Está en la página 1de 9

ENFERMEDADES QUE PRESENTAN LESIONES ERITEMATOESCAMOSAS

Eczema: Sx inflamatorio de la piel.


Por su evolución:
 Agudo: eritema, vesículas, exudado
 Subagudo: infiltración, costras
 Crónico: liquenificación y escamas
Por su etiología:
 Inflamatorio
 Infeccioso
DERMATITIS DE CONTACTO
Cuadro de eczema cutáneo agudo o crónico. Tiene prevalencia en niños
 Irritante primaria (DIP)
o Inmunidad innata
o Daño directo al queratinocito
 Alérgica (DCA)
o Inmunidad adaptiva
o Hipersensibilidad tipo IV

Dx

DIP DCA
limitada al simétrica y
lugar de puede
contacto migrar

ardor, prurito Prurito


leve, dolor intenso

Ezcema
agudo, Eczema agudo,
subagudo o subagudo o
crónico crónico

Test
epicutáneo test
negativo epicutáneo
positivo
Tx
 Eczema agudo: 100pre aplicar compresas húmedas. (agua boricada 2%, fomentos de
manzanilla) no talcos, no cremas, no pomadas.
 Cuadros leves y localizados: corticoides tópicos
 Cuadros moderados o diseminados: corticoides sistémicos (prednisona
0.5-1mg/kg/día x 10 días)

Dermatitis aguda

DIP: eritema difuso, escamas,


hiperqueratosis, fisuras. clobetazol x 20
dias y se descansa una semana antes de
volver a hacer el ciclo

Dermatitis de contacto subaguda:


Vesículas, eritema, escamocostra. se usa
fomentos húmedos y si no hay
contraindicaciones se le da Prednisona x
3dias y corticoides tópicos 2v al días por 2
semanas
DERMATITIS ATÓPICA
 Trastorno inflamatorio que afecta sobre todo niños
 Asociada a cuadros atópicos (asma, bronquitis, rinitis)
 > susceptibilidad a las infecciones
 Portadores sanos de E. aureus
 Elevación de IgE, Eosinófilos
 Componentes para su desarrollo
o Base genética => alteracion función autonómica => alteración sistema
inmune
Clínica
 Evolución crónica y recidivante
 Empeora en el invierno
 Piel seca (Xerosis)
 Prurito intenso
 Eritema, exudación, costras, escamas
 Liquenificación en fases crónicas
 Patrón simétrico
 Distribución según la edad
o Lactantes: cuero cabelludo y cara
o Adolecentes: áreas de flexión (pliegues antecubitales y poplíteos)
Tx
 Cuidados generales:
o usar ropa de algodón, evitar lana y sintéticos
 baño: agua tibia y jabones neutros sin perfumes
 humectación: cremas hipoalergénicas
 corticoides tópicos
 antihistamínicos
o clorfeniramina
 niños: >2años 1-2.5 mg c/ 6-8h
 adultos: 4mg c/6-8h VO
 contraindicados corticoides sistémicos
o puede ocasionar la generalización del cuadro y llevar a una eritrodermia por
una reacción de rebote
Dx diferencial: Tiña facial (bordes
definidos y eritematosos, costriculas
hemáticas)

Descripción: lesiones simétricas


hipocrómicas

Descripción: escamas finas furfuráceas,


pequeñas costras hemáticas

Descripción: liquenificación, escamas,


costrículas hemáticas, escoriaciones por
rascado
DERMATITIS
SEBORREICA PSORIASIS

presenta sebo,
Base genética,
proliferacion Malassezia
inmunológica
furfur

papulas y placas
afecta cuero cabelludo,
eritematosas con
centrofacial,
escama blanca plateada
retroauricular
(signo de Auzpitz

eritema, escamas simetria en areas de


amarillentas, exudado extensión

Tx: corticoides tópicos.


Tx: corticoide +
contraindicado
atimicótico tópico
sistémicos

Descripción: placa eritematosa con Placa eritematosa con escama plateada


escama amarillenta en región
retroauricular
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
 Enfermedad benigna autolimitada (VHH-6, HHV-7)
 Lesiones ovales eritematosas con collarete de escamas finas
o Inicia con lesión predecesora: medallón predecesor o placa heraldo
 Lesiones predominan en el tronco
 Dx diferencial: Tiña corporis (placa heraldo), sífilis secundaria
 Tx: sintomático (hidrocortisona al 1% crema, antihistamínicos) remite en 3 semanas
Placa heraldo, eritemoescamosa
opaco

Lesiones redondeadas, escama


desde el centro hacia la superficie

Eritema de coloración ajamonada


DERMATITIS DEL PAÑAL

 En bebes y en px con incontinencia


 Eritema intenso en áreas convexas, respeta los pliegues (signo de la W)
 Se sobreponen infecciones bacterianas o micóticas
 Tx
o Cuidados generales
o Pasta de óxido de zinc

DERMATOFITOSIS (TIÑA)
 Causadas por dermatofitos
 afectan la piel, pelos (+ en niños) y uñas
 Según su hábitat
o Geofílicos: > reacción inflamatoria
o Zoofílicos
o Antropofílicos: < reacción inflamatoria
 Géneros
o Microsporum
o Trichophyton: + frecuente T. rubrum
o Epidermophyton
 Prurito. Tendencia a la cronicidad
Clasificación clínica
 Tiña Pedis
o Hiperqueratósica: escamas e hiperqueratosis plantar (tiña en mocasín)
o Inflamatoria: eritema, escamas, vesículas y ampollas, lesiones a distancia
por sensibilización (dermatofitides)
o Interdigital: descamación, maceración y fisuras
 Tiñas Cruris
o Eritema y/o hiperpigmentación, bordes bien delimitados
o En regiones inguinales
 Tiña Corporis
o Tricofítica
o Microspórica
 Tiña Manuum
o Unilateral, piel seca, hiperlinearidad y escamas

Dx: examen micológico directo y cultivo micológico


Tx: 2-4 sem o hasta 10 días post mejoría clínica
 Cuidados generales
 Antimicóticos tópicos
o Clotrimazol 1% crema
o Ketoconazol 2% crema
 Antimicóticos sistémicos
o Terbinafina 250 mg/día VO

Bordes activos, crecimiento centrífugo

Maceración, solución de continuidad


Tiña pedis: hiperqueratosis, eritema

También podría gustarte