Está en la página 1de 5

Objetivos:

- Determinar las características de un circuito puente equilibrado.


- Utilizar el puente de wheatstone para determinar resistencias desconocidas.

Descripción teórica:
Popularizado por charles wheatstone, este dispositivo permite determinar el valor de una
resistencia desconocida a partir de valores conocidos de otras tres resistencias. Las cuatro
forman un puente de wheatstone. La figura n°1 muestra el puente wheatstone del tipo hilo.
En este, dos resistencias se han remplazado por un hilo dividido en dos secciones, por un
curso (flecha), unido a un amperímetro. Las longitudes son proporcionales a las resistencias
correspondientes R1 y R2. La resistencia R3 es variable (un reóstato) y RX es la resistencia
desconocida

m
er as
En condiciones de equilibrio, es decir, cuando no circula ninguna corriente por el

co
amperímetro, se puede demostrar que la resistencia desconocida puede calcularse a partir

eH w
de:

o.
rs e R x =R 3
R2
=R3
x
ou urc
R1 (L−x)
o

Cabe señalar que tanto la resistencia desconocida como R3 debe ser del mismo orden de
aC s

magnitud (Ω, kΩ, etc.).


vi y re

Otro tipo de puente es aquel en el que se utiliza un arreglo de cuatro resistores como se
muestra en la figura n°2.
ed d

Aquí se utiliza un arreglo de tres resistores conocidas (R1, R2, Rc), un galvanómetro
ar stu

(amperímetro altamente sensible), una fuente y un interruptor(S).


El reóstato Rc se ajusta de tal manera que por el galvanómetro no fluya corriente.
is

Entonces, la corriente que fluye a través de R1 es la misma que pasa por R2; y la que fluye
por Rc es la misma que pasa por Rx como no fluye corriente por el galvanómetro.
Th

V R 1=VR c y VR 2=V R x

Combinando las ecuaciones (1) y (2) se tiene que,


sh

Esta experiencia está diseñada para que se pueda realizar de dos formas, ya sea utilizando el
puente de hilo o el puente practico dependiendo de los recursos que se dispongan en el
laboratorio.

This study source was downloaded by 100000792486327 from CourseHero.com on 06-30-2021 21:22:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/73491849/LabF%C3%ADsica-9docx/
R2
R x= R
R1 c

Análisis indagatorio
1. ¿Qué sucede cuando R1=R2 ?
R: el voltaje que pasa a través de R1 y R2 es el mismo y si R3 =Rx la tensión que
pasa a través de los puntos donde se allá puesto el amperímetro es cero osea que no
pasa corriente.
2. ¿Cuáles podrían ser las aplicaciones reales de un circuito puente?
R: Una aplicación muy interesante del puente Wheatstone en la industria es como
sensor de temperatura, presión, etc. (dispositivos que varían el valor de sus
resistencias de acuerdo a la variación de las variables antes mencionadas). También
se utiliza en los sistemas de distribución de energía eléctrica donde se lo utiliza para

m
er as
detectar roturas o fallas en las líneas de distribución.

co
Materiales sugeridos

eH w
o.
Fuente de voltaje
rs e
ou urc
2 resistencias de 5600Ω
Resistores desconocidos.
1 potenciómetro de 10 KΩ
o

1 multímetro digital
aC s
vi y re

Descripción experimental
Procedimiento y registro de datos utilizando un Puente de Wheatstone
ed d

Practico
ar stu

1. Mida las resistencias utilizando el multímetro como óhmetro y anote los respectivos
valores en la tabla N1, donde R1 y R2 son las resistencias identificadas como tales
en el circuito de la figura N2 y las demás representan las resistencias desconocidas.
is
Th

Tabla N1
Resistencia (Ω) R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
sh

V. Nominal 5.6k 5.6k 2.2k 1.5k 5.1k 3.0k 3.3k


V. Medido 5.54k 5.53k 2.18k 1.52k 5.08k 3.01k 3.3k

2. Arme el circuito mostrado en la figura N2


3. Ajuste la fuente para 10V

This study source was downloaded by 100000792486327 from CourseHero.com on 06-30-2021 21:22:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/73491849/LabF%C3%ADsica-9docx/
4. En el lugar donde va Rx, coloque la resistencia R3. Solicite al profesor la
aprobación de si circuito
5. Cierre el interruptor (S) y manipule el reóstato hasta que marque cero
galvanómetros.
6. Para un mejor ajuste, abra y cierre el interruptor y lleve el galvanómetro otra vez a
cero.
7. Remueva el reóstato Rc y con el óhmetro mida la resistencia y anote el valor leído
en la tabla N2
8. Repita los pasos N4, 5, 6 y 7 para las demás resistencias desconocidas.

