Está en la página 1de 14

Módulo.

Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Programa educativo: Semestre:


Desarrollo de Software Quinto

Módulo: Bloque:
Métricas de Desarrollo de Software (PSP) B2

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2023-1 MTIC. Alicia Guadalupe Robertos Pinto

Unidad 1: MÉTRICAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE (PSP)

Competencia general de la asignatura:


Aplicar el procedimiento Métricas de Desarrollo de
Software (PSP) para establecer la mejora continua en el
proceso personal de desarrollo de software a través de la
identificación de métodos y herramientas de calidad.

Competencia específica de la unidad:


Identificar los conceptos básicos de PSP, línea base del
proceso y sus fases para su aplicación en la construcción
de un programa de software, considerando la relación de
PSP con TSP y CMMI.

Pág. 2
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Calendario de Actividades
Unidad 1

Nombre de la Actividad Fecha sugerida de entrega


Foro de presentación 17 al 21 de abril a las 23:55, hora de CDMX

Actividad:
Foro de presentación
Tema(s): Escala para considerar y fechas de entrega
No aplica
0-100%

No ponderable
0-80%
0- 70%

Indicaciones de la actividad:

1. Participa en el foro presentándote con tus compañeros y docente en línea. Comienza tu


participación proporcionando los siguientes datos:
o Generales: Nombre completo, edad, Estado de residencia.
o Laborales: Giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando
en esa organización.
o Del tema: Comparte alguna experiencia personal y otra laboral relacionadas con
la asignatura y cuáles son tus expectativas respecto a la misma.
o Sobre tu rol de estudiante: Lee detenidamente el Reglamento
universitario y selecciona 3 artículos del título tercero (permanencia) que sean de
tu interés. Explica, como parte de tu presentación qué implicación tienen sobre tu
compromiso y responsabilidad como estudiante.

2. Lee detenidamente las participaciones de tus compañeros y menciona cómo aportan a tu


propia comprensión sobre las implicaciones de los artículos mencionados.
Nota:
Recuerda que debes utilizar los foros de manera respetuosa y responsable.
Foro no ponderable.

Regresar a Indicaciones de la actividad:

Pág. 3
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Calendario de Actividades
Unidad 1
Nombre de la Actividad Fecha sugerida de entrega
Actividad 1. Características de PSP 26 de abril del 2023

Aprendizaje(s)/Logros:
• Identificar las características e importancia de PSP para el desarrollo de software.

Actividad 1: Características de PSP


Tema(s): Escala para considerar y fechas de entrega
1. Métricas de desarrollo de Del 17 de abril al 10 de mayo del
software (PSP) 2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
0-100%
1.1. Antecedentes de PSP y su centro de México)
relación con TSP y CMMI
1.1.1. Antecedentes de Del 11 de mayo al 15 de mayo del
2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
PSP 0-80%
centro de México)
1.1.2. Características de
PSP Del 16 de mayo al 21 de junio del
1.1.3. Relación de 2023 a las 23:55 horas. (Tiempo del
PSP con TSP (Team Software 0- 70% centro de México)
Process) y CMMI (Capability (No tiene derecho a segunda
maturity model integration) revisión)
Estrategia de enseñanza:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Plantear casos de estudio de proyectos de software que permitan aplicar el procedimiento
PSP (Proceso Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores
estándares de calidad fomentando la mejora continua.

Estrategia de aprendizaje:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Analizar los casos de estudio para comprender y aplicar el procedimiento PSP (Proceso
Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores estándares de
calidad fomentando la mejora continua.

Formato de entrega:
Dar clic aquí para ver el formato de entrega.

Pág. 4
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Indicaciones de la actividad:

1. Redacta una introducción donde argumentes cómo influye el PSP para garantizar la calidad
en la construcción de sistemas de software. Extensión mínima de 100 y máximo de 150
palabras.

2. Investiga e identifica con apoyo de las fuentes de consulta sugeridas en el material de la


unidad 1, los antecedentes de PSP, Características de PSP y la relación de PSP con TSP
(Team Software Process) y CMMI (Capability maturity model integration).

3. Con la información que investigaste del punto 2, ilustra en una infografía los conceptos
solicitados.

4. Redacta una conclusión donde argumentes tu experiencia en el uso de marcos de trabajo


como PSP, TSP y/o CMMI para desarrollar software y cuáles serían tus recomendaciones
para construir software de calidad. En tu argumentación incluye al menos una cita textual.
Extensión mínima de 200 y máximo de 250 palabras (para la extensión de palabras no se
considera las citas textuales).

5. Enuncia citas textuales que respalden el desarrollo y conclusiones de tu actividad (mínimo


1 y máximo 3 citas textuales) y sus referencias bibliográficas (mínimo 1 y máximo 3) en
formato APA séptima edición.

