Está en la página 1de 29

Gestión de

INFORME espacios Mecanismos


de diálogo de
n° 01-2023-OGASA prevención y
(CONFLICTOS SOCIO- capacitación
AMBIENTALES)
Principales
logros y
avances

Enero 2023

Oficina General de Asuntos Socio-


Oficina General de Asuntos Socio-ambientales
Ambientales (OGASA)
(OGASA)
0
Contenido

I. RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................ 2
II. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
III. GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN CASOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO ....................... 3
3.1 Contexto de la conflictividad socioambiental .................................................................... 3
3.2 Gestión de conflictos socioambientales ............................................................................. 5
3.3 Seguimiento ........................................................................................................................ 9
IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y DIFUSIÓN...................................................................................... 10
4.1 Reportes de Alertas Temprana ......................................................................................... 10
4.2 Difusión.............................................................................................................................. 10
I. PRINCIPALES LOGROS ......................................................................................................................... 11
II. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................... 12
Anexo 1: Casos priorizados MINAM............................................................................................. 13
Anexo 2: Casos priorizados OEFA................................................................................................. 26
Anexo 3: casos priorizados SERNANP .......................................................................................... 27
Anexo 4: Proyectos con sensibilidad social SENACE .................................................................... 28

1
I. RESUMEN EJECUTIVO

Prevención de conflictos socioambientales

• En el mes de enero, el sector ambiental elaboró y remitió 9 Reportes de Alerta Temprana


de conflictos socioambientales para su oportuna atención.

Tratamiento de conflictos socioambientales

• En el mes de enero, el sector ambiental continuó su participación en la atención de casos


de conflictividad. Se ha priorizado la intervención en 47 casos por parte del MINAM, 32
casos del OEFA y 13 casos del SERNANP. Asimismo, se cuenta con información de
monitoreo de 20 proyectos con sensibilidad social del SENACE.

Gráfico: Número de casos de conflictos socioambientales de atención prioritaria


MINAM: 2022-2023

• En el marco de la conflictividad que se registra en el país, la OGASA viene realizando el


monitoreo diario, así como coordinando acciones diversas para los departamentos de
Madre de Dios, Ucayali y San Martín. Además, se ha participado en el mes de enero en
reuniones para articular acciones en San Martín, Huánuco y Pasco.

Seguimiento de conflictos socioambientales

• Al mes de enero, de los 47 casos de espacios de diálogo priorizados, el MINAM presenta


compromisos socioambientales en 43 de ellos. El 73% de los compromisos se encuentran
cumplidos, 18 % en proceso y 9% pendientes.

2
II. INTRODUCCIÓN

• En el mes de enero de 2023, el sector ambiental continuó con las acciones de prevención y
gestión de los conflictos socioambientales. El MINAM ha priorizado la atención de 47 casos
de conflictos socioambientales.

• En el mes de enero se realizaron reuniones presenciales con participación del MINAM en


los diálogos democráticos de San Martín, Ucayali y Pasco, llegándose a acuerdos
importantes para estos departamentos. Asimismo, se realizó el seguimiento y
participación en los espacios de diálogo, como en la instalación de la Mesa de Trabajo
Multisectorial para la elaboración de instrumentos de políticas públicas de alcance
intersectorial e interinstitucional para la protección y conservación de las lomas costeras,
dependiente del Ministerio del Ambiente.

• El presente informe desarrolla los avances en la prevención y gestión de la conflictividad


socioambiental del MINAM del mes de enero de 2023. En la primera parte se presentan
los avances en los espacios de diálogo y seguimiento de compromisos. En la segunda parte
se desarrollan las acciones preventivas. En la tercera parte se plantean algunos logros y,
finalmente se registran las principales conclusiones.

III. GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN CASOS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO

• Se desarrolla a continuación la intervención en la prevención y gestión de conflictos


socioambientales correspondiente del mes de enero de 2023.

3.1 Contexto de la conflictividad socioambiental

Normativa

• Presentamos en el siguiente cuadro algunos proyectos de Ley del Congreso de la


República relacionados con la gestión de la conflictividad correspondiente al mes de
enero de 2023:

3
Cuadro 1: Proyectos de Ley
Relacionados con la gestión de la conflictividad socioambiental

Proyecto de Fecha de
Nº Título Estado Proponente Detalle
Ley Presentación
La presente ley tiene por objeto
Ley que prohíbe la modificar el artículo 44 del del
deducción de renta de Texto Único Ordenado de la Ley
tercera categoría por del Impuesto a la Renta, aprobado
04062/2022-
1 25/01/2023 gastos de medidas Presentado Congreso por el Decreto Supremo 179-
CR
correctivas, preventivas 2004-EF, respecto a la prohibición
y cautelares en materia de deducibilidad para la
ecológica y/o ambiental determinación de la renta
imponible de tercera categoría.
Se modifica el artículo 2, numeral
22 de la Constitución Política del
Ley de reforma
Perú, en los siguientes términos:
constitucional que
"Artículo 2. Toda persona tiene
modifica el artículo 2
derecho:
numeral 22 de la
04050/2022- (...)
2 25/01/2023 constitución política del En comisión Congreso
CR 22. A la paz, a la tranquilidad, al
Perú, que establece el
disfrute del tiempo libre y al
derecho a un medio
descanso, así como a gozar de un
ambiente limpio,
medio ambiente limpio, saludable
saludable y sostenible
y sostenible, adecuado al
desarrollo de su vida.
La presente Ley tiene por objeto
declarar de necesidad pública e
interés nacional la realización del
Ley que declara de
Foro Amazónico por la
necesidad pública y de
Biodiversidad y el cambio
interés nacional la
climático - Foro Bioclimaz Perú.
04036/2022- realización del "Foro
3 24/01/2023 En comisión Congreso Con la finalidad de fortalecer la
CR Amazónico por la
gobernanza y el liderazgo respecto
biodiversidad y el
a la problemática ambiental,
cambio climático- foro
económica, social e institucional
Bioclimaz Perú"
de la Amazonía peruana en el
contexto mundial de cambio
climático.
La presente Ley tiene por objeto
adicionar el artículo 46-A a la Ley
29338, Ley de recursos hídricos,
Ley que adiciona el
con la finalidad de flexibilizar los
03994/2022- artículo 45-a, a la ley
5 16/01/2023 En comisión Congreso requisitos para el otorgamiento de
CR 29338, Ley de Recursos
las autorizaciones de uso de agua
Hídricos
en lugares que durante el año
tienen épocas extremas de
avenidas de agua y de estiaje.
Fuente: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal/#/expediente/search
Elaboración: OGASA (enero 2023)

4
3.2 Gestión de conflictos socioambientales

• En enero de 2023, como sector ambiental, se abordaron los casos de conflictos


socioambientales. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(Sernanp) tiene identificado 13 casos prioritarios vinculados con conflictos en los ámbitos
de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). El Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (Oefa) ha priorizado 32 casos. En el caso del Ministerio del Ambiente (Minam),
son 47 priorizados. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles (Senace) registra 20 proyectos con sensibilidad social vinculados con las
evaluaciones de los instrumentos de gestión ambiental.

Cuadro 2: Casos del sector ambiental


Enero 2022

n.º Entidad Número


1 SENACE 20
2 SERNANP 17
3 MINAM 47
4 OEFA 32
Nota: En el caso de SENACE son proyectos con sensibilidad social.
Elaboración: OGASA (enero 2023)

• En el mes de enero se realizaron reuniones presenciales con participación del MINAM en


los diálogos democráticos de San Martín, Ucayali y Pasco, llegándose a acuerdos
importantes para estos departamentos. Asimismo, se instaló la Mesa de Trabajo
Multisectorial para la elaboración de instrumentos de políticas públicas de alcance
intersectorial e interinstitucional para la protección y conservación de las lomas costeras,
dependiente del Ministerio del Ambiente.

• Se realizaron reuniones y acciones de seguimiento de la Mesa de Trabajo sobre las


carboneras de Salaverry en La Libertad, la Mesa sobre Lomas Costeras1, el caso de Chaviña
en Ayacucho, Chinchaycocha (Pasco-Junín)2. Asimismo, se realizó el seguimiento sobre los
derrames de hidrocarburo en Condorcanqui (Amazonas), la DEA Cuninico-Parinari3 en
Loreto.

1
Mesa de Trabajo Multisectorial para la elaboración de instrumentos de Políticas Públicas de Alcance
Intersectorial e Interinstitucional para la Protección y Conservación de las Lomas Costeras (R.M n° 028-2023-
MINAM).
2
Comité de Gestión Ambiental de Chinchaycocha (R.S. n° 005-2017-MINAM).
3
Mediante R.M n.° 187-2022-MINAM se declaró en emergencia ambiental el área geográfica impactada en
las comunidades de Cuninico y Urarinas (24.09.2022). El 04.11.2022, mediante R.M N° 229-2022-MINAM, se
modifica el Anexo N° 1 de la R.M N° 187-2022-MINAM, para incluir al distrito de Parinari (Loreto). El
30.11.2022 mediante, RM N° 261-2022-MINAM, se modifica el Anexo N° 2 de la R.M n° 187-2022-MINAM,
que contiene el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo.

5
Gráfico 1: Número de casos priorizados
MINAM: enero 2023

Gráfico 2: Número de casos priorizados


MINAM: 2022-2023

Elaboración: OGASA (enero 2023)

6
Gráfico 3: Número de casos priorizados
OGASA: 2016-2023

Fuente: OGASA (enero 2023)

• En el mes de enero de 2023 se tienen los siguientes casos:

Cuadro 3: Casos de conflictos socioambientales


MINAM: enero 2023

LÍNEA DE
Nº CASO
ACCIÓN
1 Seguimiento Piura: Comisión Multisectorial de Sechura.
2 Seguimiento Cajamarca: Problemática ambiental en la provincia de Hualgayoc.
La Libertad: Mesa de Trabajo entre poder ejecutivo, autoridades regionales, locales y dirigentes de la
3 Tratamiento
Central Única Regional de Rondas Campesinas de La Libertad.
Lambayeque: Declaratoria en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de José
4 Seguimiento
Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo (Nuevo).
Lambayeque: declaratoria de emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en los distritos de
5 Seguimiento
Chiclayo y la victoria, provincia de Chiclayo (Nuevo).
6 Seguimiento Loreto: Mesa de Trabajo encargada de realizar acciones de coordinación – Cuatro Cuencas.
Loreto: “Comité gestor de monitoreo de intervenciones y de resultados para las comunidades nativas y
7 Seguimiento localidades de las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón, Requena y Alto Amazonas, del
departamento de Loreto”-Plan Cierre de Brechas.
8 Seguimiento Loreto: Consulta Previa del Lote 192.
Loreto: Grupo de Trabajo Multisectorial denominado "Apoyo a la Implementación de la propuesta de
9 Seguimiento desarrollo integral para los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y centros poblados de los
distritos de Manseriche y Morona de la provincia de Datem del Marañón".
10 Tratamiento Loreto: Mesa de desarrollo territorial del departamento de Loreto.
Loreto: Declaran en emergencia ambiental área geográfica ubicada en el departamento
11 Tratamiento de Loreto y aprueban plan de acción inmediato, y de corto plazo para la atención de la emergencia
ambiental (DEA Cuninico)
Loreto: Declaran en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de Punchana,
12 Tratamiento
provincia de Maynas.
13 Seguimiento Amazonas: Emergencia Ambiental Amazonas.
14 Tratamiento San Martín: Plataforma de Diálogo y Articulación (Nuevo).
Ucayali: Grupo de Trabajo de la población de Nahua en contacto inicial de la reserva territorial Kugapakori,
15 Tratamiento
Nahua, Nanti (Serjali).
16 Tratamiento Ucayali: Plataforma de diálogo y articulación (Nuevo).
17 Tratamiento Madre de Dios: Plataforma de diálogo y articulación (Nuevo).
18 Tratamiento Huánuco: Plataforma de diálogo y articulación (Nuevo).
Ayacucho-Cusco-Junín: Mesa Técnica para el desarrollo territorial descentralizado de los Valles de los Ríos
19 Seguimiento
Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM

7
LÍNEA DE
Nº CASO
ACCIÓN
Ayacucho: Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “VRAEM productivo” Valle de
20 Tratamiento
los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) (Nuevo).
21 Seguimiento Pasco: Comité de Gestión Ambiental de Chinchaycocha.
22 Tratamiento Pasco: Diálogo por la gobernabilidad y la paz social (Nuevo).
23 Seguimiento Áncash: Mesa Técnica de la Laguna Parón.
24 Seguimiento Áncash: Problemática Ambiental: Plan de Recuperación ambiental de la bahía El Ferrol.
Áncash: Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Mesa Técnica de diálogo de alto nivel en el
25 Seguimiento
distrito de Aquia, provincia de Bolognesi.
26 Seguimiento Junín: Mesa de diálogo para el proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.
27 Seguimiento Junín: Mesa de diálogo del centro poblado San José de Andaychagua y minera Volcán.
28 Tratamiento Lima: Grupo de Trabajo Zapallal (Relleno Sanitario).
Lima Provincia: Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo
de Ministros, encargada de hacer seguimiento a las acciones adoptadas o por adoptar frente a los daños
29 Seguimiento
ambientales ocasionados por el derrame de petróleo de Repsol en las costas del litoral marino, para
garantizar una adecuada reparación e indemnización al Estado.
30 Tratamiento Cusco: Mesa de Trabajo para el desarrollo sostenible de Espinar.
31 Tratamiento Cusco: Mesa de Trabajo para el desarrollo territorial del distrito de Megantoni, provincia de La Convención.
Apurímac: Grupo de trabajo de naturaleza temporal denominado “Espacio de diálogo para el desarrollo de
32 Tratamiento
la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau” grupo 07: “Tema ambiental”.
Apurímac: Comité para el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de los compromisos arribados
entre el poder ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas S.A. y los representantes de las
33 Tratamiento
comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancaire de la
provincia de Cotabambas.
Ayacucho: Grupo de Trabajo para el desarrollo de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara
34 Tratamiento
Sara.
35 Tratamiento Ayacucho: Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Cangallo.
Puno: Comisión Multisectorial para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca y
36 Seguimiento
sus afluentes.
Puno: Mesa Ejecutiva de Trabajo que contribuya a atender y solucionar la problemática socio ambiental de
37 Tratamiento la cuenca del río Llallimayo que comprende los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri de la provincia de
Melgar.
Puno: Comité de Seguimiento de la Mesa de Desarrollo para los distritos de Ocuviri y Vilavila, provincia de
38 Seguimiento Lampa.
39 Tratamiento Puno: Problemática de residuos sólidos de Juliaca.
Puno: Mesa Técnica denominada “Comité de Seguimiento para el cumplimiento de compromisos
impulsando el desarrollo de las actividades y proyectos que se encuentran en la matriz de acción
40 Tratamiento desarrollada de manera consensuada, para abordar la problemática socio ambiental de la cuenca del río
Coata”, a favor de los distritos de Capachica, Coata, Huata y Caracoto.
41 Seguimiento Puno: Mesa Técnica para la atención de la problemática de la hoja de coca.
42 Tratamiento Moquegua: Mesa de diálogo para abordar la problemática de la cuenca río Coralaque.
Moquegua: Comité de Monitoreo, Seguimiento y verificación de acuerdos de la mesa de diálogo para
43 Seguimiento analizar la problemática minera de Moquegua – Anglo American Quellaveco.
44 Tratamiento Tacna: Mesa de diálogo para abordar integralmente la problemática hídrica de la provincia de Candarave.
Nacional: Comisión Multisectorial de naturaleza permanente encargada de realizar el seguimiento a la
incorporación de la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con
45 Seguimiento metales pesados y otras sustancias químicas en los planes y programas a cargo de las entidades de los tres
niveles de gobierno; así como, a la implementación del plan especial multisectorial (aprobado por decreto
supremo n° 037-2021-MINAM).
Interdepartamental: Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el
46 Tratamiento seguimiento al desarrollo social y económico, formalización de la minería y recuperación del medio
ambiente en los departamentos de Madre de Dios, Ucayali y Puno (Nuevo).
Nacional: Mesa de Trabajo multisectorial para la elaboración de instrumentos de políticas públicas de
47 Tratamiento alcance intersectorial e interinstitucional para la protección y conservación de las Lomas Costeras (Nuevo).
Fuente: OGASA (enero 2023)

• Con relación al monitoreo de la conflictividad vinculado a la gestión de residuos sólidos a


nivel nacional, se realizaron reuniones con las autoridades provinciales y distritales de
Arequipa; Municipalidad provincial de San Román y Distrital de San Miguel de Puno.
Asimismo, se abordó la gestión de residuos sólidos en Abancay (Apurímac) y Trompeteros

8
(Loreto). En varios casos hay problemas en las operaciones de recojo, transporte y
disposición final de residuos sólidos en las áreas degradadas de residuos sólidos-
ADRS/celdas transitorias. En el siguiente gráfico se presentan el número de casos en esta
materia.
Gráfico 4: Número de casos de conflictos socioambientales
Gestión de Residuos Sólidos: enero 2023

Fuente: OGASA (enero 2023)

3.3 Seguimiento

• Al mes de enero, de los 47 casos de espacios de diálogo priorizados, el MINAM


presenta compromisos socioambientales en 43 de ellos. El 73% de los compromisos se
encuentran cumplidos, 18 % en proceso y 9% pendientes.

Cuadro 4: Número de compromisos según estado


MINAM: enero 2023

Estado Cantidad Porcentaje


Cumplido 290 73%
En proceso 73 18%
Pendiente 37 9%
Total 400 100%
Fuente: OGASA (enero 2023)

Gráfico 5: Número de compromisos según estado

9
MINAM: a enero 2023

Fuente: OGASA (enero 2023)

IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y DIFUSIÓN

4.1 Reportes de Alertas Temprana

• Durante enero de 2023 se registraron 9 Reportes de Alerta Temprana de conflictos


socioambientales elaborados por la OGASA-MINAM y 1 del Organismos de Evaluación
y Fiscalización Ambiental (OEFA).

4.2 Difusión

• Se actualizó el espacio en el SINIA para informar sobre las acciones en prevención y


gestión de conflictos socioambientales. Este espacio denominado DIALOGOS
SOCIOAMBIENTALES presenta un mapa interactivo con información de los casos
priorizados por el MINAM e información estadística relevante. Asimismo, se difunden
los informes mensuales de la conflictividad socioambiental. El acceso a la página es el
siguiente: https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-socioambientales

10
• Asimismo, se cuenta con otro espacio en el SINIA para informar sobre las acciones en
Defensa Nacional y gestión del riesgo de desastres:

https://sinia.minam.gob.pe/contenido/gestion-del-riesgo-de-desastres

V. PRINCIPALES LOGROS

• Se ha continuado con la elaboración y remisión de los Reportes de Alerta Temprana para


su oportuna atención. En el mes de enero se registraron en total 10 reportes de alerta
temprana.

• Se ha continuado con el monitoreo de casos de conflictividad priorizando la intervención


en 47 casos por parte del MINAM, 32 casos por parte del OEFA y 13 casos por parte del
SERNANP. Asimismo, se cuenta con información de monitoreo de 20 proyectos con
sensibilidad social por parte del SENACE.

• Se han concretado compromisos en el marco de la Plataforma de Diálogo y Articulación


del departamento de San Martín y se ha participado en la instalación de las iniciativas para
promover el diálogo y la paz en los departamentos de Ucayali, Huánuco y Pasco.

Cuadro 5: Resumen de logros y avances


MINAM: enero 2023

n.º Líneas de acción Logros y avances


1 Prevención • Número de Reportes de Alerta Temprana (OGASA): 9
2 Tratamiento y • Número de casos prioritarios MINAM: 47 casos
Seguimiento • Número de casos prioritarios SERNANP: 13 casos
• Número de casos prioritarios OEFA: 32 casos
• Número de proyectos con sensibilidad social SENACE: 20

11
VI. CONCLUSIÓN

• En enero de 2023 se ha continuado con la prevención y gestión de los conflictos


socioambientales como sector ambiental. Esta información se difunde a través del sitio
web DIALOGOS SOCIOAMBIENTALES del SINIA (https://sinia.minam.gob.pe/dialogos-
socioambientales). En este mes, el MINAM participó en la gestión de 47 casos de conflictos
socioambientales priorizados.

12
Anexo 1: Casos priorizados MINAM

N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
La DGCA aprobó el informe final de gestión del Plan de Prevención y
Mejoramiento de la Calidad Ambiental de la bahía de Sechura, el
cual concluyó que, de las 89 actividades establecidas en el plan, 51
de ellas se ejecutaron (57,3%), en proceso de ejecución se
encuentran 28 (31,5%) y 10 no se realizaron (11,2%).Dicho informe
PIURA: COMISIÓN recomienda que las diferentes instituciones continúen con las
1 Seguimiento
MULTISECTORIAL DE SECHURA actividades pendientes y en proceso en el marco del Plan de Manejo
Integrado de la Zona Marino Costera de Sechura, el cual cuenta con
el respaldo del Gobierno Regional de Piura y tiene vigencia hasta el
2024; además, incorpora acciones de gestión ambiental, las cuales
podrían ser fortalecidas. La DGCA indicó que se está evaluando la
modalidad para el cierre formal del plan.
En el mes de enero de 2023 se realizó una reunión entre la DGCA y
la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del
Gobierno Regional de Cajamarca, la cual solicitó que se retomen las
coordinaciones con el MINAM en el marco de las actividades del
Plan de Gestión Multisectorial Post DEA Hualgayoc. Dicha gerencia
regional indicó que trabajará en una estrategia para el seguimiento
de acciones de monitoreo, así como de incidencia, y con ello
CAJAMARCA: PROBLEMÁTICA
convocaría al MINAM (DGCA) para diseñar algún plan. La DGCA
2 AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE Tratamiento
sistematizó la actualización de actividades del Plan de Gestión
HUALGAYOC
Multisectorial Post DEA de la provincia Hualgayoc (2017 -2018) con
actividades realizadas por las instituciones involucradas
(PROFONANPE, AMSAC, MINEM, MINSA, OEFA, DIGESA, GORE
Cajamarca, DIRESA, ANA, la DGGRS y DGCA) del 2019 al 2021,
información que fue remitida al entonces alcalde de la MP de
Hualgayoc, la MD de Chugur y a la Central Única Provincial de
Rondas Campesinas Hualgayoc – Bambamarca.
El 12ENE2023 se realizó la 13va reunión de la mesa de diálogo con la
participación de representantes del MINAM (DGCA, OGASA y OEFA),
MINSA, GORE La Libertad, GERESA, PRODUCE, SUTRAN, CENSOPAS,
Defensoría del Pueblo y el Frente de Defensa de Villa Marina
(FREDEVIM). Se realizó la exposición de acciones por parte de la
GREMH, el OEFA y la GERESA. Entre los acuerdos: El MINAM
sostendrá una reunión con la Gerencia de Salud y Gestión Ambiental
de la Municipalidad Distrital de Salaverry para dar a conocer los
alcances de la mesa de trabajo, se continuará con los informes
periódicos de fiscalización y supervisión por parte de las entidades
LA LIBERTAD: GRUPO DE TRABAJO conformantes, se solicitará acciones de supervisión inopinada a la
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA SUTRAN en las vías utilizadas para el transporte de carbón y la
TEMPORAL “ESPACIO DE DIÁLOGO GERESA – LL presentará los resultados de la toma de muestras en el
3 Tratamiento
PARA ATENDER LAS DEMANDAS distrito de Salaverry, sector Villa Marina.
PLANTEADAS POR LA CENTRAL El 26ENE2023 la Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA-
ÚNICA REGIONAL DE RONDAS. MINAM) convocó a la 14va reunión plenaria (virtual) de la mesa de
trabajo para atender la problemática relacionada a la actividad
carbonera en Salaverry para el 09FEB2023. En el espacio se realizará
el reporte de avance de actividades en ENE2023 por las entidades
responsables.
Cabe señalar que en relación a la Mesa de diálogo del río Moche: El
OEFA cumplió con las actividades estipuladas en el Plan de Acción
(supervisión y fiscalización) y la DGCA informó sobre los avances
para la implementación de estaciones de monitoreo a lo largo de la
cuenca del río Moche. Se acordó en la última reunión del
29NOV2022 que la siguiente reunión sería en la 3ra semana de

13
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
ENE2023, sin embargo, no se realizó por la coyuntura política. Por
otro lado, sobre la Mesa de diálogo de las carboneras, el OEFA
realizó una Evaluación ambiental de causalidad en el ámbito de
influencia de las carboneras de Salaverry en el 2022, la GERESA
elaboró un perfil epidemiológico del distrito de Salaverry afectado
por contaminación ambiental por partículas de carbón por
operatividad de carboneras, el OEFA y la GREMH realizaron acciones
de supervisión y fiscalización. La DGCA presentó estrategias de
intervención involucrando a diversos actores. La próxima reunión
será el 02MAR2023.
El 16ENE2023, el Gobernador Regional de Lambayeque informó al
MINAM a sobre las inadecuadas operaciones de recolección y
transporte de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz.
El 17ENE2023 el OEFA participó en una reunión de trabajo en la que
se aprobó el Plan de Acción para mejorar la gestión de residuos
sólidos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y Reque, de
la provincia de Chiclayo. El plan trabajado en conjunto con el OEFA y
aprobado por las autoridades, se basa en la erradicación de puntos
críticos de residuos sólidos y la disposición final en las celdas
transitorias; así como la clausura y actividades de control y
mitigación de riesgos ambientales en el Área Degradada por
Residuos Sólidos Botadero Pampas de Reque. También plantea
estrategias para una fiscalización ambiental eficiente e
implementación de infraestructuras de residuos sólidos
(transferencia, valorización y disposición final).
El 20ENE23, el OEFA informó MINAM que, a diciembre de 2022, en
LAMBAYEQUE: DECLARAN EN
el distrito de José Leonardo Ortiz existen aproximadamente 125
EMERGENCIA LA GESTIÓN Y
puntos cítricos donde se acumulan 17,443.44 m3 de residuos
MANEJO DE LOS RESIDUOS
4 Seguimiento sólidos, lo cual se debería, a la limitada capacidad operativa, falta de
SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE JOSÉ
equipamiento, y el déficit de acciones de educación y sensibilización
LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA DE
ambiental a la población, por parte de la de la Municipalidad
CHICLAYO (Nuevo)
Distrital de José Leonardo Ortiz.
El 22ENE23 mediante R.M. n° 024-2023-MINAM, la Dirección
General de Residuos Sólidos del MINAM, declara en emergencia la
gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de José
Leonardo Ortiz, por el cese parcial de las operaciones de manejo de
residuos sólidos, por un plazo de sesenta (60) días calendario. De
acuerdo a lo establecido en la norma, la municipalidad elaborará un
plan de acción que contemple, un plan de recolección de residuos
sólidos, que incluya el diseño de rutas de recolección y transporte,
así como otras actividades necesarias para atender la problemática
identificada, señalando a los responsables de su ejecución,
posteriormente dicho plan será remitido a la DGRS-MINAM, quien
asiste técnicamente.
El 30ENE2023 la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz
presentó al MINAM su plan de acción (Oficio N° 005-2023-
MDJLO/GM).
El 21ENE2023, la Municipalidad Provincial de Chiclayo, solicitó al
MINAM, la declaratoria de emergencia por acumulación de residuos
LAMBAYEQUE: DECLARATORIA DE sólidos en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria,
EMERGENCIA LA GESTIÓN Y en la provincia de Chiclayo.
MANEJO DE LOS RESIDUOS El 21ENE2023, el OEFA, informó a MINAM que en el distrito de
5 Seguimiento
SÓLIDOS EN LOS DISTRITOS DE Chiclayo existen aproximadamente 141 puntos cítricos de
CHICLAYO Y LA VICTORIA, acumulación de residuos sólidos, donde se acumulan
PROVINCIA DE CHICLAYO (Nuevo) aproximadamente 10524.06 m3 de residuos sólidos ; lo cual se
debería, a la limitada capacidad operativa, falta de equipamiento, y
el déficit de acciones de educación y sensibilización ambiental a la

14
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
población, por parte de la municipalidad y recomienda se evalué la
adopción de medidas urgentes para recuperar la capacidad
operativa en el distrito de Chiclayo al brindar el servicio de limpieza
y recolección de residuos sólidos, a fin de controlar los riesgos
ambientales y a la salud que ocasiona la gran cantidad de puntos
críticos en las vías del citado distrito. .
El 24ENE2023 mediante R.M. n° 026-2023-MINAM, la Dirección
General de Residuos Sólidos del MINAM, declara en emergencia la
gestión y manejo de los residuos sólidos en los distritos de Chiclayo
y La Victoria, por el cese parcial de las operaciones de manejo de
residuos sólidos, por un plazo de sesenta (60) días calendario. De
acuerdo a lo establecido en la norma, la municipalidad elaborará un
plan de acción que contemple, un plan de recolección de residuos
sólidos, que incluya el diseño de rutas de recolección y transporte,
así como otras actividades necesarias para atender la problemática
identificada, señalando a los responsables de su ejecución,
posteriormente dicho plan será remitido a la DGRS-MINAM, quien
asiste técnicamente.
El 25ENE2023 la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas
Carranza, sostuvo que los municipios de Chiclayo y La Victoria, que
fueron declarados en emergencia ambiental, no cuentan con los
recursos suficientes para la recolección y disposición final de los
residuos sólidos. Además, señaló que el MINAM se ha
comprometido a reactivar, a través de un Decreto, la planta de
transferencia. De lograrse, esta medida traerá una inversión pública
en dos etapas por los montos de S/ 11 millones (2023) y S/ 34
millones (2024).
El 26 ENE2023 la Municipalidad Provincial de Chiclayo presentó al
MINAM su plan de acción (Oficio n° 011-2023-MPCH/GM).
El 17ENE2023 el nuevo Gobernador Regional de Loreto, Rene
Chávez, recibió a las autoridades indígenas de las Cuatro Cuencas y
San José de Saramuro en Iquitos y se comprometió a activar las
mesas de trabajo de educación, salud, titulación, etc. para el
próximo fin de semana (21 y 22 de enero de 2023).
El 18ENE2023, se desarrolló la 46° reunión del Grupo Técnico
Ambiental (GTA) de manera virtual, para tratar sobre los
lineamientos para orientar la participación de actores indígenas en
la Junta de Administración, cabe indicar que luego de la
LORETO: MESA DE TRABAJO
participación de los sectores, las federaciones indicaron que debido
ENCARGADA DE REALIZAR
a problemas técnicos en Loreto, por lo que no pudieron emitir su
ACCIONES DE COORDINACIÓN
6 Seguimiento opinión, en ese sentido, se acuerda reprogramar la reunión debido a
PARA EL DESARROLLO DE LAS
problemas de conexión de las federaciones.
CUENCAS DEL PASTAZA, TIGRE,
El 31ENE2023, se desarrolló la 47° reunión del Grupo Técnico
CORRIENTES Y MARAÑÓN
Ambiental (GTA) de manera presencial, para tratar sobre la revisión
de las "Propuestas Integrales para los trabajos complementarios de
los Planes de Rehabilitación de las cuencas Tigre y Pastaza", la
revisión de la "Propuesta de Caracterización a cargo de OEFA",
lineamientos para orientar la participación de actores indígenas en
la Junta de Administración, y la revisión del Reglamento Interno de
la Junta de Administración, en cumplimiento de los acuerdos n° 03,
01, 09 y 02 respectivamente, suscritos en la 40° Sesión de la Junta
de Administración.
LORETO: “COMITÉ GESTOR DE El 06ENE2023, PCM se reunió con MINEM, PCM, CULTURA, MINAM,
MONITOREO DE INTERVENCIONES MIDIS, PETROPERÚ y PERÚPETRO para abordar sobre la
7 Y DE RESULTADOS PARA LAS Seguimiento implementación del Plan de Cierre de Brechas y el Comité Gestor
COMUNIDADES NATIVAS Y para el ámbito petrolero de Loreto.
LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS El 10EENE2023 tras una reunión organizada por la Presidencia del

15
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
DE MAYNAS, LORETO, DATEM DEL Consejo de ministros (PCM) con los 25 alcaldes del circuito petrolero
MARAÑÓN, REQUENA Y ALTO y las federaciones indígenas, el alcalde del distrito de Manseriche,
AMAZONAS, DEL DEPARTAMENTO provincia de Datem del Marañón, Wagner Musoline Acho, sostuvo
DE LORETO”-Plan Cierre de Brechas que la propuesta para reglamentar el plan de cierre de brecha es
unilateral, mostrando su desacuerdo con la propuesta del Ejecutivo.
El 06ENE2023 el Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó
LORETO: CONSULTA PREVIA LOTE que en los primeros días de febrero se firmaría el contrato del Lote
8 Tratamiento
192 192, lo cual permitiría a Petroperú tener la licencia para la
explotación de hidrocarburos.
El 04.01.2023, en San Lorenzo representantes de la PCM, indicaron
que está prevista la llegada de la presidenta de la República, Dina
Boluarte a la localidad de Saramiriza para reunirse con los dirigentes
indígenas y con los alcaldes distritales de la provincia del Datem del
Marañón y abordar la problemática de infraestructura vial,
saneamiento básico, salud y educación y sobre las actividades
petroleras que generan contaminación. Por su parte, el alcalde del
LORETO: GRUPO DE TRABAJO distrito de Manseriche, Wagner Musoline Acho comentó sobre la
MULTISECTORIAL DENOMINADO invitación de PCM a los alcaldes del circuito petrolero y al
"APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE gobernador regional, indicando que en opinión personal no cree en
LA PROPUESTA DE DESARROLLO la convocatoria de la presidenta Dina Boluarte.
INTEGRAL PARA LOS PUEBLOS La segunda semana de enero se desarrollaría la reunión de alto nivel
9 INDÍGENAS Y ORIGINARIOS, Seguimiento en la ciudad de Saramiriza (Manseriche) Datem del Marañón para
COMUNIDADES RURALES Y informar a la población sobre los proyectos que se gestionan desde
CENTROS POBLADOS DE LOS el Ejecutivo. La reunión fue programada para el 15 y luego
DISTRITOS DE MANSERICHE Y reprogramada para el 20 de enero de 2023, volviéndose a
MORONA DE LA PROVINCIA DE reprogramar, la comitiva de ministros acudirá a Datem del Marañón,
DATEM DEL MARAÑÓN". para verificar los avances de los compromisos asumidos en la
reunión del 28.12.2022.
El 19.01.2023 en el marco de la RM n° 206-2021-PCM, que crea el
Grupo de Trabajo, se han definido una lista de proyectos
priorizados, PCM planifica el arribo de una comisión de alto nivel del
Poder Ejecutivo a la localidad de Saramiriza para el 03 de febrero
(reunión postergada desde el 15ENE2023, por la conflictividad
política, lo cual incidió en percepciones de desconfianza.

No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023.


Cabe señalar, que el 20DIC2022 en el marco de la mesa de
desarrolló se realizó la reunión de coordinación por el Diálogo, la
LORETO: GRUPO DE TRABAJO DE
Gobernabilidad y la Paz Social en la región Loreto, donde se
NATURALEZA TEMPORAL
recogieron algunas demandas. Participaron en la sesión el ministro
10 DENOMINADO “MESA DE Tratamiento
de Energía y Minas y representantes de instituciones y
DESARROLLO TERRITORIAL DEL
organizaciones de la región Loreto, Defensoría del Pueblo, Gobierno
DEPARTAMENTO DE LORETO”
Regional de Loreto, Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Policía
Nacional del Perú, y representantes de sociedad civil (OEPIAP y
ORPIO), entre otros.

El 19ENE2023 se desarrolló la reunión XIII del grupo de trabajo


LORETO: DECLARAN EN multisectorial de la DEA, para informar el avance de las acciones en
EMERGENCIA AMBIENTAL ÁREA el marco del PAICP DEA Cuninico, y se indicó que se ha remitido al
GEOGRÁFICA UBICADA EN EL Congreso de la Republica el informe de los 45 días de la DEA
DEPARTAMENTO Cuninico Urarinas -Parinari, asimismo cada institución presentó los
11 DE LORETO Y APRUEBAN PLAN DE Seguimiento avances en el marco de la DEA.
ACCIÓN INMEDIATO, Y DE CORTO El 26ENE2023 se realizó la siguiente reunión para informar el avance
PLAZO PARA LA ATENCIÓN de las acciones en el marco del PAICP DEA Cuninico, y se indicó que
DE LA EMERGENCIA AMBIENTAL ya se ha remitido al Congreso de la Republica el Informe de los 45
(Nuevo 24.09.2022) días de la DEA Cuninico Urarinas -Parinari, asimismo cada institución
presentó los avances en el marco de la DEA. La próxima reunión será

16
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
el 02FEB2023.
El 03ENE2023, la Municipalidad Distrital de Punchana remitió al
MINAM el informe final de cumplimiento del Plan de acción de la
Declaratoria de Emergencia en Gestión y Manejo de Residuos
LORETO: DECLARATORIA EN
Sólidos en el distrito de Punchana.
EMERGENCIA LA GESTIÓN Y
El 18ENE2023, el alcalde de Punchana, Olmex Escalante, se reunió
MANEJO DE LOS RESIDUOS
12 Tratamiento con la ministra del Ambiente, Albina Ruiz y el Gobernador Regional
SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE
de Loreto, René Chávez, para exponer la problemática de los
PUNCHANA, PROVINCIA DE
residuos sólidos que padece el distrito. La ministra se comprometió
MAYNAS
a brindar asistencia técnica para la puesta en funcionamiento y para
mejorar el acceso al relleno sanitario ubicado en el kilómetro 17 de
la carretera Iquitos-Nauta.
El 19ENE2023 OEFA informó del derrame en el km 389+196, tramo
II-ONP y PETROPERÚ cerró las válvulas del km 340, 371 y 372.
El 24ENE2023 la Secretaria de Gestión Social y Diálogo de la
Presidencia de Consejo de Ministros, convocó a una reunión a
representantes del Ejecutivo (MINEM, MINAM, MININTER, MINCUL,
OEFA e INDECI), Gobierno Regional de Amazonas, Diresa Amazonas,
Red de Salud de Condorcanqui, Petroperú, Defensoría del Pueblo,
para abordar las gestiones que permitan acceder a Petroperú, el
ingreso a la zona del derrame y realizar los trabajos de contingencia.
En ese sentido, el GORE Amazonas anunció la disposición del
presidente del Comité de Lucha, Santiago Manuin de dialogar y
sostener una reunión con las autoridades nacional y regional el
26ENE2023.
Por otro lado, el sector salud de la provincia de Condorcanqui por
disposición del Gobernador Regional Gilmer Horna y la Diresa
AMAZONAS: DERRAME DE
Amazonas, instaló una carpa para la atención de la población y
HIDROCARBURO EN EL SECTOR
13 Tratamiento entrega de medicamentos, así como la sensibilización de mensajes
SHAWIT, DISTRITO DE NIEVA
preventivos ante posibles síntomas a causa del consumo o uso del
(Nuevo)
agua o productos de las quebradas o ríos contaminados por el
derrame de petróleo. Se recomendó no consumir peces.
El 26ENE2023 en el distrito de Nieva se desarrolló una reunión entre
OEFA, DIRESA, GOREA, vicegobernadora, Indeci, seguidamente se
dirigieron al sector Najaim Paraíso, para reunirse con las
comunidades y poder ingresar a colocar la grapa. El GORE Amazonas
llevó víveres que fueron repartidos a los pobladores. Por su parte,
Petroperú coloco mallas de contención en comunidades aguas abajo
que permitieron el ingreso a la zona. Por otro lado, la Red de Salud
de Condorcanqui indicó que el derrame de petróleo habría llegado
hasta veinticinco (25) localidades ubicadas en la margen del río
Nieva.
El 27ENE2023 Petroperú colocó la grapa en el ducto afectado a fin
de impedir el flujo del hidrocarburo, por su parte OEFA realizó la
supervisión in situ.
El 20DIC2022 en la ciudad de Moyobamba, la Ministra del Ambiente,
Albina Ruiz, instaló la Plataforma de Diálogo y Articulación de San
Martín, con la participación de la Ministra de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Grecia Rojas; y el viceministro de Desarrollo de
Agricultura Familiar e infraestructura Agraria y Riego del Midagri,
SAN MARTÍN: PLATAFORMA DE
14 Tratamiento Pedro Injante. Además de autoridades regionales y locales, y
DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN (Nuevo)
representantes de 21 organizaciones sociales y productoras, como
los representantes de la Cámara de Comercio, Cámara de Turismo,
el Colegio de Ingenieros, organizaciones de mujeres artesanas, de
personas con discapacidad, agricultores arroceros, entre otros, para
escuchar sus demandas.

17
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
El 04ENE2023 en el marco del seguimiento de compromisos de la
Plataforma de Diálogo y Articulación del departamento de San
Martín, se reunieron en las instalaciones del MINAM, la Ministra del
Ambiente, Albina Ruiz, representantes del MTC y MIDAGRI, quienes
informaron al alcalde sobre el proyecto de carretera de Selva Alegre,
el de irrigación 10 de octubre, entre otros.
El 13ENE2023 en la ciudad de Moyobamba se realizó la primera
sesión del espacio de diálogo, con participación de vicegobernador
de San Martín, representantes de la Dirección Regional de Salud,
Dirección Regional de Educación, Autoridad Regional Ambiental
(ARA). Además de funcionarios del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri)
y los alcaldes distritales de Soritor y Yoringo. Se firmó acta entre
alcalde de Soritor y Yoringo, para destrabar la construcción de la
carretera Rodríguez de Mendoza-empalme ruta La Calzada-tramo
Selva Alegre.
UCAYALI: GRUPO DE TRABAJO DE No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023.
LA POBLACIÓN DE NAHUA EN Cabe señalar, que el 07DIC2022 en Lima, se llevó a cabo la XLVII
15 CONTACTO INICIAL DE LA RESERVA Seguimiento Reunión Trimestral del Bajo Urubamba, MINAM coordinó con
TERRITORIAL KUGAPAKORI, MINCUL respecto a la agilización de la revisión del convenio por
NAHUA, NANTI (SERJALI) parte del MINAM.
El 29DIC2022, se desarrolló la reunión de instalación de la mesa de
diálogo por la gobernabilidad y desarrollo en la región Ucayali, con
el objetivo de definir una agenda de trabajo conjunta entre el Poder
Ejecutivo y los actores de la región Ucayali, y resolver las
necesidades de la población. Se contó con la presencia de la
ministra de Transportes y Comunicaciones y del Ambiente, además
de AIDESEP, FEDEPALMA, UGTRAM, Cámara Agraria, FRPAMA,
Conveagro, Federación de Palmicultores, Cámara de Agricultura y
FREPAMARU. Los asistentes brindaron información de la
problemática de la región y se registraron pedidos de las
municipalidades de Coronel Portillo, Irazola, Purus, Yurua,
UCAYALI: MESA DE DIÁLOGO Y
Yarinacocha, Campo Verde y Alexander Von Humbolt. Las demandas
16 GOBERNABILIDAD DE LA REGIÓN Tratamiento
se centraron en asistencia en residuos sólidos del MINAM, plan
UCAYALI (Nuevo)
piloto EDUCCA, conectividad vial terrestre, aérea, fluvial y de
telecomunicaciones, mejoramiento de vías, mejoramiento de
aeródromo, servicios de agua y desagüe a los AAHH, culminar la
construcción del hospital regional de Pucallpa, asistencia técnica en
saneamiento de predios, asistencia técnica para buscar mercado
para el Camu Camu, mejoramiento y ampliación del servicio de
comercialización del mercado de abastos de Nueva Requena,
atender el problema de altos índices de anemia, reactivación de la
refinería de Pucallpa, propuestas de los gremios de agricultores y
atención de proyectos de centros educativos paralizados, entre
otros.
El 16DIC2022 la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, y la del Ambiente,
Albina Ruiz, llegaron a Madre de Dios para instalar la mesa de
diálogo entre el Ejecutivo y la sociedad civil. En el encuentro
participaron el gobernador regional, el obispo de Puerto
MADRE DE DIOS: MESA DE Maldonado, monseñor David Martínez de Aguirre, los presidentes
17 Tratamiento
DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN (Nuevo) de la Federación Nativa del río Madre de Dios y de la Federación
Agraria Departamental, así como representantes de gremios,
federaciones y comunidades agrarias e indígenas. Durante esta
actividad, se aprovechó en entregar 10 toneladas de sulfato de
aluminio, insumo necesario para tratar agua potable para los
ciudadanos de Puerto Maldonado y El Triunfo.

18
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
El 29ENE 2023 el Ministerio del Ambiente en coordinación con la
PCM, el MIDIS y el MINSA realizaron la entrega de alimentos y
medicinas a población vulnerable (albergues de niños, ancianos y el
Hospital de Santa Rosa) en el marco de la situación de
desabastecimiento, provocada por el bloqueo de vías de acceso a la
ciudad de Puerto Maldonado.
El 18ENE2023, con la participación de la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM), los ministerios del Interior, de Justicia y de
Desarrollo Agrario y Riego, así como de autoridades regionales,
locales y representantes de otras entidades y de la sociedad civil, se
instaló la mesa de diálogo. En ese sentido, se acordó que los
ministros de Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Agrario y
Riego gestionarán las demandas sociales de las autoridades
subnacionales y de la sociedad civil de la región Huánuco. La
HUÁNUCO: PLATAFORMA DE ministra de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que el Estado
18 Tratamiento
DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN(Nuevo) otorgará dos bonos a los agricultores de cuatro provincias (Huánuco,
Pachitea, Leoncio Prado y Marañón) que han sido afectados por la
sequía, adicionalmente entregará dinero para la compra de
fertilizantes mediante el programa Fertiabono y va trabajar en la
siembra y cosecha de agua con los proyectos aprobados. Del mismo
modo señaló que el Gobierno destinó 800 millones de soles para
mejora de infraestructura de riego con canales y bocatomas en todo
el país y se intervendrá en coordinación con Senasa, INIA, Agroideas
y otros.
AYACUCHO-CUSCO-JUNÍN-
No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023.
HUANCAVELICA: MESA TÉCNICA
Cabe señalar que el 20DIC2022, se realizó una reunión técnica entre
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL
19 Seguimiento DGOTGIRN, DGRS, OEFA y PNCB para precisiones de las estrategias
DESCENTRALIZADO DE LOS VALLES
de intervención del sector ambiente en Megantoni, se compartió
DE LOS RÍOS APURÍMAC, ENE Y
una matriz para que cada sector pueda complementar información.
MANTARO –VRAEM
El 24ENE2023, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para
el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza
sostuvo una reunión de coordinación con el viceministro de
Gobernanza Territorial, José Muro Ventura y el equipo técnico de la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el marco de la
AYACUCHO: COMISIÓN
próxima instalación de la Comisión Multisectorial “Vraem
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA
Productivo”, que permitirá la priorización de proyectos e inversión
PERMANENTE DENOMINADA
20 Tratamiento del Estado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“VRAEM PRODUCTIVO”
Esta reunión de trabajo permite identificar, revisar y evaluar los
VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC, ENE
puntos en común a nivel técnico y operativo, que permitan
Y MANTARO (VRAEM) (Nuevo)
enriquecer la intervención del Estado. (Fuente: Nota de Prensa
DEVIDA).
El 26ENE2023 se instaló la Comisión Multisectorial de naturaleza
permanente denominada “VRAEM Productivo”, en la sede de PCM.

El 31ENE2023 se desarrolló la reunión de Chinchaycocha, bajo la


conducción de la Dirección General de Calidad Ambiental (DGCA) del
MINAM, con presencia de la vice gobernadora de Pasco y alcaldes
distritales de Junín y Pasco e instituciones que conforman el Comité.
Entre las conclusiones: El GORE Pasco remitirá a MINAM un informe
PASCO: COMITÉ DE GESTIÓN
21 Seguimiento con los resultados de la visita realizada a la zona del proyecto de
AMBIENTAL DE CHINCHAYCOCHA
cierre de pasivos ambientales mineros del delta Upamayo y rio San
Juan incluyendo recomendaciones para mejorar la etapa de post
cierre. El MVCS con el apoyo del MINAM coordinará una reunión por
región para brindar asistencia técnica a los gobiernos locales, a fin
de culminar el proceso de liquidación técnica de proyectos de

19
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
saneamiento. El MINAM convocará a reunión con los gobiernos
locales y comunidades a fin de brindar asistencia técnica en tema de
residuos sólidos. La próxima reunión se realizará el 28 de febrero de
2023, en la sede de Electroperú.

