Está en la página 1de 15

1

Etapas de Diseño I, II y III Identificación y análisis del problema,

proceso de ideación y evaluación de las ideas

Leidy Katerine Gaitan Cofles ID 100117517


Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Salud – Psicología

Fabian Camilo Prada Palacios ID 100098763


Facultad de Ingeniería

Corporación Universitaria Iberoamericana


202311: Cátedra - Innovación

Mag. Jhon Fredy González Caro.

02 de abril de 2023
2

Tabla de contenido

• Introducción……………………………………………………………….3

• Estudio caso problemática empresa Procaps Laboratorios ….4 - 13

• Conclusiones de la investigación……………………………………14

• Bibliografía...……………………………………………………………16
3

Introducción

La finalidad u objetivo de este escrito es aplicar los conocimientos adquiridos durante el


desarrollo de la Unidad, “desarrollar y aplicar las primeras etapas del Design Thinking
(Empatizar, definir e Idear), con esto se pretende responder al resultado de aprendizaje
“Elaborar una solución innovadora a una problemática del entorno social y/o laboral, que
permita aportar valor en los usuarios, a través del uso y la aplicación de metodologías de
diseño y agilismo.”
En esta oportunidad continuaremos con la línea de investigación anterior basados en los tipos
de problemas que se puedan presentar en una empresa innovadora, en este caso tomaremos
la empresa GRUPO PROCAPS la cual es una Organización líder en el desarrollo de
soluciones farmacéuticas innovadoras, bajo un modelo sostenible y de internacionalización
permanente la cual es una de las primeras empresas innovadoras del país, mostraremos una
de las problemáticas más resaltada en dicha empresa pero sin dejar de lado lo que la misma
a influenciado en otras empresas en cuanto a las mejoras a nivel de salud y farmacéutico.
4

Estudio caso problemática empresa Procaps Laboratorios

¿Qué es Procaps Group Laboratorios?

Procaps Group, S.A. ("Procaps Group") es un desarrollador de soluciones farmacéuticas y


nutracéuticas, medicamentos y suministros hospitalarios que llegan a más de 50 países en los
cinco continentes. Procaps tiene presencia directa en 13 países de América y más de 5.300
colaboradores trabajando bajo un modelo sostenible. Procaps desarrolla, fabrica y
comercializa productos farmacéuticos de venta libre (OTC) y medicamentos recetados (Rx),
suplementos nutricionales y soluciones clínicas de alta potencia; PROCAPS (Productora de
Cápsulas) nació en 1977 en Barranquilla, Colombia, realizando las primeras Cápsulas
Blandas de Colombia y América Latina, su primer grupo de visitadores médicos fue
constituido en el año de 1978, con el objetivo de explorar todos los campos de la medicina.
Así mismo el primer producto de marca Procaps (Dolofen) fue lanzado en ese año y desde
sus inicios siempre han brindado servicios de maquila a importantes laboratorios, entre los
cuales encontramos Bayer, Roche, Wyeth, Merck, Bagó, Glaxo-Smithkline y Sanofi-
Aventis.

¿Cuál es la actividad económica de Procaps?

La actividad económica o principal de Procaps Group Laboratorios.es la fabricación de


productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso
farmacéutico.

¿Cuál es el producto innovador de Procaps y cómo ha evolucionado?

Sus productos innovadores son las capsulas blandas donde a su vez para desarrollar nuevas
plataformas tecnológicas y por ende productos innovadores, trabaja desde tres frentes para la
consecución de nuestros objetivos. El primero de ellos es la generación, desarrollo e
implementación de plataformas tecnológicas creadas y desarrolladas internamente con una
5

