Está en la página 1de 4

Apocalipsis: La Revelación de Jesucristo

Houses of Light • Mayo 19-20, 2018 • Pastor Netz Gómez


Sardis: La Iglesia Dormida Debe Despertar
Apocalipsis 3:1-6
“Escribe al ángel de la iglesia en Sardis: El que tiene los siete espíritus de Dios, y las
siete estrellas, dice esto: Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y
estás muerto. 2 Sé vigilante, y afirma las otras cosas que están para morir; porque no
he hallado tus obras perfectas delante de Dios. 3 Acuérdate, pues, de lo que has
recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como
ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. 4 Pero tienes unas pocas personas en
Sardis que no han manchado sus vestiduras; y andarán conmigo en vestiduras
blancas, porque son dignas. 5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no
borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y
delante de sus ángeles. 6 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.”

I. CONTEXTO HISTÓRICO
Actualmente conocida como Sart, se encuentra a 33 millas de Tiatira, en el
cruce de caminos de Susa en Mesopotamia. Fue la capital de Lidia. Sardis era famosa
por su historia militar, joyería, tintes y textiles. Aunque sus habitantes vivían muy
confiados por su geografía y su milicia, la ciudad fue tomada por Ciro rey de Persia
en 549 a.C. y después por Antíoco en el 218 a.C. La religión predominante de la
ciudad era la adoración a las fuerzas de la naturaleza.

II. PRESENTACIÓN DE JESÚS (3:1a)


Él se presenta como el que tiene la plenitud del Espíritu Santo y quien sostiene
a los líderes en su mano; es decir como el Señor de la iglesia y el que tiene el poder y
la unción para avivarla.

III. ELOGIO DE LAS VIRTUDES (3:1b)


Esta iglesia prácticamente no recibe ningún elogio de parte de Jesús excepto
por un pequeño grupo de creyentes dentro de esta iglesia que no habían manchado
sus ropas e iban andar con Jesús en vestiduras blancas.
Ellos tenían una reputación de que estaban vivos, quiere decir que era una
iglesia activa y creciente pero en realidad estaban muertos espiritualmente. Jesús,
como suele hacerlo, muestra la verdadera naturaleza de las cosas, Él es la verdad y
les revela que sus obras no eran perfectas o completas. Cuando Jesús le evidencia a
alguien quien es en realidad lo hace por amor y para que no vivan engañados y
puedan corregir lo que esta mal y hereden lo mejor.
No se menciona ninguna persecución contra los cristianos de esta ciudad lo
cual indica que la posición segura que había alcanzado la comunidad judía a pesar
de que rechazaba la adoración pagana también beneficiaba a los cristianos de Sardis

1
aprovechando el beneficio de su tolerancia pero a la vez provocando que cualquiera
perteneciera a la iglesia aunque no tuviera un compromiso real con Cristo.
Parece que los habitantes de Sardis tenían esta característica, comenzaban
algo y no lo terminaban; aun su templo a la diosa Artemisa igualado en tamaño al de
la ciudad de Éfeso nunca lo terminaron de construir. Por otra parte, la muerte era una
preocupación de los habitantes de Sardis evidenciada por el impresionante
cementerio a unas millas de la ciudad.
El Dr. Vance Havner nos recuerda que los movimientos pueden pasar por
cuatro etapas: un hombre, un movimiento, un máquina y al final un monumento.
Sardis se encontraba en esta última etapa pero todavía tenían esperanza.
Satanás ni siquiera tenía que engañarlos con la falsa enseñanza o presionarlos
con la muerte o tentarlos por medio de la lujuria, la iglesia ya estaba a punto de
morir. Se habían acomodado al mundo y no tenían que pagar ningún precio por su
fe en Cristo.

IV. EXHORTACIÓN (3:3-4)


Las exhortaciones a esta iglesia muestran los pasos que una persona o una
iglesia que esta espiritualmente muerta necesita llevar a cabo para experimentar
avivamiento.
“Sé vigilante” Lo primero es despertar del letargo espiritual; es estar alerta y
examinar la condición en la que alguien se encuentra para darse cuenta del
adormecimiento y estancamiento espiritual y tomar los pasos necesarios para salir
de ahí. A pesar de ser una ciudad resguardada había caído dos veces en manos de
sus conquistadores debido al descuido que mostraban por apoyarse demasiado en
las fortificaciones y condiciones geográficas de la ciudad. Eso le pasa a muchos
creyentes pueden confiarse de su actividad religiosa pero solo una relación vibrante
con Cristo puede mantenernos vivos espiritualmente.
“afirma las otras cosas que están para morir; porque no he hallado tus obras
perfectas delante de Dios.” Del mismo modo que la ciudad necesitaba reforzar
ciertas áreas débiles también la iglesia necesitaba hacerlo. Es dingo de notar que al
conocer la ciudad uno puede conocer la condición de la iglesia. En general los
habitantes de una región son afectados por el ambiente cultural y espiritual que
impera lo cual debiera ser al revés porque la iglesia fue llamada a transformar la
sociedad con el evangelio no ser afectada por ella.
Jesús le habla a tiempo a esta iglesia, antes de que las cosas terminen de
morirse; les previene para que detengan el decaimiento espiritual que les puede
llevar a morir totalmente y lo mismo hace con nosotros.
“Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo” Como la iglesia de
Éfeso, los creyentes de Sardis necesitaban recordar la rica herencia espiritual que
habían recibido y regresar a las actitudes y actividades que sus líderes les habían
enseñado. Nuestra actitud de atesorar y obedecer las enseñanzas que Dios nos ha
traído a lo largo de los años, es clave para mantenernos espiritualmente vivos; el
fallar en este aspecto conducirá a que nuestro Señor envíe una disciplina repentina y
severa que nos sorprenda “como ladrón”. Muy parecido a la sorpresa que

