Está en la página 1de 14

1) Se le administra loranzepam por vía oral a pact que será llevado a procedimientos por hernia

inguinal, en que tiempo se alcanza concentraciones plasmáticas.

De 2 hasta 4 horas

2) Benzodiacepinas que pueden causar irritación venosa

Lorazepam y diazepam

3) Pact con afectación renal y ser decide administrar midazolam, dicho pact presenta una
prolongada sedación, a que debe este efecto.

Acumulación del metabolismo activo

4) Receptor opiode que tras su activación es capaz de producir alucinaciones y disforia.

Fentalino

5) En qué por ciento se unen todas las benzodiacepinas a las proteínas

85% a 97%

6) A qué se debe la irritación venosa periférica de algunas benzodiacepina

A la mezcla con propilenglicol

7) Cual benzodiacepinas tiene la más baja tasa de eliminación tras su administración por via
endovenosa

Midazolam

8) Que puede producir la presentación acida del midazolam

Irritación local leve de tejidos y venas

9) En un pact con problemas hepáticos que tienen metabolismo lento y que por un error se le
administra diazepam, en que tiempo se diría que hará su metabolización.

60 horas

10) Como es la liposubilidad del lorazepam una vez administrado

Lenta

11) En una pact que se le administra lorazepam y este presenta una duración clínica alta para
despertar se debe.

Anestesia profunda

12) Paciente se le administra benzodiacepinas y presenta apnea, ligera disminución de la


saturación de oxígeno, todas son causas que llevan a esto, excepto:

Ningunas

13) Pact que se le administra benzodiacepina de manera concomitante de morfínicos, dicha


combinación puede producir , excepto: Aumento de la contractilidad miocárdica
14) Dosis de midazolam por vía nasal: 0.3mgkg

15) Paciente en la emergencia con hernia, se le aplica técnica de anestesia inhalatoria,


administrada midazolam a 0.6 mgkg antes de la incisión, usted como anestesiólogo vera que
baja la CAM, en que por ciento piensa usted que ha disminuido: 30%

16) El midazolam apareció para uso médico en el año: 1976

17) Tres de estas son benzodiacepinas parenterales: lorazepam, diazepam y midazolam. Dos de
ellas son insolubles en agua y pueden causar irritación venosa periférica a que se debe esto:
Mezcla con prolipenglicol

18) El metabolismo activo del midazolam 1’hidroximidazolam, presenta un potencia de: 20% del
midazolam

19) Paciente en quirófano, el anestesiólogo le indica una benzodiacepina previo la cirugía, la


enfermera de turno refiere no poder canalizar, que benzodiacepina usted utilizaría en todo
caso; Midazolam

20) Ya sabemos que el miadazolam es hidrosoluble lo cual lo hace que presente cambios
conformacionales en el torrente sanguíneo, tras la administración en paciente como se
volverá IV: Lipofilico

21) Las benzodiacepinas en sus dosis para inducción disminuyen la presión arterial, sin embargo
esta respuesta puede ser más intensa en que tipos de pacientes: Hipovolémicos

22) El diazepam, generan metabolitos farmacológicamente activos como desmetildiazepam,


3Hidroxidiazepam, en que pacientes no se le debe administrar debido a su semivida de
eliminación larga: Insuficiencia renal

23) Tras la administración de benzodiacepinas los receptores van a tener una ocupación del 30%
al 50% que se puede presentar: Sedación

24) El efecto del midazolam se termina más por redistribución que por su: Metabolismo

25) Por todas estas vías se puede administrar el midazolam excepto: Peritoneal

26) El metabolismo de las benzodiacepinas se produce por el sistema hepático en el citocromo


P450, dicho esto la misma usa varias formas puede usted expresar cuales son: oxidación y
conjugación glucuronica.