6. Consulta el instrumento de evaluación de la actividad. Envía el archivo a tu docente en línea


para recibir retroalimentación mediante la herramienta Tarea. Espera y atiende la
retroalimentación correspondiente.

Material de apoyo:
Consulta el material de apoyo dando clic aquí.

Pág. 5
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Asignatura: Métricas de Desarrollo de Software (PSP)
Periodo escolar: 2023-1 B-2
Semestre: Quinto
Unidad: Métricas de desarrollo de software (PSP)
Actividad 1. Características de PSP
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio
por evaluar.
Puntaje por Puntaje
Criterios de evaluación Observaciones
criterio obtenido
Investigación (9%)
a. Redacta una introducción donde argumenta
cómo influye el PSP para garantizar la calidad
en la construcción de sistemas de software. Obligatorio
Extensión mínima de 100 y máximo de 150
palabras.
a. Identifica en su investigación los 3
antecedentes de PSP.
b. Identifica en su investigación las 3
Características de PSP.
c. Identifica en su investigación la relación de
3
PSP con TSP (Team Software Process) y CMMI
(Capability maturity model integration)
Procedimental (85%)
a. Ilustra en la infografía los antecedentes de
25
PSP.
b. Ilustra en la infografía las Características de
30
PSP.
c. Ilustra en la infografía la relación de PSP con
TSP (Team Software Process) y CMMI 30
(Capability maturity model integration)
d. Redacta una conclusión donde argumenta su
experiencia en el uso de marcos de trabajo
como PSP, TSP y/o CMMI para desarrollar
software y cuáles serían sus recomendaciones
para construir software de calidad. En su Obligatorio
argumentación incluye al menos una cita textual.
Extensión mínima de 200 y máximo de 250
palabras (para la extensión de palabras no se
considera las citas textuales).
Competencias transversales (6 %)

Pág. 6
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

a. Uso correcto de normas ortográficas y de


3
sintaxis.
b. Usa correctamente la estructura de las
normas APA de la séptima edición para realizar
3
la citación (1.5 puntos) y las referencias
bibliográficas (1.5 puntos).
Puntaje total 100
Total, puntos obtenidos

Regresar a Indicaciones de la actividad:

Calendario de Actividades
Unidad 1

Nombre de la Actividad Fecha sugerida de entrega


Actividad 2. El proceso PSP 03 de mayo de 2023

Aprendizaje(s)/Logros:
• Analizar el proceso de líneas base, formas, elementos, procesos, mediciones de PSP para
poder registrar tiempos, defectos y el resumen del plan del proyecto.

Actividad 2. El proceso PSP


Tema(s): Escala para considerar y fechas de entrega
1.2. Generalidades de 0-100% Del 17 de abril al 10 de mayo del
PSP 2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
1.2.1. El proceso de línea base centro de México)
1.2.2. Las formas y elementos de
PSP 0-80% Del 11 de mayo al 15 de mayo del
2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
1.2.3. Proceso y mediciones del
centro de México)
PSP0
1.2.4. Registro de tiempos de
defectos Del 16 de mayo al 21 de junio del
1.2.5. Resumen del plan del 2023 a las 23:55 horas. (Tiempo del
proyecto 0- 70% centro de México)
(No tiene derecho a segunda
1.2.6. Personalización
revisión)
del proceso inicial

Pág. 7
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Estrategia de enseñanza:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Plantear casos de estudio de proyectos de software que permitan aplicar el procedimiento
PSP (Proceso Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores
estándares de calidad fomentando la mejora continua.

Estrategia de aprendizaje:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Analizar los casos de estudio para comprender y aplicar el procedimiento PSP (Proceso
Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores estándares de
calidad fomentando la mejora continua.

Formato de entrega:
Dar clic aquí para ver el formato de entrega.

Indicaciones de la actividad:

1. Redacta una introducción donde argumentes la importancia de la aplicación del proceso


PSP para garantizar cumplir con el alcance, el tiempo y el costo de un proyecto de
desarrollo de software. Extensión mínima de 100 y máxima de 150 palabras (para la
extensión de palabras no se considera las citas textuales).

2. Investiga e identifica en diversas fuentes a tu alcance las etapas del proceso de líneas
base de PSP0, considerando qué son Planificación, Diseño, Código, Compilación,
Pruebas, PostMortem; así como sus formas, elementos, procesos, mediciones de registro
y defectos de acuerdo con los guiones PSP0, en donde mínimo deberás presentar las
siguientes 4 formas o plantillas:
• Resumen del plan del proyecto
• Registro de tiempos
• Registro de defectos
• Estándar de tipo de defecto.

3. Con la información investigada en el punto 2, ilustra en una presentación electrónica los


conceptos investigados.

4. Realiza una narración donde expongas con tu propia voz los conceptos solicitados
utilizando como apoyo la presentación electrónica realizada.

