Está en la página 1de 7

Análisis del perfil del consumidor de aplicaciones de transporte de personas en la

ciudad de Guayaquil.
Problemática:

Derling (2019) afirma que el uso de aplicaciones móviles se ha incrementado

entre los usuarios, teniendo más importancia al momento de adquirir un producto o

servicio ya sea de transporte o comida a domicilio, haciendo que este medio sea esencial

para las empresas, compañías y hasta los emprendimientos. Gracias a las nuevas

generaciones y cambios en las tendencias con respecto a la tecnología, se puede

identificar que los consumidores para la mayor parte de sus actividades utilizan

aplicaciones móviles, debido a que esto les facilita su día a día. También, indica que

actualmente los consumidores prefieren solicitar servicio de transporte o taxi por medio

de aplicaciones por mayor comodidad y cierta seguridad.

En la actualidad, movilizarse por medio de taxis en la ciudad de guayaquil se ha

tornado peligroso debido al alto índice de robos y secuestros que existen y que ha ido

aumentando de manera progresiva, la cual involucra tanto a conductores como a

pasajeros, a pesar de la creación de aplicaciones para poder movilizarse esto no ha sido

una solución completamente favorable para evitar dichas situaciones con los usuarios.

Frases como: "Avísame cuando llegues a casa", "¿Cuántas estrellas tiene el conductor?"

y "Envíame tu ubicación en tiempo real" se han vuelto más comunes de lo pensado en

los mensajes que comparten las personas que utilizan este medio para movilizarse de un

lugar a otro. Inclusive se ha dado paso a la creación de cooperativa de taxis

exclusivamente para mujeres, con conductoras para brindarles mayor confianza, siendo

así Guayaquil la primera ciudad en incorporar este servicio en el País (Armijos, 2021).
Además, las corporaciones multinacionales que brindan el servicio de transporte

siguen un protocolo similar con respecto al recibimiento de quejas, que concluye con

investigar y luego suspender las cuentas de los conductores con los que existan

irregularidades, así mismo compartir información con la policía de ser necesario. No

obstante, los usuarios encuentran deficientes dichas medidas, pues sienten que no

reciben un servicio eficaz con resultados satisfactorios al presentar una queja después de

un problema que se les haya presentado (Angulo, 2022).

Así mismo Cabify, la plataforma digital de transporte española, ha cesado sus

operaciones definitivamente en Ecuador a partir del 15 de marzo de 2023. La empresa

afirmó que el modelo de negocio que manejaban en Ecuador, no logro el mismo

crecimiento y rentabilidad que en otros países de latinoamericanos, Cabify continúa sus

operaciones en otras regiones con cifras crecientes y favorecedoras, pero ceso sus

actividades en el mercado ecuatoriano informándoles con tiempo a los conductores y

usuarios que usaban dicha aplicación (Coba, 2023).

Un estudio realizado en Ecuador acerca de la calidad que ofrecen los servicios de

transporte mediante aplicaciones móviles detectó que la seguridad es un punto que

causa mucho disgusto entre los consumidores, además de la poca a innovación,

perfeccionamiento, representación formal y segura de los conductores, así también

como hay quejas de la atención al cliente (Suárez & Villón, 2021).

En tal contexto, la inseguridad es un factor que hace que los usuarios piensen

bien al momento de escoger una aplicación para transportarse, esto es algo que cada vez

se utiliza más, por tal motivo se considera importante realizar una investigación que

ayude a identificar el perfil de los consumidores, sus preferencias y necesidades para

que las empresas utilicen dicha información para crecer de forma correcta y no tengan el

mismo problema que Cabify.


