clases de microorganismos en relación al pH
Cada especie crece en un rango determinado de pH y tiene un pH óptimo de
crecimiento. El pH citoplasmático está cercano a la neutralidad

v Acidófilos: Rango aproximado (0-5,5). Hongos más que


bacterias.
Los Acidófilos estrictos son incapaces de crecer a pH neutro.
Thiobacillus ferroxidans, Sulfolobus, Thermoplasma (rango
pH:2-4). Picrophilus (pH óptimo:0,7)
Requieren altas concentraciones de H+ para la Estabilidad de
la membrana
v Alcalófilos: Rango aprox. 8,5-11,5. Bacillus alcalophilus (pH
óptimo: 10,6)
v Neutrófilos: Rango aproximado 5,5-8. La mayoría de las
bacterias
Disponibilidad de Agua
El agua es esencial para la vida ( es el disolvente de la vida) y circula
libremente por la membrana plasmática (ósmosis)

[Posmótica]cit >> [Posmótica]ext (Balance de Agua +) cit

Presión de Turgencia Crecimiento


La Disponibilidad de Agua

v Contenido de agua del ambiente


v Concentración de solutos disueltos

Presión vaporsol
ACTIVIDAD DE AGUA (aw) aw =
Presión vaporagua

0 < aw < 1

Alta aw, entrada masiva de agua Baja aw, salida masiva de agua
Alta Presión de turgencia Disminución volumen celular
Lisis celular Plasmolisis
Límites inferiores de aw para el crecimiento microbiano
Microorganismos que crecen a baja aw
Osmófilos: requieren altas [azúcares] MUCHOS HONGOS

Xerófilos: Toleran ambientes muy secos


Halófilos: requieren altas [Na]. Microorganismos marinos (mar a 3% ClNa)

Halotolerante Halófilo Halófilo


extremo
1-6% NaCl 6-15% NaCl
25-30% NaCl
Tasa de crecimiento

No halófilo
Microorganismos que crecen a baja aw

Adaptación molecular:

vAumento de la entrada de IONES INORGÁNICOS al citoplasma


Ej: E.coli à KCl

vSíntesis de SOLUTOS COMPATIBLES


(moléculas hidrosolubles que no afectan el metabolismo normal de la célula)
Ej: Saccharomyces cerevisiae à glicerol
Solutos compatibles comunes de microorganismos

Solutos tipo aminoácidos Solutos tipo alcohol


glicerol manitol
glicina betaína ectoína

Solutos tipo carbohidratos


sacarosa Otros
dimetilsullfoniopropionato

trehalosa
Oxígeno

Tipo de microorganismo/ Relación con el O2

AEROBIO
Estricto (a) Necesario

Facultativo (c) No necesario, pero crecen


mejor con O2
Microaerófilo (d) requieren bajas
concentraciones de O2
ANAEROBIO
Aerotolerante (e) No necesario pero lo
toleran
Estrictos (b) Letal
a b c d e
Formas tóxicas del oxígeno
El Oxígeno es un potente oxidante

Reducción del O2 hasta H2O por la adición secuencial de cuatro


electrones en la respiración. Los intermediarios que se forman
son reactivos y tóxicos para la célula

Superóxido
Peróxido de hidrógeno
Radical hidroxilo

Total:
Enzimas que destruyen especies tóxicas de oxígeno

Catalasa
Gota de agua
oxigenada
(HO2)
Peroxidasa
BAL
Superóxido dismutasa

Superóxido dismutasa/Catalasa en combinación


Esencial para
Aerobiosis
Superóxido reductasa Presente en
ciertos Anaerobios
reducido oxidado
Enzimas que destruyen especies tóxicas de oxígeno

Aerobio Aerobio Anaerobio Anaerobio Microaerófilo


obligado facultativo aerotolerante estricto

Contenido enzimático
+ SOD + SOD - SOD - SOD + SOD
+ Catalasa + Catalasa - Catalasa - Catalasa +/- Catalasa
(bajos niveles)
Otros sistemas protectores
Microbiología
Problemas TEMA 4- crecimiento
1- Un cultivo tiene 102 ufc/ml y un tiempo de generación de 2 h. Calcula el número
final de células (N) que tendrá el cultivo al cabo de 24 h.
SOLUCIÓN: N = 4,1 x 105 ufc/ml
2. Calcular el tiempo de generación de un microorganismo en un cultivo que pasa de
103 ufc/ml a 109 ufc/ml en 3 h. Expresar el resultado en minutos.
SOLUCIÓN : 9 min
3. Se inocula un matraz de 95 ml de medio con 5 ml de un cultivo a 104 ufc/ml.
Calcular el número inicial de células (No) por ml de este matraz una vez inoculado.
SOLUCIÓN : N0 = 5 x 102 ufc/ml
4. A partir de un cultivo con un densidad celular de 106 células/ml se diluyen 5 ml en
un matraz hasta 2 litos de medio fresco. Calcular el número inicial de células (No) por
ml de este matraz una vez inoculado.
SOLUCIÓN : N0 = 2,5 x 103 ufc/ml
5. El matraz inoculado del ejercicio anterior se incuba durante 12 horas a Tª óptima
obteniéndose una suspensión con 2 x 106 células/ml. Si se supone que el cultivo
necesita una hora para adaptarse al nuevo medio de cultivo, calcule el número de
generaciones (n) que transcurre y el tiempo de generación del cultivo.
SOLUCIÓN : n = 9,6 generaciones
SOLUCIÓN : g = 1,14 h
6. Calcular la tasa de crecimiento (μ, expresada en h-1) de un cultivo bacteriano que
pasa de 102 ufc/g a 106 ufc/g en 50 min.
SOLUCIÓN : µ = 11,05 h-1
7. Para la producción industrial de vino se inocula 10 g de masa de levadura con una
concentración de 108 ufc/gr en un volumen final de 10.000 litros de mosto. ¿Cuál es
la concentración inicial de células (No) por ml de esta cuba de fermentación?
SOLUCIÓN : N0 = 105 ufc/l
8. La tasa de crecimiento de un cultivo bacteriano es μ= 1.5 h-1. Si partimos de una
población inicial de 102 ufc/ml. ¿Cuál es el tiempo de generación del cultivo? .
SOLUCIÓN : g = 0,46 h
9. Teniendo en cuenta los datos del ejercicio anterior: ¿Qué número de bacterias por
mililitro (ufc/ml) habrá después de 10 h?
SOLUCIÓN : N = 102 x 221,73 = 3,4 x 108 ufc/ml
10. Una bacteria determinada tiene un tiempo de generación de 20 min a
temperatura ambiente en un alimento dado. Supongamos que partimos de una
carga microbiana de 102 bacterias por gramo y mantenemos el alimento a
temperatura ambiente durante 12 horas. Calcular el número de bacterias por gramo
después de las 12 horas.
SOLUCIÓN : N = 6,8 x1012 ufc/gr
TEST

