Está en la página 1de 112

Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO


Empaquetadora angular FP6000CS - FP8000CS

FP6000CS - FP8000CS
CODIGO MANUAL: DM210303

FECHA DE CREACION: 24.09.2007


3
VERSION: 1.0

FECHA VERSION: 12.11.2008


PROLOGO
DándoLes las gracias por su preferencia, la SMIPACK S.p.A. es grata de acogerLes en el
numeroso círculo de su propia Clientela y desea que el uso de esta máquina sea para Uds.
motivo de plena satisfacción.

Este manual se utiliza para el modelo FP6000CS - FP800CS y ha sido realizado para que
Ustedes puedan intervenir sobre los diferentes órganos, aclarar las variadas operaciones de
mantenimiento y de intervención.

Donde no hemos especificado con, , instrucciones nos referimos a todos los

modelos citados anteriormente.

Con el fin de obtener los mejores resultados a nivel de eficiencia, duración y rendimiento,
recomendamos seguir al pie de la letra las normas aquí prescritas.

LEEER CON ATENCIÓN LA TOTALIDAD DEL MANUAL ANTES DE


INSTALAR LA MÁQUINA.

ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO Y DEBE


ACOMPAÑARLO HASTA EL DESGUACE DEL MISMO.

SMIPACK S.p.A. no asume responsabilidad alguna en relación a consecuencias directas o


indirectas del uso debido o indebido de esta publicación y se reserva el derecho de aportar
modificaciones técnicas sobre los sistemas que fabrica y sobre este manual sin previo aviso.

SMIPACK S.p.A. - Viale Vittorio Veneto, 4 - 24016 San Pellegrino T. (BG) - Italy - Tel.
+39.0345.40400 - Fax +39.0345.40409
Dichiarazione di conformità CE
Declaración de conformidad CE
Il fabbricante SMIPACK S.p.A., con insediamenti produttivi in Via Tasso, 75 S.Pellegrino Terme
(BG) Italia e uffici amministrativi in Via Piazzalunga, 30 San Giovanni Bianco (BG) Italia.
El fabricante SMIPACK S.p.A., con instalaciones productivas en San Pellegrino Terme (BG) -
Italia, Via Tasso, 75 y con la sede administrativa en San Giovanni Bianco (BG) - Italia, Via
Piazzalunga 30.

dichiara che la macchina


declara que la máquina

tipo: Confezionatrice angolare automatica


tipo: Empaquetadora angular

serie:
serie:
FP6000CS - FP8000CS

modello:
modelo:

matricola n.:
matricula n.:

anno di costruzione:
año de construcción:
2009

è conforme alle direttive comunitarie


está conforme a las directivas comunitarias

Concernente il riavvicinamento delle legislazioni degli Stati membri


relative alle macchine
98/37/CE
Relativa al acercamiento entre las legislaciones sobre las máquinas de
los Estados miembros

89/336/CEE Compatibilità elettromagnetica


92/31/CEE Compatibilidad electromagnética

Bassa tensione
2006/95/CE
Baja Tensión
e alle norme armonizzate di buona pratica costruttiva, tra cui:
y a las normas harmonizadas de buena práctica constructiva, entre aquéllas:

Macchine per gomma e materie plastiche - Sicurezza - Macchine per


soffiaggio per la produzione di corpi cavi - Requisiti per la
progettazione e costruzione.
EN 422
Máquinas para goma o materias plásticas - Seguridad - Máquinas de
soplado para la producción de cuerpos cóncavos - Requisitos para la
proyección y la construcción.

Sicurezza del macchinario. Concetti fondamentali, principi generali


di progettazione. Terminologia di base.
EN ISO 12100-1
Seguridad de la maquinaria. Conceptos fundamentales, principios
generales de proyección. Terminología de base.

Sicurezza del macchinario. Concetti fondamentali, principi generali


di progettazione. Specifiche e principi tecnici.
EN ISO 12100-2
Seguridad de la maquinaria. Conceptos fundamentales, principios
generales de proyección. Normas específicas y principios técnicos.

Sicurezza del macchinario. Distanze di sicurezza per impedire il


raggiungimento di zone pericolose con gli arti superiori.
EN 294
Seguridad de la maquinaria. Distancias de seguridad para impedir el
alcance de zonas peligrosas con los miembros superiores.

Sicurezza del macchinario. Spazi minimi per evitare lo


schiacciamento del corpo.
EN 349
Seguridad de la maquinaria. Espacios mínimos para evitar el
aplastamiento del cuerpo.

Sicurezza del macchinario. Equipaggiamento elettrico delle


macchine. Parte 1: regole generali.
EN 60204-1
Seguridad de la maquinaria. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1:
reglas generales.

Apparecchiature assiemate di protezione e manovra per bassa


tensione (quadri B. T.)
EN 60439-1
Aparatos de ensamblaje de protección y maniobra para baja tensión
(cuadros B. T.).

Il sottoscrittore per l'azienda


El suscriptor por la empresa
Nome: Giuseppe
Nombre:

Cognome: Nava
Apellido:

Funzione Legale Rappresentante

Y
Posición: Representante legal

O P
San Pellegrino Terme,
C
..........................................................

Data\Fecha Firma\firma
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

SUMARIO
Declaración de conformidad CE .....................................................................................................................................5
1. NORMAS Y ADVERTENCIAS GENERALES ..............................................9
1.1. COMO LEER Y UTILIZAR EL MANUAL .............................................................................................................9
1.2. CONDICIONES DE GARANTÍA .........................................................................................................................9
1.3. REFERENCIAS NORMATIVAS ..........................................................................................................................9
1.4. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD ...........................................................................................10
1.5. EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS ................................................................................................................11
2. INSTALACION DE LA MÁQUINA .............................................................13
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................................................13
2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ...............................................................................13
2.3. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL ........................................................................14
2.4. PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA EMBALADA .................................................................................16
2.5. PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA .................................................................................................16
2.6. TRANSPORTE Y DESEMBALAJE ...................................................................................................................17
2.7. COLOCACIÓN Y NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA ...........................................................................................17
2.8. POSICIONAMIENTO FP6000CS Y FP8000CS CON T450 .............................................................................18
2.9. MONTAJE DE LAS FOTOCÉLULAS DE ACUMULACIÓN (OPTIONAL) .........................................................18
2.10. DESGUACE Y ELIMINACIÓN ..........................................................................................................................18
2.11. CONEXIÓN ELÉCTRICA ..................................................................................................................................18
2.12. DATOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...............................................................................................19
2.13. CONDICIONES DE UTILIZACIÓN ...................................................................................................................19
3. INFORMACIONES SOBRE LA MÁQUINA ................................................21
3.1. PRESTACIONES DE LA MÁQUINA .................................................................................................................21
3.2. IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................................................21
3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO ...........................................................................21 7
3.4. DATOS PARA LA INSTALACIÓN NEUMÁTICA ..............................................................................................22
3.5. DETERMINACIÓN DE LA ANCHURA DE LA BOBINA ....................................................................................22
3.6. TAMAÑO MÁXIMO DE LA BOBINA ...............................................................................................................22
4. PREPARACION PARA EL USO DE LA MÁQUINA ..................................23
4.1. REGULACIONES DE LA ANCHURA DEL PAQUETE (CINTA) .......................................................................23
4.2. REGULACIÓN ALTURA PAQUETE ................................................................................................................23
4.3. POSICIÓN DE LA BOBINA ...............................................................................................................................24
4.4. REGULACIÓN DE LA ALTURA DEL RODILLO DE REENVÍO DEL FILM ......................................................25
4.5. INSERCIÓN DEL FILM EN SU RECORRIDO .................................................................................................25
4.6. REGULACIÓN DE LOS MICROPERFORADORES .........................................................................................26
4.7. REGULACIÓN DE LA VARILLA DE SEPARACIÓN DE LAS CAPAS .............................................................26
4.8. POSICIÓN DEL FILM ......................................................................................................................................26
4.9. PRIMER SELLADO DEL FILM .........................................................................................................................27
4.10. DISPOSITIVO-GUÍA DE LA TIRA DE SOBRANTE ........................................................................................27
4.11. DISPOSITIVO DE RECOGIDA DE SOBRANTE ..........................................................................................28
4.12. REGULACIÓN PARA PAQUETES BAJOS ......................................................................................................29
5. TARJETA ELECTRÓNICA ........................................................................31
5.1. DESCRIPCIÓN TECLAS TARJETA ELECTRÓNICA ............................................................................31
5.2. ENCENDIDO DE LA MÁQUINA ....................................................................................................................32
5.3. MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO MANUAL .............................................................................................33
5.4. MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ....................................................................................34
5.5. PARÁMETROS DE FORMATO ........................................................................................................................35
5.6. MENÚ OPERADOR ..........................................................................................................................................42
5.7. VISUALIZA DATOS ..........................................................................................................................................43
5.8. HABILITAR AJUSTE .........................................................................................................................................46
5.9. UTILIDADES .....................................................................................................................................................47
5.10. PARÁMETROS DE SISTEMA ..........................................................................................................................49
5.11. COMBINACIONES PARTICULARES DE TECLAS ..........................................................................................51
5.12. TECLA DE EMERGENCIA ...............................................................................................................................51
5.13. DESCRIPCIÓN DE LOS MENSAJES DE LA MÁQUINA .................................................................................52
6. USO DE LA MÁQUINA MACCHINA ..........................................................55
6.1. USO PREVISTO ...............................................................................................................................................55
6.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMENTO .................................................................................................................55
6.3. PUESTA A PUNTO ...........................................................................................................................................55
6.4. CONTROLES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO .......................................................................................56
6.5. ZONAS PELIGROSAS ......................................................................................................................................56
6.6. INSTRUCCIONES PARA EL CAMBIO DE FORMATO ....................................................................................56
7. MANTENIMIENTO Y REPARACION .........................................................57
7.1. NATURALIZA Y FRECUENCIA DE LAS COMPROBACIONES E INTERVENCION
ES DE MANTENIMIENTO .................................................................................................................................57
7.2. SUSTITUCIÓN DE LA CUCHILLA DE SELLADO ............................................................................................59
7.3. SUBSTITUCIÓN CONTRASTO ........................................................................................................................60
7.4. REGULACIÓN DE LA PLANEIDAD DE LA BARRA DE SELLADO .............................................................60
7.5. REGULACIÓN DE LOS SENSORES DE LA BARRA DE SELLADO ...............................................................61
7.6. REGULACIÓN DEL TENSADO DE LAS CINTAS ............................................................................................61
7.7. LISTA DE RECAMBIOS ....................................................................................................................................61
1. GRUPO MY440003 - MY440005 ..................................................................................................................62
2. GRUPO MH440029 ......................................................................................................................................63
3. GRUPO MH440024 ......................................................................................................................................64
4. GRUPO MH440030 ......................................................................................................................................65
5. GRUPO MY320011 - MY320009 ..................................................................................................................66
6. GRUPO MH320010 - MH320022 ..................................................................................................................67
7. GRUPO MH320014 - MH320021 ..................................................................................................................68
8. GRUPO MY340043 - MY340067 ..................................................................................................................69
9. GRUPO MY340063 (FP6000CS) ..................................................................................................................70
10. GRUPO MY340049 (FP8000CS) ................................................................................................................71
11. GRUPO MH340068 (FP6000CS) ................................................................................................................72
12. GRUPO MH340041 (FP8000CS) ...............................................................................................................73
12AGRUPO MH340042 (FP8000CS) ...............................................................................................................73
13. GRUPO MY370029 - MY370025 ................................................................................................................74
8 14. GRUPO MH370012 - MH370008 ................................................................................................................75
15. GRUPO MY380011 - MY380008 ................................................................................................................76
16. GRUPO MH380043 - MH380042 ................................................................................................................77
17. GRUPO MH380009 - MH380034 ................................................................................................................78
18. GRUPO MH200007 ....................................................................................................................................79
19. GRUPO MH430005 ....................................................................................................................................80
20. GRUPO MH310008 - MH310002 ................................................................................................................81
21. GRUPO MH340000 (FP6000CS) ...............................................................................................................82
GRUPO MH340075 (FP8000CS OPTIONAL) ..........................................................................................82
22. GRUPO MH400006 FP6000CS - FP8000CS .............................................................................................83
23. GRUPO DISTRIBUCIÓN AIRE - CINTA FIJA ............................................................................................84
24. GRUPO DISTRIBUCIÓN AIRE - CINTA MÓVIL ........................................................................................85
25. GRUPO MH400016 - MH400045 ................................................................................................................86
26. GRUPO MH350009 ....................................................................................................................................87
27. INSTALACIÓN ELÉCTRICA FP6000CS TAV. 1 .......................................................................................88
28. INSTALACIÓN ELÉCTRICA FP6000CS TAV. 2 .......................................................................................89
29. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350038-1 FP6000CS ....................................................................................90
30. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350038-2 FP6000CS ....................................................................................91
31. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350038-3 FP6000CS ....................................................................................92
32. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350038-4 FP6000CS ...................................................................................93
33. INSTALACIÓN ELÉCTRICA FP8000CS TAV. 1 .......................................................................................94
34. INSTALACIÓN ELÉCTRICA FP8000CS TAV. 2 .......................................................................................95
35. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350030-1 FP8000CS ....................................................................................96
36. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350030-2 FP8000CS ....................................................................................97
37. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350030-3 FP8000CS ....................................................................................98
38. ESQUEMA ELÉCTRICO MY350030-4 FP8000CS ....................................................................................99
39. SISTEMA NEUMÁTICO FP6000CS .........................................................................................................100
40. SISTEMA NEUMÁTICO FP8000CS .........................................................................................................101
7.8. ACCESORIOS OPCIONALES ........................................................................................................................102
7.9. PARTES MECÁNICAS SUJETAS A DESGASTE O ROTURA .....................................................................102
8. ANOMALIAS Y AVERIAS - COMO REPARAR .......................................103
8.1. PROBLEMAS Y SOLUCIONES ......................................................................................................................103
8.2. VISUALIZACIÓN DE ERRORES ....................................................................................................................105
INDEX ...............................................................................................................111
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 1 - NORMAS Y ADVERTENCIAS GENERALES

1.1 COMO LEER Y UTILIZAR EL MANUAL


Conservación del manual
• Este manual constituye parte integrante de la máquina y, por lo tanto, tiene que
conservarse durante toda la duración de ésta o eventualmente ser pasado a cualquier otro
usuario o sucesivo propietario.
• Emplear el manual sin dañar el contenido.
• No quitar, arrancar o escribir en partes del manual por ningún motivo.
• Asegurarse que cualquier enmendamiento llegado después sea incorporado en el texto.
Consultación del manual
La consultación de este manual está facilitada por el sumario que está en las primeras
páginas, que permite localizar inmediatamente el argumento que interesa. Los capítulos están
organizados con una estructura que facilita la búsqueda de la información deseada.
Metodología de actualización del manual en casos de modificaciones a la máquina
Las descripciones y las ilustraciones de este manual no pueden ser impugnadas. La
SMIPACK S.p.A. se reserva el derecho (quedando firmes las características esenciales) de
aportar modificaciones en cualquier momento a las susodichas máquinas, con el fin de un
mejoramiento funcional, comercial y estético, sin la obligación de actualizar manuales y
producción anteriores si no en casos excepcionales. Eventuales actualizaciones del manual o 9
integraciones se considerarán parte integrante del manual. Damos las gracias
anticipadamente por las sugerencias que nos indicarán con el fin de eventuales ulteriores
mejorías.
SMIPACK S.p.A. - Viale Vittorio Veneto, 4 - 24016 San Pellegrino T. (BG) - Italy - Tel.
+39.0345.40400 - Fax +39.0345.40409

1.2 CONDICIONES DE GARANTÍA


La máquina se envía al Cliente lista para ser instalada, después de haber superado en fábrica
los test y las pruebas control previstos, en cumplimiento de las leyes en vigor. En el período
de garantía la SMIPACK S.p.A. se compromete a remover eventuales vicios y defectos, a
condición de que la máquina haya sido usada correctamente respetando las indicaciones de
sus manuales. La garantía tiene una validez de 365 días desde la fecha de adquisición y cubre
todos los defectos de materiales y de fabricación comprobados por el constructor. La garantía
tiene valor solamente para el comprador original y con la condición de que el certificado de
garantía esté completado correctamente en todas sus partes y enviado dentro de 20 días
desde la fecha de compra. La garantía decae si la máquina ha sido dañada por un accidente,
uso indebido, a causa de averías por agentes atmosféricos, intervenciones de mantenimiento
o modificaciones aportadas por personas no autorizadas o extrañas al servicio de asistencia
SMIPACK S.p.A.. Se excluyen de la garantía y, por esto, son a cargo del Comprador, los
materiales de consumo, particulares sujetos al normal uso, el transporte hecho por el usuario
hasta el centro de asistencia o viceversa y la mano de obra.

