Está en la página 1de 6

Profesor(a): Teresa Lillo

LENGUA Y LITERATURA
EVALUACIÓN N°1
Nombre: Curso: 7°A Fecha:

Puntaje total: 24 puntos Puntaje obtenido: Nota:

Objetivo de la evaluación: Analizar narraciones, identificando personajes y conflictos de la historia, su rol,


causas y consecuencias de las acciones.

Indicaciones:
- Puedes responder con lápiz grafito o lápiz pasta.
- Apagar todo artefacto electrónico.
- Si tiene una duda, levantar la mano.
- No conversar, molestar o pararse sin pedir autorización.
- No se puede copiar.

ÍTEM I: LEE EL SIGUIENTE TEXTO NARRATIVO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS


La Falsa Apariencia
Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró
unos muy bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.
- Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color
escarlata! Había otros más arrugados, pero los he dejado.
- Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado
guiar por las apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los
comiéramos, nos enfermamos; ó, quizás algo peor...

1. Del texto se puede concluir que Adela (1 2. Luego de leer el texto, se entiende que los
punto) hongos comestibles son los: (1 punto)
a. Su color favorito es el escarlata. a. De piel rugosa.
b. Se deja llevar por las apariencias. b. De color escarlata.
c. Realiza mal sus encargos. c. Pequeños y oscuros.
d. La abuela le dio mal las instrucciones. d. Desagradables al tacto.

3. La frase “quizás algo peor…” hace referencia 4. Podemos concluir que la enseñanza del texto
a: (1 punto) es que: (1 punto)
a. Enfermarse. I. Las cosas bellas pueden contener cosas malas.
b. Morir. II. No hay que dejarse llevar por las apariencias.
c. Dormir. III. Las cosas bellas contienen cosas buenas.
d. No poder comer más.
a. Solo I. b. Solo II.
c. I y II. d. II y III.
Profesor(a): Teresa Lillo

ÍTEM II: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE


“ La llamada”
Recibí una llamada telefónica de un buen amigo. Me alegró mucho su llamada. Lo primero que me
preguntó fue: ¿Cómo estás? Y sin saber por qué, le contesté: "Muy solo”.” ¿Quieres que hablemos?",
me dijo. Le respondí que sí y me dijo: ¿Quieres que vaya a tu casa?". Y respondí que sí. Colgó el
teléfono y en menos de quince minutos él ya estaba llamando a mi puerta.
Yo hablé durante horas de todo, de mi trabajo, de mi familia, de mi novia, de mis deudas, y él, atento
siempre, me escuchó. Se nos hizo de día, yo estaba totalmente cansado mentalmente, me había
hecho mucho bien su compañía y sobre todo que me escuchara, que me apoyara y me hiciera ver mis
errores.
Me sentía muy a gusto y cuando él notó que yo ya me encontraba mejor, me dijo:
- Bueno, me voy, tengo que ir a trabajar.
Yo me sorprendí y le dije: ¿Por qué no me habías dicho que tenías que ir a trabajar? Mira la hora que
es, no has dormido nada, te quité tu tiempo toda la noche". Él sonrió y me dijo:
- No hay problema, para eso estamos los amigos.
Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así. Le acompañé a la puerta de mi
casa...y cuando él iba hacia su auto le pregunté: "Y a todo esto, ¿por qué llamaste anoche tan
tarde?".
Él se volvió y me dijo en voz baja: "Es que te quería dar una noticia...". Y le pregunté:"¿Cuál es?" Y me
dijo: Fui al médico ayer y me dijo que estoy muy enfermo. Tengo cáncer. Es irreversible y terminal.
Me quedan tres meses de vida". Yo me quedé mudo...; él sonrió y me dijo: "Ya hablaremos de eso.
Que tengas un buen día." Se dio la vuelta y se fue.
Pasó un buen rato hasta que asimilé la situación y me pregunté una y otra vez ¿por qué cuando él me
preguntó cómo estaba me olvidé de él y sólo hablé de mí? ¿Cómo tuvo fuerza para sonreír, darme
ánimos, decirme todo lo que me dijo, estando él en esa situación...?
Esto es increíble...
Mi amigo murió hace dos meses. Desde entonces mi vida ha cambiado.
Suelo ser menos dramático con mis problemas. Ahora aprovecho más el tiempo con la gente que
quiero. Les deseo que tengan un buen día, y les digo: "El que no vive para servir..., no sirve para
vivir..."
La vida es como una escalera, si miras hacia arriba siempre serás el último de la fila, pero si miras
hacia abajo verás que hay mucha gente que quisiera estar en tu lugar. Detente a escuchar y ayuda a
los amigos que te necesitan".

