Está en la página 1de 6

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DEL SUR


CARRERA PROFESIONAL : MARKETING EMPRESARIAL
MÓDULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE CLIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA : MARKETING INTERNACIONAL
DOCENTE RESPONSABLE : MARÍA DEL CARMEN PACHECO TANTALEÁN
PERIODO ACADÉMICO : SEXTO
PRE-REQUISITO : FUNDAMENTOS DE MARKETING
N° DE CRÉDITOS 03
Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DIDACTICA 03
PLAN DE ESTUDIOS : 2019 - I
TURNO :
SECCIÓN :
FECHA DE INICIO :
FECHA DE FINALIZACIÓN :

I. SUMILLA
El objetivo es transmitir al estudiante el cuerpo teórico de la unidad didáctica permitiendo su
comprensión desde la práctica cotidiana de la empresa. Para ello, se ayuda al estudiante a
entender la problemática inherente a la implantación de un Plan de Marketing Internacional,
desde el inicio mismo de su concepción hasta su plena ejecución.

Con ese fin las clases incluyen un cuerpo teórico que será acompañado del análisis de
numerosos ejemplos y casos prácticos reales. En el desarrollo de la sesión, el estudiante
participa de forma activa a través de sus comentarios, análisis y propuestas. EI estudiante es
incentivado para que adopte el papel de un directivo y asuma sus funciones, analizando y
decidiendo sobre los aspectos teóricos y prácticos propuestos por la docente.

Con todo ello, se persigue crear en el estudiante la inquietud y la necesidad de construir un


espíritu analítico que le ayude a estudiar, investigar observar, comparar y examinar la
complejidad de las diferentes situaciones en las que se puede encontrar en el desempeño de su
actividad profesional y dar una respuesta eficaz y eficiente a los retos que presenten los
mercados internacionales.

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Gestionar las estrategias de comercialización (precio, plaza y promoción), en función a los


objetivos de la empresa, características del producto y/o servicio y del mercado, teniendo en
cuenta la normativa vigente

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

• Aplicar las variables del Marketing Mix en un entorno internacional.

-
IV. INDICADORES DE LOGRO

• Analiza la situación del comercio mundial y el impacto de la globalización en los países.


• Analiza y establece prioridades para realizar un plan de marketing.
• Utiliza información acopiada para organizar las variables estratégicas.
• Distingue la dinámica competitiva de las empresas y los factores para determinar el mercado
objetivo.
• Identifica las fuentes de datos primarias y secundarias y utiliza la internet como fuente
de información.
• Establece las estrategias de fijación de precios y las relaciona a los componentes que requiere el
mercado internacional.
• Identifica los instrumentos de promoción convencional y otros elementos de promoción
comercial, utiliza internet y las redes sociales como elementos de promoción comercial.
• Identifica, los elementos necesarios en una distribución física internacional.
• Desarrolla elementos y plantea estrategias de a través de un plan de marketing de alcance
internacional.
• Culmina la investigación y prepara su presentación.

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

• Busca alcanzar acuerdos justos y eficientes dentro y fuera de la empresa, sin perjuicio de los
principios éticos y con acuerdo satisfactorios para las partes.
• Busca conseguir los resultados esperados en la organización, fijándose incluso objetivos por
encima de los estándares, ligado al respeto hacia las personas.
• Cuida la reverencia en los detalles de los procesos para evitar obstáculos o retrasos innecesarios
o previsibles.
• Cuenta con las necesidades del cliente y sus posibles demandas de valor añadido para
responder a las mismas y ayudarlo a precisar con mayor claridad cuáles son sus demandas.
• Utiliza los recursos tangibles e intangibles del modo más idóneo y eficaz, para obtener los
resultados deseados.
Genera y promueve la creatividad de ideas que impliquen soluciones a problemas planteados o
nuevas oportunidades.
• Diseña objetivos y metas en sus áreas de trabajo, con la utilización eficaz de los recursos con
que cuenta y que implique alcanzar las metas generales de la organización.

-
VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas

Actividad 1
• Comercio Internacional
- Definición del comercio internacional y
Analiza la situación del comercio mundial comercio exterior
y el impacto de la globalización en los - Globalización 4
países. - Evolución del comercio internacional
- Organismos reguladores del Comercio
Internacional
- Proceso de integración Internacional
Actividad 2
• Introducción al Marketing Internacional
- Aéreas básicas del comercio exterior
Analiza la situación del comercio mundial
- Definición del marketing internacional
y el impacto de la globalización en los
- Diferencia entre el marketing nacional e 4
países.
internacional
- Tarea del marketing internacional
- El comercio internacional como fórmula
de desarrollo empresarial
Actividad 3
• Decisión de Internacionalización de la Empresa
- Capacidad Exportadora
§ Oferta exportable
Analiza y establece prioridades para § Gestión empresarial
realizar un plan de marketing. § Gestión en los mercados 4
internacionales y logística
internacional
§ Gestión económica y financiera
§ Evaluación de la capacidad
exportadora
Actividad 4
• Plan de Marketing Internacional
- Etapas del plan de marketing
internacional
Planeación estratégica del marketing
Analiza y establece prioridades para internacional 8
realizar un plan de marketing.
- Implantación del plan de marketing
internacional
- Seguimiento y control del plan de
marketing internacional

-
Actividad 5
• Entorno del marketing Internacional
- Fuerzas socioeconómicas
Analiza y establece prioridades para - Fuerzas demográficas
realizar un plan de marketing. - Fuerzas políticas 8
- Fuerzas legales
- Fuerzas culturales
- Fuerzas tecnológicas
- Fuerzas geográficos
Actividad 6
• Mercados Internacionales
Distingue la dinámica competitiva de - La segmentación de los mercados
las empresas y los factores para - El posicionamiento y la determinación 8
determinar el mercado objetivo. del mercado objetivo
- Pre selección y selección del mercado
objetivo
Actividad 7
Identifica las fuentes de datos • Desarrollar una Visión Global Mediante la
primarias y secundarias y utiliza la Investigación del Marketing
internet como fuente de información. - Investigación de mercados 4
- Tipos de investigación de mercados
- El proceso de investigación

Actividad 8
• Mix de Marketing Internacional: Producto
- Producto
Identifica productos con oportunidad en el - Ciclo de vida del producto
mercado internacional. - Tipos de producto 6
- Condiciones para el comercio
internacional del producto
- Desarrollo de marca

Actividad 9
• Mix de Marketing Internacional: Precio
Establece las estrategias de fijación de
- Factores que influyen en la fijación del
precios y las relaciona a los componentes
precio 4
que requiere el mercado internacional
- Etapas de la fijación del precio de venta
internacional

-
Identifica los instrumentos de Actividad 10
promoción convencional y otros • Mix de Marketing Internacional: Promoción
elementos de promoción comercial, - Mix de promoción
utiliza internet y las redes sociales - Promoción on line 8
como elementos de promoción - Ferias Internacionales
comercial. - Ruedas Internacionales
Actividad 11
Identifica, los elementos necesarios • Mix de Marketing Internacional: Plaza
en una distribución física - Canales de distribución 4
internacional. - Tipos de canales de distribución
- Mercado Internacional
Desarrolla elementos y plantea
estrategias de a través de un plan de
Actividad 12
marketing de alcance internacional
• Informe internacional 2
Culmina la investigación y prepara su
presentación.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Computadoras, internet, videos, diapositivas, plumones.

VIII. METODOLOGIA

La metodología a usar durante las sesiones de clase será participativa. En algunos casos se hará
uso de breves exposiciones por parte del profesor, en las cuales se incluye la participación de
cada uno de los alumnos a través de sus aportes personales. Las competencias y
capacidades serán desarrolladas a través del trabajo autónomo y cooperativo. De esta
manera se fomentará la participación activa de los estudiantes, haciendo uso de exposiciones
grupales, análisis de documentos y videos, trabajos en equipo, debates, juegos de roles
entre otros. Desarrollados por medio de trabajos individuales y grupales, los cuales están
permanentemente orientados a la reflexión

IX. EVALUACION

El sistema de evaluación responde al enfoque basado en competencias. La evaluación en el


ISUR se asume en forma permanente como un proceso transversal al proceso de enseñanza
- aprendizaje, cuyo principal propósito es permitir la retroalimentación durante el proceso
para optimizarlo.

El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades


didácticas es 13

-
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final
del periodo de estudios deberán volverse a llevar.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de
horas programadas en la unidad didáctica, será reprobado en forma automática.

Las unidades didácticas se evaluarán de la siguiente manera:

Evaluación permanente 1: 20%


Evaluación permanente 2: 20%
Evaluación permanente 3: 20%
Examen Final: 40%

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

• Redondo Ramírez, M, Marín Restrepo, J, Aguirre Bañol, V, Gómez Trejos, D,


González Patiño, L, Hincapié García, C, Marín Naranjo, L, Mejía Ruiz, K, Montes
Cortés, Á, Ríos Ordoñez, E y Valencia García, P. (2019). Fundamentos de
marketing internacional. Fundación Universitaria del Área Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/3645

• Acosta, Ana Lucila, Marketing Internacional, Bogotá D.C., Fundación Universitaria


del Área Andina. 2017 https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1473

• Villareal, Luz Maria, Plan de Negocios Internacionales, Bogotá D.C., Fundación


Universitaria del Área Andina, 2017
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1375

• Gallego, Ramsés, Marketing Internacional, España, Marcombo, 2017


https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=699644

• Páramo Renza, Luis Alberto, Introducción al comercio exterior, Bogotá D.C.,


Fundación Universitaria del Área Andina. 2017
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1352

• Rumierk Giraldo, Sandra Patricia, Organismos de Comercio Internacional, / Bogotá


D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017
https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1373

Docente Responsable Jefe o Coordinador de la Carrera

Secretario Académico
-

También podría gustarte