Está en la página 1de 14

Legislación

JORNADA LABORAL

Catedrática: Paola Enamorado


En Art-318
Lo dispuesto en los siguientes artículos de este titulo es de observancia general,

Honduras
pero no excluye las soluciones especiales que para ciertas modalidades de trabajo
se dará en otros capítulos del presente código, ni el convenio que con sujeción a
los limites legales realicen las partes.

Art. 319. - Derecho a requerir información por


vía administrativa y judicial. Si el empleador no
cumple con entregar la información en la forma
y plazos previstos en los artículos anteriores,
el o los sindicatos afectados podrán solicitar a
la Inspección del Trabajo que requiera al
empleador para su entrega.
SE ESTIPULA QUE HAY TRES MODALIDADES DE
JORNADAS LABORALES EN EL PAÍS: TRABAJO
DIURNO, TRABAJO NOCTURNO Y TRABAJO
MIXTO: TRABAJO DIURNO.
ESTE ES EL QUE SE REALIZA ENTRE 5.00 AM Y
7.00 PM. ESTA NO DEBE EXCEDER LAS OCHO
HORAS DIARIAS Y 44 A LA SEMANA
JORNADAS LABORALES EN EL PAIS

01 02 03
TRABAJO MIXTO
TRABAJO DUIRNO: TRABAJO La jornada mixta, la que
Es el que se ejecuta NOCTURNO comprende periodos de
entre las cinco horas tiempo de las jornadas
(5:00 a. M.) Y las El que se realiza diurna y nocturna,
. siempre
diecinueve (7:00 p. M.) entre las que el periodo nocturno
abarque menos de tres (3)
diecinueve horas
horas, pues en caso
(7:00 p. M.) Y las
contrario, se reputara como
cinco (5:00 a. M.).
jornada nocturna.
LA DURACIÓN MÁXIMA DE LA
JORNADA MIXTA SERÁ DE SIETE
(7) HORAS DIARIAS Y DE
CUARENTA Y DOS (42) A LA
SEMANA.
Articulo 322 :
-La jornada ordinaria de trabajo diurno no podrá exceder de
ocho (8) horas Diarias y cuarenta y cuatro (44) a la semana,
equivalentes a cuarenta y ocho (48) de salario.

-La jornada ordinaria de trabajo nocturno no


podrá exceder de seis (6) horas diarias y treinta
y seis (36) a la semana.
Estas disposiciones no se aplicaran en los casos
de excepción, muy calificados, que determine
este código.
Articulo 322 :
-El trabajador que faltare en alguno de los días
de la semana y no completare la jornada de
cuarenta y cuatro (44) horas de trabajo, solo
tendrá derecho a recibir un salario proporcional al
tiempo trabajado, con base en el salario de
cuarenta y ocho (48) horas semanales. Este
principio regirá igualmente para la jornada
ordinaria de trabajo efectivo nocturno, y la mixta.
ARTICULO 323
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO ES AQUEL EN QUE EL
TRABAJADOR PERMANEZCA A LAS ORDENES DEL
PATRONO O NO PUEDE SALIR DEL LUGAR DONDE
PRESTA SUS SERVICIOS DURANTE LAS HORAS DE
DESCANSO Y COMIDAS.

ARTICULO 324
EN LAS LABORES QUE SEAN ESPECIALMENTE
INSALUBRES O PELIGROSAS, EL GOBIERNO PUEDE
ORDENAR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO,
PREVIO ESTUDIO DE LA SECRETARIA DE TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL.
Articulo 325
Quedan excluidos de la regulación sobre jornada máxima
legal de trabajo los siguientes trabajadores:
a) los que desempeñen cargos de dirección, de confianza o de
manejo;
b) los del servicio domestico, ya se trate de labores en los
centros urbanos o en el campo.
C) los que ejecuten actividades discontinuas o intermitentes
como peluqueros, empleados de hoteles y demás que sean
calificados en tal carácter por la dirección general del trabajo,
y los de simple vigilancia como mayordomos y capataces,
cuando residan en el lugar o sitio del trabajo;
d) los choferes particulares y los que presten sus servicios en empresas de
transporte de cualquier clase, sea cual fuere la forma de su remuneración;
e) los que realizan labores que por su propia naturaleza no están sometidas
a jornadas de trabajo, tales como las labores agrícolas, ganaderas y afines; y,
f) los trabajadores remunerados a base de comisión y los empleados
similares que no cumplan su cometido en el local del establecimiento o lugar
de trabajo. Sin embargo, tales personas no estarán obligadas a permanecer
mas de doce (12) horas diarias en su trabajo, y tendrán derecho dentro de la
jornada a un descanso mínimo de hora y medía (1-1/2) que puede ser
fraccionado en periodos no menores de treinta (30) minutos. El poder
ejecutivo, mediante acuerdos emitidos por conducto del ministerio de trabajo
previsión social, debe dictar los reglamentos que sean necesarios para
precisar los alcances de este articulo.
La jornada ordinaria de trabajo puede ser
continua o dividirse en dos o mas periodos con ARTICULO 326
intervalos de descanso que se adapten
racionalmente a la naturaleza del trabajo de
que se trate y a las necesidades del
trabajador. Siempre que se pacte una jornada
ordinaria continua, el trabajador tiene derecho
a un descanso mínimo de treinta (30) minutos
dentro de esa jornada, el que debe
computarse como tiempo de trabajo efectivo.
ULO 327
IC
T ARTICULO

AR
3
Después de la

28
terminación del tiempo Los trabajadores permanentes
de trabajo diario debe que por disposición legal o por
concedérsele a los acuerdo con los patronos
trabajadores un periodo laboren menos de cuarenta y
de descanso cuatro (44) horas en la
ininterrumpido de por lo semana, tienen derecho de
menos Diez (10) horas. percibir integro el salario
correspondiente a la semana
ordinaria diurna.
ARTICULO 329
ARTICULO 330
El trabajo nocturno, por el solo
hecho de ser nocturno, se El trabajo efectivo que se ejecute
remunera con un recargo del fuera de los limites que
veinticinco por ciento (25 % ) determinan los Artículos
sobre el valor del trabajo diurno. anteriores para la jornada
ordinaria, o que exceda de la
Con el mismo recargo se pagaran
jornada inferior, convenida por las
las horas trabajadas durante el
partes, constituye jornada
periodo nocturno en la jornada
extraordinaria, y debe ser
mixta.
renumerado, así:
Con un veinticinco por ciento (25%) de recargo sobre el salario de la jornada
diurna cuando se efectué en el periodo diurno;

Con un cincuenta por cinto (50%) de recargo sobre el salario de la jornada


diurna cuando se efectué en el periodo nocturno; y,

Con un setenta y cinco por ciento (75% ) de recargo sobre el salario de la


jornada nocturna cuando la jornada extraordinaria sea prolongación de
aquella.

También podría gustarte