Está en la página 1de 1

Ventajas de los fijadores externos

 No entran en contacto con el foco de fractura, por lo que hay un menor


riesgo de extender alguna probable infección. Es por ello que su uso en el
manejo de fracturas abiertas o infectadas es de gran importancia.
 Se implantan de forma rapida y de manera poco invasivo, lo que los hace
útiles en el manejo de pacientes con traumatismos múltiples y con mal
estado general
 Al ser externos, permiten realizar movimientos controlados sobre los
segmentos óseos, por lo que son muy utilizados para la corrección de
deformidades, ya sean congénitas o adquiridas

Otras posibilidades que brinda la fijación externa:

 Estabilización 
 Compresión 
 Distracción 
 Transportación 

 La estabilización se consigue manejando los criterios del brazo de palanca que


establece: que Los clavos de anclaje deben colocarse a una distancia
proporcional a la extensión longitudinal del segmento fijado. En caso de no
ajustarse a este principio, pueden producirse angulaciones que conducen a
deformidad e incluso a un retardo de consolidación y seudoartrosis.

Fijación multiplanar. Se logra manejando la fijación diametral del hueso. con


esto se consigue mayor control de los movimientos laterales de los fragmentos.

 La compresión interfragmentaria se consigue por medio de un aparato que


permita la movilidad en bloque del segmento distal sobre el proximal. Y esto
debe aplicarse dosificadamente.

 Del mismo modo, la distracción se logra con un aparato de fijación externa que
permita la distracción del fragmento distal. Debe ser igualmente administrada
de manera dosificada.

 La transportación ósea se obtiene con un fijador externo diseñado para permitir


que el segmento transportado y el segmento distal se muevan en sentido
longitudinal, mientras el segmento más proximal del hueso se queda fijo.

También podría gustarte