1.3 REFERENCIAS NORMATIVAS


La máquina "Empaquetadora angular" es conforme a las Disposiciones Legislativas que
ponen las siguientes Directivas:
Directivas Europeas aplicadas al equipamiento y/o conjunto
• 98/37/CE - Relativa al acercamiento entre las legislaciones sobre las máquinas de los
Estados miembros
• 2006/95/CE y 93/68/CEE - directiva baja tensión.
Capítulo 1 - Normas y advertencias generales

• 89/336/CEE y 92/31/CEE - directiva compatibilidad electromagnética.


Normas técnicas aplicadas al equipamiento y/o conjunto:
• EN 422 - Máquinas para goma o materias plásticas - Seguridad - Máquinas de soplado
para la producción de cuerpos cóncavos - Requisitos para la proyección y la construcción.
• EN ISO 12100-1 - seguridad de la máquinas - conceptos básicos, principios generales de
proyecto: terminología, metodología.
• EN ISO 12100-2 - seguridad de la máquinas - conceptos básicos, principios generales de
proyecto: principios, técnicas y especificaciones.
• EN 294 - seguridad de la máquinas - distancias de seguridad para impedir el alcance de
las zonas peligrosas con las extremidades superiores.
• EN 60204-1 - equipamientos eléctricos de las máquinas.
• EN 418 - parada de emergencia.
• EN 349 - seguridad de la máquinas - distancias mínimas para evitar el aplastamiento de
partes del cuerpo.
• EN 1050 - seguridad de la máquinas - evaluación del riesgo.
• EN 811 - seguridad de la máquinas - distancias de seguridad para impedir el alcance de
zonas peligrosas con las extremidades inferiores.
• EN 894 -1 seguridad de la máquinas - principios ergonómicos para el proyecto de
dispositivos de señalización y mando - parte 1: interacción entre hombre y los dispositivos
de señalización y mando.
• EN 894-2 - seguridad de la máquinas - principios ergonómicos para el proyecto de
10 dispositivos de señalización y mando - parte 2: dispositivos de señalización.
• EN 894-3 - seguridad de la máquinas - principios ergonómicos para el proyecto de
dispositivos de señalización y mando - parte 3: piezas de mando.
• EN 953 - seguridad de la máquinas - prescripciones generales para la proyección y la
construcción de protectores (fijos, móviles).
• EN 50099-1 - seguridad de la máquinas - principios de indicación, marcación y actuación
- parte 1: señales visuales, auditivas y táctiles.

1.4 ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD


El operador, antes de empezar el trabajo, tiene que conocer la disposición y funcionamiento
de los mandos, así como las características de la máquina, y tiene que haber leído
íntegramente el presente manual.
Es obligación del propietario informar al personal sobre los siguientes argumentos referidos a
la seguridad en la utilización de la máquina:
• Riesgo de accidente.
• Dispositivos para la seguridad del operador.
• Reglas generales de prevención de accidentes establecidas por las directivas
internacionales y por la legislación del país de destino de las máquinas.
Es necesario atenerse a las siguientes precauciones de carácter general:
• No instalar la máquina en atmósfera explosiva o con riesgo de incendio.
• No alterar, quitar o modificar los dispositivos de seguridad; en tales casos, SMIPACK S.p.A.
declina toda responsabilidad sobre la seguridad de la máquina.
• No modificar partes de la máquina para adaptar otros dispositivos si no es con la
autorización de SMIPACK S.p.A.; en caso de modificaciones no autorizadas, SMIPACK
S.p.A. no se considerará responsable de las consecuencias.
• No hacer funcionar la máquina en automático con las protecciones fijas o móviles
desmontadas.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

• No abrir los portafusibles con la alimentación conectada.


• No intervenir en los interruptores, válvulas y fotocélulas sin la debida autorización.
• No intervenir en órganos en movimiento, y en ningún caso con ayuda de objetos o
utensilios.No aceitar ni engrasar manualmente las partes en movimiento.
• Restablecer lo antes posible el estado de protecciones máquina activas tras cualquier
operación de regulación o de seguridad.
• El encargado de mantenimiento tendrá siempre a disposición la llave del cuadro eléctrico
entregada con el equipo.

¡ATENCIÓN!
En todo caso, es obligación del operador y del personal de mantenimiento, limpieza,
etc., respetar escrupulosamente la totalidad de las normas de prevención de
accidentes, así como las disposiciones de seguridad vigentes en el país y en el
establecimiento de utilización, además de las instrucciones, advertencias y reglas
generales de seguridad contenidas en este manual.
Durante los trabajos de mantenimiento y de reparación, la máquina tiene que estar
parada. Además, se deben colocar carteles indicadores (PARADA POR
MANTENIMIENTO, NO PONER EN MARCHA, etc...). Los interruptores tienen que llevar
un seguro para impedir la reactivación de la máquina por personas no autorizadas.

1.5 EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS


Todas las instrucciones y notas contenidas en el manual están representadas gráficamente
con el siguiente sistema: 11

¡ATENCIÓN! LEER ATENTAMENTE ANTES DE


TRABAJAR.

PELIGRO DE FULGURACION: ZONA DE ALTA TENSION.

PELIGRO DE FULGURACION: ES EBLIGATORIA LA


CONEXION A TIERRA.

PELIGRO DE FULGURACION: QUITAR TENSION ANTES


DE EFECTUAR LAS OPERACIONES INDICADAS.
Capítulo 1 - Normas y advertencias generales

PELIGRO DE QUEMADURAS POR CONTACTO CON


SUPERFICIES DE ALTA TEMPERATURA.

¡ATENCIÓN! NO TOCAR.

PELIGRO! ÓRGANOS EN MOVIMIENTO

PELIGRO DE CORTE.
12 PELIGRO DE APLASTAMIENTO EXTREMIDADES.

¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR UNA


OPERACION, CONTROLAR QUE EL TIPO DE
MAQUINA SEA AQUEL QUE SE HA COMPRADO
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 2 - INSTALACION DE LA MÁQUINA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

Fig. 2.1.1

GLOSARIO
1 Cinta de entrada
2 Portabobinas
3 Tarjeta electrónica
4 Escuadra superior
5 Escuadra inferior
6 Guía producto
7 Cinta intermedia
8 Grupo de sellado
9 Arrastre de la película
10 Recogida de sobrante
11 Tensores de la cinta 13
12 Cuadro eléctrico
13 Grupo elevación

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD

Fig. 2.2.1
POS. DESCRIPCIÓN
1 Protecciones móviles de
plexiglás y de chapa.
2 Protecciones fijas en
plexiglás y chapa que
requieren el empleo de unas
herramientas específicas
para ser desmontadas.
3 Sensores de seguridad
situados sobre la barra de
sellado.
4 Fin de carrera de seguridad
situados sobre la estructura
que paran la máquina en
caso de apertura de las
protecciones móviles.
5 Pulsador de emergencia
Capítulo 2 - Instalacion de la máquina

2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Pos. Código Descripcion Función


1 KZ010166 Flextron-Master

2 KZ010160 Flextron-Bell
Permite configurar la máquina para el trabajo que tiene que
llevar a cabo
3 KZ010159 Flextron-Power Base

4 KZ010153 Flextron-I/O

EP010198 Pulsador de
5 Detiene la máquina en caso de emergencia.
EP010200 emergencia

6 EP010139 Interruptor general Permite arrancar y apagar la máquina.

Con luz verde, máquina en START Con luz roja, máquina en


EMERGENCIA. Con luz azul, máquina en STOP. Con luz
7 EP300021 Columna luminosa VERDE INTERMITENTE, máquina en PAUSA. Con luz AZUL
INTERMITENTE la barra de sellado está en fase de
calentamiento

Fotocélula de lectura
8 EF100084 Permite la lectura de productos particularmente bajos
vertical

Fotocélula de lectura Permite la lectura de los productos, incluso aquéllos


9 EF100084
horizontal particularmente estrechos.

Sensor de Activa el motor del portabobina en el momento en el que se


10 EF100086
debobinado del film estira el film.
14
Detecta la posición del grupo del tapete móvil impidiendo la
Sensor de detección
soldadura, cuando el propio grupo mismo/propio obstaculiza
de la cinta móvil
11 EF100022 es de obstáculo a la barra de sellado. Si el sensor está
(Sólo para los
desconectado, y el parámetro "tapete móvil" está activo, la
modelos FP6000CS)
máquina no funciona.

Sensor de activación
Detecta la presencia de un objeto durante la bajada de la barra
12 EF100022 del seguro de la barra
de sellado
de sellado

Permite a la tarjeta conocer la posición de la barra de sellado,


leyendo la posición del vastagovástago del cilindro de la barra.
Transductor de
13 EF110006 Estoello permite a la máquina de calcular el tiempo de
posición
soldadura, desactivar el sensor de seguridad de la barra de
sellado durante la soldadura, etc.

La fotocélula de la Cuando la bobina de recogida de sobrantealcanza su tamaño


14 EF100150 bobina del sobrante máximo, la fotocélula envía la señal a la tarjeta y en el display
está llena aparecerá el mensaje "BOB-DESECH-LLENA"

Controla la posición del sistema de regulación de la altura,


Micro paquete alto/
15 EF010049 bloqueando su movimiento cuando alcanza la altura máxima o
bajo
mínima posible.

EP010191 Permite regular la máquina en función delal paquete,


Contactos teclas
16 modificando la altura de las escuadras, de los rodillos de
EP010199 subida/bajada
arrastre y de la barra de sellado.

EP010193 Selector cilindro que Permite de separar las 2 ruedas del dispositivo de arrastre del
17
EP010199 presiona el film film en el momento de la colocación del film.

Sensor posición
18 EF100022 Determina la posición de apertura de la barra de sellado.
barra sellado

Permite verificar la posición del rodillo contraste portabobina.


En caso de que el rodillo se encontrara en posición abierta
Sensor rodillo
19 EF100022 durante el funcionamiento de la máquina, en la pantalla
portabobina
(display) de la tarjeta aparecerá el error
"REEL-MOTOR-OPEN".
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Fig. 2.3.1

CUADRO
ELECTRICO

15
Fig. 2.3.2

Fig. 2.3.3
Capítulo 2 - Instalacion de la máquina

2.4 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA EMBALADA

Fig. 2.4.1

FP6000CS FP8000CS
(con cartón) (con caja)

X 2200 mm 2650 mm

Y 1520 mm 1740 mm

Z 1550 mm 1760 mm

PESO Kg660 Kg 810

16

2.5 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA

Fig. 2.5.1

FP6000CS FP8000CS

X 2090 mm 2537 mm

Y 1433 mm 1633 mm

1565-1675 1666-1776
Z
mm mm

PESO Kg 550 Kg 720


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

2.6 TRANSPORTE Y DESEMBALAJE


SMIPACK S.p.A. utiliza embalajes adecuados Fig. 2.6.1
a las modalidades de transporte y al tipo de
productos a enviar, para así garantizar el buen
estado de los mismos y su conservación
durante el transporte. En el transporte y
colocación de la máquina se recomienda
maniobrar con mucho cuidado. De todos los
daños causados durante el transporte es
responsable el transportista. Desembalar la
unidad con cuidado para no dañar las partes
expuestas.

El manejo del módulo máquina tiene que


efectuarse mediante sistemas que operan
desde abajo; a causa del tipo de embalaje, no
es posible utilizar sistemas que operan desde
arriba. Hay que evantar la máquina
centralmente en su lado más largo y posicionar
las horquillas de la carretilla elevadora a la
mayor distancia posible.

17
¡ATENCIÓN!
Asegurarse siempre, antes de cada desplazamiento, que el medio elevador sea idóneo
para la carga que hay que levantar.

En caso de almacenamiento prolongado colocar la máquina bajo techo a una temperatura


entre -15°C y +55°C, con un grado de humedad que puede oscilar entre el 30% y 90% sin
condensación.

2.7 COLOCACIÓN Y NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA


Fig. 2.7.1

Asegurarse de que el suelo, en la


zona de instalación, no presente
irregularidades que impidan la
normal colocación de la
máquina.
Colocar un nivel en la parte
superior de la cinta y nivelar la
máquina mediante las patas de
apoyo, asegurándolas después
en su posición mediante las
contratuercas.
Capítulo 2 - Instalacion de la máquina

2.8 POSICIONAMIENTO FP6000CS Y FP8000CS CON T450


Una vez nivelada la máquina, situar la cinta intermedia de la máquina lo más cerca posible de
la cinta del túnel. La cinta del túnel debe estar aproximadamente 1 mm más alta que la de la
empaquetadora, para así evitar la caída del paquete en la entrada del túnel. Regular dicha
altura ajustando las patas. Mover el túnel de modo que el producto embalado quede centrado
con respecto a la cinta del túnel.

Fig. 2.8.1

18
2.9 MONTAJE DE LAS FOTOCÉLULAS DE ACUMULACIÓN
(OPTIONAL)
Fig. 2.9.1

Con la máquina se sirven dos grupos de


fotocélulas, que deben fijarse dos metros
antes de la entrada en máquina para
detectar el fin del flujo, y dos metros
después del túnel de termorretracción
para detectar la acumulación. Estas
fotocélulas permiten controlar la
acumulación de producto, de modo que
se puede intervenir sobre la máquina
cuando sea necesario.

