Está en la página 1de 7

SÍLABO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DEL SUR


CARRERA PROFESIONAL : MARKETING
MÓDULO PROFESIONAL : GESTION DE CLIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA : INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
DOCENTE RESPONSABLE : ARTURO JOSE MOLLO MAMANI
PERIODO ACADÉMICO : 2022 - 2
PRE-REQUISITO : MARKETING RELACIONAL
N° DE CRÉDITOS :2
Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DIDACTICA :
PLAN DE ESTUDIOS :
TURNO :
SECCIÓN :
FECHA DE INICIO : / /
FECHA DE FINALIZACIÓN : / /
___________________________________________________________________________

I. SUMILLA

En un mundo en el que el conocimiento se ha convertido en el activo organizacional más


importante, no es extraño encontrar, paradójicamente, gerentes que se sienten “ricos en datos,
pero pobres en información”. En efecto, las nuevas tecnologías de información, particularmente
Internet y los estándares de interconexión, permiten a las organizaciones generar y almacenar
inmensas cantidades de datos. El reto actual, entonces, es convertir los datos en información y
conocimiento orientado a la acción pues no hay verdadero conocimiento si no hay capacidad de
acción.

En los últimos años, la inteligencia de negocios ha surgido como un enfoque integral que
involucra los conceptos, métodos y procesos vinculados a la organización y explotación adecuada
de datos, con el propósito de producir información útil y oportuna, que se convierta en
conocimiento organizacional, permitiendo una ágil y efectiva toma de decisiones generando
valor directo al negocio.

La unidad didáctica de Inteligencia de Negocios que corresponde a la carrera de marketing, tiene


como propósito que el estudiante maneje herramientas que le permitan tomar decisiones
basados en la información, la unidad didáctica es fundamental en la carrera porque permitirá al
estudiante integrar elementos como la estrategia comercial, su operatividad y el seguimiento y
control de la misma, a través de la administración de las tecnologías de la información.

En este sentido, el curso proporciona a los estudiantes los conceptos fundamentales, así como la
práctica que les permita comprender la potencialidad de inteligencia de negocios como soporte
a una mejor toma de decisiones en la organización.
- 1-
II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Gestionar las estrategias de comercialización (precio, plaza y promoción), en función a los


objetivos de la empresa, características del producto y/o servicio y del mercado, teniendo en
cuenta la normativa vigente.

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

• Planificar las estrategias para el ingreso a nuevos mercados

IV. INDICADORES DE LOGRO

• Discute y diferencia los conceptos de inteligencia comercial competitiva de mercados y de


negocios, los relaciona a una realidad internacional.
• Analiza, formula e interpreta adecuadamente el problema a investigar.
• Plantea objetivos a cumplir como resultado del proceso de investigación diferenciando
investigación exploratoria, investigación descriptiva e investigación causal.
• Diseña y desarrolla del plan de investigación, procesamiento, interpretación e informe de los
resultados, así como entiende la importancia de difundir y validar la información.
• Utiliza fuentes de datos primarias y secundarias y utiliza la internet como fuente de
información. (uso de laboratorio).
• Identifica las condiciones para lograr el éxito en las labores de IC, así como los errores
comunes y el involucramiento de los representantes de la empresa.
• Identifica algunas de las más importantes herramientas para la sistematización de la
información; hojas técnicas de producto, perfil del mercado / producto, estudio de mercado,
guía de mercado.
• Redefine y diferencia los tipos de buscadores de internet, así como fuentes de información de
bases de datos y paginas especializadas.
• Diferencia entre portales directorios y páginas web y utiliza operadores booleanos para
realizar las búsquedas en internet.
• Utiliza las redes sociales para potenciar las búsquedas de interés comercial
• Maneja los requerimientos tecnológicos en software y hardware para realizar IC de una
manera efectiva

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD

• Busca alcanzar acuerdos justos y eficientes dentro y fuera de la empresa, sin perjuicio de los
principios éticos y con acuerdo satisfactorios para las partes.
• Busca conseguir los resultados esperados en la organización, fijándose incluso objetivos por
encima de los estándares, ligado al respeto hacia las personas.
• Cuida la reverencia en los detalles de los procesos- para evitar obstáculos o retrasos2-
innecesarios o previsibles.
• Cuenta con las necesidades del cliente y sus posibles demandas de valor añadido para
responder a las mismas y ayudarlo a precisar con mayor claridad cuáles son sus demandas.
• Utiliza los recursos tangibles e intangibles del modo más idóneo y eficaz, para obtener los
resultados deseados.
• Genera y promueve la creatividad de ideas que impliquen soluciones a problemas planteados
o nuevas oportunidades.
• Diseña objetivos y metas en sus áreas de trabajo, con la utilización eficaz de los recursos con
que cuenta y que implique alcanzar las metas generales de la organización.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Elementos de la capacidad Actividades de Aprendizaje/ Sesiones Horas

1. Conocer el funcionamiento y el Actividad 1


mercado de los sistemas de
información de inteligencia de Conceptos de Inteligencia de Negocios
negocios y sus principales utilidades
y componentes para proporcionar - La información en los negocios de hoy
información y conocimiento que - El valor del Business Intelligence en
permita mejorar la toma de las organizaciones.
decisiones. - Definiendo Business Intelligence 3

Beneficios de la Inteligencia de Negocios


- Entender mejor a los clientes
- Indicadores de Gestión
- Alineamiento Estratégico

2. Adquirir y estar en condiciones de Actividad 2 y 3


implantar una mentalidad crítica y La Investigación y los negocios
analítica dentro de la empresa, ¿ Qué es Investigar?
mediante el conocimiento de los ¿ Para qué nos sirve Investigar en los
negocios?
diferentes sistemas de 3
¿Qué es innovación?
información de empresa, los La pregunta de investigación en los
métodos y técnicas de análisis de negocios?
datos, la formulación de preguntas Las fuentes en la
e hipótesis y la obtención de investigación
conclusiones útiles para el La importancia de la teoría
negocio.

