Está en la página 1de 2

PROGRAMA: INDUSTRIA ALIMENTARIA Y

NUTRICIÓN

TEMA:INTERCAMBIO DE ALIMENTOS

CURSO: Educación Alimentaria

INTEGRANTES

Chavez Aguilar Jazmin.


Concha Cerdeña Cindy.
Montañez Ruiz Billy.
Rua Romero Jhoselyn.
Villanueva Sánchez Bella

PROFESOR: Magda Patricia Ramos Cevallos.

PROMOCIÓN: 2022 – 1
CICLO: ll
SECCIÓN: G2

LIMA 15 – 11- 2022


¿Cuáles son las ideas principales de la discusión referente a la contribución de la
promoción de la alimentación saludable en la población?

Un tema de discusión a nivel mundial, es la alimentación y el estilo de vida que se lleva , por
ello se ha realizados investigaciones que respaldan el cambiar el estilo de vida y
alimentarse adecuadamente, esto traería como consecuencia la reducción de enfermedades
crónicas no transmisibles como diabetes, sobrepeso y obesidad; por otro lado a las personas
que no tienen ninguna enfermedad les ayuda como un método de prevención . En nuestro país
hay miles de peruanos con estas enfermedades, debido a la alimentación incorrecta , por este
motivo, se está buscando promover el uso de las guías alimentarias en el Perú . Por lo cual, se
está elaborando esta investigación para diseñar y validar una herramienta metodológica que
ayude a, que las dietas sean más precisas, en base a la guía alimentaria; los resultados LIA (
Lista de intercambio de alimentos), esta permitió agregar considerando porciones
expresadas en medidas caseras que puedan ser fácilmente reproducidas tanto por
profesionales de la nutrición como por la población así siendo agradables y atractivas para la
población , así logrando unificar los 6 grupos de alimentos dentro de un grupo de alimentos .
Por ello, en este trabajo se muestra que los cereales y tubérculos aportan 15 gr de
carbohidratos, 2 g de proteínas, 1 g de grasa y 77 kcal que comparandola con la CENAN
(Centro Nacional de Alimentación y Nutrición) establece que tienen 25 g de carbohidratos, 1
g de lípidos, 5 g de proteínas y 135 kcal hay una diferencia por su método de medida.
En primer lugar , el grupo vegetal, que proporcionó un valor nutricional promedio de 4
gramos de carbohidratos, 2 gramos de proteína, 0,5 gramos de grasa y 29 calorías. En
segundo lugar, el promedio para el grupo de frutas fue de 15 gramos de carbohidratos, 1
gramo de proteína, 0 gramos de grasa y 64 calorías. En ese orden, la Guía de Intercambio
CENAN revela que las verduras tienen 5 g de carbohidratos, 0 g de lípidos, 1 g de proteína y
25 calorías; mientras que el fruto tiene 13 g de carbohidratos, 1 g de proteína, lípidos y
valores de 55 kcal 13. Mientras la mantequilla y quesos están dentro del grupo de lácteos .
Con este estudio se ha podido diseñar y validar la LIA, que sirve como herramienta
fundamental, para simplificar el cálculo nutricional de los alimentos servidos en porciones,
el cual servirá al Nutricionista como una guía para poder elaborar dietas balanceadas y
actualizadas, con un ligero margen de error. Se logró usar técnicas caseras que son sencillas
en las cuales no se perderá el valor nutricional de los alimentos. Finalmente, para utilizar el
método LIA es necesario conocer sobre las porciones de intercambio.

También podría gustarte