Está en la página 1de 6

SESIÓN Nro.

04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

SESION 04: TIPOS DE OPERACIONES EN EL


MODULO ADMINISTRATIVO
OBJETIVOS:
Conocer los conceptos básicos del registro de las operaciones en el módulo administrativo.

TIPOS DE PROCESO DE SELECCIÓN


La normativa de contratación pública ha previsto los siguientes procesos de selección:

a) Licitación Pública:
Se convoca para la contratación de bienes y obras, según los márgenes establecidos en las normas
presupuestarias.
+ Licitación Pública Nacional: se aplica para adquirir bienes y suministros, producidos por empresas que
cuentan con planta instalada en el país, así como para la ejecución de obras por empresas que tengan
instalaciones en el país. Su valor referencial es Obras (340 UIT) y Bienes (104 UIT)
+ Licitación Pública Internacional: se aplica para adquirir bienes y suministros, que no se elaboren en el
país, tratándose de obras, cuando las características técnicas de éstas requieran de participación
internacional.

b) Concurso Público:
Se convoca para la contratación de servicios, seguros y arrendamiento de bienes, según los parámetros
establecidos en las normas presupuestarias. El valor referencial es 60 UIT.

c) Adjudicación Directa:
Se convoca para la contratación de bienes, servicios y ejecución de obras, según los márgenes establecidos
en las normas presupuestarias. Puede ser:
+ Pública: es aplicable para adquirir bienes y suministros, arrendamiento, contratación de servicios,
servicios de consultoría y ejecución de obras con un valor referencial de: Obras (entre 170 y 340 UIT)
servicios (entre 30 y 60 UIT) y bienes (52 y 104 UIT)
+ Selectiva: se aplica para adquirir bienes y suministros, arrendamiento, contratación de servicios,
servicios de consultoría y ejecución de obras con un valor referencial de: Obras (entre 34 y 170 UIT)
servicios (entre 06 y 30 UIT) y bienes (10 y 52 UIT).

d) Adjudicación de Menor Cuantía:


Proceso que se aplica a las contrataciones que realice la Entidad, cuyo monto sea inferior a la décima
parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para los casos de
Licitación Pública y Concurso Público. El artículo 19º del Reglamento ha previsto que este tipo de proceso
se aplicará también para los siguientes supuestos:
- La contratación de expertos independientes para que integren los Comités Especiales
- Los procesos declarados desiertos, cuando corresponda, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32º
de la Ley

e) Selección de consultores individuales:


Otra nueva modalidad de contratación, la cual se destinará para la contratación de servicios de consultoría
en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional, y en los que la experiencia
y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio constituyan los requisitos primordiales de
la contratación. Igualmente existe la limitación que su valor estimado o referencial, según corresponda,
se encuentre dentro de los márgenes que precise la Ley de Presupuesto del Sector Público.

f) Comparación de precios:
Esta nueva modalidad se utilizará para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata,
distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o
indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido
en el mercado.
SESIÓN Nro. 04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

Un detalle importante es que el valor estimado de dichas contrataciones debe ser inferior a la décima
parte del límite mínimo establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para la licitación pública
y el concurso público.

g) Subasta inversa electrónica:


La subasta inversa electrónica se utiliza para la contratación de bienes y servicios comunes que cuenten
con ficha técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes.

h) Contrataciones directas:
La anterior Ley de Contrataciones establecía 6 supuestos en los cuales la entidad podría contratar
directamente, esto es, sin necesidad de llevar adelante un proceso de selección (se incluía, por ejemplo,
los casos de desabastecimiento, emergencias por catástrofes, compras militares secretas, servicios
personalísimos, etc.).
Además de estas, la nueva Ley contempla 7 nuevas situaciones en las que procederá esta contratación
directa. Destacan los servicios de publicidad en medios de comunicación; bienes y servicios con fines de
investigación, experimentación o desarrollo científico o tecnológico; arrendamiento de bienes inmuebles
y la adquisición de bienes inmuebles existentes; servicios especializados de asesoría legal para la defensa
de miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales; etc.

i) Métodos especiales de contratación:


La norma también dispone que las entidades podrán contratar, sin realizar procedimiento de selección,
los bienes y servicios que se incorporen en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como producto
de la formalización de Acuerdos Marco. Se establece que el reglamento fijará los procedimientos para
implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.

j) Adjudicación sin proceso:


Se aplica para las adquisiciones de bienes y/o servicios cuyo monto sea igual o menor a la Unidad
Impositiva Tributaria y para todas aquellas contrataciones o adquisiciones que estén exonerados de
efectuar procesos. Así tenemos:
+ Contrataciones entre entidades
+ Ante una situación de emergencia
+ Ante una situación de desabastecimiento debidamente comprobada que afecte o impida a la Entidad
cumplir con sus actividades u operaciones
+ Con carácter de secreto, secreto militar o por razones de orden interno por parte de las Fuerzas
Armadas, PNP y organismos conformantes del Sistema Nacional de Inteligencia, previa opinión
favorable de la Contraloría General de la República
+ Cuando exista proveedor único de bienes o servicios que no admitan sustitutos, protección de
derechos, etc.
+ Servicios personalísimos con la debida sustentación objetiva.
SESIÓN Nro. 04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

Topes de los procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras – régimen
general D.L. Nº 1017