2
experimentarán los moradores de la tierra en la Segunda Venida (Mt. 24:43; Lc.
12:39; 1 Tes. 5:2; 2 Pe. 3:10; Ap. 16:15). Los creyentes de Sardis no estaban velando
expectantes del regreso del Señor.
V. RECOMPENSA
Jesús sí les promete una recompensa a los pocos fieles de esta congregación
quienes “no habían manchado sus vestiduras” para estimular al resto de la iglesia a
arrepentirse.
“y andarán conmigo en vestiduras blancas” En las cortes persas uno de los
privilegios que el rey concedía a sus favoritos era el caminar por los jardines del
palacio con el rey, se les llamaba ‘Los Compañeros del Jardín.’ Y esta es la
recompensa que Jesús les hace a los fieles de andar con Él en la Nueva Jerusalén.
Enoc anduvo con Dios en la tierra y continuó caminando con Él en los lugares
celestiales y eso es lo que les espera a los que no manchan sus vestiduras con el
pecado que este mundo quiere ensuciarnos constantemente.
“en vestiduras blancas, porque son dignas. 5 El que venciere será vestido de
vestiduras blancas.” Las vestiduras blancas como lo dice Ap. 19:8 son nuestras obras
puras (Ap. 7:9, 13; 19:14; Mt. 22:11-12). En la antigüedad las ropas blancas denotaban
festividades y victoria. Solo los fieles de Sardis iban a disfrutar de la comunión íntima
con Jesus. (Ap. 7:14; 22:14).
La referencia cultural de aquel tiempo era el día de un triunfo romano.
Suspendían labores y a los verdaderos ciudadanos romanos se les daba una toga
blanca. Los pocos privilegiados, usualmente autoridades civiles o algunos amigos del
general victorioso que era honrado, tenían parte en la procesión triunfal. Así los
vencedores caminaremos en la entrada triunfal de nuestro Capitán en el día de Su
victoria. Los que han permanecido fieles a Él compartirán Su honor en el día de Su
gloria.
“y no borraré su nombre del libro de la vida” En el griego la negación aparece dos
veces para hacer un énfasis en el hecho de que Él no borrará sus nombres del “libro
de la vida (eterna)” (Lc. 10:20). Según otros textos de la Escritura hay varios libros o
registros que Dios guarda en el cielo (Ap. 20:12), a saber:
• ‘El Libro de los Vivientes’ en el que están inscritos todos los que habitan en la
tierra incluidos lo no salvos (Éx. 32:32-33; Sal. 69:28; Is. 4:3)
Ex. 32:33 “Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de
mi libro….” El borrar el nombre de alguien es sinónimo de juicio basado en la
noción de la expulsión del registro de ciudadanía de aquel tiempo, lo cual
básicamente indicaba que alguien iba a morir.
• También hay un libro que contiene los nombres de los perdidos y sus hechos.
Ap. 20:12 “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros
fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron
juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus
obras.”
• Además esta el ‘Libro de los Escogidos’ con los nombres de todos los salvos.

3
Dan. 12:1 “…pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se
hallen escritos en el libro.”
Ap. 13:8 “Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no
estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el
principio del mundo.” (También Ap. 20:15).
• Un cuarto libro es “Libro de los Fieles” también llamado el “Libro de la vida” el cual
contiene los nombres de todos seguidores fieles al Señor.
Mal. 3:16 “Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y
Jehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que
temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre.”
El “no borrar el nombre” de alguien se refiere a que Dios nunca olvidará la
buena reputación (Pr. 22:1) de aquellos que permanecieron fieles en medio de un
mundo y aun una iglesia que estaba muriendo.
“y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles” (Mt. 10:32;
Mr. 8:38; Lc. 9:26; 12:8). Los fieles con vestiduras blancas caminarán con Jesús el
Vencedor en su entrada triunfal; y serán traídos al banquete del Rey de reyes; sus
nombres serán honrados en el registro del cielo; y finalmente Jesús les confesará
delante del Padre quien es el Soberano del universo contándole los hechos de Sus
seguidores. La fidelidad que había sido puesta a prueba será recompensada sin
medida en la era venidera.
A luz de estás realidades que están por venir, los cristianos en Sardis serían
animados a vivir dignos de su llamado (Ef. 4:1).
“El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias” Se invita a todas las
iglesias a aprender de las advertencias que Jesús hace a las demás. Podemos aplicar
estar verdades a todo el mundo porque todos debemos estar preparados para la
venida del Señor. Puede que Jesús no esté satisfecho con la situación de nuestras
vidas o la de nuestras iglesias y siendo sinceros es difícil mantenerse despierto
cuando el mundo que nos rodea sigue dormido.
`Como dice Craig Keener: ‘Ya sea que nos esforcemos en ganar a personas
reacias al evangelio o que luchemos por los derechos de los pobres, o de los no
nacidos, siempre resulta fácil cansarnos de hacer el bien y seguir a la multitud
(especialmente cuando la propia iglesia que nos rodea forma parte de ella). Por otra
parte, como les sucedía a los ciudadanos de Sardis y a los cristianos de esta ciudad,
es muy fácil depender de los logros del pasado en lugar de esforzarnos en el
llamamiento de Dios para el futuro.’

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
1. Para ti ¿cómo se ve un cristiano adormecido espiritualmente?
2. ¿Cómo puede alguien reavivarse espiritualmente?
3. ¿Cómo te motivan las recompensas que Jesús les hace a los cristianos fieles
de Sardis? Explica porqué

También podría gustarte