línea clara asociada al proceso de CBG (Cápsulas Blanda de Gelatina). Así mismo impulsa
la selección, adquisición y puesta en operación de tecnologías de punta que sean tendencia
en el mercado. Por último, analiza estrategias para la optimización de las tecnologías de
proceso actuales. Podemos mencionar como ejemplos de sus desarrollos tecnológicos a dos
plataformas que han sido el principal foco de acción en el histórico reciente. Estas son:
Impresión en Línea, máquina que permite producir ágilmente Cápsulas Blandas de Gelatina;
y Unigel, tecnología que permite combinar tabletas, cápsulas, gránulos, o pellets dentro de
una Cápsula Blanda de Gelatina, ofreciendo facilidad al paciente, especialmente a los
polimedicados. Ambas plataformas han sido desarrolladas de la mano con su talento interno
y durante el 2019 se introdujeron en ellas importantes innovaciones de tipo tecnológico que
permitieron aumentar los rendimientos y la productividad; adicionalmente lograron mejorar
la rentabilidad de los productos lanzados en estas presentaciones como parte de su cultura de
mejora continua para la eficiencia en los procesos. Durante el 2019 fue premisa la
optimización de estas plataformas y el trabajo en el desarrollo de nuevas plataformas
tecnológicas como Hotmelt Extrusion, Máquina Encapsuladora Simplificada, ChewGels,
TabGels y VersaGel, que en el futuro cercano les proporcionarán ventajas competitivas en el
mercado a través del aumento de su portafolio de presentaciones disponibles para los clientes.

¿Cuál es la problemática más persistente en esta empresa “Procaps”?

Por medio de un diagnóstico se realizó un estudio que nos permitió a través de diferentes
métodos de investigación adquiridos por la web, conocer la situación o áreas que necesitan
prioridad en el momento de hacer una intervención donde se encontró una entrevista realizada
a un trabajador que nos sirvió como herramienta de apoyo para así realizar una intervención
adecuada a la problemática más persistente en la empresa la cual resulto ser una falla en
cuanto a el reclutamiento y la promoción de colaboradores en dicha empresa.
6

Análisis del problema haciendo uso de 2 herramientas (árbol del problema,


¿qué, cómo, por qué?
Árbol del problema

Es una herramienta ejecutada en la identificación de situaciones negativas (Núcleo del


dilema), que busca analizar milimétricamente las causas y efectos. Es indicada en la solución
de
problemas donde las incógnitas y resultados son diversos.

Figura 1. Árbol del problema

Encontramos la información de cuál es la problemática que está afectando a la empresa con


sus causas y efectos. Esto permitirá definir los objetivos y planear estrategias.
7

Árbol de Objetivos

Conjuga los métodos y técnicas para dar solución al núcleo del problema. Este da una
perspectiva positiva de cada medida negativa que se grafica en el árbol de problemas, la
estructura es similar y busca desarrollar las actividades paso a paso.

Figura 2. Árbol de objetivos

Encontramos las posibles soluciones de la problemática encontrada en la figura 1, esto


permitirá realizar el análisis de alternativas para llevar a cabo los medios de estrategia.
8

Mapa Estratégico

Muestra la causa-efecto, existente entre los objetivos y temas estratégicos. Al definir con
claridad la relación
antes mencionada es posible comunicar y delegar roles de manera efectiva.

Figura 3. Mapa estratégico.

Permitirá una ejecución eficiente del marco de estrategias de la empresa para medir las
actividades, mejorando su desempeño y ser más rentable.
9

Mapa de empatía

Después de indagar los problemas de la empresa en mención se hablo con un empleado el


cuan nos brindó la siguiente información:

Empleado 1
10

Empleado 2

Empleado 3
11

20 objetivos e ideas para mejorar la problemática presente partiendo de


las herramientas de ideación: brainstorming y método SCAMPER.

• Identificar las soluciones más acordes que permitan fortalecer el mejoramiento,


estabilizando las finanzas de la empresa y así poder atesorar todas las estrategias.
• Diagnosticar el procedimiento de reclutamiento partiendo desde la selección de
personal y la motivación que se genera en el mismo desde la perspectiva de los
trabajadores en las diferentes áreas de producción.
• Analizar las necesidades para así dar forma a la estrategia de reclutamiento y
selección.
• Transmitir la cultura de la organización.
• Definir perfil y optimizar la descripción de la oferta laboral.
• Optimizar la experiencia del aspirante al cargo.
• Acortar el proceso de solicitud de empleo.
12

