Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN

El proceso de gestión se realiza a través de personas que coordinan


las actividades que otros realizan, esto con la finalidad de obtener resultados
de alta calidad, para así contar con un proceso de gestión empresarial
óptimo que satisfaga las necesidades de la misma. Tomando en
consideración que toda empresa cuenta con un activo realizable llamado
inventario el cual representa el área de activo con más valor para la
empresa, y por ello se hace necesario gestionar de manera eficaz, eficiente y
económica, todo lo relacionado con el inventario, incluyendo su
abastecimiento, almacenamiento y salida de mercancía.

En los últimos años, las empresas venezolanas se han visto en la


necesidad de implementar y evaluar estrategias de optimización de
procesos, la cual les va a permitir obtener información valedera, confiable y
justa. En la actualidad se ha presentado que las empresas requieren
optimizar los procesos de las actividades con la finalidad de controlar,
coordinar y planificar todos aquellos movimientos u operaciones que se
realizan en un departamento específico. De aquí la importancia que tiene las
gestiones de inventarios ya que por medio de los mismos se puede llevar un
control adecuado sobre los activos de la empresa.

El control interno posee cinco componentes que pueden ser


implementados en todas las organizaciones de acuerdo a las características
administrativas, operacionales y de tamaño; los componentes son: un
ambiente de control, una valoración de riesgos, las actividades de control,
información y comunicación y finalmente el monitoreo o supervisión.
La implementación del control interno implica que cada uno de sus
componentes estén aplicados a cada categoría esencial de la organización
convirtiéndose en un proceso integrador y dinámico permanentemente, como
paso previo cada empresa debe establecer los objetivos, políticas y
estrategias relacionadas entre sí, con el fin de garantizar el desarrollo
organizacional y el cumplimiento de las metas corporativas; aunque el
sistema de control interno debe ser intrínseco a la administración de la
entidad y busca que ésta sea más flexible y competitiva, por esta razón se
hace necesario la evaluación del control interno para la F.P. PUBLI-
GRAFICAS VANEGAS, con el fin de detectar las desviaciones y aplicar los
correctivos necesarios para corregirlas.
Cabe destacar que la responsabilidad principal en la aplicación del
control interno en la organización debe estar siempre en cabeza de la
administración o alta gerencia con el fin de que exista un compromiso real a
todos los niveles de la empresa, siendo función del departamento de
auditoría interna o quien haga sus veces, la adecuada evaluación o
supervisión independiente del sistema, con el fin de garantizar la
actualización, eficiencia y existencia a través del tiempo.
Estas evaluaciones pueden ser continuas o puntuales sin tener una
frecuencia predeterminada o fija, así mismo es conveniente mantener una
correcta documentación con el fin de analizar los alcances de la evaluación,
niveles de autorización, indicadores de desempeño e impactos de las
deficiencias encontradas. Estos análisis deben detectar en un momento
oportuno como los cambios internos o externos del contexto empresarial
pueden afectar el desarrollo o aplicación de las políticas en función de la
consecución de los objetivos para su correcta evaluación.
El presente estudio se encuentra estructurado en cuatro capítulos, el
Capítulo I consta del planteamiento del problema; los objetivos de la
investigación, el general y los específicos, la justificación de la investigación y

13
la delimitación; el Capítulo II, comprende los antecedentes de la
investigación; los antecedentes de la empresa, las bases teóricas, las bases
legales y la definición de términos; el Capítulo III se estructura en el tipo de
investigación, población y muestra, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos y las técnicas de procesamiento y análisis de los datos;
el Capítulo IV, presenta el análisis de los resultados, el análisis general de
las encuestas, el desarrollo de los objetivos específicos y por último se
presentan las conclusiones, recomendaciones de la investigación, las
referencias y los anexos.

