Está en la página 1de 8

MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS

(RENTAS DE TERCERA
CATEGORIA)

Sesión 01
Micro Empresa

Tutor
CPC. Maribel Milagros Sandoval
Sánchez
[Nombres y Apellidos del tutor docente] Página 1 de 8
MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

Tabla de contenido
1. Micro Empresa ........................................................................................................................................ 3
1.1 Definición........................................................................................................................................ 3
1.2 Tipos .............................................................................................................................................. 3
1.3 Objetivo .......................................................................................................................................... 3
1.4 Características ................................................................................................................................ 4
1.5 Microempresario.............................................................................................................................. 4
1.6 Ventajas y Desventajas .................................................................................................................... 4
1.7 Importancia ..................................................................................................................................... 4
1.8 Impuesto ........................................................................................................................................ 4
2. Las microempresas en Lima Sur: Ejercicio de aplicación ............................................................................. 5
Referencias Bibliográficas ................................................................................................................................ 7

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 2 de 8


MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

1. Micro Empresa

1.1 Definición
En el Perú, las microempresas son negocios que no superan las 150 unidades impositivas tributarias (UIT)
de ingresos anuales (Ministerio de la Producción, 2013) y representan la mayor porción del universo
empresarial formal en el Perú (95 %), además de generar empleo a más de un millón 300 mil personas, se
crean desde una necesidad económica, por lo que no cuentan con un presupuesto, una inversión,
financiación o capital base.

Al 31 de marzo de 2022, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y


Establecimientos ascendió a 3 millones 29 mil 585 empresas, cifra mayor en 6,7% en comparación con similar
periodo del año anterior.

En un análisis de las microempresas, las definimos como unidades económicas conformadas de 2 a 9


trabajadores (asalariados o no), en la que se incluye al empleador (o dueño) así como al trabajador
independiente que emplea dentro de las unidades empresariales donde laboran. Además, se ha tomado al
“nivel de ingresos” por ventas como variable relevante para la clasificación de las mismas.

1.2 Tipos
- Productiva: convierte materias primas en productos, como una zapatería.
- Servicios: satisface necesidades aplicando conocimientos, como una peluquería o una mecánica.
- Comercio: compra y vende productos, como un puesto de frutas o una tienda de víveres.

1.3 Objetivo
Las microempresas y pymes son responsables de una generación de empleo e ingresos importantes en todo
el mundo y uno de los principales activos para la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo. Por ello
la existencia de distintas formas de operatividad de microempresas hace necesaria la existencia de diferentes
políticas hacia ellas. Las intervenciones hacia ellas debieran de incluir políticas sociales y políticas de
desarrollo, pero diferenciadas según sus características y necesidades. Así también, sería preciso formular
los objetivos y metas a alcanzar, por medio de ellas, en las distintas microempresas y así poder evaluar las
políticas del gobierno, de forma de hacer un uso más eficiente y eficaz de los recursos, en beneficio de la
sociedad en su conjunto.

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 3 de 8


MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

1.4 Características
- Debe tener entre 1 y 10 trabajadores
- Su volumen de facturación no debe superar 150 unidades tributarias al año
- Suelen tener una acción local y limitada, es decir, trabajan en un nicho de mercado muy definido y
pequeño.
- No gozan de una estructura que permita el proceso de producción en cadena, aunque sí hacen uso de
materias primas y mano de obra.

1.5 Microempresario
- Es un trabajador independiente.
- Es el principal responsable del ÉXITO o fracaso de su negocio.
- Tiene iniciativa propia.
- Su objetivo personal es satisfacer sus necesidades y las de su familia.
- Identifica necesidades en las personas para ofrecerles productos o servicios.

1.6 Ventajas y Desventajas


- Dinamizan la economía de las naciones.
- Promueven una mayor transparencia de los mercados.
- Generan grandes cantidades de empleo.
- Permiten una distribución más democrática de los ingresos.
- Se adaptan con mayor facilidad a los cambios económicos.
- La inversión en su creación es mínima.

1.7 Importancia
Las microempresas al ser propulsoras de empleo y producción en una sociedad, contribuyen a incrementar
el ingreso nacional por lo que son de vital importancia en una sociedad, siendo necesario apoyarlas a través
de políticas públicas apropiadas, que les permitan capacitación permanente en técnicas gerenciales.

1.8 Impuesto
El impuesto a la renta e impuesto general a las ventas.

Para el impuesto general a las ventas, la cifra es de 18 %. Para el impuesto a la renta anual en el RMT, la
tasa es progresiva. Es decir, si la renta anual no supera las 15 UIT, es de 10 %; pero si supera este número,
será de 29,5 %.