Los códigos utilizados por el SIAF para los distintos procesos, son los siguientes:
 02 Concurso público
 03 Adjudicación directa pública
 04 Adjudicación directa selectiva
 06 Licitación pública nacional
 07 Licitación pública Internacional
 08 Concurso Público nacional (solo ene l caso de consultorías)
 10 Adjudicación de menor cuantía
 11 Adjudicación de menor cuantía por exoneración
 14 Licitación pública
 17 Convenio
 18 Adjudicación sin proceso
 19 Procedimiento especial de selección – (DS 24-006-VIVIENDA)
 20 Competencia Mayor
 21 Competencia menor
 22 Adquisición y contrata directa
 23 Procesos por el Fenómeno del Niño (DU 025-2006)
 24 Procesos Internacionales (Ley 25565)
 25 Compras en el extranjero
 26 Contratación por Catálogo Electrónico
 27 Decreto de Urgencia N° 020 – 2009
SESIÓN Nro. 04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

 28 Decreto de Urgencia N° 041-2009


 29 Decreto de Urgencia N° 078-2009 (Licitación)
 30 Decreto de Urgencia N° 078-2009 (Concurso)
 31 Decreto de Urgencia N° 078-2009 (Adjudicación directa)
 32 Decreto de Urgencia N° 078-2009 (Menor cuantía)
 33 Régimen especial
 34 Decreto de Urgencia N° 054-2011 (Licitación)
 35 Procedimiento Ley 29792 (MIDIS)
 36 Decreto de Urgencia N° 016-2012
 37 Adjudicación de Menor Cuantía – Centésima Disposición Complementaria Final
 38 Adjudicación de Menor Cuantía – Decreto de Urgencia N° 130-2001
 39 Adjudicación de Menor Cuantía - Decreto Legislativo N° 1023
 40 Adjudicación de Menor Cuantía – Ley N° 27638
 41 Adjudicación de Menor Cuantía – Octava Disposición Complementaria Final
 42 Adjudicación de Menor Cuantía – DL N° 1017 (Experto Independiente)
 43 Adjudicación de Menor Cuantía – Ley 26859
 44 Decreto Legislativo N° 1155
 45 Decreto Legislativo N° 1155

a) Responsables de la conducción de los Procesos de Selección


La ejecución de los procesos de selección estará a cargo de:
 El Comité Especial, para los casos de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos
 El Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas y Menor Cuantía, para los casos de
Adjudicaciones Directas Públicas y Selectivas, y las Adjudicaciones de Menor Cuantía programables.
 La Jefatura de Administración, para los casos de adquisiciones o contrataciones cuyos montos en cada
caso, sean iguales o inferiores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), vigente al momento de la
transacción.

A requerimiento del Comité Especial o del Comité Especial Permanente, la Jefatura de Administración
designará un Notario para los actos públicos que requieran los procesos.

b) Órganos y Funcionarios Responsables de la Entidad


Para efectos de la aplicación de la Directiva de adquisiciones del Área de Abastecimientos se considera
responsables a:
 EL Titular del Pliego, la máxima autoridad administrativa y ejecutiva, que es el Presidente Ejecutivo
 EL Órgano Responsable, de conducir y coordinar la formulación del proyecto del Plan Anual de
Adquisiciones y Contrataciones y de efectuar las contrataciones y adquisiciones, es la Dirección
 EL Órgano de Apoyo Responsable, de formular el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y
supervisar los procesos de selección y adquisición, es la Jefatura de Administración
 Los Comités Especiales designados para cada caso
 Comité Especial Permanente de Adjudicaciones Directas y de Menor Cuantía.

c) Códigos utilizados por los documentos fuentes en el SIAF


 031 Orden de compra – Guía de Internamiento
 032 Orden de Servicio
 060 Contrato suscrito (varios)
 070 Contrato suscrito (obras)
 132 Seguros y autoseguros médicos
 135 Convenio Marco – Orden de Compra
 136 Convenio Marco – Orden de Servicio
 232 Resumen Anualizado Retribuciones – CAS
 233 Resumen Servicios Públicos Anualizado
SESIÓN Nro. 04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

 234 Dispositivo legal o Acto de Administración

d) Códigos utilizados por los documentos en el SIAF


 000 Sin documento
 001 Factura
 002 Boleta de Venta
 004 Liquidación de Compra
 005 Boleto de Compañías de Avión
 006 Carta de Porte Aéreo
 007 Nota de crédito
 008 Nota de debito
 011 Póliza de Bolsa de Valores
 012 Tickets o cintas con IGV
 013 Documentos de banca y seguros
 014 Recibo de Servicios públicos
 018 documentos emitidos por las AFPs
 020 Estado bancario
 021 Conocimiento de embarque
 023 Póliza de adjudicación
 025 Nota de abono
 027 Recibo por Honorarios Profesionales
 029 Nota de recepción de préstamo
 049 Resolución Administrativa
 050 Póliza DUI de Importación
 052 Declaración simplificada
 053 Declaración de mensajería y Courier
 054 Liquidación de cobranza
 066 Recibo de Ingresos
 091 Comprobantes de no domiciliados
 097 Nota de crédito emitida por no domiciliados
 098 Nota de débito emitida por no domiciliados
 102 Resolución de Alcaldía
 127 Liquidación por diferencial de cambio
 128 EP-1 Anexo
 137 Nota de abono (virtual)

e) Rubros - Ingresos
 07 Fondo de Compensación Municipal
 08 Impuestos Municipales
 09 Recursos directamente recaudados
 13 Donaciones y transferencias
 18 Canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones
 19 Recursos por operaciones oficiales de crédito
 88 No presupuestal

f) Tipo de pago
 B Bonos
 C Certificado de Inversión pública, regional y local
 D Documento cancelatorio
 E Efectivo
 F Instrucción transferencia – fideicomiso
SESIÓN Nro. 04 SIAF ADMINISTRATIVO-CONTABLE

 Otros.

g) Tipo de recurso
 0 Normal
 1 Universidades / gobiernos locales
 7 Sub cuenta – recursos directamente recaudados

También podría gustarte