2.10 DESGUACE Y ELIMINACIÓN


¡ATENCIÓN!
La máquina no contiene componentes o substancias peligrosas que precisen de
procedimientos especiales de eliminación. Por lo que concierne a la eliminación de los
materiales es necesario respetar la normativa del país en que se efectúe el desguace
de la máquina.

2.11 CONEXIÓN ELÉCTRICA


Todas las operaciones de conexión a la red eléctrica, se efectúan con la máquina sin
tensión.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

¡ATENCIÓN!
Siempre que se deba acceder al sistema eléctrico, recuérdese que es necesario cortar
la tensión y esperar un mínimo de cinco minutos antes de proceder.

Es obligatoria la puesta a tierra!


La conexión de la máquina a la red deberá hacerse respetando la reglamentación
vigente en el país del usuario.
Controlar que los valores de frecuencia y de tensión de alimentación de la máquina (ver
la placa colocada tras la máquina) se corresponden con los valores de la red de
alimentación.

2.12 DATOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Tab. 2.12.1

FP6000CS FP8000CS
TENSIÓN NOMINAL 230 V 230 V
FRECUENCIA NOMINAL 50-60 Hz 50-60 Hz
POTENCIA NOMINAL 3250 W 3850 W
CORRIENTE NOMINAL 13,5 A 16 A

¡ATENCIÓN! 19
Disponer en la línea de alimentación de la máquina un magnetotérmico que soporte los
valores indicados en la tab 2.12.1.

2.13 CONDICIONES DE UTILIZACIÓN


Comprobar que exista el espacio suficiente para una fácil aplicación y mantenimiento.

LA MAQUINA REQUIERE UNA INSTALLACIÒN EN UN LUEGO CERRADO Y BIEN


AIREADO, DONDE NO HAY PELIGROS DE EXPLOSIÒN O INCENDIO. LA MINIMA
ILLUMINACIÒN TIENE QUE SER DE 300 LUX.

Colocar la máquina en el espacio previsto, que no haya humedad, ni materiales inflamables,


gas, explosivos y comprobando que la máquina esté nivelada en el suelo.
Se aconsejan temperaturas de ejercicio que pueden variar desde los +10°C a los +40°C y con
humedad relativa de 30% a 80% sin condensación

El ruido aéreo producido por la máquina es inferior a 70 dB.

Grado de protección de la máquina = IP54

¡ATENCIÓN!
La presión y la potencia acústica de la placa de la maquinaria puede variar en función
del material de los recipientes que deben ser empaquetados. Por lo tanto, el usuario
deberá efectuar una correcta evaluación de la exposición al ruido del personal
encargado en relación a las topologías de embalaje a realizar,
de modo que los trabajadores encargados sean provistos - de manera adecuada y
completa - de las herramientas necesarias para la protección de su propia persona.
Página blanca
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 3 - INFORMACIONES SOBRE LA MÁQUINA

3.1 PRESTACIONES DE LA MÁQUINA


Las confeccionadoras angulares FP6000CS y FP8000CS tienen respectivamente una
capacidad productiva de 50 y 30 paquetes por minuto para un producto de 150 mm. de largo,
200 mm. de ancho y 300 mm. de alto.

3.2 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


Fig. 3.2.1

En la parte de atrás de cada máquina,


hemos aplicado una placa con la marca
CE que recoge las características
técnicas principales (modelo, n° de
matrícula, potencia, etc) que se
comunicarán al fabricante en caso de
problemas.

3.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO 21

Fig. 3.3.1

Tamaño máximo del producto


elaborable

Peso máx del producto


laborable = 30Kg

F6000CS FP8000CS
Y (mm) X (mm) Z (mm) Y (mm) X (mm) Z (mm)
50 600 400 50 800 600
70 530 380 70 730 580
90 510 360 90 710 560
110 490 340 110 690 540
130 470 320 130 670 520
150 450 300 150 650 500
170 430 280 170 630 480
200 400 250 190 610 460
210 590 440
230 570 420
250 550 400
Capítulo 3 - Informaciones sobre la máquina

3.4 DATOS PARA LA INSTALACIÓN NEUMÁTICA


Fig. 3.4.1
El módulo neumático de regulación del
aire está compuesto por una válvula
candado y por un filtro regulador, con el
correspondiente manómetro que regula
la presión de aire en el circuito. Pulsar la
tecla situada sobre el aislador 1, girar la
manivela del regulador 2 de manera que
afluya aire al interior de la instalación.
Comprobar en el manómetro 4 la presión
del aire. Para la conexión introducir la
fuente de aire en el empalme de entrada 3
de Ø10 mm.
Aire comprimida:
1 Interruptor de aisl.con candado • Presión de ejercicio: 6 Bar
2 Regulador de presión
• Consumo max: 6 Normal ltro/ ciclo
3 Alimentación Ø10
4 Manómetro • Grado max. de impuridad:
5 Filtro • partículas sólidas: 40 µm.
6 Presóstato
• partículas líquidas: 0.5 PPM

3.5 DETERMINACIÓN DE LA ANCHURA DE LA BOBINA


22
Para establecer exactamente la anchura del film de la bobina, consideramos la altura Z y la
anchura Y del producto a empaquetar, conforme a la siguiente fórmula:

Fig. 3.5.1

FILM = Y + Z + (Resto 100 ÷ 150mm)

3.6 TAMAÑO MÁXIMO DE LA BOBINA


La máquina ha sido proyectada para
Fig. 3.6.1 empaquetar los más diversos productos, tanto
en campo alimentario como en campo técnico,
utilizando todo tipo de películas
termorretráctiles (poliurefínico, polipropileno y
derivados) con grosores de 10 a 50 micras, que
pueden llevar imágenes y textos
personalizados, siempre y cuando sean
conformes a las normativas legales vigentes. El
film, utilizado en formato semitubo, puede
microperforarse haciéndolo pasar por los
microperforadores de la máquina.

FP6000CS FP8000CS
A 600 mm 800 mm
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 4 - PREPARACION PARA EL USO DE LA MÁQUINA

Para preparar la máquina con un nuevo formato, introducir la modalidad manual tras efectuar
las operaciones de inicialización; hay que tener cuidado ya que la barra de sellado también se
desplaza con las puertas abiertas.
Efectuar posteriormente las regulaciones que se indican a continuación.

4.1 REGULACIONES DE LA ANCHURA DEL PAQUETE (CINTA)


Según la anchura del paquete a elaborar, hay que mover la cinta usando para ello el dispositivo
de bloqueo situado en la trasera de la máquina.
Fig. 4.1.1

23

4.2 REGULACIÓN ALTURA PAQUETE


Para regular la máquina en función de la altura del paquete, es suficiente presionar las teclas
A y B, situadas arriba del grupo de arrastre del film.
Fig. 4.2.1

Las teclas actúan modificandocon el modificar la altura de algunos elementos de la máquina,


facilitando de esta manera un cambio de formato rápido. Si aumenta la altura del paquete,
pulsar en la tecla A, en cambio si disminuye utilizar la tecla B. Para regular correctamente la
máquina en función del paquete, siempre utilizando las mismas teclas, se tiene que ajustar la
altura de la escuadra superior que deberá ser superior a la altura del producto de unos 5-10
mm. En este punto, el sistema automático de regulación de la altura procederá a regular la
posición de la barra de sellado y de los rodillos de arrastre del film, además más del ángulo
de apertura del grupo de la barra de sellado que será aquél más óptimo para el producto que
se desea confeccionar.
Capítulo 4 - preparacion para el uso de la máquina

Fig. 4.2.3

4.3 POSICIÓN DE LA BOBINA


Antes de posicionar la bobina en el desenrrollador, hay que regular la posición de los topes
D e E. Su posición depende de la altura del producto a confeccionar. Tras regular la altura de
la escuadra superior como se ha expuesto en el punto 4.2, el indicador A situado en el interior
de la máquina se posicionará en la placa milimetrada B, situada en el cárter posterior,
24
proporcionando el número que se define "valor altura paquete".
Fig. 4.3.1

valor altura
paquete=4

Utilizando este valor, hay que posicionar el tope D, refiriéndose a las líneas milimetradas
situadas en el portabobina.

Fig. 4.3.2

valor altura
paquete=4
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Fig. 4.3.3

Una vez regulado el tope D, colocar la bobina con el lado abierto de la película hacia la
derecha (Fig. 4.3.3.). Para facilitar la separación de las dos capas del film, se ha montado en
el portabobinas una varilla con esa función específica. Separar las dos capas e introducir la
varilla. Hecho esto, colocar el tope E y fijarlo con la correspondiente manija de bloqueo.

4.4 REGULACIÓN DE LA ALTURA DEL RODILLO DE REENVÍO DEL


FILM
Fig. 4.4.1

Regular el rodillo B situado por 25


detrás
del los soportes del porta-tarjeta de
modo de que esté posicionado a la
altura de "valor altura paquete" con
respecto a las líneas milimetradas
situadas en el grupo de transmisión
del film. Si el posicionamiento es
correcto, el rodillo se hallará/
encontrará aproximadamente
aacerca de la mitad de la altura del
producto a confeccionar o poco más
abajopoco Seguidamente,
comprobar que los dos bordes del
film estén perfectamente alineados
(si el borde superior es más largo,

4.5 INSERCIÓN DEL FILM EN SU RECORRIDO


Fig. 4.5.1

Al girar el asa 1, se introduce


el film entre los rodillos. En las
figuras reproducidas abajo
(pequeñas tarjetas puestas
sobre el portabobina de la
máquina), se muestra el
pasaje del film en el interior del
desenrrollador, y en los
párrafos del capitulo 5 son
explicadas las regulaciones
que se refieren a los puntos A,
B, C, D, E.

¡ATENCIÓN! Terminada la operación, debe recordarse volver a colocar el asa en la


posición inicial para permitir el desarrollo del film.
Capítulo 4 - preparacion para el uso de la máquina

4.6 REGULACIÓN DE LOS MICROPERFORADORES


Fig. 4.6.1

Al actuar en las espigas 2, se puede


regular la altura de las puntas de los
microperforadores, modificando así el
perforado en función del paquete y del
tipo de film utilizado; además, es posible
quitar algunas puntas para disminuir el
perforado del film. Se tiene que actuar
sobre las asas 1 para regular el
microperforador, según el ancho y el
tipo de bobina utilizada.

4.7 REGULACIÓN DE LA VARILLA DE SEPARACIÓN DE LAS CAPAS


Fig. 4.7.1

El portabobinas lleva una varilla


26 específicamente concebida para
separar las dos capas del film. El
extremo de la misma debe estar
alineado con la bobina de modo que
penetre entre las dos capas del film.
Aflojar la manija C y regular la varilla.

4.8 POSICIÓN DEL FILM


Fig. 4.8.1

Después de haber hecho pasar la


película por dentro del portabobinas
como se ha indicado (Ver apartado
4.5“INSERCIÓN DEL FILM EN SU
RECORRIDO” a pag. 25) es necesario
hacerlo pasar entre las escuadras de la
cinta de entrada. Desenrollar un mínimo
de dos metros de película de la bobina y
proceder como se indica en la Fig. 4.8.1.
La doblez del film se repliega sobre sí
misma formando un ángulo de 90°.
Calzar en las escuadras los dos
triángulos así formados.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

4.9 PRIMER SELLADO DEL FILM


Una vez colocada la película como se ha indicado en el apartado 4.8, hay que efectuar el
primer sellado. Ante todo hay que abrir la puerta superior y posicionar la parte anterior del film
en el interior de su dispositivo de arrastre, además asegurándose de que los dos bordes sean
alineados de manera perfecta. Ese dispositivo favorece el desplazamiento del sobrante del
film durante la fase de carga del producto sobre la cinta de conexión. Para realizar estoello,
hay que introducir la parte inicial del film entre las 2 ruedas (A) del dispositivo guía film
(fig. 4.9.1), y a continuación dar en elle selector B (girar aen la posición 0) para poder abrir las
dos ruedas de arrastre y dejar pasar el film. Para volver a cserrar las ruedas de arrastre, volver
a colocardisponer el selector en la posición 1. Asegurarse de que estáque estáestar/
encontrase en modalidad manual. Presionar la tecla F1 durante un segundo para activar la
soldadura y a continuación la tecla F2 para activar el arrastre del film. Es preciso alternar los
ciclos de sellado y arrastre para producir un par de metros de sobrante de modo de que sea
lo bastante largo para que pueda pasar en el interior de la guía móvil 3, y luego ser fijado a la
bobina de recobro del sobrante. Después de haber fijado la extremidad del sobrante sobre la
solapa 1 (fig. 4.11.2 de la pág. siguiente), hay que apretar F3 para restablecer el sistema de
recobro del sobrante.
Fig. 4.9.1

27

¡ATENCIÓN!
la barra soldadora efectúa el ciclo de sellado sólo con la protección cerrada. De
cualquier modo, poner mucha atención a que, en la zona de sellado, no se encuentren
objetos o partes del cuerpo del operador.

4.10 DISPOSITIVO-GUÍA DE LA TIRA DE SOBRANTE


Fig. 4.10.1

El dispositivo-guía de la tira
de sobrante 1 sirve para
mantener alineada la tira y
para eliminar el ángulo
externo de sellado en el
lado inferior izquierdo
(Fig.4.10.1) del producto 2.
Capítulo 4 - preparacion para el uso de la máquina

4.11 DISPOSITIVO DE RECOGIDA DE SOBRANTE


El dispositivo de recogida de sobrante permite enrollar los sobrante del film en una bobina para
facilitar su eliminación. Después de haber hecho pasar la tira de sobrante por el dispositivo de
arrastre y de ahí al dispositivo de guía, seguir el esquema (ver abajo) que indica el recorrido.
Llegados aquí, fijar el extremo de la tira dentro del orificio situado en el cono de recogida de
sobrante.

Fig. 4.11.1

Fig. 4.11.2

28 Llegados a ese punto, hay que fijar las extremidades del sobrante sobre la palanca 1, puesta
encima del disco. De manera automática, la máquina durante la fase de sellado enrollará el
film en exceso sobre el dispositivo. Cuando la bobina de recobro del sobrante alcanzará los
tamaños máximos, la máquina se pondrá en pausa. En la pantalla (display) aparecerá la
inscripción "BOB-DESECH-LLENA ". Por final, hay que quitar la bobina destornillando el
manubrio 2 y quitar el disco 3.

Fig. 4.11.2
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

En caso de que se verifiquen problemas de tensado del film del sobrante, añadir el pequeño
bloque 4 en dotación. Al acercar el pequeño bloque hacia el rodillo aumenta el peso de la
palanca, con lo que se produce un mayor tensado del sobrante; en cambio, desplazándolo
hacia el fulcro de la palanca, el tensado tiende a disminuir.

Fig. 4.11.3

29
4.12 REGULACIÓN PARA PAQUETES BAJOS
La angulares automáticas SmiPack están programadas a fin de que puedan trabajar con
productos de diferentes dimensiones sin la necesidad de efectuar modificaciones de la
máquina; de todas formas, a fin de mejorar la confección de productos muy bajos (por debajo
de los 2 cm. de altura) resulta útil perfeccionar la posición de las escuadras de modo que
pueda ser obtenida la bolsa más pequeña posible.

Fig. 4.12.2

Fig. 4.12.1

Desmontar la protección lateral 1 que se encuentra en la cinta de conexión a fin de que el


producto se quede más cercano a la barra soldadora (ver fig. 4.12.1) y regular la altura de las
escuadras en la posición más baja respecto al producto actuando en el tornillo-perno 2 (ver
fig. 4.12.2).
Capítulo 4 - preparacion para el uso de la máquina

Fig. 4.12.3

30
Desplazar la escuadra superior 3 a lo largo de las tuercas actuando en los n°5 tornillos según
la dirección indicada en la figura y análogamente regular la posición de la escuadra inferior
mediante los n°4 tornillos 6. (Fig. 4.12.3)
En las figuras indicadas a continuación se muestran las alineaciones de las escuadras en la
posición "estándar" y en aquélla más adecuada para la confección de productos bajos
(inferiores a los 2 cm de altura).

Fig. 4.12.4

Regulación de las escuadras Estándar Regulación de las escuadras para la


confección de los productos bajos.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 5 - TARJETA ELECTRÓNICA

5.1 DESCRIPCIÓN TECLAS TARJETA ELECTRÓNICA


Fig. 5.1.1

La tarjeta electrónica de la Empaquetadora angular de asas está compuesta por los


siguientes elementos:

INTERRUPTOR GENERAL: sirve para encender y apagar la 31


máquina;

Tecla POWER: activa la potencia

Tecla START.
En las modalidades AUTOMÁTICO y SEMIAUTOMÁTICO la
máquina se pone en fase de producción;

Tecla STOP.
En modalidad AUTOMÁTICO para la máquina:
Permite reiniciar la máquina tras la resolución de problemas;

Teniendo apretada la tecla alrededor de un segundo, la máquina


efectúa el sellado (tecla activa sólo en modalidad manual).

Permite efectuar el arrastre del film (tecla activa sólo en modalidad


manual).

No activo
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

Permite seleccionar la modalidad de trabajo de la máquina


"AUTOMÁTICA".

Hay que seleccionar esa modalidad para la colocación del film y sus
regulaciones.

Tecla ENTER: permite modificar y confirmar un parámetro;

FLECHAS direccionales: permiten navegar en los menús y variar los


parámetros introducidos;

Tecla izquierda permite salir de los menús y volver a la pantalla principal.

32 Tecla derecha permite entrar en los diversos menús.

Teclas arriba abajo , permiten desplazarse dentro de los menús y modificar


los parámetros.

Para modificar un parámetro, situarse sobre el mismo y pulsar para activar la

posibilidad de modificarlo.

Pulsar ahora las teclas abajo para modificar; seguidamente mantener

pulsado durante un segundo el botón para memorizar el cambio.

Display alfanumérico retroiluminado de 2 líneas y 16 caracteres.

5.2 ENCENDIDO DE LA MÁQUINA

La máquina se enciende accionando el interruptor general en ON y pulsar

sucesivamente la tecla , se visualizarán las siguientes pantallas:


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Fig. 5.2.1

en la primera línea se visualiza el tipo de


máquina y en la segunda la versión del
600 x 400 software cargado.
Vers. SW:x.xx

Fig. 5.2.2

A continuación, se visualizará la siguiente


pantalla:
AJUSTE-BARRA
START+ENTER

Legados a este punto, es necesario efectuar la calibración de la barra soldadora, fase


en la que la máquina calcula las posiciones de funcionamiento. Dejar presionados al

mismo tiempo las teclas y hasta que la barra no ejecute un ciclo completo.
El ciclo completo de calibración incluye una apertura total, un cierre total en el que permanece
33
aproximadamente durante 3 segundos y una apertura final.
En caso de que se suelten las susodichas teclas antes de que se finalice el ciclo, la barra
volverá a abrirse y por lo tanto será necesario ejecutar el procedimiento otra vez.

¡ATENCIÓN!!
EN ESTA FASE, ANTES DE QUE SE REALICE LA CALIBRACIÓN MOSTRADA ANTERIORMENTE,
LAS SEGURIDADES DE LA BARRA NO SE ENCUENTRAN ACTIVAS.
Antes de ejecutar esta fase, comprobar que no se hallen objetos y sobretodo que las partes
del cuerpo del operador no se encuentren en la zona de sellado: TENER CUIDADO con el
movimiento de la barra soldadora ya que existe peligro de aplastamientos, cortes y
quemaduras.
Tras efectuar la fase de calibración y después de que se hayan calentado las resistencias, la
máquina se posicionará en la pantalla principal:

Fig. 5.2.3

Una vez que aparezca esta pantalla, se


puede acceder a la modalidad Manual o
MAQUINA-LISTA Automática.
N-PAQUETES00000

5.3 MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO MANUAL


La máquina en modalidad MANUAL permite la regulación del cambio de formato y de
regulación de la bobina.
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

Para poner la máquina en estado MANUAL presionar la tecla adecuada .

El display se posicionará en la siguiente pantalla y se activarán las funciones:

Fig. 5.3.1

F1 = F2 =
MANU M05

ACTIVACIÓN SELLADO
Activa el movimiento de la barra soldadora en modalidad manual.
34 Presionar F1 durante un segundo para ejecutar un ciclo de sellado.
Esta operación se puede efectuar sólo con la protección cerrada.
TENER MUCHO CUIDADO con el movimiento de la barra soldadora ya que existe el peligro
de aplastamientos, cortes y quemaduras.

ACTIVACIÓN ARRASTRE FILM


Activa el movimiento de las ruedas de arrastre en modalidad manual.
Presionar F2 de modo intermitente para arrastrar el film a la zona de sellado.
¡ATENCIÓN! Modalidad activa en modo manual también con la protección abierta.

ATENCIÓN! En modalidad MANUAL el desbobinador se encuentra siempre activo.

ATENCIÓN!
EN CASO DE QUE SE PRESIONE LA TECLA MANUAL DURANTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA
MÁQUINA EN MODALIDAD AUTOMÁTICA, ÉSTA ÚLTIMA EJECUTARÁ UN PROCEDIMIENTO DE

STOP ANTES DE PASAR A LA MODALIDAD MANUAL .

5.4 MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO


Cuando en la máquina se ha montado la bobina y se ha efectuado la regulación del formato,

es posible seleccionar la modalidad .


QÉsta última funciona con las siguientes teclas:
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Activa el ciclo de elaboración

Detiene el ciclo de elaboración

ATENCIÓN!
La máquina trabaja sólo con la puerta cerrada. Antes de proceder a efectuar eventuales
regulaciones de posicionamiento de la bobina, del film o producto, no hay que trabajar en
modalidad AUTOMÁTICA sino en la MANUAL. En los párrafos siguientes, se explicarán con
detalle los parámetros de funcionamiento de la máquina.

5.5 PARÁMETROS DE FORMATO

Pulsando en el menù aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. 5.5.1 35

>PARAM-FORMATO
MENU-OPERADOR

Pulsar aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. 5.5.2

ELECC-FORMATO
*MO1 MODEL 01

hecho esto, los parámetros que se indicarán aquí a continuación, se referirán al formato
visualizado en la segunda línea.
El carácter (*) que precede al nombre del formato indica que el formato visualizado es el
formato activo.
Los parámetros se guardan automáticamente cuando se sale del menú.
Se puede memorizar hasta un máximo de 10 memorias. En el interior de cada memoria se
pueden ajustar diferentes parámetros.
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

Pulsar para visualizar la siguiente pantalla:

Fig. 5.5.3

y seguidamente para navegar por


>BARRA-SALDANTE las diversas voces (BARRA DE SELLADO,
PAQUETE PAQUETE, REGULACIÓN FILM,
OPCIONES, GUARDAR FORMATO)

Barra de sellado:

Pulsar seguido de y navegar en las pantallas del submenú:

1 • Temperatura B1
Fig. 5.5.4

Indica e valor de temperatura establecido


36 para la barra de sellado lateral en ºC. (valor
TEMPERATURA-B1 de +100°C a +300°C; aconsejado +190°C)
[°C] 000

2 • Temperatura B2
Fig. 5.5.5

Indica el valor de temperatura establecido


para la barra de sellado frontal en ºC. (valor
TEMPERATURA-B2 de +100°C a +300°C; aconsejado +190°C
[°C] 000

3 • Tiempo de sellado

Fig. 5.5.6

Indica el tiempo de sellado en seg. (valor de


0 a 6 seg.; aconsejado 0,8 seg.)
TIEMPO-SOLDADURA
[s] 0.000
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Paquete:

Pulsar seguido de y navegar en las pantallas del submenú:

1 • Multipaquete
Fig. 5.5.7

Si HABILITADO, la máquina ejecuta el


confeccionamiento utilizando como
parámetro la largura del paquete. En
cambio, si DESHABILITADO, el proceso de
MULTIPAQUETE confeccionamiento se gestiona por las
fotocélulas de entrada que calculan la
HABILITADO
dimensión del producto. La activación del
multipaquete se hace necesaria cuando el
producto está formado por componentes
sueltos o en caso de que se detecten
problemas en el control de la largura del
producto.

37
2 • Longitud del paquete
Fig. 5.5.8

En este campo introducir la largura del


paquete a confeccionar (la introducción del
LONGITUD-PAQUETE parámetro es obligatoria cuando se haya
habilitado la función multipaquete).
[mm] 000
En caso de que se introdujese un valor
demasiado pequeño respecto a la dimensión
del producto, la barra soldadora entrará en
contacto con el producto.

Regulaciones del film:

Pulsar e poi y navegar en las pantallas del submenú:

Film anticipado

Fig. 5.5.9

Cantidad de film a desenrollar antes de la


llegada del paquete (valor de 0 a 300 mm.).
ANTICIP-PELICULA Se aconseja introducir la mitad de la altura
[mm] 000 del producto y de cualquier modo un valor no
inferior a los 10 mm.
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

3 • Film retrasado
Fig. 5.5.10

Cantidad de película a desenrollar tras la


detección del final del paquete.
(valor de 0 a 300 mm.; se aconseja introducir
RETRASO-PELICULA la mitad de la altura del producto)
[mm] 000

4 • Film recuperado
Fig. 5.5.11

Parámetro a utilizar, en caso de que se


precise, para reducir la tensión en la zona de
soldadura cuando los paquetes son altos.
Cuando el paquete esté encima de la cinta
de conexión - antes de que se produzca la
38 RECUP-PELICULA soldadura - será echado atrás de modo que
[mm] 000 se evite el tensado del film. El valor
introducido en la 'recuperación film' debe ser
introducido también en el 'retraso film'. Si por
ejemplo se programa 100 en la
'recuperación film', se tiene que añadir 10
mm. al valor 'retraso film' ya introducido
anteriormente.

5 • Velocidad de las cintas


Fig. 5.5.12

Velocidad de las cintas referida a la


velocidad nominal.
VELOCIDAD-CINTAS
[%] 000

Velocità impostata
FP6000CS 50% 100% 150%
FP8000CS 10 m/min 20 m/min 30 m/min
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

6 • Retraso debobinador
Fig. 5.5.13

Menú que regula el retraso del apagado del


motor del portabobinas tras la fase de
arrastre del film. Sirve para disminuir el
tensado de la película en la zona de
soldadura (valor de 0 a 100 ms). Se
RET-DESARROLLO
aconseja su utilización cuando se presenten
[ms] 000 problemas en la zona del ángulo de
soldadura. Aumentar el valor para que ya no
se verifiquen problemas de rotura de la
soldadura. En caso de activación de este
parámetro regular proporcionalmente el
anticipo del film.

7 • Retraso del arrastre


Fig. 5.5.14

Este parámetro tiene la función de permitir al


producto recuperar la cantidad de film en
RET-ARRASTRAR exceso en la parte anterior (regulación de 0
a 50 mm.). 39
[ms] 000
Se aconseja su uso para la confección de
productos bajos.

Opciones

Pulsar seguido de y navegar en las pantallas del submenú:

1 • Cinta móvil
Fig. 5.5.15

CINTA-MOVIL
HABILITADO

Si se habilita esta función, tras la soldadura, cuando la barra de sellado no está


obstaculizando, la cinta de entrada se alarga acercándose a la cinta de conexión; ello
permite un desplazamiento más sencillo para los paquetes cortos. Además, se sugiere
utilizar esta función para los productos de largo inferior a los 70 mm. Si se programa este
parámetro como "DESHABILITADO" no se produce el acercamiento de las cintas. Este
proceso reduce la capacidad productiva.Esta función es de serie en la FP 6000CS mientras
que es opcional en la FP8000CS.
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

2 • Proximidad del paquete


Fig. 5.5.16

Si está en "HABILITADO", la cinta de entrada


permanecerá encendida hasta que se
ACERCAM-PAQUETE detecte la presencia de otro paquete. Si está
HABILITADO en "NO HABILITADO", una vez que el
paquete que ha entrado en elaboración
supera la zona de sellado, la cinta de
entrada se para.

N.B: Para los paquetes superiores a 10 cm. o inferiores a 1 cm., es mejor no utilizarlo.

3 • Lectura del paquete


Fig. 5.5.17

Si se programa "HORIZONTAL", la
presencia del paquete se detecta por las
LECTURA-PAQUETE fotocélulas horizontales. Debe prevalecer la
HORIZONTAL utilización de esta última ya que de este
modo la máquina podrá ofrecer mayores
prestaciones.
40 Se puede escoger esta modalidad para
paquetes de altura superior a los 2 cm.

Si se programa "VERTICAL", la presencia


LECTURA-PAQUETE del paquete se detecta por las fotocélulas
verticales.
VERTICAL
Hay que utilizarlo para la confección de
productos de altura inferior a los 2 cm.

En caso de que se seleccione la opción


"HORIZONTAL + VERTICAL", la presencia
del paquete se detecta por ambas
LECTURA-PAQUETE fotocélulas (horizontales y verticales); se
aconseja su uso sólo para los productos con
HORIZ.+ VERTIC. forma irregular cuando sea imposible
trabajar con el multipaquete habilitado y
reduciendo de manera adecuada la
velocidad de funcionamiento de la máquina

4 • Marcas de lectura del film (OPTIONAL)


Fig. 5.5.18

Para activar este parámetro es necesario


ponerse en contacto con SMIPACK S.p.A y
FILM-MUESCA adquirir el grupo opcional "Grupo lectura
(mm) 000 marca"
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

5 • Gestión de las rampas

Fig. 5.5.19

Si DESHABILITADO, la máquina trabaja en


modalidad normal-estándar.
Si HABILITADO, la gestión de las rampas de
RAMPA-MOTOR start y stop de la cinta en entrada se ejecutan
de manera más gradual para agilizar la
HABILITADO elaboración de los paquetes colocados el
uno encima del otro. Al habilitar este
parámetro, la máquina automáticamente
trabajará con el acercamiento del paquete
deshabilitado.

6 • Funcionamiento
Fig. 5.5.20

Menú para elegir la modalidad de trabajo.


(Automático, semiautomático, manual y
FUNCIONAMIENTO paso libre).
AUTOMATICO
41

Guardar formato:

Pulsar se visualizará la siguiente pantalla:

Fig. 5.5.21

NOMBRE-FORMATO
# MO1 MODEL 01

Pulsar con las teclas e , será entonces posible navegar por la lista de

formatos disponibles. Una vez visualizado el formato escogido, pulsar para confirmar.
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

Fig. 5.5.22

NOMBRE-FORMATO
MO1 MODEL 01

Llegados aquí, se puede modificar el nombre del formato con las flechas direccionales.

Desplazarse entre las letras con y (una rayita indicará la letra elegida). Las

teclas y muestran en sucesión los caracteres alfanuméricos. Para no

completar la secuencia, pulsar durante un segundo; de no ser así, confirmar el nombre

del nuevo formato con .

5.6 MENÚ OPERADOR


42
Del menú anterior, pulsando aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. 5.6.1

Pulsar y navegar en las pantallas del


>MENU-OPERADOR
VISUALI-DATOS submenú:

Contador de paquetes
Fig. 5.6.2

Si se asigna a este parámetro un valor


diverso de 0, será posible embalar un
número de paquetes equivalente al valor
asignado. Al alcanzar tal valor, la máquina
se parará y volverá a poner a cero el
parámetro "contador de paquetes".
CONTADOR En la página principal aparecerá:
PAQUETES XXXXX • Si se ha asignado al parámetro un valor
diverso de 0: el número de paquetes
restantes, que todavía tienen que ser
embalados antes de que la máquina se
pare.
• Si se ha asignado al parámetro un valor
equivalente a 0: el número de paquetes
embalados
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Paquetes restantes
Fig. 5.6.3

Esta página sirve para visualizar el número


de paquetes que todavía tienen que ser
PAQUETES-QUE- embalados (aparece sólo si se ha
RESTANT XXXXX programado la función CONTADOR DE
PAQUETES).

NOTAS: La presión de las teclas START o STOP no tiene ningún efecto en el cálculo de los
paquetes. Los paquetes que han causado un error no se cuentan. Para PONER A CERO el
calcúlo de los paquetes, hay que terminar de embalar el número de paquetes programado o
poner a cero el valor del parámetro CONTADOR DE PAQUETES.

5.7 VISUALIZA DATOS

Pulsar para visualizar la siguiente pantalla:

Fig. 5.7.1
43
Llegados a este punto se pueden visualizar
los siguientes parámetros:
>VISUALI-DATOS
UTILIDAD

1 • Temperatura de las barras


Fig. 5.7.2

Visualiza las temperaturas de las barras de


sellado.
TEMP-BARRAS[°C] (B1=Barra de sellado lateral;
B1 000 - B2 000 (B2=Barra de sellado frontal).

2• Paquetes elaborados
Fig. 5.7.3

Visualiza los paquetes elaborados desde


que se ha encendido la máquina.
PAQUETES-ELABOR.
[N] 0000000000
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

3 • Medida de la longitud del paquete

Fig. 5.7.4

Visualiza la longitud del paquete detectado.

MEDIDA-LONGITUD
PAQU[mm] 000

4 • Longitud media del paquete


Fig. 5.7.5

Visualiza la longitud media de los paquetes


elaborados.
LONGITUD-PAQUETE
MEDIA[mm] 000

5 • Centrado de impresión
44 Fig. 5.7.6

El valor puede ser activado sólo cuando se


habilita la lectura de marca.
OFFSET-PLACA-DE
FILM [mm]

6 • Producción instantánea
Fig. 5.7.7

Calcula el número de paquetes que se


pueden confeccionar en un minuto.
PROD-STANTANEA
[N/min] 00.0

7 • Producción media
Fig. 5.7.8

Número de paquetes confeccionados por


minuto sobre el total de paquetes producidos
PRODUC-MEDIA desde que se ha encendido la máquina.
[N/min] 00.0
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

8 • Eficiencia instantánea

Fig. 5.7.9

Porcentaje del número de paquetes que se


pueden producir calculado sobre el tiempo
EFFICIENCIA de elaboración y referido a una media de 35
ISTANT[%] 000 paquetes/min.

9 • Eficiencia media
Fig. 5.7.10

Porcentaje de paquetes elaborados


calculados sobre el tiempo total de
EFFICIENCIA elaboración o desde el último RESET de los
MEDIA[%] 000 datos referido a una media de 35 paquetes/
min.

10 • Número de paquetes anómalos


Fig. 5.7.11 45

Número de paquetes que han requerido


parada de la máquina o que no entraban en
NUMERO-PAQUETES los límites de medida establecidos para el
ANOMAL[N] 000000 formato en uso..

11 • Temperatura interna
Fig. 5.7.12

Visualiza la temperatura interna de la tarjeta


de control.
TEMPERATURA
INTERNA[°C] 000

12 • Total paquetes
Fig. 5.7.13

Visualiza el número total de paquetes


elaborados hasta ese momento.
TOTALE-PAQUETES No se puede poner a cero.
[N] 0000000000
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

13 • Reset datos
Fig. 5.7.14

Pulsando se restablecen todos los


RESET-DATOS NO
---------------- datos del menú "VISUALIZAR DATOS".

5.8 HABILITAR AJUSTE

Pulsando en el menú anterior, aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. 5.8.1

Pulsar e aparecerá la siguiente


HABILITA-AJUSTE
---------------- pantalla:
46

Fig. 5.8.2

Llegados aquí e introduciendo la password


PROGR se activan el MENÚ DE
NIVEL-ACT [1] UTILIDADES y el MENÚ DE PARÁMETROS
PASSWORD XXXXX DE SISTEMA.

Cambio de Password:

Pulsar seguido de para pasar las pantallas:

1 • Nivel 2 Password
Fig. 5.8.3

Permite modificar la password que da


entrada al menú PARÁMETROS DE
NIVEL [2] FORMATO; la password predefinida es
PASSWORD 00000 PROGR.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

2 • Nivel 3 Password
Fig. 5.8.4

No utilizable por el usuario.

NIVEL [3]
PASSWORD 00000

¡ATENCIÓN!
En caso de reset del EEPROM, se restablecerán las passwords predefinidas.

5.9 UTILIDADES
Pulsando en el menú principal se obtiene la siguiente pantalla:

Fig. 5.9.1

Pulsar y introducir la password


>UTILIDAD
PARAM-SISTEMA “PROGR”. Se visualizará la siguiente
pantalla. 47

Fig. 5.9.2

Pulsar entonces para ver las


>SET-LCD diversas opciones (SET LCD y
COMUNICACIONES y CAMBIAR
COMUNICACION
PASSWORD) y para entrar en el

submenú deseado.

Set LCD:
Pulsar seguido de para pasar las pantallas:

1 • Idioma
Fig. 5.9.3

Menú para la introducción del idioma.

IDIOMA
ESPANOL
Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

2 • Bloqueo de los datosi


Fig. 5.9.4

Si se programa SI, los parámetros pueden


modificarse sólo en el interior del menú
PROGR; una vez que se haya salido de éste
ACT-BLOC-DATOS ya no se podrán variar los valores,
NO únicamente se podrán visualizar.
La programación normal estándar es NO, o
sea la modificación de los parámetros es
siempre posible.

3 • Reset display
Fig. 5.9.5

Si se introduce NO, en el momento de


reiniciar el sistema volverá a la última línea
RES-DISPLAY NO visualizada por más de 5 minutos; caso
SIEMPRE-ILUM NO contrario, comenzará desde el menú inicial.

48
4 • Siempre illuminado
Fig. 5.9.6

Si se introduce SÍ la luz del display quedará


siempre encendida; caso contrario se
SIEMPRE-ILUM NO apagará después de 2 minutos de
---------------- inactividad.

Comunicaciones:

Pulsar seguido de para pasar las pantallas:

1 • Transmisión de datos
Fig. 5.9.7

Transmisión de todos los datos registrados


en la EEPROM. Se pueden transmitir todos
TRANSMISION los datos relativos a los formatos y a los
DATOS NO parámetros de sistema y de configuración.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

2 • Recepción de datos
Fig. 5.9.8

Recepción de todos los datos registrados en


la EEPROM. Se pueden recibir todos los
RECEPCION datos relativos a los formatos y a los
DATOS NO parámetros de sistema y de configuración.

3 • Conexión Host
Fig. 5.9.9

Activa la comunicación con Host interna.

CONEXION
NO

4 • Espera conexión
Fig. 5.9.10
49
Se introduce el tiempo máximo de conexión
sin intercambio de informaciones.
ESPERA-CONEXION
[min] 000

5.10 PARÁMETROS DE SISTEMA

Pulsando en el menú principal, se pasa a la siguiente pantalla:

Fig. 5.10.1

Pulsar seguido de para


>PARAM-SISTEMA
PARAM-CONFIG navegar por las voces del menú (POSIC
BARRA y FLUJO).

Posición de la barra:

1 • Presión de sellado

Pulsando aparecerá la siguiente pantalla:


Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

Fig. 5.10.2

>POSIC-BARRA
FLUJO

Pulsando aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. 5.10.3

Indica con cuánta presión, con respecto a la


máxima disponible, se efectuará el sellado.
PRESSION-DE La presión predefinida es del 50 %, el valor
SOLDADURA[%] 00 puede variar de 0-100%.

50
Flujo:

Pulsando aparecerá la siguiente pantalla::

Fig. 5.10.4

Pulsando seguido de navegar

por la diversas opciones (ACTIVACIÓN FIN


>FLUJO DE FLUJO, ACTIVACIÓN ACUMULACIÓN).
---------------- Para activar este parámetro es necesario
ponerse en contacto con SMIPACK S.p.A y
adquirir el grupo opcional (Ver apartado
7.8“ACCESORIOS OPCIONALES” a pag. 102)

1 • Activación fin de flujo

Fig. 5.10.5

Tiempo tras el cual, si la fotocélula de


entrada no detecta ningún paquete, la
ACTIV-FINAL máquina entra en "ESTADO DE PAUSA" y
FLUJO [s] 00 se señala el error de "FIN DE FLUJO".
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

2 • Activación acumulación

Fig. 5.10.6

Tiempo máximo de señalización durante el


cual la fotocélula de salida puede
ACTIVACION permanecer tapada por el producto. Pasado
ACUMULO [s] 00 este tiempo, la máquina entra en "ESTADO
DE PAUSA", y aparecerá la señal de error
"ACUMULO-SALIDA".

3 • Activación de la pre-entrada
Fig. 5.10.7

Menú que permite activar el relé que señala


el movimiento de la cinta transportadora de
ACTIVACION-DE- entrada.
LA-PRE-ENTRADA

51

4 • Gestión del relé multifunción


Fig. 5.10.8

Si se programa NINGUNA, el relé no se


encuentra activo.
MOD-RÉLÉ-4 Si se programa MARCADOR, el relé 4
NINGUNA provee un impulso de 500 ms. sincronizado
con la soldadura.

5.11 COMBINACIONES PARTICULARES DE TECLAS

+ por 1 segundo: en caso de que se desee efectuar un ciclo de sellado para


comprobar el funcionamiento de la empaquetadora. Esta función está activa en las
modalidades semiautomática y automática y durante el calentamiento de las barras de sellad

5.12 TECLA DE EMERGENCIA


Cuando se para la máquina mediante la tecla de emergencia, todas las operaciones se

interrumpen. Para restablecer el funcionamiento, pulsar la tecla


Capítulo 5 - Tarjeta electrónica

5.13 DESCRIPCIÓN DE LOS MENSAJES DE LA MÁQUINA


Al encender la empaquetadora, tras el mensaje de bienvenida, aparecerá la pantalla de
"ESTADO MÁQUINA", que describe la actividad de la FP6000CS - FP8000CS. Los estados
de máquina son los siguientes::

• PARADA EN CURSO
La máquina está llevando a efecto un procedimiento de stop que consiste en terminar el
paquete en elaboración y en vaciar la cinta intermedia.

• MÁQUINA EN STOP
La máquina está en stop. Se ha puesto en marcha el procedimiento de stop o ha aparecido
un error.

• PUESTA EN MARCHA
La máquina está llevando a efecto el procedimiento de start que consiste en cargar los
datos en función de la modalidad preseleccionada.

• ESTADO DE PAUSA
Si se ha activado el parámetro de "ACTIVACIÓN DE FIN DE FLUJO", o el parámetro de
"ACTIVACIÓN DE ACUMULACIÓN", la máquina entrará en pausa hasta que no encuentre
un paquete en la cinta de entrada o no se elimine la acumulación en salida.

• ESP CAL BARRAS (Espera calentamiento barras)


Esta señal aparece después de un margen variable de calentamiento de la barra de ± 10
°C con respecto a la temperatura programada.
52
Mientras no se alcance la temperatura de trabajo, no se podrá proceder a la elaboración.
ESTRUCTURA DEL MENÚ DE LOS PARÁMETROS
Página blanca
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 6 - USO DE LA MÁQUINA MACCHINA

6.1 USO PREVISTO


La máquina en objeto ha sido diseñada, fabricada y vendida para empaquetar botellas,
frascos, cajas, productos alimentarios, etc.
Está prohibido:
• Modificar el ciclo de la máquina;
• Utilizar piezas no originales en las sustituciones
• Modificar las conexiones eléctricas para poder by-pasar los seguros internos;
• Quitar las protecciones instaladas
Antes de efectuar cualquier modificación es necesario contactar con SMIPACK S.p.A. y recibir
su visto bueno.

¡ATENCIÓN!
No se pueden empaquetar productos para los que no ha sido concebida o que de
cualquier manera puedan ser peligrosos para el usuario o causar daños a la máquina.

6.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMENTO


55
La empaquetadora angular FP6000 ha sido concebida para empaquetar piezas sueltas o
grupos de productos utilizando película semitubo termorretráctil. La FP6000 puede ser
alimentada por un operador o funcionar en línea con otras máquinas.
La máquina tiene tres modalidades de funcionamiento, que son las siguientes:

• Manual:
modalidad en que las diversas partes de la máquina se accionan al seleccionar los símbolos
correspondientes (Ver apartado 5.2“ENCENDIDO DE LA MÁQUINA” a pag. 32);

• Semiautomática:
modalidad en que, cada vez que se pulsa la tecla START comienza un ciclo de producción
con los parámetros anteriormente programados;

• Automática
modalidad en que, al pulsar la tecla START, la máquina entra en fase de elaboración
continua con los parámetros anteriormente establecidos;

• Paso libre:
modalidad en que, una vez pulsada la tecla START, se activan las cintas de entrada y de
salida y la barra de sellado se sitúa a la máxima altura.
Todas las operaciones que se refieren al ciclo productivo pueden programarse desde el
panel de mando, de modo que la máquina resulta extremadamente versátil y capaz de
elaborar una gama de productos muy amplia, tanto en formas como en tamaños.

6.3 PUESTA A PUNTO


La máquina tendría que entrar en producción sin necesidad de mayores regulaciones, pues ha
sido ya probada y regulada cuidadosamente en fábrica por nuestros técnicos. De todas
maneras, durante el transporte y la instalación de la máquina pueden haberse producido
roturas o desplazamientos de los sistemas funcionales y de control, por lo cual es mejor revisar
las distintas partes y efectuar las regulaciones que fueran necesarias para asegurar el perfecto
funcionamiento de la misma.
Capítulo 6 - Uso de la máquina macchina

6.4 CONTROLES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO


1 • Sección cintas:
• Examinar las cintas transportadoras buscando posibles desperfectos .
• Comprobar que los rodillos se muevan libremente.
• Comprobar la linearidad del movimiento de todas las cintas, y que no presenten roturas,
desgarrones o pliegues que puedan impedir su normal funcionamiento.
2 • Sección neumática:
• Examinar los tubos del aire y comprobar que no haya pérdidas.
• Controlar que los tubos estén bien conectados.
• Limpiar el filtro del conducto del aire.
• Controlar que no haya agua en el filtro del aire.

6.5 ZONAS PELIGROSAS


• No tocar la bobina de la cinta adhesiva durante la operación de desenrollado:
• No utilizar la máquina en caso de rotura de órganos mecánicos o eléctricos de la misma.
• No utilizar la máquina con las protecciones abiertas o desconectadas.
• Durante la inicialización para la búsqueda de la posición correcta de la barra selladora, las
medidas habitúales de seguridad permanecen inactivas, por lo que debe mantenerse una
distancia adecuada con respecto de los componentes de la máquina.
56
• La barra selladora es un órgano mecánico móvil, en consecuencia puede provocar cortes
y quemaduras.
• ¡ATENCIÓN! En modalidad automática y durante la operación de calibración de la barra -
bajo ningún concepto - introducir las manos en el interior de los triángulos de conformación
del film.

6.6 INSTRUCCIONES PARA EL CAMBIO DE FORMATO


Para modificar el formato en elaboración, proceder como se indica seguidamente:

• PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE FORMATO MECÁNICO


1 • Regular la anchura de la cinta en
función del producto (Ver apartado
4.1“REGULACIONES DE LA AN-
CHURA DEL PAQUETE (CINTA)” a
pag. 23)
2 • Regular la altura de la escuadra
superior en función del produc-
to(Ver apartado 4.2“REGULACIÓN
ALTURA PAQUETE” a pag. 23)
3 • Si fuera el caso, sustituir la bobina (Ver apartado 4.4“REGULACIÓN DE LA ALTURA DEL RO-
DILLO DE REENVÍO DEL FILM” a pag. 25)
4 • Regular el rodillo de reenvío de la película (Ver apartado 4.8“POSICIÓN DEL FILM” a pag. 26)
5 • Regular el dispositivo-guÌa de la tira de sobrante (Ver apartado 4.11“DISPOSITIVO DE REC-
OGIDA DE SOBRANTE” a pag. 28)

• PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO DE FORMATO ELÉCTRONICO


• Establecer los parámetros del nuevo formato (Ver apartado 5.5“PARÁMETROS DE FORMATO”
a pag. 35)
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

CAPÍTULO 7 - MANTENIMIENTO Y REPARACION

¡ATENCIÓN!
Antes de empezar cualquiera de las operaciones de mantenimiento indicadas en este
capítulo, de no especificarse de otro modo, apagar la máquina, cortar la tensión con el
interruptor general y desconectar tanto el cable de alimentación de la red como el tubo
de alimentación de la instalación neumática.

7.1 NATURALIZA Y FRECUENCIA DE LAS COMPROBACIONES E


INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO

Tab. 7.1.1

TARJETA DE MANTENIMIENTO DIARIO (12 HORAS DE TRABAJO)


CINTA DE ENTRADA Limpiar posibles residuos de producto con aire comprimido
Limpiar lentes y catafaros del sensor
CINTA INTERMEDIA Limpiar posibles residuos de producto con aire comprimido
PROTECCIONES Limpiar con trapos suaves y agua caliente las protecciones
moviles
57
Comprobar el funcionamiento correcto de los seguros y de
los dispositivos de advertencia y señalacion
GRUPO DE SELLADO Comprobar que la cuchilla de corte no este rota
Limpiar la cuchilla
LIMPIEZA MAQUINA Quitar tension a la máquina
Quitar la bobina de película
Utilizar agua caliente sin presion poniendo a tencion a no
salpicar directamente sobre los componentes electricos y
electronicos
Utilizar trapos suaves para secar la máquina si esta a un
mojada
GRUPO
FOTOCÉLULAS DE Limpiar las fotocélulas de la cinta de entrada con trapos
LECTURA DEL suaves
PAQUETE

Tab. 7.1.2

TARJETA DE MANTENIMIENTO MENSUAL (240 HORAS DE TRABAJO)


CINTA DE ENTRADA E
Tensar y alinear la cinta
INTERMEDIA

Sustituir la cinta en caso de cortes o desgaste acentuado


Comprobar los tensores
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

Tab. 7.1.2

GRUPO DE Comprobar el tensado de las correas


ARRASTRE DE LA
PELÍCULA Sustituir las coreas en caso de cortes o desgaste
acentuado
PROTECCIONES Limpiar los enterruptores y os seguros de emergencia
Comprobar el funcionamiento correcto de las partes
neumaticas
GRUPO DE SELLADO
Comprobar el estado del PTFE y de la silicona.
Lubricar las cabezas articuladas de la barra de sellado.
ESCUADRA
Lubricar las piezas en movimiento
SUPERIOR

Tab 7.1.3

TARJETA DE MANTENIMIENTO SEMESTRAL (1500 HORAS DE TRABAJO)


Controlar los ruidos o el calentamiento anómalo de los
rodillos
Limpiar y lubricar el eje de transmisión
58 CINTA DE ENTRADA
Comprobar el buen funcionamiento de los sensors
Comprobar que el deslizamiento de las guías sea perfecto
Sustituir la cinta si está gastada
Comprobar la lubricación de los rodillos en caso de ruidos
y calentamientos anómalos

CINTA INTERMEDIA Limpiar y lubricar el eje de transmisión


Sustituir la cinta si está gastada
Sustituir la cuchilla
GRUPO DE Comprobar la lubricación de los rodillos en caso de ruidos
ARRASTRE y calentamientos anómalos
Sustituir las partes desgastadas
Sustituir la cuchilla
GRUPO DE SELLADO
Limpiar y lubrificar las partes en movimiento
Controlar los ruidos anómalos

RECOGIDA DE Sustituir la correa en caso de cortes o desgaste acentuado


RESTOS Controlar los ruidos anómalos

En las comprobaciones y actuaciones genéricas de mantenimiento se incluyen:


• Lubricación
• Limpieza
• Controles de los dispositivos de advertencia y señalización
• Controles de los dispositivos de seguridad y emergencias.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

7.2 SUSTITUCIÓN DE LA CUCHILLA DE SELLADO


Para sustituir la cuchilla de sellado, hay que quitar los paramentos internos y externos de la
barra de sellado desatornillando los tornillos 1. Hecho esto, quitar los tornillos 2 del interior del
grupo. Llegados aquí, se puede sustituir la cuchilla deteriorada.

Fig. 7.2.1

59

Para situar perfectamente la cuchilla de sellado, hay que hacerlo de modo que entre la punta
de la misma y la parte inferior del bastidor haya 80 mm.

Fig. 7.2.2
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

7.3 SUBSTITUCIÓN CONTRASTO


Para sustituir la silicona del contraste, despegar el PTFE 1, y a continuación quitar la silicona
con cuidado de no remover el biadhesivo que está en la parte inferior. Cortar el nuevo perfil de
silicona con la misma largura de aquél desgastado, sólo tras limpiar la silicona con solvente,
introducirlo en la guía específica, teniendo cuidado de que se adhiera correctamente al
biadhesivo. A continuación, volver a cubrir la silicona con el PTFE y envolver las extremidades
X y Y, como en la figura, para evitar que el PTFE puedas despegarse.
Fig. 7.3.1

60 LATO A
LATO B

7.4 REGULACIÓN DE LA PLANEIDAD DE LA BARRA DE SELLADO


Fig. 7.4.1
Para que el sellado de la película sea
perfecto, las cuchillas deben
adherirse completamente a la barra
que hace de tope. Pueden regularse
mediante las barras roscadas 1 que
las sujetan al bastidor de soporte de
las cuchillas. Para efectuar esta
operación, hay que quitar la
protección de chapa 2. Comprobar
por consiguiente que la cuchilla y el
tope estén en contacto en toda su
longitud. Para obtener un sellado
perfecto, los dos bastidores de la
barra de sellado, cuando están
cerrados deben estar perfectamente
horizontales. Si no fuera así, recurrir a
los tensores de la barra de sellado y
del tope.
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

7.5 REGULACIÓN DE LOS SENSORES DE LA BARRA DE SELLADO


Fig. 7.5.1
Para sustituir los sensores de la
barra de sellado, ante todo hay
que desconectarlos del cable que
sale del bastidor superior.
Seguidamente, y después de
sustituirlos, hay que regular su
altura que modo que el soporte 1
sea detectado antes de que la
cuchilla de sellado salga de las
protecciones.

7.6 REGULACIÓN DEL TENSADO DE LAS CINTAS


Fig. 7.6.1
61

Si las cintas de los transportadores de entrada e intermedio no estén perfectamente tensadas,


suele ocurrir que, con el uso acaben bloqueándose. Para eliminar esta eventualidad, alinear
las cintas mediante los tornillos 1 y 2 de modo que discurran sin desplazamientos laterales.

7.7 LISTA DE RECAMBIOS


La siguiente lista incluye los componentes eléctricos y mecánicos (divididos por grupos). Para
que el pedido pueda ser despachado rápidamente, se recomienda dar todos los datos
solicitados.
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

1 • Grupo MY440003 - MY440005

62

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MY440003) FP8000CS (MY440005)

1 FOTOCÉLULA EF100150 1 EF100150 1

2 VARILLA CILÍNDRICA EF010049 2 EF010049 1

3 RODILLO MH200051 2 MH200051 2


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

2 • Grupo MH440029

63

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 COJINETE MF801059 2 MF801059 2

2 RODILLO DE GOMA MA111753 2 MA111753 2

3 RESORTE DE EXTENSIÓN MF100896 1 MF100896 1

4 COJINETE MF801069 2 MF801069 2


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

3 • Grupo MH440024

64

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 MOTORREDUCTOR EM600187 1 EM600187 1

2 POLEA DENTADA MA401458 1 MA401458 1

3 CORREA DENTADA MF500660 1 MF500660 1

4 EJE MA111438 1 MA111438 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

4 • Grupo MH440030

65

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 COJINETE MF800059 4 MF800059 4

2 POLEA DENTADA MA401780 1 MA401780 1

3 CILINDRO MN010206 1 MN010206 1

4 RODILLO DE GOMA MA701085 2 MA701085 2

5 COJINETE MF801068 2 MF801068 2

6 VARILLA CILÍNDRICA MA111872 1 MA111872 1

7 VARILLA CILÍNDRICA MA111873 1 MA111873 1


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

5 • Grupo MY320011 - MY320009

66

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MY320011) FP8000CS (MY320009)

1 BUJE MF800375 2 MF800375 2

2 BUJE MF800374 2 MF800374 2

3 SENSOR EF100022 4 EF100022 4

4 CABEZA ARTICULADA MF901021 4 MF901021 4

5 SOPORTE MF801129 2 MF801129 2


BUJE MA112288 4 MA112288 4
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

6 • Grupo MH320010 - MH320022

67

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH320010) FP8000CS (MH320022)

1 RESISTENCIA MA109619 1 MA112717 1

2 PLATO MA226060 4 MA226060 4

3 RESORTE MF100417 4 MF100417 4

4 CUCHILLA MA224168 1 MA234345 1

5 RESISTENCIA MA109620 1 MA112718 1


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

7 • Grupo MH320014 - MH320021

68

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH320014) FP8000CS (MH320021)

1 PTFE MP200698 MP200698

2 PERFIL MP400373 m1,25 MP400373 m1,65

3 RESORTE DE COMPRESIÓN MF100525 6 MF100525 6


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

8 • Grupo MY340043 - MY340067

69

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MY340043) FP8000CS (MY340048)

1 MOTOR EM600174 1 EM600174 1

2 REDUCTOR EM650242 1 EM650242 1

3 SENSOR EF100022 2 EF100022 1


(OPTIONAL CINTA MÓVIL)

4 CINTA MF500611 1 MF500955 1

5 RODILLO DE GOMA MA701212 1 MA701674 1

6 SOPORTE MF801112 2 MF801112 2

7 BUJE MA111896 4 MA111896 4

8 TAPÓN MF801115 1 MF801115 1

9 GRUPO RODILLO MH200023 1 MH200091 1

10 GRUPO RODILLO MH200022 5 MH200090 6


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

9 • Grupo MY340063 (FP6000CS)

70

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 MOTOR EM600174 1 7 FOTOCÉLULA EF100084 2

2 REDUCTOR EM650242 1 8 CINTA MF500610 1

3 GUÍA MF900837 1 9 GRUPO RODILLO MH200023 1

4 RODILLO DE GOMA MA701212 1 10 GRUPO RODILLO MH200022 2

5 SOPORTE MF801112 2 11 PROTECCIÓN PLEXIGLAS MA235471 1

6 BUJE MA111896 4 12 PROTECCIÓN PLEXIGLAS MA234021 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

10 • Grupo MY340049 (FP8000CS)

71

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 REDUCTOR EM650242 1 8 GRUPO RODILLO MH200091 1

2 MOTOR EM600174 1 9 COJINETE MF800099 2

3 VARILLA CILÍNDRICA MA112711 2 10 FOTOCÉLULA EF100084 2

4 GRUPO RODILLO MH200090 2 11 CINTA MF500905 1

5 RODILLO DE GOMA MA701674 1 12 PROTECCIÓN MA236469 1

6 SOPORTE MF801112 2 13 PROTECCIÓN MA236470 1

7 BUJE MA111896 4 14
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

11 • Grupo MH340068 (FP6000CS)

72

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 CUERDA MA901962 1 5 VARILLA CILÍNDRICA MA112292 2

2 VARILLA CILÍNDRICA MA112027 2 6 VARILLA CILÍNDRICA MA113571 1

3 COJINETE MF801175 4 7 GRUPO RODILLO MH200025 4

4 BUJE MF801132 2 8
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

12 • Grupo MH340041 (FP8000CS)

73

12a • Grupo MH340042 (FP8000CS)

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 CUERDA MA902031 1 5 VARILLA CILÍNDRICA MA112754 1

2 VARILLA CILÍNDRICA MA112027 2 6 VARILLA CILÍNDRICA MA112755 1

3 COJINETE MF801068 4 7 GRUPO RODILLO MH200025 6

4 BUJE MF801132 2 8
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

13 • Grupo MY370029 - MY370025

74

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MY370029) FP8000CS (MY370025)

