Está en la página 1de 33

Psicometría!

Escalas de medida!
Stevens (1951): es la asignación de numerales a objetos,
sujetos o acontecimientos a partir de una regla
previamente determinada.!
!
Cuatro tipos de escalas:!
Nominales !
Ordinales!
De Intervalos!
De Razón!
!
Distintos tipos de estadísticos posibles según el tipo de
escala que usemos.!
Escalas de medida!
ESCALA NOMINAL: !
!
•  Categorías no numéricas!
•  Sin relación de orden!
•  Los números asignados sólo sirven para distinguir categorías.
Sexo (0=hombre, 1=mujer)!
!
Ejemplos: sexo, nacionalidad, religión…!
!
Operaciones estadísticas: !
•  Proporciones y porcentajes!
•  Moda como medida de tendencia central!
Escalas de medida!
ESCALA ORDINAL: !
!
•  Categorías no numéricas!
•  Con relación de orden!
•  Los números indican no sólo igualdad/desigualdad (escala
nominal) sino también una relación de orden. Nivel de depresión
(0=bajo, 1=medio, 2=alto).!
•  Importante: La suma y resta no tienen sentido (ej. Nivel de
estudios)!

Ejemplos: Grado de satisfacción, calidad de los servicios, nivel de


estudios.!
Escalas de medida!

ESCALA ORDINAL: !
!
Operaciones estadísticas:!
•  Mediana como medida de tendencia central!
•  Centiles y percentiles!
•  Intercuartiles!
•  Todas las operaciones de las escalas nominales!
•  A nivel multivariable se pueden hacer factoriales no métricos, , cluster
análisis… (ej. Calidad de servicios) !
Escalas de medida!
ESCALA DE INTERVALO: !

•  Asociado a magnitudes derivadas.!


•  Unidad numérica constante!
•  Comparación por diferencia!
•  En este caso disponemos ya de unidad de medida (esto es,
sabemos cuánta diferencia hay entre elementos). El origen de la
escala es arbitrario. Temperatura en grados centígrados o en
grados Fahrenheit.!

Ejemplos: temperatura, fechas, coordenadas…!


Escalas de medida!
ESCALA DE INTERVALO: !
!
Operaciones estadísticas:!
•  Media aritmética como medida de tendencia central!
•  Puntuaciones z, varianza, desviación típica como medidas de
desviación!
•  Todas las usadas en escalas nominales y ordinales!
•  A nivel multivariable se pueden hacer análisis factoriales
confirmatorios, correlaciones, regresiones…!
Escalas de medida!
ESCALA DE RAZÓN. !

•  Asociado a magnitudes primarias.!


•  Unidades numéricas con un cero “absoluto”!
•  Comparables por cociente (doble, mitad)!
•  En este caso, disponemos tanto de unidad de medida como de
un 0 absoluto. En este caso, tenemos relaciones de igualdad/
desigualdad de razones. Peso, estatura.!

Ejemplos: número de hijos, dinero…!


Escalas de medida!
ESCALA! CARACTERÍSTICAS! EJEMPLOS!

Categorías no numéricas!
Nominal! Estado civil, Sexo, Marca, Consumo!
Sin relación de orden!

Categorías no numéricas!
Ordinal! Estudios, Clase social, Categoría!
Con relación de orden!

Unidad numérica constante!


Intervalo! Tallas!
Comparación por diferencia!

Unidades numéricas con un cero “absoluto”!


Razón! Ingresos, Edad,!
Comparables por cociente (doble, mitad)!
Introducción !
•  Supongamos que un psicopedagogo esta
observando durante un tiempo a un grupo clase.
En este grupo observa que un niño no se
concentra y no puede estar sentado quieto.!

•  El observador opinará que este niño puede ser


hiperactivo, buscará un instrumento que le
permita medir la hiperactividad y lo aplicará a
este niño.!
Introducción!

•  La variable hiperactividad es una variable teórica, a las


que llamaremos Constructo.!