5. Realiza una conclusión donde argumentes la importancia de la aplicación de cada una


de las etapas del proceso del PSP para la construcción de un sistema. En tu
argumentación incluye al menos una cita textual. Extensión mínima de 200 y máximo de
250 palabras (para la extensión de palabras no se considera las citas textuales).

Pág. 8
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

6. Enuncia citas textuales que respalden el desarrollo y conclusiones de tu actividad (mínimo


1 y máximo 3 citas textuales) y sus referencias bibliográficas (mínimo 1 y máximo 3) en
formato APA séptima edición.

7. Consulta el instrumento de evaluación de la actividad. Envía el archivo a tu docente en


línea para recibir retroalimentación mediante la herramienta tarea. Espera y atiende la
retroalimentación correspondiente.

Material de apoyo:
Consulta el material de apoyo dando clic aquí.

Instrumento de evaluación

Carrera: Desarrollo de software


Asignatura: Métricas de Desarrollo de Software (PSP)
Semestre: Quinto
Periodo escolar: 2023-1 B-2
Unidad: Métricas de desarrollo de software (PSP)
Actividad 2. El proceso PSP
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio
por evaluar.
Puntaje por Puntaje
Criterios de evaluación Observaciones
criterio obtenido
Investigación (15%)
a. Redacta una introducción donde se
argumenta la importancia de la aplicación
del proceso PSP para garantizar cumplir
con el alcance, el tiempo y el costo de un
Obligatorio
proyecto de desarrollo de software.
Extensión mínima de 100 y máxima de 150
palabras, (para la extensión de palabras no
se considera las citas textuales).
b. Identifica en su investigación las etapas 3
del proceso de líneas base de PSP0.
c. Identifica en la plantilla del Resumen del 3
plan del proyecto.
d. Identifica en su investigación la plantilla 3
de Registro de tiempos
e. Identifica en su investigación la plantilla 3
de Registro de defectos

Pág. 9
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

f. Identifica en su investigación la plantilla 3


de Estándar de tipo de defecto.
Procedimental (79%)
a. Ilustra en una presentación electrónica
las etapas del proceso de líneas base de 10
PSP0, organizados por diapositiva y
acompañadas de imágenes que
complementen o den soporte a la
información.
b. Ilustra en una presentación electrónica la
plantilla del Resumen del plan del proyecto,
organizados por diapositiva y acompañadas 8
de imágenes que complementen o den
soporte a la información.
c. Ilustra en una presentación electrónica la
plantilla de Registro de tiempos,
8
organizados por diapositiva y acompañadas
de imágenes que complementen o den
soporte a la información.
d. Ilustra en una presentación electrónica la
plantilla de Registro de defectos,
organizados por diapositiva y acompañadas 8
de imágenes que complementen o den
soporte a la información.
e. Ilustra en una presentación electrónica la
plantilla de Estándar de tipo de defecto,
organizados por diapositiva y acompañadas 8
de imágenes que complementen o den
soporte a la información.
f. Expone con su propia voz las diapositivas
de la presentación electrónica
correspondiente las etapas del proceso de 10
líneas base de PSP0.
g. Expone con su propia voz las
diapositivas de la presentación electrónica 9
correspondiente a la plantilla del Resumen
del plan del proyecto.
h. Expone con su propia voz las
diapositivas de la presentación electrónica
correspondiente la plantilla de Registro de 9
tiempos
i. Expone con su propia voz las diapositivas
9
de la presentación electrónica

Pág. 10
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

correspondiente la plantilla de Estándar de


tipo de defecto.
j. Redacta una conclusión donde
argumenta la importancia de la aplicación
de cada una de las etapas del proceso del
PSP para la construcción de un sistema. En
tu argumentación incluye al menos una cita Obligatorio
textual. Extensión mínima de 200 y máximo
de 250 palabras (para la extensión de
palabras no se considera las citas
textuales).
Formato de entrega (6%)
a. Uso correcto de normas ortográficas y de
sintaxis. 3

b. Usa correctamente la estructura de las


normas APA de la séptima edición para
3
realizar la citación (1.5 puntos) y las
referencias bibliográficas (1.5 puntos).

Puntaje total 100

Total, puntos obtenidos

Regresar a Indicaciones de la actividad:

Calendario de Actividades
Unidad 1

Nombre de la Actividad Fecha sugerida de entrega


Evidencia de aprendizaje. PSP0 10 de mayo del 2023

Aprendizaje(s)/Logros:
• Identificar las características e importancia de PSP para el desarrollo de software.
• Analizar el proceso de líneas base, formas, elementos, procesos, mediciones de PSP para
poder registrar tiempos, defectos y el resumen del plan del proyecto.
• Analizar en un programa de software la manera de implementar el proceso PSP 0.

