Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

CU. VALLE DE CHALCO


LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DICENTE: ESPINOSA BENAVIDEZ GUADALUPE YARENNY
N. DE CUENTA: 1545744
CORREO INSTITUCIONAL: gespinosab001@alumno.uaemex.mx
DOCENTE: LIC. EN D. BLAS CÁRDENAS SÁNCHEZ
GRUPO: DO
Valle de Chalco, Estado de México, a 08 de octubre del 2021

“SUJETOS OBLIGADOS,
SEGUROS, PRESTACIONES Y
SERVICIOS.”
ARTICULO 5 LSS ARTICULO 5 LEY DEL ISSSTE COMENTARIOS
Artículo 5. La organización y Artículo 5. La administración de los Como se puede contemplar en
administración del Seguro Social, seguros, prestaciones y servicios ambos artículos, sin embargo,
en los términos consignados en esta establecidos en el presente aunque uno sea más largo que el
Ley, están a cargo del organismo ordenamiento, así como la del otro, se nota que tienen
público descentralizado con Fondo de la Vivienda, del semejanzas, al menos eso es al
personalidad jurídica y patrimonio PENSIONISSSTE, de sus principio de cada artículo, ya
propios, de integración operativa delegaciones y de sus demás cuando cada uno va concluyendo
tripartita, en razón de que a la órganos desconcentrados, estarán va teniendo estipulaciones
misma concurren los sectores a cargo del organismo diferentes.
público, social y privado, descentralizado con personalidad En lo que ambos concuerdan, es
denominado Instituto Mexicano del jurídica y patrimonio propios, en que en cuanto al bienestar
Seguro Social, el cual tiene también denominado Instituto de Seguridad comunitario, aportan y esa es su
el carácter de organismo fiscal y Servicios Sociales de los misión, aportar lo mejor para lso
autónomo. Trabajadores del Estado, con individuos que formen parte de
SEMEJANZAS: domicilio en la Ciudad de México, ambos institutos.
 Ambos están a cargo del Distrito Federal, que tiene como
organismo público objeto contribuir al bienestar de los
descentralizado. Trabajadores, Pensionados y
 El organismo descentralizado Familiares Derechohabientes, en
del que están a cargo, los términos, condiciones y
cuenta con una modalidades previstos en esta Ley.
personalidad jurídica y SEMEJANZAS:
patrimonio propios  Ambos están a cargo del
DIFERENCIAS: organismo público
 Es de integración operativa descentralizado.
tripartita  El organismo descentralizado
 Se concurren los sectores del que están a cargo,
público, social y privado cuenta con una
 Tiene carácter de organismo personalidad jurídica y
fiscal autónomo. patrimonio propios
DIFERENCIAS:
 Su integración no es
operativa tripartita
 Los sectores que se
concurren son a
Trabajadores, Pensionados y
Familiares
Derechohabientes.
 No cuenta con un carácter
de organismo fiscal
autónomo.
ÓRGANOS CON PROCURADURIA
MINISTROS DE LA AUTONOMÍA POR GENERAL DE LA
SUPREMA CORTE DISPOSICION REPÚBLICA
JUSTICIA DE LA MAGISTRADOS CONSTITUCIONAL
NACIÓN ÓRGANOS
JURISDICCIONALES
EL GOBIERNO AUTÓNOMOS
JUECES DEL DISTRITO
FEDERAL

CONSEJEROS
DEL CONSEJO DEPENDENCIAS
DE LA
JUDICATURA
FEDERAL ENTIDADES
PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN GOBIERNOS DE LAS
SUJETOS DEMÁS ENTIDADES
FEDERATIVAS

OBLIGADOS
TRABAJADORES AL
SERVICIO CIVIL
TRABAJADORES DE
LA ENTIDAD DE
FISCALIZACIÓN
SUPERIOR DE LA
FEDERACIÓN
SENADORES
PENSIONADOS
DIPUTADOS

FAMILIARES
LAS DOS CAMARAS DERECHOHABIENTES
DEL CONGRESO DE
LA UNIÓN
I. De salud, que comprende:
Se establecen
con carácter a) Atención médica preventiva;
obligatorio los
b) Atención médica curativa y de maternidad, y
siguientes
seguros: c) Rehabilitación física y mental;

II. De riesgos del trabajo;

III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y

IV. De invalidez y vida.

I. Préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de


adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación
o mejoras de las mismas; así como para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos;

II. Préstamos personales:


SEGUROS DEL
a) Ordinarios;
RÉGIMEN b) Especiales;
Se
OBLIGATORIO Y LAS establecen c) Para adquisición de bienes de consumo duradero, y
PRESTACIONES Y con
d) Extraordinarios para damnificados por desastres naturales;
carácter
SERVICIOS obligatorio
III. Servicios sociales, consistentes en:
las siguientes
prestaciones a) Programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para
y servicios el hogar;

b) Servicios turísticos;

c) Servicios funerarios, y

d) Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil;

IV. Servicios culturales, consistentes en:

a) Programas culturales;

b) Programas educativos y de capacitación;

c) Atención a jubilados, Pensionados y discapacitados, y

d) Programas de fomento deportivo.


OBLIGACIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y
TRABAJADORES PARA LA AFILIACIÓN Y EL
EXPEDIENTE ÚNICO

También podría gustarte