- 3-
3. Relacionamiento de la inteligencia Actividad 3 y 4
de negocios con la estrategia La estrategia de negocios y sistemas
empresarial, conocer técnicas de empresariales
análisis estratégico que se ¿Qué es estrategia?
6
¿Estrategia e Información?
complementan o se completan con
Los objetivos estratégicos y el
las técnicas de análisis de la modelo de BSC
inteligencia de negocios. Introducción a los KPI´s
Tipos de decisiones y decisores en la
empresa
Niveles y tipos de decisiones
¿Estrategia de Información?

4. Saber definir objetivos y KPIS´s Actividad 5 y 6


estratégicos, tácticos y operativos a Indicadores SMART
luz de la metodología SMART. ¿Qué son los KPIS´s?
¿Qué son los objetivos SMART?
Metodología para definir Objetivos
SMART
3
✓ Specific
✓ Measurable
✓ Achievable
✓ Result-Orient
✓ Time-Limited

Actividad 7
6
Caso Empresarial y aplicación de
conceptos
Actividad 8 y 9
5. Saber definir objetivos y 6
alcance de los que un proyecto Modelamiento y sistemas de
de inteligencia de negocios información
debe tener para ser exitoso en Metodología de implementación de BI
una organización. Consideraciones para Implementar
Exitosamente BI
. Procesos de extracción,
transformación y carga

- 4-
Actividad 1 0

6. Conocer las diversas plataformas Herramientas de presentación de


de inteligencia de negocios y las datos
principales herramientas de Crystal reports
visualización y presentación de Microstrategy
información que existen en el Qlikview 3
mercado. Tools
Reportitng
OLAP
Dashboards

Actividad 1 1 y 1 2
7. Conocer las técnicas analíticas y
modelos predictivos que son Técnicas Estadísticas y
herramientas específicas Herramientas de BI
construidas para dar respuesta a Segmentación (CHAID, Clusters, 6
una o varias preguntas de FRM)
negocio. Pronostico (Forecast)
Simulación (¿What if?)
8. Conocer acerca de las ultimas
tendencias de business Nuevas Tendencias en BI – BIG DATA
intelligence. Redes Sociales
Data no Estructurada

Actividad 13
6
Caso Empresarial y aplicación de
conceptos

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:

Presentaciones Ejecutivas, Casos Empresariales, Paquetes Estadísticos, Internet.

VIII. METODOLOGIA

La metodología a usar durante las sesiones de clase será participativa. En algunos casos se
hará uso de breves exposiciones por parte del profesor, en las cuales se incluye la
participación de cada uno de los alumnos a través de sus aportes personales. Las
competencias y capacidades serán desarrolladas a través del trabajo autónomo y
cooperativo. De esta manera se fomentará la participación activa de los estudiantes, haciendo
uso de exposiciones grupales, análisis de documentos y videos, trabajos en equipo, debates,
juegos de roles entre otros. Desarrollados por medio de trabajos individuales y grupales, los
cuales están permanentemente orientados a la reflexión
- 5-
IX. EVALUACION

El sistema de evaluación responde al enfoque basado en competencias. La evaluación en el


ISUR se asume en forma permanente como un proceso transversal al proceso de enseñanza -
aprendizaje, cuyo principal propósito es permitir la retroalimentación durante el proceso para
optimizarlo.

El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades


didácticas es 13

Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final
del periodo de estudios deberán volverse a llevar.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de
horas programadas en la unidad didáctica, será reprobado en forma automática.

Las unidades didácticas se evaluarán de la siguiente manera:

Evaluación permanente 1 : 20%


Evaluación permanente 2 : 20%
Evaluación permanente 3 : 20%
Examen Final : 40%

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

La Plata, E. (2009). Business Inteligence: Una guía práctica, Universidad Peruana de


ciencias aplicadas.
Hanke J. y Dean W. (2006). Pronostico en los Negocios. (8th ed.). México D.F.,
Pearson Education.
Lind D. y Marchall W. (2015). Estadística aplicada a los Negocios y a la
Administración (16th ed.). Mexico D.F., MacGraw – Hill.
D´alessio I. F. (2014). Planeamiento Estratégico Razonado, aspectos conceptuales y
aplicados. Perú, Pearson Education.
Nassim, N.T. (2009). El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable. Bueno
Aires, Paidos.
Morris, B. (2014). “Lionel Messi is Impossible”. Five Thirty Eight Sports. Revisado el
15 de agosto de 2014 en http://fivethirtyeight.com/features/lionel-messi-is-
impossible/

PÁGINAS WEB

Banco Central de Reserva del Perú, www.bcrp.gob.pe


Bolsa de Valores de Lima, www.bvl.com.pe
Trading Economics, es.tradingeconomics.com/
- 6-
Docente Responsable Jefe o Coordinador de Carrera

- 7-

También podría gustarte