Está en la página 1de 10

ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA NUBE

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un servicio que permite almacenar datos

transfiriéndolos a través de Internet o de otra red a un sistema de

almacenamiento externo que mantiene un tercero. Hay cientos de sistemas de

almacenamiento en la nube diferentes que abarcan desde almacenamiento

personal, que guarda o mantiene copias de seguridad de correo electrónico,

fotos, vídeos y otros archivos personales de un usuario, hasta almacenamiento

empresarial, que permite a las empresas utilizar almacenamiento en la nube

como solución comercial de copia de seguridad remota donde la compañía

puede transferir y almacenar de forma segura archivos de datos o compartirlos

entre ubicaciones.

Los sistemas de almacenamiento suelen ser escalables para adaptarse a las

necesidades de almacenamiento de datos de una persona o una organización,

accesibles desde cualquier lugar e independientes de aplicaciones para ofrecer

accesibilidad desde cualquier dispositivo. Las empresas disponen de tres

modelos principales para elegir: un servicio de almacenamiento en nube

pública, adecuado para datos no estructurados; un servicio de almacenamiento

en nube privada, que puede estar protegido detrás de un firewall de la

compañía para tener más control sobre los datos; y un servicio de

almacenamiento en nube híbrida, que combina servicios de almacenamiento en

nube pública y privada para ofrecer una mayor flexibilidad.

Almacena cualquier archivo o carpeta

No importa el archivo o la carpeta en la que intentes guardar, desde fotos y

videos hasta archivos CAD de gran tamaño y presentaciones en PowerPoint,


puedes almacenarlos de forma segura mediante las soluciones de

almacenamiento en la nube de Dropbox.

Accede a tus archivos desde diversos dispositivos

Dropbox ofrece un centro para el almacenamiento de archivos en línea, el uso

compartido de archivos y la sincronización. Ya sea en el trabajo como en la

carretera, los archivos se sincronizan entre los dispositivos y se puede acceder

a ellos en tiempo real. Accede a tu cuenta de Dropbox con las aplicaciones de

escritorio desde Windows y Mac, nuestra aplicación móvil para dispositivos iOS

o Android, y en la web a través de tu explorador.

Protege tus datos

Si pierdes o te roban tu dispositivo, puedes estar tranquilo sabiendo que tus

datos se encuentran a salvo. El borrado remoto te permite borrar todos tus

archivos y carpetas de la cuenta Dropbox del dispositivo perdido. Todos tus

archivos están seguros, se guardan en el almacenamiento en la nube y se

pueden recuperar fácilmente.

Protege tus datos

Si pierdes o te roban tu dispositivo, puedes estar tranquilo sabiendo que tus

datos se encuentran a salvo. El borrado remoto te permite borrar todos tus

archivos y carpetas de la cuenta Dropbox del dispositivo perdido. Todos tus

archivos están seguros, se guardan en el almacenamiento en la nube y se

pueden recuperar fácilmente.

Recupera tus archivos

¿Borraste por accidente un archivo o guardaste una versión nueva de un

archivo y no te gusta? No hay problema. Dropbox almacena copias de todos

los archivos y carpetas eliminados durante 30 días, o hasta 180 días para los
planes Dropbox Standard, Advanced y Enterprise, incluidas las versiones

anteriores de los archivos, para que puedas recuperarlos con facilidad.

También ofrecemos advertencias de confirmación en el escritorio cuando los

miembros del equipo mueven o eliminan archivos. Ellos sabrán lo que sucede

cuando realizan alguna acción y se perderán menos archivos por accidente.

Obtén la cantidad adecuada de espacio de almacenamiento para ti

¿Necesitas más espacio de almacenamiento? Dropbox tiene una gama de

soluciones de almacenamiento en la nube que te ofrecerán la cantidad

adecuada de almacenamiento en línea, sin importar cuánto necesites.

¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?

En la computación en la nube, los servicios de almacenamiento en la nube

funcionan como una red de servidores de datos conectados que se utilizan

colectivamente para compartir y acceder a tus archivos a través de dispositivos.

Los proveedores de almacenamiento en la nube poseen y mantienen los

servidores externos que conforman esta red en sus centros de datos. Los

usuarios pueden cargar archivos a los servidores y acceder a sus datos en la

nube a través de un sitio web, una aplicación para escritorio o una aplicación

para dispositivos móviles.

¿Cuáles son los beneficios del almacenamiento en la nube?

Los beneficios del almacenamiento en la nube incluyen la posibilidad de

almacenar y proteger fácilmente tu contenido a través de Internet, y acceder a

él. Puedes agilizar el trabajo y los sistemas de almacenamiento obsoletos al

cargar casi cualquier archivo y acceder a este desde varios dispositivos.

También puedes estar tranquilo sabiendo que todos tus archivos importantes
están almacenados en una ubicación segura y externa. Esto es especialmente

útil en tiempos de recuperación de desastres y si tu disco duro te falla.