El 16ENE2023 en el auditorio del Instituto de Educación Superior


Tecnológico Público de Pasco, se instaló el espacio de diálogo. Entre
los acuerdos, los ministerios presentes serán los responsables de
gestionar las demandas sociales de las autoridades regionales y
locales, así como las autoridades distritales solicitan con urgencia
PASCO: DIÁLOGO POR LA viabilizar proyectos de inversión pública de los diferentes sectores y
22 GOBERNABILIDAD Y LA PAZ SOCIAL Tratamiento las autoridades del gobierno nacional y demás sectores realizan
(Nuevo) reuniones quincenales de manera presencial o virtual para realizar
el seguimiento oportuno de las demandas.
El 26ENE2023, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly
Paredes del Castillo, recibió en su despacho al gobernador regional
de Pasco, Juan Luis Chombo, para abordar el destrabe de diversos
proyectos de inversión.
No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023.
Cabe señalar que el 19SET2022, el jefe de la Autoridad Local del
Agua Jorge Ninantay pidió al gobierno regional de Áncash, poner en
marcha las acciones de coordinación con la comunidad de Cruz de
ÁNCASH: MESA TÉCNICA DE LA
23 Tratamiento Mayo para disponer del mantenimiento de las compuertas de la
LAGUNA PARÓN
laguna de Parón. Del mismo modo, Ninantay informó que desde
hace varios años se viene gestionando el consenso con los
comuneros para buscar una solución a este tema de las amenazas
de desborde de la laguna Parón.
ÁNCASH: PROBLEMÁTICA
Al mes de enero del 2023 y de acuerdo a lo informado por la DGCA-
AMBIENTAL: PLAN DE
24 Tratamiento MINAM el Plan de recuperación Ambiental de la Bahía el Ferrol se
RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA
encuentra en proceso de actualización.
BAHÍA EL FERROL
No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023.
Cabe señalar que el 03NOV2022 los trabajos de mantenimiento en
ÁNCASH: GRUPO DE TRABAJO DE la carretera Conococha - Antamina fueron retomados. Sin embargo,
NATURALEZA TEMPORAL el presidente comunal llego a la zona, señaló que la maquinaria se
DENOMINADO “MESA TÉCNICA DE habría pasado del derecho de vía por un metro y demandó la
25 Tratamiento
DIÁLOGO DE ALTO NIVEL EN EL suspensión de los trabajos, ante lo cual el área de gestión social de
DISTRITO DE AQUIA, PROVINCIA DE la empresa entabló un diálogo para reanudar los trabajos. Asimismo,
BOLOGNESI se concretó la instalación de antenas para la implementación de
cobertura móvil en la C.C. de Aquia, quedando pendiente solo una
en la zona del Parque Huascarán.
No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023.
Cabe señalar que el 16DIC2022, se realizó virtualmente la reunión
ordinaria de la Mesa de dialogo, en la que se abordaron los
JUNÍN: MESA DE DIÁLOGO PARA EL
siguientes temas de agenda: Informe de la Minera Chinalco Perú
26 PROCESO DE REASENTAMIENTO Seguimiento
sobre el informe realizado por el MIDIS, Informe de la PCM sobre la
POBLACIONAL DE MOROCOCHA
solicitud de modificatoria a la RM n° 077-2022-PCM (pendiente por
la situación política del país) e informe de Minera Chinalco Perú
sobre el reasentamiento poblacional de Morococha.
JUNÍN: MESA DE DIÁLOGO DEL No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023.
CENTRO POBLADO SAN JOSÉ DE Cabe señalar que a diciembre del 2022 desde el SENACE se
27 Tratamiento
ANDAYCHAGUA Y MINERA encuentra en elaboración la tercera Modificación del Estudio de
VOLCÁN. Impacto Ambiental Detallado de la Unidad Minera Andaychagua.

20
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023. El
28DIC2022 de acuerdo a DGRS, tanto PAMA Mixto y PAMA para
LIMA: GRUPO DE TRABAJO residuos peligrosos de centros de atención de salud del relleno
28 Tratamiento
ZAPALLAL (RELLENO SANITARIO) sanitario de El Zapallal presentado por Innova Ambiental, se
encuentra en evaluación y en relación al compromiso de la VMGA
está pendiente la reunión multisectorial.
El 04ENE2023 el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), impuso tres (3) nuevas multas en primera instancia por S/
22´277,179.40 a Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol.
El 22ENE2023 varias de las multas interpuestas por el OEFA hacia la
Refinería La Pampilla S.A.A (Relapasa) de Repsol fueron apeladas,
LIMA PROVINCIA: COMISIÓN
por un monto de S/66 millones apelados y estaría evaluando
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA
impugnar una multa equivalente a más de 823 UIT, que suman más
TEMPORAL, DEPENDIENTE DE LA
de S/3 millones 785.915.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE
El 30ENE2023, el jefe del INDECI brindó reporte sobre la
MINISTROS, ENCARGADA DE HACER
participación en las acciones de respuesta y ayuda humanitaria a los
SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES
afectados por el derrame de hidrocarburos ocurrido en Ventanilla,
ADOPTADAS O POR ADOPTAR
en la sesión de la Comisión Investigadora de Pueblos Andinos,
29 FRENTE A LOS DAÑOS Seguimiento
Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la
AMBIENTALES OCASIONADOS POR
República del Perú, explicó el acompañamiento técnico brindado a
EL DERRAME DE PETRÓLEO DE
los gobiernos locales involucrados, a través de la Dirección
REPSOL EN LAS COSTAS DEL
Desconcentrada del INDECI para Lima Metropolitana y Callao.
LITORAL MARINO, PARA
El 31ENE2023, según los resultados de los análisis realizados por
GARANTIZAR UNA ADECUADA
OEFA a agua y sedimento, entre el 7 y 12 de enero de este año, a las
REPARACIÓN E INDEMNIZACIÓN AL
25 playas impactadas por el derrame de Repsol, unas 10 registran
ESTADO (Nuevo 06.09.2022)
presencia de hidrocarburo, entre ellas, las playas Chacra y Mar, de
Aucallama, así como Las Conchitas, Miramar 1, Miramar 2, Casino
Náutico, Esmar 1, Esmar 2, Los Pocitos, y D´Onofrio, todas de Ancón;
y Playa Grande 2, ubicada en Santa Rosa, aún tienen
concentraciones de hidrocarburos en arena de playa.
El 19ENE2023 manifestantes de la provincia de Espinar llegaron
hasta el campamento de la mina Antapaccay para pedir la
paralización total de actividades de la empresa. Ante un proceso de
diálogo frustrado vandalizaron las instalaciones de la mina.
El 21ENE2023 la minera Antapaccay anunció la suspensión temporal
de sus operaciones tras los ataques reportados en sus instalaciones.
Adicionalmente señalaron que, por cada día de suspensión, el
departamento de Cusco perdería más de S/ 2.5 millones de soles por
canon y regalías.
CUSCO: MESA DE DIÁLOGO PARA
El 25ENE2023 en la plaza de Espinar se realizan colectas para
30 EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE Tratamiento
solventar el viaje de un segundo convoy de ciudadanos que viajarán
ESPINAR
hacia Lima para unirse a las protestas en contra del Gobierno.
El 31ENE2023 minera Antapaccay reabrió sus operaciones después
de que disminuyera las protestas en la provincia.
En la actualidad, PCM no ha convocado reuniones relacionadas al
espacio de diálogo debido al actual contexto socio político. No
obstante, las entidades que conforman el subgrupo N°2 continúan
sus acciones en la zona, en el marco de sus funciones y
competencias; así como en los compromisos asumidos en mayo de
2022.
No se registran nuevas actividades en el mes de enero de 2023.
CUSCO: MESA DE TRABAJO PARA EL Cabe señalar, que, en la actualidad, PCM no ha convocado
DESARROLLO TERRITORIAL DEL
31 Tratamiento reuniones relacionadas al espacio de diálogo debido al actual
DISTRITO DE MEGANTONI,
contexto socio político. No obstante, en 2023, DGOTGIR está
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN
coordinando con las nuevas autoridades y equipo técnico de la MD

21
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
Megantoni con el fin de canalizar los compromisos del MINAM.

APURÍMAC: GRUPO DE TRABAJO DE El 24ENE2023 la SGSD solicitó la actualización de las


NATURALEZA TEMPORAL acreditaciones a los ministerios que son coordinadores de
DENOMINADO “ESPACIO DE subgrupos. Dicho pedido fue atendido mediante el Oficio
DIÁLOGO PARA EL DESARROLLO DE N°00081-2023-MINAM/SG.
32 Tratamiento
LA PROVINCIA DE COTABAMBAS Y El 30ENE2023, la SGSD-PCM se reunió con el alcalde, regidores y
DISTRITO DE PROGRESO DE LA equipo técnico de la municipalidad distrital de Progreso con el fin
PROVINCIA DE GRAU” de realizar el seguimiento de proyectos de primera necesidad.
GRUPO 07: “TEMA AMBIENTAL”
APURÍMAC: COMITÉ PARA EL
ACOMPAÑAMIENTO Y
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO
DE LOS COMPROMISOS ARRIBADOS
ENTRE EL PODER EJECUTIVO,
REPRESENTANTES DE LA EMPRESA
El 11ENE2023 se realizó una reunión virtual entre los coordinadores
MINERA LAS BAMBAS S.A. Y LOS
33 Tratamiento de subgrupo con el fin de evaluar el balance del espacio de diálogo,
REPRESENTANTES DE LAS
así como su posible ampliación.
COMUNIDADES CAMPESINAS DE
FUERABAMBA, CHILA,
CHOAQUERE, CHUICUNI,
PUMAMARCA Y HUANCAIRE DE LA
PROVINCIA DE COTABAMBAS
(Nuevo 12.06.2022)
El 19ENE2023 a solicitud del alcalde provincial de Paucar de Sara
Sara y alcalde distrital del Sara Sara, se desarrolló una reunión
presencial en Lima con representantes de la Dirección General de
Residuos Sólidos de MINAM y OEFA, sobre los posibles impactos
ambientales que estarían ocasionando la operación de las
actividades mineras que se encuentran en la provincia de Paucar de
Sara Sara, y en relación a la gestión y manejo de los residuos sólidos
en dicha provincia y sus respectivos distritos. Por su parte, OEFA
expuso sobre la problemática socioambiental y acciones de
fiscalización. Entre los acuerdos se sostendrá una reunión el
AYACUCHO: GRUPO DE TRABAJO 20ENE23 entre del alcalde, SENACE y OGASA-MINAM, se llevará a
PARA EL DESARROLLO DE LAS cabo un taller de capacitación dirigido a los alcaldes y funcionarios
34 PROVINCIAS DE LUCANAS, Tratamiento municipales del área ambiental de las Municipalidad distritales de la
PARINACOCHAS Y PAUCAR DE SARA provincia de Paucar de Sara Sara, sobre las funciones y
SARA. competencias del SENACE y el OEFA, así como a las acciones
realizadas por ambas instituciones en la zona; asimismo se tratará el
tema de gestión integral de residuos sólidos a cargo del MINAM.
El 20ENE2023, el alcalde provincial de Paucar de Sara Sara, Augusto
Cayo Cayo, sostuvo una reunión con representantes de OGASA-
MINAM y la Dirección de Gestión Estratégica de Evaluación
Ambiental del SENACE con la finalidad de que se precise el proceso
de aprobación de los MEIA de las unidades mineras del Sur de
Ayacucho. Durante la sesión, SENACE explicó que tienen un plazo
para evaluar la MEIA y que ya se cumplió con los talleres
informativos.
No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023.
Cabe señalar que el 16OCT22 con el inicio del proyecto de agua
potable y alcantarillado que financia el Ministerio de Vivienda,
AYACUCHO: MESA TÉCNICA DE
Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa
35 DESARROLLO INTEGRAL DE LA Tratamiento
Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), diez comunidades de la
PROVINCIA DE CANGALLO
provincia de Cangallo, contarán con servicios básicos de calidad en
sus hogares. Las comunidades beneficiadas son Pomabamba,
Ccasanccay Pampa, Tankarpampa, Ccoriacc, Llulluchacata, San