1 RESORTE DE GAS MF900976 2 MF900976 2

2 LLAVE DE MANDO EF010104 1 EF010104 1

3 PLATO MA235427 1 MA234459 1

4 FIN DE CARRERA EF010053 1 EF010053 1

5 PLATO MA235458 1 MA234458 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

14 • Grupo MH370012 - MH370008

75

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH370012) FP8000CS (MH370008)

1 BISAGRA MF900562 3 MF900562 3

2 PROTECCIÓN MA235421 1 MA234457 1

3 PERNO MA600107 1 MA600107 1

4 BORNE MF900602 1 MF900602 1


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

15 • Grupo MY380011 - MY380008

76

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MY380011) FP8000CS (MY380008)

1 REDUCTOR EM650318 1 EM650318 1

2 MOTOR EM600175 1 EM600175 1

3 COJINETE MF801064 1 MF801064 1

4 RESORTE MF100577 2 MF100577 2

5 GRUPO RODILLO MH200055 3 MH200092 3

6 SENSOR EF100086 1 EF100086 1

7 RODILLO DE GOMA MA113140 1 MA113406 1

8 BUJE MA111896 2 MA111896 2

9 SOPORTE MF801112 1 MF801112 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

16 • Grupo MH380043 - MH380042

77

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH380043) FP8000CS (MH380032)

1 RODILLO MH200106 1 MH200094 1

2 RESORTE MF100255 4 MF100255 4


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

17 • Grupo MH380009 - MH380034

78

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH380009) FP8000CS (MH380034)

1 RODILLO MH200082 3 MH200093 3

2 COJINETE MF801087 2 MF801087 2


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

18 • Grupo MH200007

79

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 PERFORADOR MA701396 4 MA701396 4

2 COJINETE MF801061 4 MF801061 4

3 VARILLA CILÍNDRICA MA109951 8 MA109951 8


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

19 • Grupo MH430005

80

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 MOTOR EM600218 1 EM600218 1

2 REDUCTOR EM650310 1 EM650310 1

3 COJINETE MF801064 1 MF801064 1

4 BUJE MF801086 1 MF801086 1

5 RODILLO MH200068 1 MH200068 1

6 SENSOR EF100022 1 EF100022 1

7 FRENO MA111659 1 MA111659 1

8 BUJE MF801098 1 MF801098 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

20 • Grupo MH310008 - MH310002

81

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (MH310008) FP8000CS (MH310002)
1 BUJE MF801136 8 MF801136 8
2 VARILLA CILÍNDRICA MA111997 2 MA111997 2
3 MOTOR EM600013 1 EM600013 1
4 REDUCTOR EM650313 1 EM650313 1
5 EJE MA111875 2 MA111875 2
6 CADENA MA500723 1 MA500777 1
7 CORONA MA401559 1 MA401559 1
8 CADENA MA500785 1 MA500778 1
9 COJINETE MF800349 2 MF800349 2
10 PEÑÓN MA401526 1 MA401526 1
11 PEÑÓN MA401410 1 MA401410 1
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

21 • Grupo MH340000 (FP6000CS)


Grupo MH340075 (FP8000CS optional)

82

Descripcion Código Descripcion Código


Pos. recambios FP60000CS N. Pos. recambios FP80000CS N.

1 CILINDRO MN010243 1 4 CILINDRO MN010243 1

2 RODILLO MH200024 2 5 RODILLO MH200126 2

3 COJINETE MF801068 4 6 COJINETE MF801068 4


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

22 • Grupo MH400006 FP6000CS - FP8000CS

83
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

23 • Grupo distribución aire - CINTA FIJA

84

Código
Pos. Descripcion recambios N.
FP8000CS

1 ELECTROVÁLVULA MN400178 1

2 ELECTROVÁLVULA MN400177 1

3 SILENCIADOR MN301114 2
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

24 • Grupo distribución aire - CINTA MÓVIL

85

Código
Código FP8000CS
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS (SÓLO CON OPTIONAL
CINTA MÓVIL)

1 ELECTROVÁLVULA MN400178 1 MN400178 1

2 ELECTROVÁLVULA MN400177 2 MN400177 2

3 SILENCIADOR MN301114 2 MN301114 2


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

25 • Grupo MH400016 - MH400045

86

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP600CS (MH400016) FP8000CS (MH400045)

1 CILINDRO MN010171 1 MN010262 1

2 SOPORTE MN010191 1 MN010191 1

3 ENLACE MN300093 1 MN300093 1

4 REGULADOR MN301115 1 MN301115 1

5 PERNO MA110248 1 MA110248 1

6 PERNO MA110247 1 MA110247 1

7 BUJE MF800393 1 MF800393 1


Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

26 • Grupo MH350009

87

Código Código
Pos. Descripcion recambios N. N.
FP6000CS FP8000CS

1 TRANSDUCTOR EF110006 1 EF110006 1

1 SOPORTE MN010179 2 MN010179 2


Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

27 • Instalación eléctrica FP6000CS Tav. 1

88

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 COLUMNA LUMINOSA EP300021 1 6 SELECTOR EP010193 1

2 INTERRUPTOR EP010139 1 7 PULSADOR EP010191 2

3 FLEXTRON MASTER KZ010166 1 8 CAJA EC100090 3

PULSADOR DE 1 1
4 EP010198 9 HÉLICE EK020022
EMERGENCIA

5 CONTACTO PULSADOR EP010200 2 10 CONTACTO PULSADOR EP010199 3


28 • Instalación eléctrica FP6000CS Tav. 2
29 • Esquema eléctrico MY350038-1 FP6000CS
30 • Esquema eléctrico MY350038-2 FP6000CS

LEGENDA COD.
R1 RESISTENCIA BARRA 1 970 W MA109620
R2 RESISTENCIA BARRA 2 800 W MA109619
M5 MOTOR DE ARRASTRAMIENTO 180 W EM600218
M6 MOTOR CINTA DE ENTRADA OPCIONAL 180 W EM600189
M7 MOTOR REGULACIÓN ALTURA PRODUCTO 180 W EM600013
M8 VENTILADOR ENFRIAMIENTO 20W EK020022
KM1 TELERRUPTOR RESTABLECIMIENTO EE100073
KM2 RELE CONTROL M5 EE300036

KM3 RELE CONTROL M5 EE300036

F0 FUSIBLE EN LÍNEA 16 A EE500012


EP010198
S1 TECLA EMERGENCIA
EP010200
Z1 FILTRO DE RED EE800014
Z2 FILTRO EE100129
Q1 INTERRUPTOR ON/OFF EP010139
TC1 FUSIBLE RESISTENCIA BARRA 1 MA109620
TC2 FUSIBLE RESISTENCIA BARRA 2 MA109619
F1 FUSIBLE M8 2A KD200014
F2 FUSIBLE M5 4A KD200005
F3 FUSIBLE R1 10 A EE500062
F4 FUSIBLE R1 10 A EE500062
F5 FUSIBLE R7 8A KD200031
F6 FUSIBLE R7 8A KD200031
F7 FUSIBLE FUSIBLE ALIMENTACIÓN INVERTER 16 A KD200025
F8 FUSIBLE FUSIBLE ALIMENTACIÓN INVERTER 16 A KD200025
F9 FUSIBLE ALIMENTACIÓN CIRCUITO AUXILIAR 4A KD200035
31 • Esquema eléctrico MY350038-3 FP6000CS
32 • Esquema eléctrico MY350038-4 FP6000CS
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

33 • Instalación eléctrica FP8000CS Tav. 1

94

Pos. Descripcion recambios Código N. Pos. Descripcion recambios Código N.

1 COLUMNA LUMINOSA EP300021 1 6 SELECTOR EP010193 1

2 INTERRUPTOR EP010139 1 7 PULSADOR EP010191 2

3 FLEXTRON MASTER KZ010166 1 8 CAJA EC100090 3

PULSADOR DE 1 1
4 EP010198 9 HÉLICE EK020022
EMERGENCIA

5 CONTACTO PULSADOR EP010200 4 10 CONTACTO PULSADOR EP010199 3


34 • Instalación eléctrica FP8000CS Tav. 2
35 • Esquema eléctrico MY350030-1 FP8000CS
36 • Esquema eléctrico MY350030-2 FP8000CS

LEGENDE COD.
R1 RESISTENCIA BARRA 1 1270 W MA112718
R2 RESISTENCIA BARRA 2 1100 W MA112717
M5 MOTOR DE ARRASTRAMIENTO 180 W EM600218
M6 MOTOR CINTA DE ENTRADA OPCIONAL 180 W EM600189
M7 MOTOR REGULACIÓN ALTURA PRODUCTO 180 W EM600013
M8 VENTILADOR ENFRIAMIENTO 20W EK020022
KM1 TELERRUPTOR RESTABLECIMIENTO EE100073
KM2 RELE CONTROL M5 EE300036
KM3 RELE CONTROL M5 EE300036
F0 FUSIBLE EN LÍNEA 20 A EE500013
EP010198
S1 TECLA EMERGENCIA
EP010200
EP010198
S8 TECLA EMERGENCIA
EP010200
Z1 FILTRO DE RED EE800014
Z2 FILTRO EE100129
Q1 INTERRUPTOR ON/OFF EP010139
TC1 FUSIBLE RESISTENCIA BARRA 1 MA109620
TC2 FUSIBLE RESISTENCIA BARRA 2 MA109619
F1 FUSIBLE M8 2A KD200014
F2 FUSIBLE M5 4A KD200005
F3 FUSIBLE R1 10 A EE500062
F4 FUSIBLE R1 10 A EE500062
F5 FUSIBLE M7 8A KD200031
F6 FUSIBLE M7 8A KD200031
F7 FUSIBLE FUSIBLE ALIMENTACIÓN INVERTER 16 A KD200025
F8 FUSIBLE FUSIBLE ALIMENTACIÓN INVERTER 16 A KD200025
F9 FUSIBLE ALIMENTACIÓN CIRCUITO AUXILIAR 4A KD200035
37 • Esquema eléctrico MY350030-3 FP8000CS
38 • Esquema eléctrico MY350030-4 FP8000CS
39 • Sistema neumático FP6000CS
40 • Sistema neumático FP8000CS
Capítulo 7 - Mantenimiento y reparacion

7.8 ACCESORIOS OPCIONALES


Algunos componentes se sirven bajo pedido específico del cliente. Uno de ellos es
el GRUPO FOTOCÉLULA DE ACUMULACIÓN (EG210149). Estas fotocélulas
permiten controlar la acumulación y el fin de flujo del producto, de modo que se
pueda intervenir en la máquina cuando sea necesario (Ver apartado
5.10“PARÁMETROS DE SISTEMA” a pag. 49) Es possible pedir un kit addicional
llamado "Grupo lectura marca" con el que se puede confecionar el producto con un
film plastico imprimido.

7.9 PARTES MECÁNICAS SUJETAS A DESGASTE O ROTURA


Tab. 7.2.1

Descripción Código Código


FP6000CS FP8000CS
1 • PERFIL MP400373 MP400373
2 • CUCHILLA DE SELLADO MA224168 MA234345
3 • PTFE MP200698 MP200698
4 • RODILLO DE GOMA MA113140 MA113406
5 • CINTA DEL
102 TRANSPORTADOR DE MF500610 MF500905
ENTRADA
6 • CINTA DEL
TRANSPORTADOR MF500611 MF500905
INTERMEDIO
7 • SENSORS BARRA
EF100022 EF100022
SOLDADORA
8 • CINTA ARRASTRE MF500660 MF500660
9 • RESISTENCIA BARRA 1
MA109620 /
(970 W)
10 • RESISTENCIA BARRA 1
/ MA112718
(1270 W)
11 • RESISTENCIA BARRA 2
MA109619 /
(800 W)
12 • RESISTENCIA BARRA 2
/ MA112717
(1100 W)
Manual de uso y mantenimiento FP6000

CAPÍTULO 8 - ANOMALIAS Y AVERIAS - COMO REPARAR

8.1 PROBLEMAS Y SOLUCIONES


A continuación presentaremos la descripción de los problemas más comunes que pueden
presentarse durante el funcionamiento normal de la máquina, con sus correspondientes
soluciones.

¡ATENCIÓN!
Todas las operaciones de comprobación o sustitución, se efectúan con la máquina sin
tensión. En caso de incendio utilizar un extintor de CO2. Evitar los extintores de polvo.

• Problemas en la alimentación de producto

Tab 8.1.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES

Regular correctamente la
Las guías del producto en la 103
EL PRODUCTO NO anchura de las guías del
cinta de entrada son
ENTRA EN LA MÁQUINA. producto en la cinta de
demasiado estrechas.
entrada.

EL PRODUCTO EN LA La altura de la escuadra


Regular la altura de la
CINTA DE ENTRADA superior es inferior a la del
escuadra superior.
SIGUE CAYENDO. producto.

• Problemas de elaboración

Tab 8.1.2

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES

Comprobar los valores


Configuración errónea de
programados en el menú
las medidas del paquete
"parámetros de formato"
PROBLEMAS DE
ELABORACIÓN
La cuchilla de sellado no ha
Esperar a que la cuchilla se
alcanzado la temperatura
caliente
programada

EL PAQUETE RESBALA Regulación errónea de la


Regular la longitud del
SOBRE LA CINTA guía de arrastre de la
paquete mediante la guía.
INTERMEDIA película.
Capítulo 8 - Anomalias y averias - como reparar

Tab 8.1.2

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES

LA PELÍCULA SE
ENROLLA EN EL No se ha cerrado la manija Cerrar la manija del
CILINDRO DE GOMA DEL de bloqueo portabobinas
PORTABOBINAS

EL PORTABOBINAS
Controlar el deslizamiento
CONTINÚA
DESENROLLANDO
El balancín está bloqueado del balancín del
PELÍCULA
portabobinas

LA PELÍCULA SE HA La película está demasiado Colocar correctamente los


DESGARRADO tensa microperforadores

EL PAQUETE SE SELLA Regulación errónea de los


Comprobar los valores
CORRECTAMENTE, PERO parámetros de tiempo de
programados en el menú
NO SE PRODUCE EL sellado y de temperatura de
"parámetros de formato"
CORTE las barras

Ver el apartado
EL PAQUETE SE CORTA La planeidad de la barra de
"regulaciones de la
PERO NO ESTÁ SELLADO sellado no es perfecta
máquina "
104 LAS CINTAS SE
BLOQUEAN
Cinta no alineada Alinear la cinta

• Problemas en los controles del operador

Tab 8.1.3

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES

Limpiar el display con un


El display está sucio trapo suave y un detergente
no abrasivo

NO SE PUEDE LEER LA Restablecer las conexiones


Las conexiones eléctricas
INFORMACIÓN DE LA de la tarjeta tomando como
de la tarjeta están flojas o
TARJETA referencia el esquema
desconectadas
eléctrico

Contactar al servicio de
El display está estropeado
asistencia

EL DISPLAY NO SE Contactar al servicio de


El display está estropeado
ILUMINA asistencia

EL DISPLAY PERMANECE Errónea configuración de la Comprobar la configuración


SIEMPRE ILUMINADO tarjeta en el menú de “utilidades”
Manual de uso y mantenimiento FP6000

• Problemas generales

Tab 8.1.4

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES

La lubricación de las piezas


LA MÁQUINA PRESENTA Lubricar adecuadamente
de la máquina en
RUIDOS ANÓMALOS las piezas en movimiento.
movimiento no es suficiente

El interruptor general está Llevar el interruptor general


en posición off a la posición on

La conexión general de la Un electricista capacitado


máquina está floja o debe apretar a fondo las
AUSENCIA DE TENSIÓN
desconectada. conexiones eléctricas
EN LA MÁQUINA

Fusible fundido Sustituir el fusible

Restablecer la tensión de
Falta la tensión de red
red

Asegurarse de que todos


Al menos un portillo de
seguridad está abierto.
los portillos de seguridad 105
estén bien cerrados.
AUSENCIA DE POTENCIA
EN LA MÁQUINA
Desactivar el botón de
Botón de emergencia
amergencia (botón no
activado (botón pulsado).
pulsado).

