Está en la página 1de 4

 CASOS DE ÉXITO ANATOMÍA HISTOLOGÍA

Dermatomas y miotomas   MARCAR COMO COMPLETADO

Objetivos de aprendizaje

Al revisar esta unidad de estudio serás capaz de:

1. Aprender sobre los dermatomas y miotomas, así cómo su formación.


2. Describir la distribución y función de los dermatomas y miotomas.
3. Enumerar los reparos anatómicos de importancia asociados a cada dermatoma, así como los
diferentes grupos musculares asociados a cada miotoma.

1 Dermatomas

Un dermatoma es una zona de piel que se encuentra inervada por fibras sensoriales que proceden de la raíz posterior (dorsal) de un nervio espinal
específico según el nivel.

A excepción del nervio espinal C1 y en ocasiones, el nervio coccígeo (nervio espinal Co) los cuales no tienen dermatomas asociados, la raíz dorsal de
cada nervio espinal inerva un segmento de piel específico. De esta manera, los nervios espinales C2-S5 proveen inervación sensitiva a la piel de todo
el cuerpo, a excepción de la cara, la cual es mediante el nervio trigémino (V par craneal).

El mapa de dermatomas es una representación gráfica de todos los dermatomas de la superficie del cuerpo. Los dos mapas de dermatomas más
conocidos en libros de texto son el mapa de Keegan y Garrett (1948) y el mapa de Foerster (1933).

Revisa la siguiente galería de imágenes donde podrás comprender de una manera más fácil a los dermatomas del cuerpo.

 

Mapa de dermatomas: Perspectiva anterior


 1/2
 
Mostrando el mapa de dermatomas de Foerster (derecha) y el mapa de Keegan and Garrett (K&G - izquierda) de la superficie ventral del
cuerpo, uno al lado del otro. Se observa dermatomas en la cara, V1, V2 y V3, los cuales están inervados por las tres ramas del nervio
trigémino (V par craneal) y tienen una distribución similar en ambos mapas.

Existe una pequeña diferencia entre los dos mapas que puede ser visualizada en las regiones del cuello y los hombros. En el mapa de
Foerster se observan como dermatomas C3 y C4, mientras que en el mapa de K&G se muestran como los dermatomas C3, C4 y C5, con
C5 extendiéndose a la región central del brazo y el antebrazo. En el mapa de Foerster, C4, C5 y C6 cubren la cara más lateral del hombro,
el brazo, el antebrazo y el pulgar (respectivamente), mientras que todas estas regiones están representadas solamente por C6 en el mapa
de K&G. En ambos mapas, la cara central de la palma de la mano y el dedo medio representan el dermatoma C7, mientras que C8 cubre la
cara ulnar del antebrazo, la mano y el dedo meñique, así como el dedo anular en el mapa de K&G. En el mapa de Foerster, T1 se muestra
extendiéndose hasta la cara medial del antebrazo y la porción distal del brazo, mientras que T2 cubre la cara medial y proximal del brazo,
extendiéndose hasta la axila y la región pectoral superior. Sin embargo, en el mapa de K&G, la cara medial y proximal del brazo representa
el dermatoma C8, mientras que T1 cubre la región pectoral superior y se extiende por la región central del brazo y el antebrazo.

Los dermatomas del tórax y del abdomen tienen origen en los nervios espinales T2-T12 y tienen un patrón de distribución segmentaria
significativamente similar en ambos mapas. T2-T9 son líneas casi horizontales las cuales se encuentran espaciadas. T4 se encuentra a la
altura del pezón y T10 a la altura del ombligo. Los bordes inferiores de T10-T12 se inclinan hacia inferior, lo cual es más notorio en el mapa
de K&G.

Observamos una variación significativa entre ambos mapas de dermatomas en el miembro inferior. El mapa de K&G muestra una
disposición secuencial y espiral de los dermatomas desde L1-S1, mientras que el mapa de Foerster presenta una distribución más
segmentada. La porción anterior del muslo se encuentra cubierta por L2 y L3 en el mapa de Foerster, adicionando al dermatoma L4 en el
mapa de K&G. La porción anterior de la pierna en ambos mapas se encuentra cubierta por los dermatomas L4, L5 y S1. En ambos mapas, el
dermatoma S1 tiene una distribución muy similar, cubriendo el maléolo lateral, el borde lateral del pie, el talón y el quinto dedo del pie. Los
dermatomas S2 y S3 cubren la zona perineal y los genitales en ambos mapas.

