Está en la página 1de 1

HOJA DE EMERGENCIA PARA EL TRANSPORTE

DE SUBSTANCIAS, MATERIALES Y RESIDUOS


PELIGROSOS
1.- RAZÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN 3.- NOMBRE DEL PRODUCTO O 6.- COMPAÑÍA
DE LA COMPAÑÍA: RESIDUO: TRANSPORTADORA:
MAQUILAS QUÍMICAS AGUA CONTAMINADA
INDUSTRIALES S.A. DE C.V. NOMBRE COMERCIAL: TRANSPORTES ESPECIALIZADOS
LIBR. ÓSCAR FLORES TAPIA KM. AGUA CONTAMINADA XOXOCOTLA, S.A. DE C.V.
10.8 NOMBRE QUÍMICO:
2.- TELÉFONO DE EMERGENCIA: AGUA CONTAMINADA
(01844) 1 35 07 33 4.- CLASIFICACIÓN: 7.- TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
TÓXICO-INFLAMABLE 01 (782) 824 1482
5.- N° UN DEL MATERIAL:
3082

8.- ESTADO FÍSICO: 9.- PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:


LÍQUIDO PRESIÓN DE VAPOR: NO DISPONIBLE
GRAVEDAD ESPECÍFICA: 0.80 – 0.86
PUNTO DE EBULLICIÓN: 50 – 160° C
10.- TELÉFONOS DEL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA:
SETIQ: 01-800-00-214-00 CENACOM: 01-800-00-41-300

11.- EQUIPO Y MEDIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:


 EPP: GUANTES, MASCARILLA, TRAJE TYVEK, CASCO Y LENTES DE SEGURIDAD
 USAR EXTINTOR ABC DE POLVO QUÍMICO ABSORBEDOR DE LÍQUIDOS: ELIMINAR TODAS LAS FUENTES DE
IGNICIÓN (NO FUMAR, ALEJARSE DE CHISPAS O FLAMAS) DURANTE EL TRAYECTO.
12.- EN CASO DE ACCIDENTE:
 APAGAR EL MOTOR
 COLOCAR SEÑALES EN ZONA DE PELIGRO
 ALEJAR A TODA PERSONA INECESARIA EN ZONA DE PELIGRO
 DETERMINAR LA ZONA DE SEGURIDAD DE ACUERDO A LA SUBSTANCIA, MATERIAL O RESIDUO PELIGROSO
TRANSPORTADO
13.- RIESGOS 14.- ACCIONES
SI OCURRE ESTO HAGA ESTO

16.- ALEJAR AL HERIDO A UN LUGAR VENTILADO, LLAMAR A LOS SERVICIOS MÉDICOS DE


15.- INTOXICACIÓN/EXPOSICIÓN EMERGENCIA, APLICAR RESPIRACIÓN ARTIFICIAL

17.- CONTAMINACIÓN
18.- EVITE QUE EL MATERIAL LLEGUE A CUERPOS DE AGUA, MANTO FREÁTICO Y/O
DRENAJE.

19.- INFORMACIÓN MÉDICA 20.- LAVAR CON ABUNDANTE AGUA, QUITAR Y AISLAR LA ROPA Y CALZADO
CONTAMINADO.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS O PIEL LAVAR INMEDIATAMENTE CON
ABUNDANTE AGUA A CORRIENTE
22.- COLOCAR SEÑALES DE PELIGRO, EVITAR FUENTE DE IGNICIÓN, CONTROLAR EL
DERRAME DIRIGIÉNDOLO A UNA ZONA FUERA DE PELIGRO.
NO CAMINAR SOBRE EL MATERIAL DERRAMADO, SI ES POSIBLE DETERNER EL DERRAME
AGREGANDO TIERRA SECA O ARENA PARA ABSORBER.
21.- FUGA/DERRAME CONSTRUIR UN DIQUE DELANTE DEL DERRAME Y ROCIAR CON AGUA.

24.- ALEJARSE DE LA UNIDAD Y COLOCAR SEÑALES DE ALERTA


PARA FUEGO PEQUEÑO USAR POLVO ABC
PARA INCENDIO GRANDE USAR AGUA CON ESPUMA A ROCIO
23.- FUEGO/EXPLOSIÓN
25.- NOMBRE DEL RESPONSABLE 26.- FIRMA DEL RESPONSABLE
ULISES R. HERNANDEZ OSORIO

ESTA HOJA ES REQUISITADA EN SU TOTALIDAD PARA HACER USO DE ELLA EN CASO


DE SER NECESARIO

También podría gustarte