Tabla N2
Resistencia (Ω) R3 R4 R5 R6 R7
Valor leído en Rc 2.2k 1.5k 5.1k 3.0k 3.3k
Valor medido con 2.5k 1.6k 5.07k 3.3k 3.65k

m
er as
el óhmetro

co
eH w
Análisis de los resultados

o.
rs e
1. ¿Qué representa la relación R2/R1?
ou urc
R:
2. ¿Qué factor o factores determinan la exactitud de las mediciones hechas con el
puente de Wheatstone?
o

R: las variaciones de potencial, los contactos falsos


aC s

3. ¿Cómo afectan los cambios de voltaje la operación del puente de Wheatstone?


vi y re

¿Conviene utilizar un voltaje alto?


R: primero creo que convendría utilizar un voltaje bajo ya que las variaciones de
potencial serían menores ya que aún voltaje alto la variación del potencial serían
ed d

mayores y al momento de igualar la corriente talvez podríamos cometer errores.


4. Deduzca la expresión para el cálculo de Rx utilizando el puente de Wheatstone
ar stu

práctico. Sea detallado en dicha deducción.


R: Cuando Rx = R3, VAB = 0 voltios y la corriente = 0 amperios. Si no se conoce el
valor de Rx, se debe equilibrar el puente variando el valor de R3. Cuando se haya
is

conseguido el equilibrio, Rx será igual a R3 (Rx = R3).


Th

5. ¿Cuáles pueden ser las posibles fuentes de error en esta experiencia?


R: los contactos falsos,
sh

This study source was downloaded by 100000792486327 from CourseHero.com on 06-30-2021 21:22:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/73491849/LabF%C3%ADsica-9docx/
Conclusiones
Se pudo observar la facilidad que nos da un circuito como el Puente de Hilo para calcular
resistencias. Determinando el valor de resistencia de otros resistores.
Es el circuito más sensitivo que existe medir una resistencia. El puente Wheatstone es un
circuito muy interesante y se utiliza para medir el valor de componentes pasivos como las
resistencias (como ya se había dicho).
El circuito es el siguiente: (puede conectarse a cualquier voltaje en corriente directa).
Cuando el puente se encuentra en equilibrio: R1 = R2 y Rx = R3 de donde: R1 / Rx = R2 /
R3. En este caso la diferencia de potencial (la tensión) es de cero “0” voltios entre los
puntos A y B, donde se ha colocado un amperímetro, que muestra que no pasa corriente
entre los puntos A y B (0 amperios). Cuando Rx = R3, VAB = 0 voltios y la corriente = 0
amperios. Si no se conoce el valor de Rx, se debe equilibrar el puente variando el valor de
R3. Cuando se haya conseguido el equilibrio, Rx será igual a R3 (Rx = R3). R3 debe ser

m
una resistencia variable con una carátula o medio para obtener valores muy precisos.

er as
co
Esa es una de las maneras que se puede utilizar el puente de Wheatstone, pero en nuestra

eH w
utilizamos un arreglo de tres resistores donde R1=R2 Y Rc=potenciómetro y Rx=nuestra

o.
resistencia desconocida. Entonces Rc se ajusta de manera que por el nuestro multímetro no
rs e
fluya corriente, entonces la corriente de R1=R2 y la que fluye por Rc=Rx. Luego medimos
ou urc
la resistencia en Rc para saber nuestro valor buscado.

Glosario
o

 Resistencia: Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para


aC s

introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito


vi y re

eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente


como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se
emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.
ed d

 Galvanómetro: es una herramienta que se usa para detectar y medir la corriente


ar stu

eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una


deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica
que fluye a través de su bobina. Este término se ha ampliado para incluir los usos
is

del mismo dispositivo en equipos de grabación, posicionamiento y


servomecanismos.
Th

 Interruptor: es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una


corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables,
van desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un
sh

complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por


computadora.
 Reóstato: es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo denominado
resistencia variable, resistor variable o ajustable. La función reóstato consiste en la
regulación de la intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se
controla la cantidad de energía que fluye hacia la misma; se puede realizar de dos

This study source was downloaded by 100000792486327 from CourseHero.com on 06-30-2021 21:22:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/73491849/LabF%C3%ADsica-9docx/
maneras equivalentes: La primera conectando el cursor de la resistencia variable a la
carga con uno de los extremos al terminal de la fuente; la segunda, conectando el
cursor a uno de los extremos de la resistencia variable y a la carga y el otro a un
borne de la fuente de energía eléctrica, es decir, en una topología, con la carga, de
circuito conexión serie.
 Potenciómetro: es uno de los dos usos que posee la resistencia o resistor variable
mecánica (con cursor y de al menos tres terminales). Conectando los terminales
extremos a la diferencia de potencial a regular (control de tensión), se obtiene entre
el terminal central (cursor) y uno de los extremos una fracción de la diferencia de
potencial total, se comporta como un divisor de tensión o voltaje.
Referencias Bibliográficas
 https://es.wikipedia.org/wiki/Galvan%C3%B3metro
 https://es.wikipedia.org/wiki/Interruptor
https://es.wikipedia.org/wiki/Reostato

m

er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000792486327 from CourseHero.com on 06-30-2021 21:22:47 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/73491849/LabF%C3%ADsica-9docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte