Está en la página 1de 6

I.E.

N° 11011
“Señor de los Milagros”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
Docente Laura Anamaría Campos Zegarra Grado y 3° “B” Duración 90¨
Sección
Área Ciencia y tecnología Unidad II Fecha 17/05/23
Título de la “Promovamos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad personal”
Unidad:
Título de la
Sesión
“Conocemos y cuidamos nuestro sistema muscular”

II. PROPÓSITOS DIDÁCTICO:

Permitir que los estudiantes conozcan el funcionamiento de su sistema muscular, siguiendo los pasos de la

investigación.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Capacidad Desempeños Criterio de Evidencias del Instrumentos de


evaluación aprendizaje evaluación
 Problematiza  Indaga al establecer las  Reconoce las  Completa su  Lista de cotejo.
situaciones para causas de un hecho o funciones mapa mental
hacer indagación. fenómeno para formular principales del con los
 Genera y registra preguntas y posibles sistema principales
datos e respuestas sobre estos muscular. músculos del
información. con base en sus  Identifica los cuerpo
 Analiza datos e experiencias. cuidados que
información.  Propone estrategias para debemos tener
 Evalúa y comunica obtener información con nuestro
el proceso y sobre el hecho o sistema
resultados de su fenómeno y sus posibles muscular.
indagación causas, registra datos, los
analiza estableciendo
relaciones y evidencias de
causalidad.
 Comunica en forma oral,
escrita o gráfica sus
procedimientos,
dificultades, conclusiones
y dudas
Enfoques Valores Acciones observables
Transversales
Enfoque de  Respeto  Docentes y estudiantes piden hacer uso de la palabra,
Derechos.  Empatía escuchan las opiniones de los demás, aportan con contenidos
y respetan las ideas de los demás cuando participan en
asamblea, conversaciones, debates, etc. ➢ Docentes y
estudiantes participan de las actividades mostrando tratos
respetuosos, tratando de que sea una buena experiencia para
todos.
Enfoque Búsqueda de  Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
la Excelencia.  Superación personal cambio y adaptación a circunstancias diversas, orientados a
I.E. N° 11011
“Señor de los Milagros”
objetivos de mejora personal o grupal.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
buscando objetivos que representen avances respecto de su
actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
 Docentes y estudiantes reflexionan sobre los retos, nuevos
roles y formas de vida que, tuvieron que enfrentar; así como
las estrategias, los aprendizajes y valores que desarrollarán
en el presente año escolar, con el fin de seguir logrando los
objetivos que se proponen.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Seleccionar los ejercicios que harán los Equipo multimedia.


estudiantes. Papelotes.
Elaborar la ficha informativa, de trabajo y la lista Plumones.
de cotejo. Limpiatipo.
Fichas de trabajo.
Lista de cotejo.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS


PEDAGÓGICOS
Inicio Tiempo aproximado: ___ minutos

(Motivación)

Daremos inicio a la actividad solicitando a los estudiantes que formen equipo de tres

integrantes.

Luego se les solicita que realicen lo siguiente:

Uno de los estudiantes deberá extender un brazo a la altura del pecho con el puño

cerrado y otro le sujetará el puño con la mano (tenemos que indicar al estudiante que

tengan cuidado porque pueden golpearse sin querer).

El que tiene el brazo extendido intentará flexionarlo para que su puño toque su hombro,

mientras que el otro tratará de impedir este movimiento.

Un tercer miembro del equipo observará con atención lo que sucede.

Ahora realicen el movimiento contrario: con el brazo flexionado, uno de los estudiantes

intentará extenderlo, mientras que el otro lo impedirá, y el tercer integrante

identificará lo que está sucediendo.

(Recuperación de saberes)

Reflexionamos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué parte del cuerpo hace posible

que podamos extender y flexionar el brazo?, ¿cómo se sienten los músculos cuando

hacen esfuerzo?, ¿cómo se sienten los músculos cuando no hacen esfuerzo?, ¿en qué

otras partes del cuerpo tenemos músculos?, etc.


I.E. N° 11011
“Señor de los Milagros”
Registramos las respuestas de los estudiantes en un papelote.