Reducir los recursos utilizados para administrar tu contenido es un beneficio

adicional del almacenamiento en línea para las empresas. Los equipos pueden

elegir el espacio de almacenamiento en la nube adecuado y el precio que mejor

se adapte a sus necesidades, a la vez que reducen los costes de energía y

mantenimiento asociados a la gestión de datos.

¿Por qué debería usar Dropbox como mi servicio de almacenamiento en

la nube?

Dropbox ofrece varias opciones de almacenamiento en la nube. Tanto si eres

un individuo, una pequeña empresa o una gran empresa, el uso de Dropbox

para el almacenamiento en la nube te permite almacenar todo de forma segura

en la nube y acceder a las cargas de archivos desde varios dispositivos. Los

beneficios de los usuarios de Dropbox para empresas incluyen varias opciones

de espacio de almacenamiento para satisfacer las necesidades de tu equipo,

herramientas de colaboración y productividad, y protección de datos robusta,

incluida la autenticación de dos factores.

¿Cuánto cuesta el almacenamiento en la nube?

El costo del almacenamiento en la nube depende de la cantidad de espacio

que en realidad necesitas. El almacenamiento en la nube de Dropbox ofrece

una variedad de planes que satisfacen de manera única las necesidades

personales, pequeñas y grandes de planes de negocios, desde 2 TB hasta

espacio ilimitado. Para aquellos que no necesitan mucho almacenamiento,

Dropbox Basic es un plan gratuito con 2 GB de almacenamiento.


¿Cómo accedo al almacenamiento en la nube?

Puedes acceder a tu almacenamiento en la nube con Dropbox en tu teléfono

mediante la aplicación de Dropbox siempre y cuando tu teléfono esté

conectado a una red wifi. También puedes acceder al almacenamiento en la

nube a través de sistemas operativos Windows, Mac o Linux de dos maneras:

en dropbox.com o con nuestra aplicación para escritorio. Solo debes

asegurarte de que tu dispositivo esté conectado a Internet para cargar tus

archivos y acceder a ellos.

Características

Uso compartido de archivos: Comparte cualquier archivo o carpeta

fácilmente con quien quieras y sin problemas

Explora el uso compartido de archivos: Usa las herramientas de Dropbox

para ser más productivo en el lugar de trabajo

Almacenamiento de documentos en línea: Administra documentos en línea

con el almacenamiento en la nube simple y seguro

Copia de seguridad de los archivos: Protege tus archivos de forma sencilla y

segura

Formatos de almacenamiento en la nube

Almacenamiento en bloques

En el almacenamiento en bloques, se divide un volumen de almacenamiento

(como un nodo de almacenamiento en la nube) en instancias individuales

conocidas como bloques. Es un sistema rápido y de baja latencia, ideal para

las cargas de trabajo de alto rendimiento.

Almacenamiento en objetos
El almacenamiento de objetos implica conectar una unidad de datos con

identificadores únicos, conocidos como metadatos. Debido a que los objetos no

están comprimidos ni cifrados, se puede acceder a ellos rápidamente a gran

escala. Por eso son ideales para las aplicaciones nativas de la nube.

Almacenamiento de archivos

El almacenamiento de archivos es la tecnología dominante que se utiliza en los

sistemas NAS, y ahí se organizan y se representan los datos para los usuarios.

Su estructura jerárquica nos permite explorar los datos desde el comienzo

hasta el final con facilidad, pero incrementa el tiempo de procesamiento.

Tipos de almacenamiento en la nube

Almacenamiento en la nube pública

Consiste en almacenar datos entre conjuntos de recursos que se extraen del

hardware ajeno al usuario final. El hecho de que las empresas no sean dueñas

de los sistemas que almacenan y gestionan sus datos implica ciertos riesgos,

así que muchas de ellas usan contenedores para trasladar las cargas de

trabajo y las aplicaciones entre los entornos de nube pública. Las soluciones de

almacenamiento permanente (como Red Hat® OpenShift® Data Foundation)

evitan que las aplicaciones con estado experimenten fallas y pierdan todos los

datos.

Almacenamiento en la nube privada

Consiste en el almacenamiento de datos entre conjuntos de recursos extraídos

de aquellos diseñados exclusivamente para el usuario final, los cuales se

suelen encontrar en su firewall y, en algunas ocasiones, en las instalaciones.

Configurar manualmente una nube privada para toda una empresa suele ser

menos eficiente a largo plazo que usar el software actual. Por eso, las
empresas emplean plataformas como OpenStack® para convertir los grupos de

recursos virtuales en nubes privadas y, de esta forma, llevar a cabo la

transformación digital.

Almacenamiento en la nube híbrida

Consiste en almacenar datos en varios entornos de nube con cierto nivel de

gestión, organización y portabilidad de las cargas de trabajo entre ellos. Si bien

los entornos de nube pública y privada que conforman la nube híbrida son

entidades individuales, la migración de datos entre ellos es posible gracias al

uso de redes de área local (LAN) complejas, redes de área amplia (WPN),

interfaces de programación de aplicaciones (API), redes virtuales privadas

(VPN) o contenedores. Esta arquitectura independiente pero interconectada

permite que las empresas almacenen los datos en cualquier entorno y los

trasladen según lo deseen.