1. ¿Quién es el narrador de esta historia? (1 2. Según el texto, el amigo: (1 punto)


punto) a. Lo llama para contarle su enfermedad.
a. El hombre, narrador protagonista. b. Lo llama para saber si puede contar con él.
b. El amigo,narrador testigo. c. Lo llama para despedirse.
c. Es omnisciente, está fuera de la historia. d. Lo llama para saber cómo está.
d. No se puede saber con exactitud
Profesor(a): Teresa Lillo

3. El protagonista le cuenta sobre: (1 punto) 4. El conflicto central del cuento es cuándo: (1


a. Sus problemas en el matrimonio. punto)
b. Un viaje que va a realizar. a. Cuando su amigo muere de cáncer.
c. Lo solo que se sentía. b. Cuando su amigo le cuenta que padece
d. Las ganas de verlo cáncer y morirá.
c. Cuando su amigo le dice que debe irse a
trabajar.
d. Cuando lo llama por teléfono.

5. Según el desenlace, el protagonista se da 6. El tipo de amistad que se presenta es: (1


cuenta de: (1 punto) punto)
a. Que hay que llamar a los amigos para a. Verdadera.
saber cómo están. b. Por placer.
b. Los problemas que pudiésemos tener c. Por interés.
son pequeños frente a los demás.
c. La amistad es a pesar de la muerte.
d. Buscar amigos que no tengan tantos
problemas.

7. ¿Qué características tiene el amigo? ¿Cuál es la que más se destaca? Fundamenta (3 puntos)

8. ¿Por qué crees que el hombre se sorprendió de la actitud de su amigo frente a sus problemas?
(3 puntos)
Profesor(a): Teresa Lillo

9. Realiza un resumen de tres líneas de lo leído. Recuerda utilizar los hechos más importantes
para la redacción (3 puntos)

ÍTEM III: LEE EL SIGUIENTE RELATO Y LUEGO EXPRESA TU OPINIÓN


Inútil y subversivo
Vestí mi uniforme y salí a la calle, reclamando los derechos de los estudiantes. Corrí la Alameda mil
veces, huyendo de la represión. Mojaron mi escudo protector con agua del Mapocho. Respiré
lacrimógenas. Sentí la adrenalina, la alegría de movilizarse. Escuché que me dijeron: “Es por tu
futuro”, y fui y marché revolucionando Santiago. Grité la consigna más fuerte que pude. Quizás
nadie me oyó. Me convertí en el inútil y subversivo más pequeño. Así me lo dijo mi mamá, quien me
esconde bajo su jumper y me lleva en su vientre hace apenas cuatro meses.
Carlos Cornejo, 51 años, Lo Espejo

1. Expresa tu opinión sobre la lectura anterior, ya sea lo primero que pensaste al mirar el título o
la sensación que te dejó después de leerla. (5 puntos)
Profesor(a): Teresa Lillo

TABLA DE ESPECIFICACIONES
Evaluación: n°1 de aprendizajes. Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Séptimo básico. Docente: Teresa Lillo Fecha: 29/03

EJE Objetivo de aprendizaje Indicador Ítem/pregunta Puntaje

C Infiere sobre la actitud del Ítem I 1 punto


O personaje. P: 1 (b)
M
P OA 03 Extrae información explícita. Ítem I 1 punto
R P: 2 (a)
E Analizar las Identifica lenguaje figurado. Ítem I 1 punto
N
S narraciones leídas P: 3 (b)
I para enriquecer su Sintetiza información. Ítem I 1 punto
Ó P: 4 (c)
N comprensión,
considerando, cuando Identifica el tipo de narrador
presente en el texto.
Ítem II
P: 1 (a)
1 punto
L
E sea pertinente.
CT Reconoce actitudes o acciones de Ítem II 1 punto
los personajes del relato. P: 2 (d)
O OA 07
R
A Extrae información explícita. Ítem II 1 punto
Formular una P: 3 (c)
interpretación de los Identifica el conflicto central de la Ítem II 1 punto
textos literarios. historia. P: 4 (b)

Extrae información implícita. Ítem II 1 punto


P: 5 (b)

Reconoce actitudes o acciones de Ítem II 1 punto


los personajes del relato. P: 6 (a)

Reconoce actitudes o acciones de Ítem II 3


los personajes del relato. P: 7 puntos
Explicando su característica
principal. Respetando todas las
leyes de la ortografía.

Reconoce actitudes o acciones de Ítem II 3


los personajes del relato frente al P: 8 puntos
problema central. Respetando
todas las leyes de la ortografía.

Sintetiza el relato leído. Ítem II 3


Respetando todas las leyes de la P: 9 puntos
ortografía.
Profesor(a): Teresa Lillo

Expresa opinión sobre lectura Ítem III 5


presentada (dilema). Respetando P: 1 puntos
todas las leyes de la ortografía.

PUNTAJE TOTAL 24
puntos

PUNTAJE OBTENIDO

También podría gustarte