Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MICHOACANA

DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y


ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE SALUD Y
DIAGNÓSTICO DE COMUNIDAD DE
SAN JUANITO ITZÍCUARO (ZONA NORTE)

SECCIÓN 5
PRIMER SEMESTRE

ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD I

MTRO. JORGE ALBERTO MERCADO CORTÉS

MORELIA, MICH. NOVIEMBRE DE 2022


UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y


ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE SALUD Y
DIAGNÓSTICO DE COMUNIDAD DE
SAN JUANITO ITZÍCUARO (ZONA NORTE)

SECCIÓN 5
PRIMER SEMESTRE

ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD I


MTRO. JORGE ALBERTO MERCADO CORTÉS

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es la descripción del estudio de comunidad y


estudio de salud realizado en el periodo del 31 de octubre al 18 de
noviembre del 2022 en la comunidad de San Juanito Itzicuaro de
Morelia, Michoacán. Estas practicas fueron desarrolladas por los
alumnos de la Facultad de Salud Públca y Enfermería del 1er
Semestre Sección 05 como parte del programa educativo de la
asignatura de Atención Primaria a la Salud I.

En el primer rubro se describiran generalidades de la comunidad, se


continuara con aspectos demográficos, escolaridad, hábitos higiénico-
dieteticos, salud reproductiva, metodologia anticonceptiva, locales
comerciales, religión, lugares recreativos, situación de las viviendas,
disposición de la basura, saneamiento de la comunidad, fauna nociva,
animales domésticos, flora y fauna.

En segundo rubro se hara enfasis en el estudio de salud de la


comunidad en el cual se describiran aspectos de morbilidad y recursos
para la salud.

Finalmente se anexara como evidencia del arduo trabajo realizado los


croquis, las encuestas y fotografías que demuestran parte de este
producto final.
JUSTIFICACIÓN

Como parte complementaria de la teória de la asignatura de Atención


Primaria a la Salud I, se realiza la praxis de dicha materia durante el
periodo de tres semanas en las cuales el discente tiene la
responsabilidad de poner en práctica todo el contenido teórico
abordado en el aula.

Dicho contenido que debe ponerse en práctica es:

-Estudio de comunidad.

-Diagnóstico de salud.

-Aplicación de Instrumentos en el estudio de comunidad.

-Croquis y señalización de la comunidad.

Todas estas acciones coordinadas por el profesor de la materia quien


debe asegurarse que se cumplan los objetivos de la práctica y sea
plasmado en el presente trabajo.

También podría gustarte