Está en la página 1de 7

CASO PRACTICO COMUNICACIÓN ESTRATEGICA

Isamar Moreno Diaz

Jose Luis Gómez Lega

Comunicación Estratégica

2023
Solución al proyecto de aplicación

1. ¿Qué elementos vistos a lo largo de la asignatura (sobre el Briefing) aparecen en el caso?

El briefing es un proceso esencial para el desarrollo de una campaña de publicidad efectiva, y algunos

de los elementos que se ven a lo largo de la asignatura y que aparecen en el caso son los siguientes:

• Situación actual del negocio e Identificación del problema

• Puntos clave del producto

• Objetivos de la comunicación

• Target

• mensaje

• cronograma/ calendario

2. Enumera uno a uno y defínelos.

1. Situación actual del negocio o background: Nos da una visión clara de la posición de la

empresa, su participación en el mercado, el lanzamiento del producto con sus respectivas

amenazas, debilidades, ventajas competitivas al ser multi usos y saben su nicho de mercado

y el público objetivo al que quiere que se llegue el mensaje.

2. Puntos clave de producto: de forma muy breve pero clara da conocer la forma del empaque,

los colores que debe tener según el tipo de fragancia, sus ventajes competitivos frente al líder

del mercado

3. Objetivos de la comunicación: los objetivos son los resultados concretos que se esperan

alcanzar con la campaña de publicidad o marketing. Pueden ser de diferentes tipos, como por

ejemplo: incrementar las ventas, aumentar la notoriedad de la marca, fidelizar a los clientes,

entre otros.
4. Target: el target es el público objetivo al que va dirigido el mensaje publicitario o de

marketing. Se trata de un perfil de consumidor que se define a partir de criterios

demográficos, psicográficos o de comportamiento de compra.

5. Mensaje: Es lo que quiere trasmitir a su público objetico en este caso resaltando

su precio más económico y su factor multiusos para diversidad de superficies sin ser agresivo

con la piel.

6. Tiempos/cronograma: Tiene sus fechas establecidas desde su planeación preparación,

aprobación puesta en marcha e impacto por medio de los KPI´S.

7. Cronograma o calendario: el calendario es el cronograma de actividades y fechas importantes

para la realización de la campaña publicitaria o de marketing. Es importante establecer un

calendario realista que permita cumplir con los objetivos y plazos establecidos.

3. ¿Qué elementos destacas en la estrategia de comunicación?

Enfoque en la audiencia objetivo: la estrategia de comunicación se centra en el público objetivo,

desde plantearse como se debe dar a conocer el producto, sus ventajas competitivas, su mercado y

público objetivo, los medios de comunicación usando el método de los 360° el timing y el seguimiento

que van a determinar el impacto que tendrá el producto al año de su lanzamiento. Como consideración

adicional es muy importante que la empresa establezca un presupuesto claro y que no quede tan a la

deriva al dejarlo a decisión de la agencia. La campaña se enfoca en llegar a esta audiencia de manera

efectiva a través de canales de comunicación relevantes y mensajes que conecten con sus intereses y

valores.
Creatividad: la estrategia de comunicación busca ser creativa e innovadora, para destacar frente a la

competencia y capturar la atención del público objetivo. Se utilizan diferentes elementos creativos

como el uso de influencers, la gamificación, y la personalización de los mensajes.

Uso de influencers: se utilizan influencers en el mundo de los videojuegos y la tecnología para

conectar con el público objetivo y generar una mayor credibilidad y autenticidad en la campaña.

Además, se les da libertad para crear contenido personalizado y auténtico que resuene con su

audiencia.

Integración de canales: se utilizan diferentes canales de comunicación para llegar al público

objetivo, incluyendo redes sociales, publicidad online, eventos y experiencias, entre otros. La

estrategia busca integrar estos canales de manera efectiva para crear una experiencia de marca

coherente y consistente.

Medición y seguimiento: se establecen objetivos claros y se miden los resultados de la campaña de

manera constante para hacer ajustes y mejoras en la estrategia de comunicación. Esto permite asegurar

que la campaña esté generando el impacto deseado y se ajuste a las necesidades del público objetivo.

4. ¿Cómo plantearías tú un briefing y la creatividad para este tipo de producto? Ten en

cuenta que es un caso ficticio.

Para plantear un briefing y la creatividad para este tipo de producto, lo primero que haría sería definir

los objetivos de la campaña publicitaria.

• Aumentar la conciencia de marca.

• Aumentar las ventas del producto.

• Llegar a un nuevo público objetivo.


A continuación, se define el público objetivo para la campaña. En este caso, el producto limpieza y

desinfección, por lo que el público objetivo sería personas interesadas en la limpieza del hogar.

Después, definiría el mensaje clave que queremos transmitir en la campaña publicitaria. En este caso,

el mensaje clave podría ser algo como "¿Estás listo para ver brillar tu hogar? Descubre el nuevo

producto de limpieza para tu hogar que te dará paz y tranquilidad.

Una vez que tenemos los elementos claros, se debe plantear la creatividad de la campaña.

• Crear anuncios en línea en redes sociales como Facebook e Instagram que presenten el

producto de limpieza y desinfección y animen a los usuarios a comprarlo.

• Realizar una colaboración con youtubers para que prueben el producto y lo recomienden en

sus canales.

• promocionarlo en las redes sociales y en la tienda de supermercado donde se venderá el

producto de limpieza.

Realizar una campaña de publicidad en medios especializados en productos de limpieza, como

revistas, supermercados.

Por último, en el briefing se deben detallar los plazos, el presupuesto y los resultados esperados para

la campaña publicitaria.
Aplicación Práctica del Conocimiento

El briefing es un documento donde se describe un problema de comunicación y que recoge toda la

información necesaria para resolver ese problema, antecedentes de la marca, características del

producto, público objetivo, mercado, presupuesto es una herramienta de análisis estratégico que se

utiliza comúnmente en el ámbito empresarial para encontrar la solución más creativa posible con el fin

de conseguir nuevos clientes y la fidelización de ellos y así mantener una buena imagen de la empresa.
Referencias

IEP. Clase 4 El briefing (iep.edu.es)

IEP. Comunicación estratégica caso práctico clase 4 enunciado (iep.edu.es)

IEP. Clase 4 Evaluación de la Propuesta Creativa (iep.edu.es)

También podría gustarte