•  Los constructos nos ayudan a explicar las conductas que


estamos observando. La hiperactividad en si no es una sola
conducta, por eso necesitamos un constructo que nos la
identifique.!

•  Más ejemplos de constructos: Inteligencia, introversión …!


Introducción!
•  Un constructo solo se puede medir según los indicadores
observables que lo representan.!

•  La inteligencia la observamos mediante …!

•  Si medimos y definimos bien los indicadores que representan un


constructo estaremos midiendo bien dicho constructo.!

•  La sistematización de un conjunto de indicadores con el fin de


evaluar distintos niveles de un constructo es llamado Instrumento
de medida o Test.!
Introducción!

•  Los instrumentos que usamos para medir estos constructos no son


100% precisos, se cometen errores de medida. !

•  La TEORÍA DE LOS TESTS analiza estos errores de medida y el


grado en que estos afectan a lo fiable que será un test cuando sea
usado.!
Introducción!
Conducta humana !

Constructo !

Instrumento de Medida !

Errores y Fiabilidad !

Conclusiones !
Introducción!
•  En el campo psicoeducativo, debemos tener una serie de
conocimientos sobre lo que son los test y que es lo que
miden. Trataremos puntos como:!

•  Estimar la fiabilidad de un test!

•  Evaluar los ítems de un test!

•  Emitir juicios sobre la validez de un test!

•  Calcular los índices estadísticos más significativos!

•  Transformar puntuaciones directas a puntuaciones normativas!

•  …!
Teoría clásica de los
tests!
Teoría clásica de los tests!

•  La TCT deriva del modelo lineal de la puntuación


real que propone Spearman a principios del siglo
pasado.!

•  Actualmente la mayoría de los tests que se


comercializan siguen este modelo.!
Teoría clásica de los tests!
•  Se basa en el hecho de que:!

Puntuación observada en un test! +! Error de medida!

=!
!

Puntuación real de un test!

•  La puntuación verdadera se define como la esperanza matemática de la


puntuación obtenida. Esto quiere decir que corresponde a el resultado de
efectuar n veces medidas repetidas del mismo test al mismo sujeto, lo que nos
daría la puntuación real de ese sujeto (probabilidad). !
Clasificación de los Tests!
Clasificación de los Tests!
CLASIFICACIÓN GENERAL:!

De Lápiz y Papel – Manipulativos!

•  Los primeros precisan una respuesta escrita del sujeto. No es


necesario que sea verbal (test de dominós). En los segundos
el evaluador puntúa la ejecución de determinadas tareas
realizadas por el sujeto.!

Cognitivos – No cognitivos!

•  Cognitivos cuando se evalúan en términos de acierto o error


de habilidades, rendimientos o aptitudes. Los no cognitivos
son pruebas donde no se evalúa el acierto o error, se espera
que el individuo conteste tal como es normalmente.!
Clasificación de los Tests!
Colectivos – Individuales!

•  Los primeros pueden administrarse simultáneamente a varios


individuos. Surgen de la aplicación de pruebas en el ejercito.
Los tests individuales en administrador interviene directamente.!

Verbales – No verbales!

•  Elmaterial de los primeros consiste en preguntas, completar


frases, valorar enunciados … !

•  Para los verbales se requiere un nivel básico de comprensión


verbal y escolarización, esto ha sido causa de sesgos en la
medida en perjuicio de grupos en muchos tests a lo largo de la
historia de la psicometría.!

•  No debemos confundirlos con los tests de lápiz y papel!


Clasificación de los Tests!
•  Norma de Grupo – Referidos a criterio!

•  Norma de Grupo es el procedimiento convencional de


construcción y aplicación de tests psicométricos. Se basa en
la interpretación de la medida de un sujeto en función de la
norma o ejecución global del grupo al que pertenece. Esto
nos servirá para poder conocer la posición del sujeto en el
grupo.!

•  Los referidos a criterio producen medidas interpretables en


términos de normas estándar previamente especificadas,
independientes del grupo. Son muy usados en evaluación de
aprendizajes.!
Clasificación de los Tests!