27) Pact que en quirófano para procedimiento de laparoscopia explorativa, el anestesiólogo


decide como premedicacion colocar una benzodiacepina, el pact luego de ser llevado a sala
de recuperación refiere no recordar, a que debe este efecto: Ninguna
1. Paciente con frecuencia de 85 Lpm que tras la administración de opioides a altas dosis
presenta bradicardia, todos suelen producir, excepto:
a) Sufentanil
b) remifentanilo
c) morfina
d) alfentanilo

2. Al usar papaverina en pacientes dentro del quirófano su acción provoca todo, excepto:
a) Nada es cierto
b) relajación de la musculatura lisa intestinal
c) relajación de los esfínteres
d) represión respiratoria

3. Paciente que tras la administración de meperidina presenta bajada intensa de la presión


arterial y de la resistencia vascular general, esto se debe:
a) Ningunas
b) liberación de dopamina
c) liberación de mastocitos
d) liberación de histamina

4. En qué año fue la síntesis de la heroína


a) 1974
b) 1875
c) 1874
d) 1888

5. Son opioides lipofilos que cruzan la barrera hematoencefálica con rapidez, excepto:
a) Alfentanilo
b) sufentalino
c) morfina
d) fentanilo

6. La ebullición de la morfina junto con acidosis específicos originaba la sustitución de los


dos grupos –OH, por –OCOH3, asi se produjo:
a) Afentanil
b) tramadol
c) fentanil
d) heroína
7. Se presenta pact femenina con alcalosis respiratoria tras la aministracion de un opioide
presenta un incremento menor de ph lo cual puede aumentar las formas no ionizadas de todo,
excepto:
a) Morfina
b) fentanilo
c) sufentanilo
d) alfentanilo

8. Que porciento de la morfina se transforma en metabolito morfina 3- glocuronido:


a) 80
b) 60
c) 65
d) 70

9. Por todas estas vías se puede administrar el midazolam, excepto:


a) Oral,
b) intramuscular,
c) intranasal,
d) rectal
e) intravenosa
f) peritoneal

10. Paciente que se le administra benzodiacepina de manera concomitante de morfínicos, dicha


combinación puede producir, excepto:
a) Resistencia arterial periférica
b) depresión cardiovascular
c) presión arterial
d) aumento de la contractibilidad miocárdica
e) no hay excepto

11. Tras la administración de benzodiacepinas los receptores van a tener una ocupación del 30% al
50% que se puede presentar:
a) Ansiolisis
b) sedación
c) todas
d) miorelajacion

12. Dosis de midazolam por via nasal:


a) 0.6 mg/kg,
b) 0.4mg/kg,
c) 0.3 mg/kg,
d) 0.5 mg/kg
13. El diazepam general metabolites farmacologicamente activos (como desmetildiazepam, 3
hidroxidiazepam), en que pacientes no se le debe administrar debido a su semivida de
leminacion larga:
a) Asma,
b) insuficiencia venosa,
c) fibrosis,
d) insuficiencia renal

14. El metabolismo de las benzodiacepinas se produce por el sistema hepático en el citocromo


P450, dicho esto, el mismo usa varias formas, puede usted expresar cuales son:
a) Conjugación isomerica del citocromo
b) Oxidación
c) Desmetilacion
d) conjugación glucoronica

15. Que efecto se logra la administración de benzodiacepinas en niños por via oral, 30 minutos
antes de la cirugía:
a) Miorrelajante,
b) sedante,
c) efecto ansiolítico,
d) anticonvulsivo

16. Paciente que en quirófano para procedimiento de laparoscopia exploratoria , el anestesiólogo


decide como premiación colocar una benzodiacepina, el paciente luego de ser llevado a sala de
recuperación refiere no recordar, a que se debe este efecto:
a) Efecto retrogrado,
b) efecto anterógrado,
c) anterógrado

17. El metabolito activo del midazolam (1-hidroximidazolam), presenta una potencia de:
a) 10% del midazolam,
b) 20% del midazolam,
c) 25% del midazolam,
d) 15 % del midazolam

18. el efecto de midazolam se termina mas redistribucion que por su:


a) Via de administración,
b) dosis,
c) metabolismo

19. tres de estas son benzodiacepinas parenterales: lorazepam, Diazepam y midazolam. Dos de ellas
son insolubles en agua y pueden causar irritación venosa periférica a que se debe esto:
a) Mezcla con brupilenglicol,
b) mezcla con propilenglical,
c) mezcla con propilenglicol,
d) mezcla con propilenglicolietileno

20. Uno de los metabolitos activos de midazolam (1-hidroximidazolam), produce efecto en el SNC,
este puede ser:
a) Leve,
b) severo,
c) moderado

21. las benzodiacepinas, en sus dosis para inducción, disminuyen la pression arterial. Sin embargo,
esta respuesta puede ser mas intensa en que tipos de paciente:
a) Diabéticos,
b) convulsionando,
c) hipertensos,
d) hipovolémicos.