8.2 VISUALIZACIÓN DE ERRORES


Esta lista presenta los errores visualizables en la segunda línea del display. Después de que
el problema se solucione, hay que apretar la tecla STOP para anular el error desde el display,
y por consiguiente apretar START para empezar otra vez el normal funcionamiento de la
máquina.

Tab 8.2.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES
Las medidas del paquete
superan los tamaños
PAQUETE-ANOMALO Producto no elaborable
máximos de la barra
soldadora.

Se ha pulsado la tecla en
Desactivar la tecla seta y
EMERGENCIA forma de seta de
pulsar power
emergencia

Comprobar que la
Perdita de presion en la instalacion neumatica este
NO-PRESION
instalacion neumatica conectada y que existan
roturas
Capítulo 8 - Anomalias y averias - como reparar

Tab 8.2.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES
PUERTAS-ABIERTAS Las puerta estan abiertas Cerrar las puertas

Apagar y volver a encender


Se ha verificado un error en la tarjeta. si el problema
ERROR-EEPROM
el procesor persiste, contactar con el
centro de asistencia

Apagar y volver a encender


Se ha verificado un error en la tarjeta. si el problema
ERROR-HARDWARE
el hardware persiste, contactar con el
centro de asistencia

Apagar y volver a encender


Se ha verificado un error en la tarjeta. si el problema
ERROR-SOFTWARE
el software persiste, contactar con el
centro de asistencia

La fotocelula en salida
Hacer defluir los paquetes
ACUMULO-SALIDA continua a evidenciar el
de la cinta en salida
paquete

La fotocelula en entrada ha
Hacer entrar el producto en
106 FINAL-FLUJO evidenciado que no hay
la empaquetadora
ningun paquete

Contactar al centro de
ERROR-DIG-OUT Posible cortocircuito
asistencia

Contactar al centro de
ERROR-MOT-CC Posible cortocircuito
asistencia

La máquina termina el
último paquete y entra en
pausa hasta que la
SOBRETEMP-TARJ. Temperatura tarjeta elevada
temperatura vuelva a los
límites establecidos de
fábrica

La máquina termina el
último paquete y entra en
Temperatura alta barras de pausa hasta que la
SOBRETEMP-BARRAS
sellado temperatura vuelva a los
límites establecidos de
fábrica

Algún objeto ha
obstaculizado el
SEGURIDAD-BARRA Retirar el objeto
movimiento de la barra de
sellado

La película de la bobina se
PELÍCULA-ACABAND Cambiar la bobina
está terminando

Cambiar la bobina y pulsar


PELÍCULA-ACABADA Se ha terminado la película
stop

La bobina de recogida de Quitar los sobrante de la


BOB-SOBRAN-LLENA
sobrante está llena bobina
Manual de uso y mantenimiento FP6000

Tab 8.2.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES
Controlar el cable de la
La cinta móvil no funciona
electroválvula

Controlar el cable de la
PROB-CINTA-MÓVIL electroválvula

Comprobar que el grupo


cinta móvil no sufra
obstrucción mecánica

Comprobar que la clavija de


Aumento de la barra de
alimentación de la
sellado lateral inferior a 2°C
resitencia B1 esté
en 5 minutos
conectada
PROBLEMA-B1
Comprobar que el par
térmico de la resistencia B1
esté conectado

Aumento de la barra de Comprobar que la clavija de


sellado frontal inferior a 2°C alimentación de las
en 5 minutos resistencias esté conectada
PROBLEMA-B2 107
Comprobar que el par
térmico de la resistencia B2
esté conectado

El transductor situado sobre


el cilindro de la barra de Controlar el cable de la
sellado no detecta ningún electroválvula
PROB-MOV-BARRA movimiento

Controlar el cable del


transductor

La máquina termina el
último paquete y se pone en
La temperatura de la barra estado de pausa, hasta
BAJA-TEMP-BARRAS de sellado no está en cuando su temperatura
régimen vuelva a estar entre los
límites configurados por la
fábrica

Hay que verificar que el


movimiento de los
El balancín del portabobina balancines sea
está bloqueado. el filme es correcto.hay que verificar
PROB-DESARROLLO
enrollado sobre el que el recurrido del filme
portabobina. sea correcto.hay que
verificar que la asa sobre el
portabobina sea serrada.

Hay que verificar que el


RUPTURA-SOBRANTE Se estropea el sobrante. recurrido del sobrante sea
correcto.
Capítulo 8 - Anomalias y averias - como reparar

Tab 8.2.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES
Comprobar el
funcionamiento del motor.
en el paréntesis se indica
que motor ha causado el
Se ha detectado una error:
sobrecorriente en el motor, 1-motor cinta entrada
O/C-MOTOR- (x)
motor averiado o cinta 2-motor cinta salida
encastrada. 3-motor arrastre film
4-motor desbobinador.
para encontrar el motor,
referirse al esquema
eléctrico (dibujo n°26)

Comprobar el
funcionamiento del motor o
los cableados.
en el paréntesis se indica
El nivel de corriente
que motor ha causado el
absorbida por el motor está
error:
demasiado bajo (inferior a
U/C-MOTOR-(X) 1-motor cinta entrada
los 200 mA): inverter
2-motor cinta salida
averiado o motor
3-motor arrastre film
desconectado.
108 4-motor desbobinador.
para encontrar el motor,
referirse al esquema
eléctrico (dibujo n°26)

Controlar el estado del


inverter y el cableado.
en el paréntesis se indica
que motor ha causado el
Inverter averiado: se ha error:
producido una situación de 5-motor cinta entrada
ERR-INVERTER-(X)
sobretensión, bajada de 6-motor cinta salida
tensión o sobrecorriente. 7-motor arrastre film
8-motor desbobinador.
para encontrar el motor,
referirse al esquema
eléctrico (dibujo n°26)

Comprobar si la entrada a
Cierre fallido del contacto
la cual está conectada la
PROB-TÉLÉRUCTOR presente en el telerruptor o
señal se puede leer
cableado defectuoso.
correctamente.

No se ha detectado el cierre
DÉBOBIN-ABIERTO completo del sistema de Proceder a su cierre.
arrastre del film.
Manual de uso y mantenimiento FP6000

Tab 8.2.1

REMEDIOS y
INCONVENIENTE: CAUSA
SOLUCIONES
Controlar el correcto
funcionamiento de la
FLEXTRON POWER-
BASE
ocontrolar el cable de
conexión, especialmente
con atención los conectores
ERROR 100
Error causado por la osustituir la tarjeta
ERROR 101
conexión de la FLEXTRON FLEXTRON POWER-
ERROR 110
ERROR 111
POWER-BASE BASE
si, tras la sustitución de la
FLEXTRON POWER-
BASE, el error volviera a
repetirse, probablemente
será causado por el
transmisor de la tarjeta
CPU.

Error causado por la


ERROR 200 conexión de la FLEXTRON Controlar el cable de
ERROR 201 POWER-BASE con la conexión, especialmente
ERROR 210 FLEXTRON-INVERTER U1 con atención los
ERROR 211 (ver esquema eléctrico conectores. 109
dibujo n°28,34).

Error causado por la


conexión de la FLEXTRON-
INVERTER U1 con la Controlar el cable de
ERROR 300 ……
FLEXTRON-INVERTER U2 conexión y los conectores.
(ver esquema eléctrico
dibujo n°28,34)).

Error causado por la


conexión de la FLEXTRON-
INVERTER U2 con la Controlar el cable de
ERROR 400 ……
FLEXTRON-INVERTER U4 conexión y los conectores.
(ver esquema eléctrico
dibujo n°28,34)).

Error causado por la


conexión de la FLEXTRON-
INVERTER U3 con la Controlar el cable de
ERROR 500 ……
FLEXTRON-INVERTER U4 conexión y los conectores.
(ver esquema eléctrico
dibujo n°28,34)).

Error causado por la


conexión de la FLEXTRON
POWER-BASE con la Controlar el cable de
ERROR 600 ……
FLEXTRON-I/O1 (ver conexión y los conectores.
esquema eléctrico dibujo
n°28,34)).

Error causado por la


conexión de la FLEXTRON-
Controlar el cable de
ERROR 700 …… I/O1 con la FLEXTRON-I/
conexión y los conectores.
O2 (ver esquema eléctrico
dibujo n°28,34)).
Manual de uso y mantenimiento FP6000CS FP8000CS

Index

A
ACCESORIOS OPCIONALES ................................................................................................................ 102
ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD ................................................................................... 10

C
COLOCACIÓN Y NIVELACIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................... 17
COMO LEER Y UTILIZAR EL MANUAL ..................................................................................................... 9
CONDICIONES DE GARANTÍA ................................................................................................................. 9
CONDICIONES DE UTILIZACIÓN ........................................................................................................... 19
CONEXIÓN ELÉCTRICA .......................................................................................................................... 18
CONTROLES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO ............................................................................... 56

D
DATOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ....................................................................................... 19
DATOS PARA LA INSTALACIÓN NEUMÁTICA ...................................................................................... 22
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE .................................................................................................. 5
DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ............................................................................................................ 13
DESCRIPCIÓN DE LOS MENSAJES DE LA MÁQUINA ......................................................................... 52
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL ............................................................................... 14
DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ........................................................................... 13
DESCRIPCIÓN TECLAS TARJETA ELECTRÓNICA ............................................................................... 31
DESGUACE Y ELIMINACIÓN .................................................................................................................. 18
DETERMINACIÓN DE LA ANCHURA DE LA BOBINA ............................................................................ 22
DICHIARAZIONE DI CONFORMITÀ CE .................................................................................................... 5 111
DISPOSITIVO DE RECOGIDA DE SOBRANTE ...................................................................................... 28
DISPOSITIVO-GUÍA DE LA TIRA DE SOBRANTE .................................................................................. 27

E
ENCENDIDO DE LA MÁQUINA ............................................................................................................... 32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO .............................................................................. 21
EXPLICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS ........................................................................................................ 11

H
HABILITAR AJUSTE ................................................................................................................................. 46

I
IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ........................................................................................................ 21
INFORMACIONES SOBRE LA MÁQUINA ............................................................................................... 21
INSERCIÓN DEL FILM EN SU RECORRIDO .......................................................................................... 25
INSTALACION DE LA MÁQUINA ............................................................................................................. 13
INSTRUCCIONES PARA EL CAMBIO DE FORMATO ............................................................................ 56

L
LISTA DE RECAMBIOS ............................................................................................................................ 61

M
MANTENIMIENTO Y REPARACION ........................................................................................................ 57
MENÚ OPERADOR .................................................................................................................................. 42
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ............................................................................ 34
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO MANUAL ..................................................................................... 33
MONTAJE DE LAS FOTOCÉLULAS DE ACUMULACIÓN (OPTIONAL) ................................................. 18

N
NATURALIZA Y FRECUENCIA DE LAS COMPROBACIONES E
INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO ............................................................................................. 57
NORMAS Y ADVERTENCIAS GENERALES ............................................................................................. 9
P
PARÁMETROS DE FORMATO ................................................................................................................ 35
PARTES MECÁNICAS SUJETAS A DESGASTE O ROTURA .............................................................. 102
PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA ............................................................................................. 16
PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA EMBALADA ......................................................................... 16
POSICIÓN DE LA BOBINA ...................................................................................................................... 24
POSICIÓN DEL FILM ............................................................................................................................... 26
POSICIONAMIENTO FP6000CS Y FP8000CS CON T450 ..................................................................... 18
PREPARACION PARA EL USO DE LA MÁQUINA .................................................................................. 23
PRESTACIONES DE LA MÁQUINA ......................................................................................................... 21
PRIMER SELLADO DEL FILM ................................................................................................................. 27
PRINCIPIO DE FUNCIONAMENTO ......................................................................................................... 55
PROBLEMAS Y SOLUCIONES .............................................................................................................. 103
PUESTA A PUNTO ................................................................................................................................... 55

R
REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................................. 9
REGULACIÓN ALTURA PAQUETE ......................................................................................................... 23
REGULACIÓN DE LA ALTURA DEL RODILLO DE REENVÍO DEL FILM .............................................. 25
REGULACIÓN DE LA PLANEIDAD DE LA BARRA DE SELLADO ......................................................... 60
REGULACIÓN DE LA VARILLA DE SEPARACIÓN DE LAS CAPAS ..................................................... 26
REGULACIÓN DE LOS MICROPERFORADORES ................................................................................. 26
REGULACIÓN DE LOS SENSORES DE LA BARRA DE SELLADO ....................................................... 61
REGULACIÓN DEL TENSADO DE LAS CINTAS .................................................................................... 61
REGULACIÓN PARA PAQUETES BAJOS .............................................................................................. 29
REGULACIONES DE LA ANCHURA DEL PAQUETE (CINTA) ............................................................... 23
112
S
SUBSTITUCIÓN CONTRASTO ................................................................................................................ 60
SUSTITUCIÓN DE LA CUCHILLA DE SELLADO .................................................................................... 59

T
TAMAÑO MÁXIMO DE LA BOBINA ......................................................................................................... 22
TARJETA ELECTRÓNICA ....................................................................................................................... 31
TECLA DE EMERGENCIA ....................................................................................................................... 51
TRANSPORTE Y DESEMBALAJE ........................................................................................................... 17

U
USO DE LA MÁQUINA ............................................................................................................................. 55
USO DELLA MACCHINA .......................................................................................................................... 55
USO PREVISTO ....................................................................................................................................... 55
UTILIDADES ............................................................................................................................................. 47

V
VISUALIZA DATOS .................................................................................................................................. 43
VISUALIZACIÓN DE ERRORES ............................................................................................................ 105

Z
ZONAS PELIGROSAS ............................................................................................................................. 56

La SMIPACK S.p.A. no se asume ninguna responsabilidad en relación a consecuencias directas o


indirectas debidas al uso propio o impropio de esta publicación y del software del sistema.

La SMIPACK S.p.A. se reserva el derecho de efectuar modificaciones técnicas en sus propios sistemas y
en este manual sin ningún aviso previo.

También podría gustarte