Está en la página 1de 13

SEMANA 5

LOS PROBLEMAS
DEL APRENDIZAJE
teorias

Teorías de
teoría lagunas en el
neurofisiológ desarrollo o teorias
icas retrasos CENTRADAS
madurativos EN EL SUJETO

Características

RELACIONA EL D.A. SE BASAN EN LA TEORÍA


CON ENFATIZA LOS PROCESOS
EVOLUTIVA PIAGETIANA Y
ALTERACIOENES(UNA AFIRMAN QUE LAS D.A. INTERNOS AL SUJETO MÁS
LECION O UNA OBEDECEN A UN CIERTO QUE LOS ESTÍMULOS
DISFUNCION RETRASO EXTERNOS.
.
Tipos

TEORIAS PROBLEMAS EN Dificultades


HABILIDADES FACTORES
CENTRADAS EN EL EL en la
PSICOLINGÜÍSTI BIOQUÌMICOS conversació
CAS Y ENTORNO PROCESAMIENT
ESCOLAR n
DEFICITARIAS: ENDOCRINOS O DE LA
imprevistaT
INFORMACIÓN: rastornos
los alumnos con de la
D.A. podrían Las DA se originan por un inadecuado motricidad
tener problemas consiste en un funcionamiento del sistema escolar, gruesa Y
exceso de Fina
de tanto en lo referente a las relaciones
articulación, actividad motora
interpersonales como en el desarrollo
escasez de léxico y sensorial
del currículo.
SEMANA 6
Diagnosticos psicologico Diagnóstico psicopedagogico

La Psicología se centra en los estudios relacionados con los


la Psicopedagogíaestudia la conducta y los procesos psicológicos bajo
procesos cognitivos, las emociones y en cómo distintos factores
una perspectiva enfocada en el aprendizaje.
ambientales pueden influir en el individuo

La Psicopedagogía se enfoca en el aprendizaje del ser humano desde


La Psicología presta atención a las dos primeras etapas de la su infancia hasta la edad adulta. Poniendo énfasis en los niños y
vida, pero se enfoca más en los adultos, ya que ciertos adolescentes ya que los expertos consideran que es en esta etapa
fenómenos psicológicos son más relevantes en ciertas edades. cuando se es más sensible al entorno, siendo decisiva en la vida de los
individuos

Tiene como objetivo identificar la sintomatología diagnóstica Tiene como objetivo detectar dificultades en el alumno, para
de las diferentes capacidades, habilidades y trastornos de la posteriormente diseñar pautas para mejorar su capacidad de
personalidad aprendizaje implicando tanto a profesores como familiares.

APORTE DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGÍCA ES:


APORTE DE LA EVALUACIÓN PSICÓLOGICA ES:

Su aporte fortalece al campo de educación especial.


Fortalece al campo deas ciencias en materia de salud mental.

La evaluación psicopedagogica su aporte ayuda a fortalece al campo


La evaluación psicológica ayuda a fortalecer en el campo de las de educación especial.
ciencias en la materia de salud mental.

SEMANA 7
Clasificación
(DDM V)

Desórdenes de conducta
CAUSAS TDAH

Maltrato infantil Severidad


Transtorno desafiante
opsicionante
Consumo de drogas
Cronicidad
Cause 1
Conflictos familiares Trastorno de conducta
Contexto
Trastornos genéticos Trastornos
emocionales
encontrar actividades que lo y de
motiven y refuercen una Inseguridad conducta
Zona afectiva - desempeño
conducta positiva
Inestabilidad (Intelecto)
emocional
analizar los sucesos que
conducen a arrebatos de
conducta Estados eufóricos Diferentes contextos

determinar consecuencias
apropiadas para comportamientos
Tristeza
inapropiados
Falta de manejo Raíces emocionales
emocional
ESTRATEGIAS Incapacidad para separar
las áreas de la vida

SÍNTOMAS
SIGNOS Y SÍNTOMAS TIPOS CAUSAS
Predominio de falta de
Estar en las nubes. atención: distracción En la actualidad aún se
fácilmente. desconoce las causas y factores
Pierde las cosas con Predominio de hiperactividad/ de riesgo de este trastorno, sin
frecuencia. impulsividad: dificultad para embargo algunas investigaciones
No puede estar quieto. estar quieto y se encuentra muestran que la genética se ve
Errar por despistado ansioso. influido, otras causas:
Presentación combinada: Lesión cerebral
No puede controlar la ambos predominios en el niño. Expuesto al ambiente
tentación. Parto prematuro
Falta de socialización. Consumo de alcohol o drogas
en el embarazo.
TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN
E HIPERACTIVIDAD

CONCEPTO DIAGNÓSTICO
Es un trastorno de
Se pasa por un proceso para
neurodesarrollo que se
frecuenta en niños, su
TRATAMIENTO determinar si un niño presenta
este trastorno, se indaga si hay
Para tratar este trastorno se
diagnóstico se presenta necesita usar terapia
factores como la ansiedad,
trastornos de aprendizaje. Se
más en la niñez, se conductual y medicamentos. En
realiza un examen médico para
niños de 4 a 5 años es
presentan problemas recomendable la terapia
descartar otros problemas,
como ser muy activos, conductual como preferencia además de ver los antecedentes
del niño con ayuda de la escuela
falta de atención y de tratamiento, usando un
y familia.
monitoreo, seguimiento y
conductas impulsivas. cambios en el proceso.
SEMANA 9
LECTURA
Proceso
Se basa en la Capacidades lingüísticas interactivo
LECTURA INICIAL

comprensión de un texto,
por diversos medios para C. Pragmatica: conciencia de la letra impresa. Reconoce formas (letras,
C. nivel de palabra: conciencia gráfica (
la decodificación de la reconocimiento de letras.
C.sintactica: conciencia fonética ( oye distintos
sílabas, palabras, etc)
Vincula preposiciones.
sonidos de palabras).
información, como el C. estructura del texto: comprende relaciones
entre partes del texto. (Cohesión).
Activa esquemas (cuentos) y
categorías/variables.
lenguaje, símbolos o
signos gráficos.

NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA

Comprénsion literal.
-informacion explícita del texto.

comprensión interactiva.
Capacidades comprensión inferencial.
-hipotesis. MÉTODOS para
enseñar a leer.
comprensión crítica)/evolutiva.
-juicios valorativos
HINCAPIE EN EL
CÓDIGO.
Proceso comprénsion apreciativa.
-apreciacion propia o personal.

HINCAPIE EN EL

interactivo comprensión creadora.


-creacion personal.
SIGNIFICADO.

DIMENSIONES

Métodos - Modelos (3 autores) DECODIFICA

dimensiones
VOCABULARIO
COMPRENDE
MODELO REGIDO POR DATOS (Gough) RELACIÓN
se inclina a la decodificación y el significado de la palabra, FRASE-
los movimiento oculares, por frases, movimiento de PARRAFO.
fijación. COMPRENSIÓN
DE TEXTO.
MODELO REGIDO POR CONCEPTO (Goodman)
Modelos (3 Se construye el significado por medio de los símbolos
Procesamiento: visual, perceptivo, sintáctico, semático.

autores) MODELO INTERACTIVO (Capenter y Kintsch)


Se rige por datos como procesos, además investiga los
movimientos oculares

Niveles de
comprensión
lectora
PROBLEMAS DE LECTURA
L.
DISLEXIA HIPERLEXIA TAQUILALIA L. DISRÍTMICA AFASIA
BRADILÉXICA

Afecta a la coordinación Sucede Referencia al ritmo y todo Se trata de la


Es un trastorno del
motora, ya que se Es un síndrome que se fundamentalmente habla caracterizado lo relacionado: las pausas, pérdida o trastorno
confunden u omiten en la lectura de el orden, los signos de de la capacidad del
caracteriza por la por la tendencia a
letras, sílabas o forma oral. Esto puntuación, los párrafos, habla debida a una
DEFINICIÓN palabras, se altera su
capacidad precoz que hablar rápidamente y
hace que el niño etc. Hace que los niños lean disfunción en las
orden, o se equivocan tienen los niños para pierda la
en un ritmo acelerado
despacio y que, de repente, áreas del lenguaje
en el sonido de letras leer. comprensión de lo
con un discurso
aceleren mucho, o de la corteza
similares desordenado
que está leyendo viceversa. cerebral

Estrategias para
Potenciar sus puntos reforzar el habla
•Trabajar la
Apoyarlos en la fuertes, tales como la pausada del niño, por Practicar todos los días estimulación
se recomienda ejemplo, darle tiempo para
programación de memoria, y crear Leer en voz alta favorecer el proceso
tareas de larga herramientas y lectura silenciosa e suficiente para Marcar las líneas con la de reorganización
RECOMEN duración. materiales que puedan ir realizando responder, evitar
mano neuronal.
Constituir un horario facilitar su aprendizaje. entrenamientos con repetir sus palabras
DACIONES Empezar con lecturas •No debemos forzar
para sus actividades Por ejemplo los niños la oral para ir tal como las
impresas al niño. Estimular sí,
Reforzar su que aprenden mejor por mejorando la pronuncia, hacer
atención, memoria y el sistema visual, se velocidad ejercicios de Escuchar a un adulto pero nunca forzar.
vocabulario podrá optar por utilizar respiración y leer el mismo texto.
material visual. relajación en casa,
entre otras.
SEMANA 10
PROBLEMAS DE ESCRITURA

DISGRAFIA CONCEPTO DISORTOGRAFÍA


Dificultad de escritura afectando a su Es una dificultad en la escritura que
Son las dificultades que presenta un
contenido o forma, esto se presentan se caracteriza en un déficit
niño en el aprendizaje de la escritura,
en niños con problemas significativamente específica en la
donde la identificación se realiza en el
neurológicos, afectivos, sociales, ortografía se asocian con los
ámbito educativo ya que el niño no
sensoriales, motores. trastornos de lectura.
logra abarcar el aprendizaje esperado a
sus contemporáneos. su origen se
CARACTERÍSTICAS debe a diversos factores como: familiar, CARACTERÍSTICAS
Signos globales secundarios: social, psicológico o de enseñanza.
Postura inadecuada, mal uso del Influye en el aprendizaje de
lápiz, velocidad extrema al la ortografía mas no en el
escribir o viceversa. trazo.
Síntomas específicos: letras Es la falta de conocimiento
grandes, deforme, mucho espacio de las reglas gramaticales.
entre letras, texto incomprensible.

TIPOS NIVELES
Disgrafía adquirida: cuando el niño
Leve: se manifiesta por alguna
escribía de manera normal y a causa
confusión de artículos, acentos, falta
de un problema cerebral se genera
de ortografía por desconocimiento.
este problema de escritura.
Grave: se manifiesta por cambios en
Disgrafía evolutiva: niños con
la letra o sílaba, por sustitución,
dificultades para aprender a escribir.
confusión.

INSTRUMENTO TRATAMIENTO
Formales: vocabulario, fluidez, Se realiza un entendimiento con el
sintaxis. niño en genera como su cultura,
Informales: análisis de error, aspecto social y familiar. Se trabaja
sentimiento del niño al realizar su con el síntoma identificado, su
deber. tratamiento es continuo, abarca los
aspectos simples y complejos.

También podría gustarte