1. La CAM de los agentes inhalatorios es el equivalente a la dosis de los medicamentos


endovenosos: *verdadero*
2. Los agentes inhalatorios se eliminan principalmente por la vía respiratoria: *verdadero*
3. La anestesia general inhalatoria pura está indicada en adultos y en pacientes en emergencia:
*Falso*
4. El propofol es un inductor de la anestesia general que actúa potenciando la acción del GABA:
*verdadero*
5. La ketamina es un inductor que actúa a nivel del GABA: *Falso*
6. La ketamina es el único inductor que produce analgesia posquirúrgica: *verdadero*
7. La toma de la presión arterial es parte de la monitorización estándar del bloqueo regional:
*verdadero*
8. En el bloqueo epidural el bloqueo de la anestesia está dado por el nivel de la punción y el
volumen del anestésico: *verdadero*
9. El bloqueo subaracnoideo permite la utilización de dosis repetitivas para prolongar el tiempo
de la anestesia: *Falso*
10. Son diferentes técnicas de anestesia general, excepto: *anestesia general infiltrativa*
11. Son agentes inductores de la anestesia: *solo a y b son correctas* (ketamina)
12. El shock hipovolemico contraindica la anestesia regional: *verdadero*
13. Los bloqueos del del neuro eje están indicados en la cirugía de cuello: *falso*
14. Son indicaciones del bloqueo regional, excepto: cirugía de tiroides
15. Son los principales efectos secundarios de los bloqueos regionales: *hipotensión arterial,
náuseas, vómitos, temblores*
16. La potencia del bloqueo epidural es mayor que la del bloqueo subaracnoideo: *falso*
17. El inicio de acción del bloqueo subaracnoideo es menor que el epidural: *verdadero*
18. La TIVA es un tipo de anestesia general que ofrece las siguientes ventajas, excepto:
*ningunas* (control de los cambios por el control del medicamento elegido, poca variación de
los signos vitales, tiempo prolongado de la anestesia)
19. La cefalea post punción es una complicación inmediata del bloqueo regional: *falso*
20.El bloqueo masivo es una complicación del bloqueo subaracnoideo: *falso*
21. La anestesia general está indicada en cirugía largas y emergencias: *verdadero*
22. La anestesia general endovenosa es una técnica indicada para procedimientos cortos como
el legrado: *verdadero*
23. El bloqueo epidural presenta cambios hemodinámicos más lentamente que el
subaracnoideo: *verdadero*
24. Los bloqueos regionales están indicados en la cirugía de abdomen de larga duración *falso*
25. El bloqueo regional está contraindicado en la cesárea: *falso*
26. La incubación de la tráquea está contraindicada en pacientes con posibilidad de bronco
aspiración durante la cirugía: *falso*
27. Un dermatoma es la sección de piel inervada por un nervio espinal: *verdadero*
28. La hipotension es el principal efecto secundario del bloqueo regional: *verdadero*
1. Opioide que se usó en el 1920 para la tos y como analgésico
clínicamente:

a) Hidrocodona
b) Morfina
c) Metadona
d) Codeína

2. Opioide que usted utilizaría para evitar efectos producidos en una


laringoscopia tales como: aumento de la frecuencia cardiaca,
aumento de la presión arterial; debido a la estimulación nociva,
incisión cutánea y estrés quirúrgico:

a) Meperidina
b) Sufentanil
c) Alfentanilo
d) Fentanil

3. Pact que presenta dificultad respiratoria producto de la


administración de fentanil endovenoso, según el anestesiólogo esto
se debe a: secuestro en el tejido pulmonar, que por cierto usted cree
será secuestrado:

a) 50 y 87%
b) 45 y 86%
c) 44 y 86%
d) 43 y 87%

4. En el humano los compuestos morfínicos producen analgesia,


somnolencia, etc., pero tras una administración se produce
analgésica, como seria la misma:

a) Sin pérdida de la conciencia


b) Con perdida de la conciencia
c) Ninguna
d) Se despierta sin dolor

5. Pact que se le da anestesia general y no se le coloca analgésicos


tipos AINES en el posoperatorio, se decide utilizar un opioide el cual
para poder alcanzar su dosis máxima se debe administrar una hora
antes de que concluya la anestesia, en cual pensarías:

a) Codeína
b) Ninguno
c) Tramadol
d) Metadona
6. El uso de este agonista parcial, no debe combinarse con otros
opioides agonistas puros como rescate, ya que produce síndrome
de deprivación:

a) Nalbufina
b) Buprenorfina
c) Codeína
d) Alfentanil

7. Pact con dolor leve a moderado, se le pide al anestesiólogo que le


administre un opioide que sea 5 a 10 veces menos potente y eficaz
que la morfina, ¿Cuál usted le recomendaría?

a) A todos
b) Codeína
c) Metadona
d) Tramadol

8. Pact que usted le va administrar oxicodona y se le pide que sea la


vida media beta, cual usted administraría:

a) 2,0 a 3,7 h
b) 3,0 a 3,7 h
c) 3,0 a 3,8 h
d) 2,0 a 4 h

9. Opioide que es un agonista puro, el cual se deriva sintéticamente del


difenilheptano:
f
a) Tramadol
b) Propoxifeno
c) Propoxofeno
d) Indometacina

10. Opioide que es útil en el rescate del dolor oncológico y dolor agudo:
posoperatorio, por infarto agudo de miocardio y por cólico renal o
biliar:

a) Codeína
b) Sufentanil
c) Hidromorfona
d) Morfina
11. Pact que se le administra opioide el cual presenta NVPO después de
anestesia balanceada, ¿Cuál es la incidencia de las mismas?

a) 100%
b) 50%
c) 45%
d) 55%

12. La gran cantidad de moléculas no ionizadas del alfentanil producen


que tengan un rápido inicio de acción, ¿Cuál o que por ciento usted
cree que se une a los receptores?

a) 91%
b) 90%
c) 88%
d) 89%

13. En que pacientes es más frecuente la retención urinaria provocada


tras la aplicación de opioides por vía peridural:

a) Adultos mayores
b) Hembras
c) Varones
d) Ningunos

14. Paciente tras la administración de meperidina presenta bajada


intensa de la presión arterial y de la resistencia vascular general,
esto se debe:

a) Liberación de la dopamina
b) Liberación de mastocitos
c) Liberación de histamina
d) Ningunas

15. Pact que presenta dolor moderado a severo y se le administra un


opioide, al cabo de unos minutos se presenta depresión respiratoria
paralela a la acción analgésica, en que opioide usted pensaría:

a) Remifentanil
b) Alfentanil
c) Morfina
d) Sufentanil
1. Durante la inducción los tejidos captan todo el agente inhalatorio que les llega
y ello hace disminuir la presión parcial del anestésico en sangre venosa a
valores muy por debajo de los de la sangre arterial a su paso por los alveólos.
Que origina este fenómeno.
A. Diferencia de presión parcial del anestésico en el alveolo
B. Diferencia entre la presión parcial del anestésico en el alvéolo y la sangre venosa
C. Diferecia entre la presión parcial del anestésico en el cerebro.
D. Ningunas
2. Tras la inducción de isoflurano se puede producir tos y periodos de apnea;
para evitarlos se aconseja combinarlo con todo, excepto:
A. Anestésicos intravenoso
B. Morfinicos
C. Oxígeno al 100%
D. Premedicación con benzodiacepines
3. Al elevar la ventilación con una alta concentración de oxígeno (02) inspirado, el
gradiente de anestésico inhalatorio entre la sangre venosa pulmonar y el
espacio alveolar.
A. Aumenta
B. Disminuye
C. Ninguna
D. Se mantiene igual
4. La cantidad de anestésico eliminada por el cuerpo mediante el metabolismo es
pequeño si se le compara con la cantidad eliminada por los pulmones, la
excepción seria:
A. Isoflurano
B. Halotano
C. Desflurano
D. Sevoflurano
5. Al tratar las reacciones adversas del tipo tóxico que involucran a la glándula
hepática, el riñon y el sistema hematopoyético con el uso de halotano, se
deben tratar los mecanismos de toxicidad, cual entiende usted que sea:
A. La idiosincrasia o la no sensibilidad especial del paciente
B. La idiosincrasia o sensibilidad especial del paciente
C. El intrínseco del fármaco
D. A y C
6. Se recibe pact de 50 años via emergencia con lesión hepática por arma blanca,
el anestesiologo pidió valores hematicos, a la hora de la inducción, que agente
inhalatorio no le aconsejaría:
A. Halotano
B. Sevoflurano
C. Desflurano
D. Isoflurano
7. Tras dar anestesia inhalatoria a un paciente obeso, al despertar que sucede con
el mismo:
A. No existe efecto de retraso en el despertar de la anestesia
B. El efecto puede estar retrasado el despertar de la anestesia
C. El efecto puede no estar retrasado el despertar de la anestesia
D. Todo es cierto
8. Así como se produce la inducción, la recuperación de la anestesia depende de:
A. Solubilidad del anestésico
B. Todas
C. Ventilación por minuto
D. Gasto cardiaco
9. Un gasto cardiaco más alto hace pasar más anestésico inhalatorio desde el
alveólo y, por lo consiguiente disminuye la PPA del gas, que ducederá con el
gas inhalatorio:
A. El gas no tarda un tiempo mayor en alcanzar el equilibrio entre el alveolo y cerebro.
B. El gas tarda un tiempo mayor en alcanzar el equilibrio entre alveolo y cerebro
C. Todas son verdaderas
D. El gas tarda un tiempo mayor en alcanzar el equilibrio entre el alveólo y el hígado
10. En la inducción de un pact que va a ser operado por laparotomía exploratoria
de quiste roto de ovario, se decide inducir (plano anestésico) con anestésicos
inhalatorios los cuales inhiben los canales de calcio lo cual impide:
A.
B. Receptor de oxido nitroso
C. Liberación de neurotransmisores
D. Inhibir los canales glutamato mediante la inhibición de la salida de óxido nítrico
1) Cual anestésico inhalatorio disminuye el consumo de
oxigeno cerebral hasta un 50 por ciento: isoflurano

2) Relajante muscular que produce estimulación simpática: Pancuronio

3) De los anestésicos inhalatorios líquidos, ¿Cuál es un éter


metilsopropil fluorado? Sevoflurano

4) Que anestésico inhalatorio inhibe enzimas dependientes de


activación vitamina B12: óxido nitroso.

5) Las desventajas de la anestesia raquídea son:

1 Integridad de varias sensaciones viscerales (mediadas por las fibras


aferentes de los nervios simpáticos).
2. En estadística, por lo general, los niños no son candidatos satisfactorios
para esta técnica.
3. No evade la posibilidad de complicaciones que puedan atribuirse a esta
técnica.
6) Que tipo de fibras nerviosas tiene una función autonómica
preganglionar:
B
7) El por ciento del metabolismo hepático del sevoflurano es de 4%:
Falso
porque es 3 a 5%

8) La vía aérea se irrita más con: Desflurano

9) Que tipo de fibra nerviosa tiene una función autonómica


postganglionar:
C

10) En los pacientes que presentan hipertermia maligna durante


anestesia, esta puede deberse a una reacción alérgica por:
halotano y succinilcolina
Isofluorano, enfluorano (producen hipertermia maligna)

11) Las complicaciones de la anestesia peridural son:

Inyeccion de anestésico en el espacio raquídeo


Ruptura de la duramadre
Cefalea post ruptura de la duramadre de manejo difícil
Inyección intravascular de anestésico
12) Que relajante muscular no despolarizantes tiene una acción larga:
pancuronio

13) ¿qué relajante muscular se elimina un 80% por


excreción biliar y metabolismo hepático? Vecuronio

14) ¿Cuál anestésicos inhalatorios actualmente usados tiene la


solubilidad mas baja? Desflurano

También podría gustarte