• Elaborar estrategias de motivación para todo el personal que labora en la empresa


enfatizando en el personal de producción partiendo desde incentivo.
• Implementar nuevas estrategias de logística que permitan la integración de todo el
personal sin tener en cuenta su área de trabajo para así fortalecer el trabajo en equipo.
• Estructurar las entrevistas.
• Transformar los estándares de desempeño que provocan los incumplimientos y
problemas dentro de las operaciones de la empresa.
• Tomar conciencia de las fallas de las reclutaciones anteriores.
• Dedicar la atención necesaria a la parte personal de los candidatos durante las
entrevistas.
• Mostrar respeto hacia los aspirantes a los cargos con vacantes.
• Implementar zonas de descanso para que el personal se recargue de energía para
continuar con su jornada laboral.
• Fortalecer los esquemas de selección de personal contratando una profesional ideo
para que el mismo pueda enfatizar en test psicométricos que permitan conocer las
fortalezas y aptitudes de cada trabajador.
• Incluir asignaciones especiales en el proceso de reclutamiento y selección.
• Multiplicar los canales de distribución de la oferta laboral.
• Redactar una descripción clara de la oferta laboral.
• Minimizar la pérdida de tiempo reconociendo la calidad de los propios servicios de
reclutamiento como un factor que mejore la imagen tanto del empleador como de la
empresa misma.
13

La selección de estás 5 ideas innovadoras se tomaron partiendo de la necesidad


de fortalecer el reclutamiento de personal y la promoción de colaboradores en
PROCAPS.

• Diagnosticar el procedimiento de reclutamiento partiendo desde la selección de


personal y la motivación que se genera en el mismo desde la perspectiva de los
trabajadores en las diferentes áreas de producción.
• Transmitir la cultura de la organización.
• Minimizar la pérdida de tiempo reconociendo la calidad de los propios servicios de
reclutamiento como un factor que mejore la imagen tanto del empleador como de la
empresa misma.
• Fortalecer los esquemas de selección de personal contratando un profesional ideo
para que el mismo pueda enfatizar en test psicométricos que permitan conocer las
fortalezas y aptitudes de cada trabajador.
• Implementar nuevas estrategias de logística que permitan la integración de todo el
personal sin tener en cuenta su área de trabajo para así fortalecer el trabajo en equipo.
14

Conclusiones

• Al corregir las falencias o problemáticas de una empresa utilizando las diferentes


herramientas existentes que permitan realizar un plan estratégico y así dar solución a
las mismas podemos generar un gran impacto, dado que al utilizar los mismos
podemos obtener trabajadores más capacitados que garanticen un trabajo más
eficiente y de esta manera un buen desempeño y competitividad en cuanto a la
organización lo que conlleva a la empresa a obtener utilidades y ganancias
satisfactorias.
• Partiendo de un buen servicio de reclutamiento podemos potencializar las aptitudes
de los posibles aspirantes y así poder ubicarlos en un puesto según corresponda a los
resultados obtenidos durante la aplicación de los test.

• Se debe tener un buen equilibrio entre lo profesional y lo personal, pensamos que


muchos empleados nos expresaron su inconformidad debido a que no los tuvieron en
cuenta.
• Por último, es muy importante que las grandes empresas no solo tengan en cuenta la
parte de estudios de sus empleados si no que su tiempo de experiencia dentro de sus
compañías por que las personas con bastantes conocimientos y sin estudios también
son buenos elementos.
15

Bibliografía

Recursos de revisión básica:

• Capítulo 3. Diseño V/S Pensamiento de Diseño. Pág 48 a 51.

• Capítulo 4. Metodologías para el pensamiento de Diseño. Pág 56 a 80.

• González Felipe. 2017. Mini Guía: una introducción al Design Thinking.

• Trigas, G. M. Domingo, T. A. Gestión de Proyectos Informáticos. Metodología


Scrum.

• Osterwalder A. Pigneur Y. 2013. Generación de Modelos de Negocio. Editorial


Grupo Planeta. Técnica 1. Pág 129 a 162.

Recurso de revisión complementaria:

• Pelta, R. R. 2010. Design Thinking.

• Banco BBVA. 2015. Un método creativo y diferente para afrontar proyectos y


solucionar los problemas que surgen en las empresas. Design Thinking.

• Design Thinking.

También podría gustarte