Diferencias entre el almacenamiento virtual y en la nube

Hay diferencias significativas entre el cloud computing y la virtualización, que

llevan a algunas empresas a optar por el almacenamiento virtual en lugar del

almacenamiento en la nube. Esto puede deberse al cumplimiento de las

normativas, pero esos sectores aún deben ser capaces de ofrecer una

escalabilidad del almacenamiento similar a la nube en todas las

implementaciones virtuales.

Por ejemplo, en las empresas con operaciones distribuidas, como el sector

bancario. Las sucursales remotas deben acceder a las redes tradicionales en

cuatro niveles: informático, de red, almacenamiento, y redes de áreas de

servicios o NAS. Si bien la solución ideal sería instalar un centro de datos con

aire acondicionado en el subsuelo de la sucursal, no es una opción realista


debido a los límites de espacio y personal. Algunas soluciones de

almacenamiento virtual, como Red Hat Hyperconverged Infrastructure,

combinan dos niveles para optimizar la implementación y la gestión del

almacenamiento virtual.

Ventajas y Desventajas

Ventajas: almacenamiento en la nube

No es necesaria una infraestructura costosa

Hacer uso del almacenamiento en la nube, elimina la necesidad de utilizar

sistemas que pueden resultar costosos. Además con esta herramienta permite

que sin la necesidad de un hardware puedas acceder a Gigabytes o Terabytes

de memoria en internet por un precio mucho más económico mediante planes

de pago o gratis.

Accesibilidad

Donde sea que tengas internet, podrás acceder a tus archivos sin ningún

problema. Existe la facilidad de trabajar de manera eficiente utilizando este

método, permitiendo la movilidad, algo que solo es posible en el entorno de

redes actual.

Recuperación de datos

¿Qué pasaría si utilizaras un dispositivo convencional para almacenar tus datos

y de pronto deja de funcionar? ¡Lo pierdes todo! Con el almacenamiento de

datos en la nube, esto no tiene por qué pasar. La suplantación de unidades

físicas por esta modalidad permite respaldar los archivos de forma segur

evitando problemas inesperados.

Seguridad y más seguridad


Los proveedores actuales de servicios de almacenamiento en la nube, agregan

capas de seguridad para protegerlos de quienes no deberían acceder a ellos.

Por otra parte, pueden proteger los archivos ante desastres naturales, fallos en

los servidores o errores que puedan tener los usuarios para preservarlos.

Desventajas: almacenamiento en la nube

Conexión a Internet

Al ser un sistema basado en la nube, es indispensable contar con acceso a

internet para poder acceder a los archivos. Igualmente, si el internet que estás

utilizando es lento, probablemente tengas inconvenientes a la hora de querer

ver o descargar tus archivos almacenados. Y sencillamente, si no tienes

internet, no puedes acceder de ninguna manera.

Costes adicionales

Al ser un sistema que requiere bastante mantenimiento, los proveedores de

este servicio pueden agregar costes según el volumen de subidas o descargas

de la nube. Sucede en algunas plataformas en las que los usuarios acceden

con mucha frecuencia a ciertos archivos.

Hardware

Aunque pensamos que con esto estamos eliminando por completo la

dependencia de dispositivos físicos, la realidad es que no es así. Aunque

puedas acceder a ellos a través de una conexión en red, muchos proveedores

utilizan discos duros para poder prestar el servicio de guardado de datos en

la nube.

Vulnerabilidad a ciberataques

Dependiendo de la arquitectura de seguridad del proveedor de nubes, una de

las ventajas más significativas es que estos archivos puede que no estén
seguros del todo si existe vulnerabilidad. Esto afecta, especialmente a las

grandes empresas que almacenan grandes cantidades de datos en la nube y

que puede acarrear problemas tras la pérdida de información y hasta pérdidas

económicas.

Privacidad

¿Quién se encarga del tratamiento de los datos almacenados? Si subes tus

archivos a una plataforma de almacenamiento de archivos, pasan

automáticamente a ser responsabilidad de terceros. Las empresas de servicios

de almacenamientos se encuentran trabajando en la actualidad para poder

ofrecer soluciones en materia de privacidad a los usuarios.

Finalmente, sin duda alguna, los servicios en la nube han pasado a ser una

opción bastante popular en la era digital. Grandes empresas en la actualidad

recurren a este tipo de herramientas, y los usuarios también, ya sea a través de

Google Drive, Office 365, Dropbox y cualquiera de las plataformas conocidas a

nivel global.

El almacenamiento en línea trae consigo las copias de seguridad, algo que

resulta bastante beneficioso para cualquier usuario y/o empresas. No necesitas

supervisar, administrar tus archivos constantemente, pues el proveedor se

encarga de mantenerlos y de sopesar riesgos, pero no olvides buscar uno

seguro, y que por supuesto, se adapte a tus necesidades.

También podría gustarte