14
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


En Venezuela, las empresas tanto públicas como privadas están en
constante evolución, debido a la tecnología, la economía, las nuevas leyes y
el interés de satisfacer sus necesidades. En los últimos años los mercados
se van haciendo cada vez más competitivos, duros de penetrar y de lograr un
posicionamiento dentro del mismo.
Esta situación surge como consecuencia de la globalización, avances
tecnológicos, cambios en el comportamiento del consumidor. Así mismo la
economía del país se ha puesto cada vez más difícil, debido a la inflación
galopante en la economía, lo que provoca incertidumbre con respecto al
futuro cercano en el que resulta un reto para las organizaciones crecer y
sobrevivir.
En vista de este panorama, surge la imperiosa necesidad de que las
organizaciones adopten procesos, técnicas, modelos y herramientas
gerenciales que les permitan, mejorar la gestión administrativa para ser más
eficientes, permanecer en el mercado y poder competir con otras empresas.
Existe una gran cantidad de empresas privadas, tanto industriales como
comerciales, que se dedican a prestar servicio a cambio de conseguir un
beneficio lucrativo, tal como lo afirma (Estupiñán, 2002) “las empresas
comerciales son las intermediarias entre productores y consumidores” (p.2).
Por esta razón, las empresas se dedican a distribuir los productos de la
mejor manera, llevando un control en la existencia de los inventarios.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el
curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de
bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios

15
comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y
productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y
accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para
la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los
inventarios en tránsito.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o
servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la
misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control
oportunamente, así como también conocer al final del período contable un
estado confiable de la situación económica de la empresa.
Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están
listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa
en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades
productivas.
Tal es el caso de la empresa Maxi licores, es una distribuidora de una
exclusiva marca la cual tiene por nombre Diageo reconocida a nivel nacional
e internacional, distribuye una gama de productos como: Smirnoff. Ice, Red
label, Black label, Buchanan, entre otras.
Los inventarios de esta empresa, constituyen las partidas del activo
corriente que están preparadas para la venta. Esta mercancía que se
encuentra en el almacén de la empresa, valorada al costo de adquisición,
para la venta o actividades productivas, los cuales deben poseer un control
interno eficaz.
El control interno comprende el plan de organización, así como los
métodos debidamente clasificados y coordinados, además de las medidas
adoptadas en una entidad para proteger sus recursos, apegarse a la
exactitud y confiabilidad de la información contable, apoyar y medir la
eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de los planes, así como
estimular la observancia de las normas, procedimientos y regulaciones

16
establecidas, Se manifestaron serios problema a nivel de Inventario ya que
dicha empresa cuenta con un sistema contable administrativo, que no se ha
puesto en funcionamiento, por tal motivo la contabilidad es llevada de forma
manual y nunca se ha realizado un inventario interno en el almacén de la
empresa, esto conlleva que al momento de realizar las compras de
mercancías se efectúen compras innecesarias o adquisiciones de productos
que no son claves para la venta. Actualmente la empresa Maxi Licores C.A.,
presenta dificultades en el área del almacén, cuenta con un espacio físico
insuficiente, el incorrecto manejo de los instrumentos de trabajo tales como:
montacargas, traspaletas, carretillas, entre otros, que se tienen allí.
Como consecuencia de esta situación se evidencian una serie de
efectos como: clientes insatisfechos por no contar con una empresa que le
oferte el productos que ellos solicitan y no mantener suficiente inventario
disponible requerido por ellos, conduciendo a una disminución en las ventas
y baja rentabilidad de la empresa, existe inseguridad de existencia de las
mercancías por parte de los empleados en el almacén, de igual manera hay
poca rotación de los inventarios, lo que produce un aumento en los costos
por inventario ocioso, generando un decrecimiento económico.
Esta situación posiblemente es causada por diferentes factores tales
como la falta de planes de inversión en tecnología de punta, así mismo a la
falta de un apropiado control interno dentro del almacén de la empresa,
igualmente existe una falta de iniciativa de los dueños en mejorar la
situación, también puede ser causada por los pocos conocimientos
gerenciales por parte de las personas que conducen la empresa, todo esto
se debe a que la empresa posee un sistema de inventario desactualizado.
De persistir esta situación se observaría un decrecimiento económico
de la empresa, ya que al no llevar un control sobre el almacén, no logrará la
empresa su expansión a escala regional y nacional, afectando de esta