Orientación escolar – Clínica – Selección!

Por Cualificación para manejo!


•  Nivel a: Fáciles de aplicar con la ayuda del manual.!
•  Nivel b: exigen conocimientos acerca del proceso de
construcción de tests y sus límites!
•  Nivel c: exigen profundo dominio y conocimiento de la
teoría de los tests.!
Clasificación de los Tests!
Por su Forma y estrategia de presentación!
•  Podemos presentar todos los ítems a todos los sujetos o hacer
una versión adaptativa (“a medida”) de la aplicación que suele
hacerse del test.!

Pruebas situacionales – Personales!


•  Los primeros evalúan un clima, como una atmósfera de trabajo,
de clase... Mientras que los segundos se centran en el sujeto.!
!
Por el tipo de validación aplicado!
•  Según el tipo de validación podemos distribuirlos en:!
•  Contenido (número de ítems representativos)!
•  Criterio (con otras pruebas de diseño anterior)!
•  Constructo (gran esfuerzo teórico)!
Clasificación de los Tests!

CLASIFICACIONES SECUNDARIAS:!
!
Tests de aptitud, rendimiento y capacidad.!
•  Aptitud: Intentan predecir un comportamiento o desempeño
futuro!
•  Capacidad: Pruebas cognitivas que evalúan el nivel actual en
una habilidad o rasgo!
•  Rendimiento o de aprovechamiento: Evalúan el resultado de
un aprendizaje previo.!
Clasificación de los Tests!

Tests de Velocidad y de potencia.!


•  Velocidad: Pruebas cognitivas donde el examinado dispone
de poco tiempo para responder todos los ítems. Tienen bajo
nivel de dificultad. Suelen ser de lápiz y papel y de aplicación
colectiva.!
•  Potencia: Sin limitación temporal, donde los ítems van
aumentando de dificultad gradualmente.!
Clasificación de los Tests!

Tests de personalidad, actitudes, intereses, valores y opiniones.!


•  Personalidad: miden rasgos del comportamiento del individuo!
•  Actitudes: miden predisposición a favorecer o rechazar algo.!
•  Intereses: evalúan las tendencias de una persona frente a
ciertas actividades!
•  Valores: Informan acerca del orden de preferencias de un
sujeto.!
Clasificación de los Tests!

Pruebas de estado y rasgo.!


•  Estado: cuando miden un trastorno o periodo transitorio en la
vida del sujeto.!
•  Rasgo: Cuando miden características estables.!
Tests de Norma de grupo y
referidos al criterio!

•  Test de norma de grupo son aquellos en los que el individuo es


comparado con el grupo referencia al que pertenece.!

•  Test referidos a criterio son pruebas construidas para producir


medidas interpretables directamente en términos de normas
estándar previamente especificadas.!
Tests de Norma de grupo y
referidos al criterio!
Tests de Norma de grupo y
referidos al criterio!
•  Los TRC evalúan la maestría o el estándar de competencia/
dominio que indica el grado de aprovechamiento del curso en
cada sujeto y grupo.!

•  Existen dos modalidades de TRC:!

•  Test referido a dominio: aquellos que proporcionan un valor


absoluto sobre el porcentaje del contenido que el sujeto
domina.!

•  Test referido a objetivo: Todos aquellos que nos proporcionan


información sobre la aptitud/ineptitud (0/1) del sujeto tras el
programa de preparación!
Tests de Norma de grupo y
referidos al criterio!

•  Los TRC pueden ser empleados e interpretados


desde el modelo de TNG.!

•  Los TNG son aquellos que nos permiten clasificar


en función de un criterio estadístico. Estos pueden
ser engañosos en el ámbito educativo.!
Tests de Norma de grupo y
referidos al criterio!

TRC! TNG!

Mínima varianza! Máxima varianza!

Fiabilidad por cambio! Fiabilidad por estabilidad!

Validez por contenido! Validez por comparación con criterio externo!

Poca importancia del análisis de ítems! Mucha importancia del análisis de ítems!

También podría gustarte