1. ¿Cuál será el tiempo de generación de un cultivo si la velocidad o tasa de crecimiento de la


población es μ = 0.50 h-1?
o 1,38

2. A partir de una muestra se ha aislado un microorganismo que es capaz de crecer a 4ºC y


presenta una temperatura óptima de crecimiento de 25ºC, tanto, será un microorganismo.
o Psicotrofo

3. Se utilizan 5ml de un cultivo bacteriano en fase exponencial de crecimiento para inocular un


matraz con el mismo medio de cultivo en las mismas condiciones de crecimiento, indique en
qué fase comenzaría la curva de crecimiento de dicho cultivo:
o Exponencial

4. ¿Cuál de las siguientes enzimas protegen a los microorganismos frente a productos tóxicos
derivados del oxígeno molecular?
o Catalasa

5. Que términos describen a los organismos que crecen mejor a la temperatura del cuerpo
humano y a pH 2
o Mesófilos, acidófilos

6. Durante el crecimiento exponencial de una población microbiana el tiempo de generación:


o Se mantiene constante

7. Cual de las afirmaciones es la mas precisa sobre el tiempo de generación de un cultivo


bacteriano:
o Depende de las condiciones medioambientales

8. Cual de estos compuestos no lo consideraría “soluto compatible”


o Glucosa

9. Qué método permite realizar un recuento de células totales:


o Cámara de recuento Petroff-Hauser

10. Se inocula un matraz que contiene 4950 ml de medio estéril con 50 ml de un cultivo con 10 4
cel/ml y se incuba a 28ºC durante 4 h. Calcular el numero inicial de células del cultivo (en
cel/ml)
o 2000

11. Los microorganismos xerófilos son aquellos capaces de crecer:


o En baja humedad

12. ¿Cuál de los siguientes métodos permite contar células viables?


o Técnica del número más probable
13. Un método para determinar el número de células totales de la población bacteriana es:
o El recuento directo al microscopio
14. El término de anaerobio aerotolerante se refiere a un organismo que:
o No utiliza oxígeno, pero lo tolera.
15. En actividades de agua por debajo de 0,85 no son capaces de vivir la mayoría de las bacterias:
o Verdadero

16. Cual es la respuesta de un microorganismo halotolerante ante un valor de actividad de agua


baja:
o Aumenta a concentración de solutos interna

17. ¿Qué son las células viables?


o Células que son capaces de crecer y desarrollarse en medio sólido

18. Un microorganismo que habita en ambientes fríos y muere por encima de 20ºC se denomina
PSICRÓFILO mientras que un microorganismo que habita en el cuerpo humano se denomina
MESÓFILO.

19. El principal objetivo del método de dilución y siembra en placa es:


o El recuento de microorganismos viables y, además, se puede conseguir el aislamiento
de los mismos

20. La producción de antibióticos se ve favorecida durante la fase:


o Estacionaria

KAHOOT

1. Se inocula un matraz que contiene 1980 ml de medio con 20 ml de un inóculo con 106 cel/ml.
Calcular No:
o 104 cel/ml

2. G=30 minutos; Tiempo latencia 2h; No = 103 cel/ml. ¿número de células a las 3 horas?
o 4*103

3. Que NO es cierto en el método de evaluación del crecimiento microbiano mediante turbidez


por espectrofotometría:
o Contamos células viables

4. Cual es la respuesta de un microorganismo halotolerante ante u valor de actividad de agua


baja:
o Aumenta la concentración de solutos interna

5. Un grupo de microorganismos implicado en el deterioro de alimentos durante la refrigeración


en la nevera es el de los:
o Psicotrofos

6. Los microorganismos que no requieren oxígeno para crecer pero que crecen mejor en su
presencia se denominan:
o Anaerobios facultativos

7. Con que ruta metabólica se obtiene el metabolito precursor RIBOSA:


o Pentosa fosfato

8. Un aceptor de electrones en un microorganismo quimiolitotrofo podría ser:


o KNO3

9. Todos los microorganismos que respiran requieren de oxígeno como aceptor de electrones:
o Falso

También podría gustarte