17
manera su estabilidad económica en un mercado cada vez más creciente y
competitivo, y por lo tanto no desarrollará una relación comercial perdurable.
Como posibles soluciones se podrían formular las siguientes
alternativas: a) Adquisición de un sistema actualizado de inventarios, b)
Actualización en el área de control interno e inventarios al personal de la
empresa y c) Diseñar un modelo de control de gestión administrativa para el
manejo adecuado de inventarios en Maxi Licores C.A.
De las alternativas señaladas anteriormente, se selecciona como la más
viable para su ejecución y la que más apunta hacia la solución del problema,
Diseñar un modelo de control de gestión administrativa para el manejo
adecuado de los inventarios de Maxi licores C.A., con el fin de obtener cierta
seguridad en que los procedimientos de control establecidos se cumplen,
según las funciones y los procesos que se desarrollan dentro del almacén.
De la presente investigación surgen las interrogantes:
¿Será necesario determinar los procedimientos mediante los cuales se
llevan a cabo el control de inventarios de la empresa Maxi Licores C.A.?
¿Será importante definir los elementos determinantes del desarrollo del
control de inventarios?
¿Se logrará con los resultados de la propuesta de un modelo de control
de gestión administrativa para el manejo adecuado de los inventarios en
Maxi Licores C.A.?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

18
Diseñar un modelo de control de gestión administrativa para el manejo
adecuado de los inventarios en Maxi Licores C.A., Municipio San Cristóbal
Estado Táchira.

Objetivos Específicos
.- Diagnosticar los procedimientos mediante los cuales se llevan a
cabo el control de inventarios de la empresa Maxi Licores C.A.
.- Determinar las necesidades observadas según el diagnostico.
.- Proponer un control de los inventarios que se adapte a las
necesidades observadas en la empresa Maxi Licores C.A.

Justificación
El presente estudio nace de la necesidad de Proponer un control de la
gestión administrativa para el manejo de los inventarios de la empresa Maxi
Licores C.A., debido a la ausencia del mismo. La importancia de tener un
buen sistema de control interno en las organizaciones, se ha incrementado
en los últimos años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la
eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se
centra en las actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen
para mantenerse en el mercado.
Logrando un eficiente control interno a través del presente estudio se
lograrían la satisfacción de los clientes, ahorro en los costos de conseguir
nuevos clientes, un óptimo stock de inventarios y una adecuada rotación de
los mismos, logrando de esta manera que se tenga la mercancía disponible
que solicita el cliente, y por ende esto conduciría al aumento en las ventas
de la empresa, también se lograría la ubicación inmediata de la mercancía
dentro del almacén con un alto margen de seguridad.

19
Cabe resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus
operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso,
la importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los
controles se cumplan para darle una mejor visión sobre su gestión
Los inventarios forman parte muy importante para los sistemas de
contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del
negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances
generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías
vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados, por eso
la importancia de ejercer un adecuado control sobre ellos.
Maxi Licores C.A., empresa dedicada a la compra y venta de Licores,
por ser ésta su principal función y la que dará origen a todas las restantes
operaciones, necesitará de una constante información resumida y analizada
sobre sus inventarios, lo cual obliga a la implementación de un sistema de
control interno dentro del almacén
Igualmente se justifica la investigación ya que la empresa incrementaría
su cartera de clientes, ya que si éstos están complacidos con el servicio
prestado, se sentirán satisfechos y recomendarán la empresa a otros
posibles clientes, se lograría una significativa rotación de los inventarios y por
lo tanto aumentaría la rentabilidad de la empresa.

Delimitación
La Propuesta de un modelo de control de la gestión administrativa para
el manejo adecuado de los inventarios en la empresa Maxi Licores C.A.,
ubicada en la zona industrial de puente real galpón 31-a al lado de
FUNDESTA, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira. El cual abarcará
un período de julio de 2010 a julio de 2010.

20
21

También podría gustarte