22
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
Miguel de Acco, Huascarpampa, Huayllabamba, Roccray y
Ccachccara. El plazo de ejecución es de 365 días calendario, por lo
que su culminación está proyectada para agosto del 2023.
El 09ENE2023, el director del Proyecto Especial Binacional del Lago
PUNO: COMISIÓN MULTISECTORIAL Titicaca (PEBLT) consideró de especial importancia que las nuevas
PARA LA PREVENCIÓN Y autoridades regionales y locales se enfoquen en la ejecución de
36 RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA Tratamiento proyectos de irrigación de impacto macrorregional, a través de un
CUENCA DEL LAGO TITICACA Y SUS trabajo articulado horizontal que posibilite garantizar la seguridad
AFLUENTES. alimentaria que coadyuve en la protección de los recursos hídricos
de las cuencas de Puno.
PUNO: MESA EJECUTIVA DE
TRABAJO QUE CONTRIBUYA A
ATENDER Y SOLUCIONAR LA
A la fecha, la SGSD-PCM espera una respuesta formal de parte del
PROBLEMÁTICA SOCIO AMBIENTAL
MINEM sobre la posibilidad de financiamiento del expediente
37 DE LA CUENCA DEL RÍO Tratamiento
técnico que posibilite la construcción de una planta de tratamiento
LLALLIMAYO QUE COMPRENDE LOS
u otras alternativas técnicas posibles.
DISTRITOS DE AYAVIRI, CUPI, LLALLI
Y UMACHIRI DE LA PROVINCIA DE
MELGAR
No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023. A la
PUNO: COMITÉ DE SEGUIMIENTO
fecha, la SGSD-PCM está a la espera de una respuesta formal de
DE LA MESA DE DESARROLLO PARA
38 Seguimiento parte del MINEM sobre la posibilidad de financiamiento del
LOS DISTRITOS DE OCUVIRI Y
expediente técnico que posibilite la construcción de una planta de
VILAVILA, PROVINCIA DE LAMPA
tratamiento de aguas ácidas en el ámbito de la UM Arasi.
En el mes de enero, se tomó conocimiento que la Municipalidad
Provincial de San Román, solicitó al MINAM un informe detallado
del proceso de acompañamiento, por parte de la Unidad Ejecutora
003-Gestión Integral de la Calidad Ambiental, en el sector de
Buenavista-Caracoto, lugar donde se encuentra ubicado el terreno
PUNO: PROBLEMÁTICA DE para la construcción de las infraestructuras de residuos sólidos, en el
39 Seguimiento
RESIDUOS SÓLIDOS DE JULIACA marco del Proyecto de Inversión denominado “Ampliación y
mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos municipales
en la ciudad de Juliaca y adecuado servicio de disposición final de
residuos sólidos de las ciudades de Cabana, Cabanillas y Caracoto,
provincia de San Román-Puno”, con Código Único de Inversiones
2336972
PUNO: MESA TÉCNICA
DENOMINADA “COMITÉ DE
SEGUIMIENTO PARA EL
CUMPLIMIENTO DE No se registran nuevas actividades en el mes de enero del 2023.
COMPROMISOS IMPULSANDO EL Cabe señalar, que el 16 NOV2022 se publicó en el diario “El
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Peruano” la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo n.°
Y PROYECTOS QUE SE 015-2022-PCM/SGSD a través de la cual se modificó el artículo 9 de
40 ENCUENTRAN EN LA MATRIZ DE Tratamiento la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo n.° 013-2021-
ACCIÓN DESARROLLADA DE PCM/SGSD ampliándose la vigencia del Comité de seguimiento de
MANERA CONSENSUADA, PARA Coata hasta el 15 de febrero de 2023.
ABORDAR LA PROBLEMÁTICA
SOCIO AMBIENTAL DE LA CUENCA
DEL RÍO COATA”, A FAVOR DE LOS
DISTRITOS DE CAPACHICA, COATA,
HUATA Y CARACOTO
No se registran nuevas actividades en el mes de enero 2023. Cabe
PUNO: MESA TÉCNICA PARA LA
señalar, que el 10JUN2022 mediante el Oficio n.° 00432-2022-
ATENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
41 Tratamiento MINAM/SG se remitió a la SGSD-PCM la actualización de los
DE LA HOJA DE COCA.
representantes del MINAM, designándose a David Araníbar
Huaquisto del SERNANP (titular) y a Humberto Cordero Galdós de la

23
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
OGASA (alterno).
A través del Oficio Múltiple n.° 041-2023-SSGD, la SGSD-PCM
MOQUEGUA: MESA DE DIÁLOGO convocó la octava sesión de la Mesa de Diálogo a realizarse el 23 de
42 PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA Tratamiento febrero en la ciudad de Moquegua en cuyo contexto se presentarán
DE LA CUENCA RÍO CORALAQUE a las nuevas autoridades integrantes de la mesa y los cuatro
subgrupos presentarán sus respectivos avances.
MOQUEGUA: COMITÉ DE El 26ENE2023 la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, en
MONITOREO, SEGUIMIENTO Y declaraciones a la prensa hizo mención que le pondrá atención a las
VERIFICACIÓN DE ACUERDOS DE LA mesas de dialogo, especialmente a los acuerdos con AAQ. Por otro
MESA DE DIÁLOGO PARA ANALIZAR lado, hizo referencia al Fondo de Desarrollo Moquegua, que se
43 Tratamiento
LA PROBLEMÁTICA MINERA DEL encuentra supuestamente politizado y debe reorientar sus
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – objetivos, cuyos recursos deben utilizarse para proyectos de
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO impacto regional, y cumplir con el proceso de su acreditación ante la
organización civil.
No se registran nuevas actividades durante el mes de enero de
TACNA: MESA DE DIÁLOGO PARA 2023. Cabe señalar que el 21NOV2022 la SGSD-PCM informó que
ABORDAR INTEGRALMENTE LA viene coordinando con MIDAGRI, la MP Candarave y las
44 Tratamiento
PROBLEMÁTICA HÍDRICA DE LA organizaciones sociales quienes solicitaron la suspensión temporal
PROVINCIA DE CANDARAVE de la mesa de diálogo hasta el cambio de las nuevas autoridades.
Hasta la fecha no se convoca la siguiente sesión.
NACIONAL: COMISIÓN
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA
PERMANENTE ENCARGADA DE
REALIZAR EL SEGUIMIENTO A LA
INCORPORACIÓN DE LA
Durante el mes de enero el MINAM – a través de la DGCA como
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y
responsable de la secretaría técnica viene articulando y brinda
ATENCIÓN DE LA SALUD AFECTADA
soporte técnico y administrativo para el cumplimiento del objetivo
POR LA CONTAMINACIÓN CON
de la comisión multisectorial, en cuyo marco convocó a una reunión
45 METALES PESADOS Y OTRAS Tratamiento
con agenda de aprobación del reglamento y plan de trabajo, la
SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS
misma que fue suspendida a solicitud de los representantes de la
PLANES Y PROGRAMAS A CARGO
plataforma de afectados por la situación social que viene
DE LAS ENTIDADES DE LOS TRES
atravesando el país.
NIVELES DE GOBIERNO; ASÍ COMO,
A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
ESPECIAL MULTISECTORIAL,
aprobado por Decreto Supremo N°
037-2021-MINAM
NACIONAL: COMISIÓN
MULTISECTORIAL DE NATURALEZA
PERMANENTE CON EL OBJETO DE
No se reportan nuevas actividades en el mes de enero del 2023.
REALIZAR EL SEGUIMIENTO AL
Cabe señalar, que el MINAM viene desarrollando reuniones de
DESARROLLO SOCIAL Y
46 Tratamiento validación de la propuesta actualizada del Plan de Acción Nacional
ECONÓMICO, FORMALIZACIÓN DE
para la minería de oro artesanal y de pequeña escala en el Perú -
LA MINERÍA Y RECUPERACIÓN DEL
Plan MAPE propuesta por el MINAM.
MEDIO AMBIENTE EN LOS
DEPARTAMENTOS DE MADRE DE
DIOS, UCAYALI Y PUNO (Nuevo)
NACIONAL: MESA DE TRABAJO El 26ENE2023, mediante RM n° 028-2023 publica en el diario El
MULTISECTORIAL PARA LA Peruano, se crea de la mesa de trabajo, liderada por el
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales-
DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MINAM e integrado, además, por el Viceministerio de Gestión
47 ALCANCE INTERSECTORIAL E Tratamiento Ambiental, Dirección General de Diversidad Biológica, Oficina
INTERINSTITUCIONAL PARA LA General de Asuntos Socio-Ambientales (OGASA) del MINAM y el
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
LAS LOMAS COSTERAS. (Sernanp). El espacio de diálogo tiene como objetivo elaborar
instrumentos de políticas públicas de alcance intersectorial e

24
N° Estado situacional
Grupo de Trabajo Línea de acción
interinstitucional orientados a la protección y conservación de lomas
costeras, a fin de salvaguardar la riqueza natural de estos
ecosistemas y los servicios que brindan a la sociedad.
El 27ENE2023, se desarrolló la reunión de instalación del Grupo de
Trabajo “Lomas Costeras” con participación de representantes de
los ministerios del Ambiente (Lidera), Vivienda, Construcción y
Saneamiento; Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica, de la Municipalidad Metropolitana de Lima,
Municipalidad de Lurín y de organizaciones de la sociedad civil. En la
sesión algunos representantes señalaron la importancia de este
grupo de trabajo y la necesidad de hacer frente a las amenazas
como las invasiones, tráfico de tierras, amenazas a los defensores de
las lomas, necesidad de promover iniciativas de conservación y
eventuales acciones en beneficio de los habitantes aledaños. Entre
los acuerdos; la próxima sesión será el 03 de febrero en
instalaciones de MINAM y se realizará una visita de campo el sábado
4 y domingo 5 de febrero de 2023 a algunas lomas costeras en Lima,
zona sur y norte, en la que participará la ministra del Ambiente, a fin
de supervisar las acciones que la sociedad civil realiza para
preservarlas.
Fuente: OGASA-MINAM (enero 2023).