(Propósito y organización)

Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos las funciones y los cuidados

que debemos tener con nuestro sistema muscular”.

Seleccionamos, junto con los estudiantes, las normas de convivencia que son oportunas

para el desarrollo de esta sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: ___ minutos

(Gestión y acompañamiento)

PROBLEMATIZACIÓN

Proponemos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué funciones cumple nuestro sistema muscular? ¿Qué tipo de


músculos encontramos en nuestro cuerpo? ¿Qué función cumple cada
músculos de nuestro cuerpo?

ESCRIBIMOS NUESTRAS HIPÓTESIS

Se les entrega a los estudiantes un cartel y se les pide que, individualmente, escriban
sus hipótesis.
Se invita a los estudiantes a escribir sus respuestas iniciales en una ficha (ver anexo N°
01).
Se analiza junto con los estudiantes cada una de las respuestas brindadas.
Se destaca las respuestas comunes, así como las que difieren, y señala que estas
respuestas iniciales son las hipótesis sobre la pregunta planteada.

ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE ACCIÓN

Se indica a los niños y a las niñas que es necesario verificar si las respuestas iniciales
responden a la pregunta de investigación.
Con este fin, completarán su plan acción (ver anexo N° 01) respondiendo las siguientes
preguntas: ¿cuáles son los objetivos de la investigación?, ¿qué acciones realizaremos?,
¿qué información buscaremos?, ¿dónde la buscaremos?, ¿qué materiales o recursos
tecnológicos utilizaremos?
Algunas respuestas podrías ser:
 Buscar información por internet, a través de un vídeo.
 Buscar la información de las fichas informativas, extraídas de fuentes confiables.

RECOJO LA INFORMACIÓN

Se informa que, para comprobar sus hipótesis, se leerá información de una fuente
confiable
Se entrega a cada estudiante la ficha informativa (ver anexo Nº 01).
Solicitamos al plenario, la participación de voluntarios para la lectura del texto.
Se analizará en cada párrafo la información leída.
A partir de la información leída, reflexionaremos:
- ¿Qué es el sistema muscular?
I.E. N° 11011
“Señor de los Milagros”

- ¿Con quiénes trabaja nuestro sistema muscular para que nuestro cuerpo adapte
distintas posiciones?
- ¿Qué función cumple nuestro sistema muscular?
- ¿Cómo se clasifica nuestros músculos?
- ¿Cuál es la función del músculo cardiaco?
- ¿Dónde se ubica el músculo liso?
- ¿Qué músculos encontramos en nuestra cara?
- ¿Qué músculo encontramos en nuestro cuello?, etc.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN

Se lee nuevamente la pregunta problema planteada al inicio de:

Se pregunta a los estudiantes: tras lo vivenciado hoy, ¿podemos indicar los órganos y
funciones que intervienen en la circulación?, ¿qué cuidados debemos tener con nuestro
sistema circulatorio?, etc.
Se propicia que la respuesta final la construyan entre todos.
Completan su ficha de trabajo (ver anexo N° 01).

Cierre Tiempo aproximado: ___ minutos

(Evaluación)

Propiciamos oralmente la reflexión de sus aprendizajes a través de las siguientes


interrogantes:
¿Qué dificultades tuve para investigar?, ¿qué hice para resolverlas?
¿Qué funciones cumple nuestro sistema muscular?
¿Qué cuidados debemos tener con nuestro sistema muscular?
¿Qué músculos encontramos en nuestro cuerpo?
¿Qué parte de la sesión les gustó más?, ¿por qué lo creen así?
¿Qué otras preguntas te han surgido?
Aplicamos una lista de cotejo para evaluar lo aprendido (ver anexo N°02).

VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


sesión? funcionaron y cuáles no?
I.E. N° 11011
“Señor de los Milagros”

ANEXO N° 02
LISTA DE COTEJO

“Conocemos y cuidamos nuestro sistema muscular”


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Reconoce las  Identifica los OBSERVACIONES


funciones principales cuidados que
del sistema muscular. debemos tener con
nuestro sistema
muscular.

N° NOMBRES Y APELLIDOS

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
I.E. N° 11011
“Señor de los Milagros”
20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

37

39

40

41

También podría gustarte