Pág. 11
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

Actividad Evidencia de aprendizaje. PSP0


Tema(s): Temario de toda la Escala para considerar y fechas de entrega
unidad. Del 17 de abril al 10 de mayo del
2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
0-100%
centro de México)

Del 11 de mayo al 15 de mayo del


2023 a las 23:59 horas. (Tiempo del
0-80%
centro de México)

Del 16 de mayo al 21 de junio del


2023 a las 23:55 horas. (Tiempo del
0- 70% centro de México)
(No tiene derecho a segunda
revisión)
Estrategia de enseñanza:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Plantear casos de estudio de proyectos de software que permitan aplicar el procedimiento
PSP (Proceso Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores
estándares de calidad fomentando la mejora continua.

Estrategia de aprendizaje:
Aprendizaje basado en casos de estudio y en problemas
Analizar los casos de estudio para comprender y aplicar el procedimiento PSP (Proceso
Personal de Desarrollo) para construir un sistema basado en los mejores estándares de
calidad fomentando la mejora continua.

Formato de entrega:
Dar clic aquí para ver el formato de entrega.

Indicaciones de la actividad:

1. Redacta una introducción donde argumentes la importancia de la aplicación de los


procesos y las plantillas que sugiere PSP para la construcción del sistema. Extensión
mínima de 100 y máximo de 150 palabras.

2. Tomando como base el siguiente caso de estudio, elabora el modelado de requisitos


presentando los requisitos funcionales.

3. En el caso de estudio seleccionado usa los formatos PSP0, los cuales son:
• Resumen del plan del proyecto
• Registro de tiempos
• Registro de defectos
• Estándar de tipo de defecto

Pág. 12
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

4. Redacta una conclusión donde argumentes ¿cómo impacta el uso de las herramientas
PSP0 para mejorar el proceso de desarrollo de software personal del caso planteado?
Justifica tu respuesta. En tu argumentación incluye al menos una cita textual. Extensión
mínima de 200 y máximo de 250 palabras (para la extensión de palabras no se considera
las citas textuales).

5. Enuncia citas textuales que respalden el desarrollo y conclusiones de tu actividad (mínimo


1 y máximo 3 citas textuales) y sus referencias bibliográficas (mínimo 1 y máximo 3) en
formato APA séptima edición.

6. Consulta el instrumento de evaluación de la actividad. Envía el archivo a tu Docente en


línea para recibir retroalimentación mediante la herramienta Tarea. Espera y atiende la
retroalimentación correspondiente.

Material de apoyo:
Consulta el material de apoyo dando clic aquí.

Instrumento de evaluación

Carrera: Desarrollo de software


Asignatura: Métricas de Desarrollo de Software (PSP)
Periodo escolar: 2023-1 B-2
Semestre: Quinto
Unidad: Métricas de desarrollo de software (PSP)
Actividad Evidencia de Aprendizaje: PSP0
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio
por evaluar.
Puntaje Puntaje
Criterios de evaluación Observaciones
por criterio obtenido
Análisis del caso de estudio (94%)
a. Redacta una introducción donde se argumenta la
importancia de la aplicación de los procesos y las
plantillas que sugiere PSP para la construcción del
Obligatorio
sistema. Extensión mínima de 100 y máxima de 150
palabras. (para la extensión de palabras no se
considera las citas textuales).
b. Elabora el modelado de requisito del caso de
14
estudio presentando los requisitos funcionales.
c. Usa el formato PSP0:

• Resumen del plan del proyecto


20
Tomando como base el caso de estudio.

d. Usa el formato PSP0: 20

Pág. 13
Módulo. Métricas de Desarrollo de Software (PSP) Unidad 1 Métricas de Desarrollo de Software (PSP)

• Registro de tiempos

Tomando como base el caso de estudio.

e. Usa el formato PSP0:

• Registro de defectos
20
Tomando como base el caso de estudio.

f. Usa el formato PSP0:

• Estándar de tipo de defecto 20

Tomando como base el caso de estudio.


g. Redacta una conclusión donde argumenta ¿cómo
impacta el uso de las herramientas PSP0 para mejorar
el proceso de desarrollo de software personal del caso
planteado? Justifica su respuesta. En su
Obligatorio
argumentación incluye al menos una cita textual.
Extensión mínima de 200 y máximo de 250 palabras
(para la extensión de palabras no se considera las
citas textuales).
Competencias transversales (6 %)

a. Uso correcto de normas ortográficas y de sintaxis. 3


b. Usa correctamente la estructura de las normas
APA de la séptima edición para realizar la citación
3
(1.5 puntos) y las referencias bibliográficas (1.5
puntos).
Puntaje total 100
Total puntos obtenidos

Regresar a Indicaciones de la actividad:

Pág. 14

También podría gustarte