25
Anexo 2: Casos priorizados OEFA

Nº Etapa Departamento Actividad Caso


1 Seguimiento Ancash Minería Mesa de Diálogo de Atupa y Antahurán.
2 Tratamiento Apurímac Minería Comisión Multisectorial Cotabambas.
3 Tratamiento Apurímac Minería Problemática Haquira – Anabi.
4 Tratamiento Cajamarca Minería Grupo de Trabajo Bambamarca.
5 Seguimiento Callao Industria Grupo de Trabajo Ventanilla y Mi Perú.
6 Seguimiento Junín Minería Comité Chinchaycocha.
7 Tratamiento Loreto Hidrocarburos Comisión de Monitoreo de Saramurillo.
8 Seguimiento Loreto Hidrocarburos Mesa de Diálogo de Mayuriaga.
9 Tratamiento Loreto Hidrocarburos Mesa de Trabajo Cuatro Cuencas.
Problemática Moquegua, Samegua, Torata e Ilo –
Tratamiento Moquegua Minería
10 Southern.
11 Tratamiento Moquegua Minería Problemática Río Coralaque y Tambo - Tucari Aruntani.
Problemática La Huaca y Miguel Checa con Agroaurora
Tratamiento Piura Industria
12 S.A.C.
13 Tratamiento Puno Minería Mesa de Trabajo Ocuviri-Vila Vila.
14 Tratamiento Puno Minería Mesa de Trabajo de Llallimayo.
15 Tratamiento Cusco Minería Mesa de Diálogo de Espinar.
16 Tratamiento Cusco Minería Mesa Técnica de Chumbivilcas.
17 Tratamiento Cusco Minería Problemática Quiñota – Anabi.
Problemática Huancavelica - Sociedad Minera El
Tratamiento Huancavelica Minería
18 Brocal.
19 Tratamiento Cusco Industria Problemática San Jerónimo – Ladrilleras.
20 Tratamiento Loreto Hidrocarburos DEA Cuninico.
21 Tratamiento La libertad Minería Mesa de Trabajo de Quiruvilca.
22 Seguimiento Moquegua Minería Comité de Seguimiento Quellaveco.
23 Seguimiento Loreto Hidrocarburos Mesa de Diálogo Trompeteros.
24 Tratamiento Moquegua Minería Grupo de Trabajo de Tumilaca.
Problemática Provincias del Sur de Ayacucho -
Tratamiento Ayacucho Minería
25 Actividades Mineras.
26 Prevención Cusco Minería Problemática Chamaca, Velille, Livitaca – Hudbay.
27 Tratamiento Huancavelica Electricidad Comité en los CP Andaymarca y Colcabamba.
Residuos
Tratamiento Puno Problemática Cuenca Coata.
28 solidos
Mesa de Diálogo para el Desarrollo de la Comunidad
Tratamiento Apurímac Minería
29 Campesina de Huancuire.
30 Tratamiento Callao Hidrocarburos Problemática Socioambiental Refinería La Pampilla.
31 Prevención Arequipa Minería Problemática Intigold – Calpa.
Reuniones entre el Poder Ejecutivo y autoridades y
Tratamiento Apurímac Minería
32 dirigentes del Distrito de Challhuahuacho.
Fuente: Elaboración OGASA. Información del OEFA a enero de 2023.

26
Anexo 3: casos priorizados SERNANP

N° ZONA DEPARTAMENTO ACTIVIDAD CASO


ANP
Realización de proyecto de construcción de represa de agua
1 NORTE TUMBES PN Cerros de
al interior del PN Cerros de Amotape y ACR – Proyecto Faical.
Amotape
ANP Posesionarios al interior o colindantes al Santuario Nacional
2 SUR AREQUIPA
SN Laguna de Mejía Lagunas de Mejia por expansión de la frontera agrícola.
Población asentada ilegalmente dentro del ANP,donde
vienen realizando actividades ilicitas de agricultura,
ANP
3 NORTE LA LIBERTAD ganaderia, desvio de agua, quema y tala de puya,
SN Calipuy
contaminación por residuos sólidos, las cuales vienen
afectando los ecositemas de este espacio protegido.
ANP Interés de la población de los distritos de Tauria y Sayla para
4 SUR AREQUIPA RP Sub Cuenca del realizar actividades de mineria ilegal al interior de la RP
Cotahuasi Subcuenca del Cotahuasi.
Oposición de la población del distrito de Toro (sector de
ANP RP Sub Cuenca
5 SUR AREQUIPA Chaucalla) a la implementación del Proyecto OCO 2010, que
de Cotahuasi
se superpone tanto en el ANP y la ZA de la RPSCC.
ANP Deforestación del bosque para el desarrollo de la actividad
6 CENTRO PASCO
RC Yánesha agricola y ganadera al interior de la RCY.
ANP Ampliación de fronteras agricolas de posesionarios dentro de
7 CENTRO PASCO PN Yanachaga la Zona de Uso Especial, asentados antes de la creación del
Chemillen ANP.
ANP Apertura de carretera al interior de la ANP para el desarrollo
8 CENTRO JUNÍN
RC Asháninka de actividades ilegales.
Superposición de terrenos adjudicados por la Ex Sais Cahuide
9 CENTRO JUNÍN ANP BP Pui Pui
en el interior del BPPP.
Conflicto con la población de 12 sectores del gran sector
10 ORIENTE SAN MARTÍN ANP BP Alto Mayo Candamo por invasión de tierras al interior del Bosque de
Proteccion Alto Mayo.
Conflicto en el transporte turístico de la vía Hiram Bigham
11 SUR CUSCO ANP SH Machupicchu
ubicada en el SHM.
Conflicto entre pobladores del distrito de Machupicchu y la
ANP Santuario
Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, respecto a la
12 CENTRO CUSCO Histórico de
adquisición de boletos de ingreso a la LLaqta Inka de
Machupicchu
Machupicchu.
13 NORTE SAN MARTIN PN Cordillera Azul Demanda por demarcacion territorial de los pueblos Kichwas.
Fuente: Elaboración OGASA (enero 2022). Fuente: SERNANP (enero 2023).

27
Anexo 4: Proyectos con sensibilidad social SENACE

N° Nombre Departamento Subsector Unidad Minera


Segunda Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Minera Yanacocha
1 Cajamarca Minería
detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera China Linda. S.R.L.
Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Volcán Compañía
2 Junín Minería
Detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Andaychagua. Minera S.A.A.
MEIA-d para el proyecto de expansión de la Unidad Minera Chinalco Perú
3 Junín Minería
Minera Toromocho a 170 000 Tpd. S.A.
Compañía Minera Ares
4 Segunda MEIA-d de la Unidad Minera Inmaculada. Ayacucho Minería
S.A.C.
South
Primera MEIA-d de la Unidad Económica Administrativa
5 Ayacucho Minería América Mining
Breapampa.
Investments S A C
Minera Las Bambas
6 Cuarta MEIA-d de la Unidad Minera Las Bambas. Apurímac Minería S.A. subsidiaria de
MMG Limited.
Southern Copper
7 Estudio de Impacto Ambiental detallado Los Chancas. Apurímac Minería
Corporation
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del
Compañía Minera
8 Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Cusco Minería
Antapaccay S.A.
Coroccohuayco.
Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental
9 Cusco Minería Hudbay Perú S.A.C.
de la Unidad Minera Constancia.
Moquegua y
10 Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Katy. Minería Cultinor S.A.C.
Puno
Compañía Minera
11 Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Zafranal. Arequipa Minería
Zafranal S.A.C. (CMZ).
Empresa
12 Primera MEIA-d Unidad Minera Cerro de Pasco. Pasco Pasco Administradora Cerro
S.A.C.
13 Segunda MEIA-d de la Unidad Minera Apumayo. Ayacucho Lucanas APUMAYO S.A.C.

COMPAÑÍA MINERA
14 MEIA-d de la Unidad Minera Antamina. Ancash Huari
ANTAMINA S.A
Hydro Global Perú
15 MEIA-d del Proyecto LT San Gabán III. Cusco Electricidad
S.A.C.
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del
16 Loreto Hidrocarburos Petrotal Perú S.R.L.
Proyecto de Desarrollo del Campo Bretaña Norte Lote 95.
MEIA-d Ampliación de la Zona Operativa Portuaria Etapa Cosco Shipping Ports
17 Lima Transporte
1 del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. Chancay Perú S.A.
18 EIA-d Terminal Portuario Pucusana. Lima Transporte Navisan S.A.
Primera MEIA-del Proyecto de Modernización y
Salaverry
19 Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de La Libertad Transporte
Internacional S.A.
Salaverry.
20 EIA-d Terminal Portuario de San Juan de Marcona. Ica Transporte Jinzhao Perú S.A.
Fuente: SENACE; Prevenir, reporte de proyectos con sensibilidad social (enero 2023).

28

También podría gustarte