2 Miotomas

Un miotoma describe un grupo de músculos esqueléticos que están inervados por nervios motores somáticos desde la raíz anterior (ventral) de un
nervio espinal específico según el nivel. Los miotomas son descritos como el motor de un dermatoma.

Toma el tiempo necesario para revisar y estudiar sobre los miotomas del cuerpo humano a continuación.

 

Movimientos producidos por los miotomas del miembro superior


 1/2
 
Varios miotomas son responsables de generar la mayoría de los movimientos del miembro superior. La abducción, la flexión y la rotación
externa del brazo a nivel de la articulación glenohumeral (articulación del hombro) están controladas principalmente por C5, mientras que
C6, C7 y C8 son los principales responsables de la aducción y la rotación interna en esta articulación. La flexión del antebrazo en la
articulación del codo se encuentra controlada principalmente por C6, mientras que C7 es el miotoma principal que controla la extensión
del antebrazo en la articulación del codo. La extensión del brazo a nivel de la articulación glenohumeral, la flexión y extensión a nivel de la
articulación radiocarpiana (articulación de la muñeca) son controladas principalmente por C6 y C7 respectivamente, mientras que la flexión
y extensión de los dedos es controlada principalmente por C7 y C8. En la mano, T1 es el único miotoma que está implicado en la abducción
y aducción de los dedos índice, medio y anular. La supinación está controlada por C6, mientras que la pronación por parte de los miotomas
C7 y C8.

3 Haz un cuestionario

Pon a prueba y consolida tu conocimiento con el cuestionario a continuación: 

Dermatomas y miotomas del cuerpo humano (46 estructuras). COMIENZA CUESTIONARIO

Dermatomas y miotomas del cuerpo humano (46 estructuras).

156 52
Preguntas básicas de Preguntas avanzadas de
identificación de estructuras identificación de estructuras

¿Quieres aprender más sobre los nervios espinales y cómo forman los dermatomas? Prueba nuestro cuestionario personalizable para complementar
tu conocimiento. También puedes elegir los temas sobre los que quieras ser evaluado y guardar tu cuestionario para más tarde.  

 Distribución de los dermatomas de los nervios espinales


For a broader topic focus, try this customizable quiz.

4 Navega por el atlas

Toma el tiempo necesario para revisar los dermatomas y miotomas del cuerpo humano de una manera más clara en la siguiente galería de imágenes:

Dermatomas 

 
Dermatoma V1  1/58  

Sinónimos: Ninguno

Miotomas 

5 Resumen

Puntos clave sobre los dermatomas

Inervación Tipo:  Inervación sensitiva de la piel


Origen:  Raíz posterior (dorsal) de un nervio espinal específico
según el nivel, nervio trigémino (V par craneal)

Mapa de dermatomas Cabeza, cara y cuello:  Nervio trigémino (V par craneal) y nervios
espinales C2-C4 
Miembros superiores:  Nervios espinales C5-T2
Tórax y abdomen:  Nervios espinales T3-T12
Miembros inferiores y genitales:  Nervios espinales L1-S5

Puntos clave sobre los miotomas

Inervación Tipo:  Motor de los músculos esqueléticos


Origen: Raíz anterior (ventral) de un nervio espinal específico
según el nivel

Miembro superior C5: Abducción, rotación externa a nivel de la articulación


glenohumeral
C5,C6: Flexión a nivel de la articulación glenohumeral, flexión a
nivel de la articulación del codo
C6: Supinación
C6,C7: Extensión a nivel de la articulación glenohumeral, flexión y
extensión a nivel de la articulación radiocarpiana
C6,C7,C8: Aducción, rotación interna a nivel de la articulación
glenohumeral, extensión a nivel de la articulación del codo
C7,C8: Pronación, flexión y extensión de los dedos
T1: Aducción y abducción a nivel de las articulaciones
metacarpofalángicas

Miembro inferior L1,L2,L3: Rotación interna a nivel de la articulación  coxofemoral,


aducción de la cadera 
L2,L3:  Flexión de la cadera
L3,L4: Extensión de la rodilla
L4,L5: Extensión de la cadera, inversión y flexión dorsal del pie
L5,S1:  Rotación externa a nivel de la articulación coxofemoral,
abducción de la cadera, flexión de la rodilla, eversión del pie y
flexión dorsal a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas
e  interfalángicas
S1,S2: Flexión plantar del pie, flexión plantar  a nivel de las
articulaciones metatarsofalángicas e  interfalángicas

 Marcar como completado

Artículos relacionados

Dermatomas Sistema nervioso


Lee artículo Lee artículo

Continúa tu aprendizaje
 PREVIO PRÓXIMO 
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo

También podría gustarte