Las microempresas que se constituyeron antes de las normas modificatorias del año 2013, no
pueden tener más de 10 trabajadores

Las microempresas deben brindar como liquidación a sus trabajadores: vacaciones truncas, así como el
prorrateo de gratificaciones, entiéndase que las vacaciones son solo 15 días y las gratificaciones son el 50%
de un sueldo

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 4 de 8


MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

¿Cuándo se pierde la condición de microempresa?

Las microempresas dejan de tener la condición de tal, cuando por un período de un año exceden el importe
máximo de las ventas brutas anuales a las que se refiere el artículo 3 de la Ley, o cuando el promedio anual
de trabajadores contratados por la empresa durante dos años consecutivos es un número superior a diez
(10).

Ley Nº 28015: Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña empresa (promulgada el 3 de


Junio del 2003)

Según la legislación peruana, la Micro y Pequeña empresa es la unidad económica constituida por una
persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la
legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,
comercialización de bienes o prestación de servicios.

En cuanto a sus características, son en base al número de trabajadores y las ventas anuales. Así, la
microempresa abarca de 1 a 10 trabajadores inclusive y tiene ventas anuales de un monto máximo de 150
Unidades Impositivas Tributarias-UIT26; mientras que la pequeña empresa sería aquella que cuenta con
hasta 50 trabajadores y cuyo nivel de ventas anuales parta del monto máximo señalado para las
microempresas y hasta 850 UIT27.

NOTA: Las empresas constituidas antes de la entrada en vigencia de la Ley N° 30056 (03/06/2013) se
rigen por los requisitos de acogimiento al régimen de la MYPES regulados por el Decreto Legislativo N°
1086 (con número de trabajadores)

2. Las microempresas en Lima Sur: Ejercicio de aplicación

La ciudad de Lima Metropolitana ha alcanzado un crecimiento vertiginoso en términos poblacionales, llegando a los
7,7 millones de personas para el año 2005. En tres décadas, la población se habría más que duplicado (en 1972, la
población era de 3,2 millones de habitantes). Este crecimiento se ha debido al proceso de migración que se ha venido
sucediendo desde la década de los setenta, por distintos motivos como el terrorismo, así como la búsqueda de mejores
condiciones de vida e ingresos. Esta explosión demográfica trajo consigo el crecimiento de las zonas periféricas de
Lima, que ahora son conformadas por los distritos de Lima Norte, Este y Sur principalmente, los cuales, a través de
los años, han venido demandando diversas actividades y servicios necesarios para el desarrollo de su población, lo
que ha traído que algunos distritos logren mayor crecimiento que otros.

Por tanto, se ha creído interesante presentar las características de los trabajadores de las microempresas, según la
clasificación propuesta, de unidad económica conformada por lo menos con 2 trabajadores y como máximo con 9,
incluyendo al empleador o independiente, así como a los que laboran dentro de las unidades empresariales.

En base a la clasificación propuesta de microempresas según el nivel de ingresos, se presenta la información para
Lima Sur, y se puede ver que la gran mayoría de éstas serían de sobrevivencia (82,2%), es decir con ingresos
mensuales de hasta 3 450 nuevos soles, mientras que sólo el 1,1% son de desarrollo.

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 5 de 8


MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 6 de 8


MYPE’S REGIMENES TRIBUTARIOS (RENTAS DE TERCERA CATEGORIA)

Referencias Bibliográficas

DECRELO LEGISLATIVO N° 1086. (Junio de 2006). "Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y


Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y su acceso al Empleo Decente". Obtenido de
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01086.pdf
DECRETO SUPREMO Nº 007-2019-TR. (Mayo de 2019). Obtenido de Condiciones para que las Micro y Pequeñas
Empresas (MYPE) acrediten que contribuyen con la formalización laboral:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-establece-las-condiciones-para-que-
las-m-decreto-supremo-n-007-2019-tr-1772446-2/
DECRETO SUPREMO Nº 008-2008-TR(30/09/08). (Febrero de 2009). Obtenido de
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/2008-09-30_008-2008-TR_1324.pdf
LEY Nº 28015. (Junio de 2003). Obtenido de Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa:
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/leyes/28015.htm#:~:text=La%20presente%2
0Ley%20tiene%20por,y%20su%20contribuci%C3%B3n%20a%20la

CPC Maribel Milagros Sandoval Sánchez 7 de 8

También podría gustarte