Marco teórico

Comportamiento de compra del consumidor

Hoyer, Macinnis y Pieters (2018)


aseguran que el comportamiento
de compra también se
observa sobre la toma de
decisiones en materia de
servicios, actividades,
experiencias, ideas y
el uso del tiempo
Hoyer, Macinnis y Pieters (2018)
aseguran que el comportamiento
de compra también se
observa sobre la toma de
decisiones en materia de
servicios, actividades,
experiencias, ideas y
el uso del tiempo
Hoyer, Macinnis y Pieters (2018)
aseguran que el comportamiento
de compra también se
observa sobre la toma de
decisiones en materia de
servicios, actividades,
experiencias, ideas y
el uso del tiempo
Hoyer, Macinnis y Pieters (2018)
aseguran que el comportamiento
de compra también se
observa sobre la toma de
decisiones en materia de
servicios, actividades,
experiencias, ideas y
el uso del tiempo.
Rivas y Echaverri (2019) argumentan que el comportamiento del consumidor es

un estudio de todos los procesos que participan cuando una persona o un grupo

identifica una necesidad, selecciona, compra, usa el producto o servicio con la intención

de satisfacer sus necesidades o deseo según corresponda.


El comportamiento del consumidor se enfoca básicamente en las acciones que

estos realizan previo a la adquisición de algún producto o servicio; estas acciones son de

manera espontaneas y cambiantes según el consumidor. Por ende, se debe considerar

cada comportamiento interno y externo que nos ayude a entender cuáles son los gustos y

preferencias de los sujetos ante un producto, bien o servicio para de esta manera tener

empatía con los mismos, los que nos hará establecer un mayor vínculo con los

consumidores (Derling, 2019).

Hoyer et al. (2018) afirman que el comportamiento de compra también se puede

identificar al momento que el usuario toma decisiones sobre los servicios, actividades,

experiencias y como hace usa su tiempo en el día.

Actualmente, gran parte de los especialistas en marketing identifican y

reconocen que el comportamiento del consumidor es una realidad un proceso continuo,

que no termina al momento que el consumidor realiza el pago y obtiene un bien físico o

servicio, sino que proceso va más allá de eso (Solomon, 2008, citado en Polit, 2021).

Gonzales (2021) indica que:

El estudio del comportamiento del consumidor busca identificar cómo

reacciona el consumidor tomando en cuenta sus procesos mentales y

emocionales y cómo las empresas cada día se enfocan en cautivar a este

consumidor, para concluir su objetivo de finalizar la decisión de compra y

concretar la venta, por ello, tienen que investigar al consumidor bajo

cuestionamiento como: ¿qué compra?, ¿por qué compra?, ¿cómo lo compra?,

¿cuándo lo compra?, ¿dónde lo compra?, ¿cuánto compra?, ¿cómo lo

utiliza?; todo este proceso no es sencillo, debido a que implica el análisis

minucioso de su comportamiento, su decisión de compra y el proceso a seguir

para la adquisición de un bien o ser-vicio. Si la empresa analiza el


comportamiento y proceso de decisión de compra logrará atraer a su cliente para

luego retenerlo y fidelizarlo. (p. 102)

Proceso de decisión de compra


Kotler y Armstrong, 2012 citado en Gonzales, 2021 afirma que el proceso de decisión

de compra no se inicia cuando el cliente realiza la compra real, sino que se inicia mucho

antes, cuando el usuario identifica la necesidad y este proceso continúa mucho tiempo

después de que la compra sea realizada, es por esto por lo que el proceso de decisión de

compra debe ser estudiado de forma correcta antes de la venta, durante la misma y en la

posventa. Por ello propuso los siguientes pasos:

1. Reconocimiento de las necesidades

2. Búsqueda de información

3. Evaluación de alternativas

4. Decisión de compra

5. Comportamiento posterior a la compra

Bibliografía
Armijos, T. (31 de 09 de 2021). Transporte exclusivo para mujeres: estos son los
servicios de taxi femeninos que hay en Guayaquil. El Universo.
El universo. (12 de 2022). ¿Qué se debería implementar para que la movilización en
taxis sea más segura? Los usuarios recomiendan medidas . El universo.
Angulo, S. (19 de 03 de 2022). Los delitos viajan por las aplicaciones. Expreso.
Gonzales, A. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de
compra. El nuevo camino del consumidor. Gestión en el Tercer Milenio de la
Facultad de Ciencias Administrativas Universidad Nacional Mayor de San
Marco, 24 (48), 103.
Suárez, J., & Villón, N. (2021). Análisis financieros en conductores que utilizan app de
servicio de movilizaciónen Guayaquil VS los que no lo utilizan. Guayaquil.
Paredes, R. V., Jacome, V. A., & Gavilánez, W. E. (2022). La conducta del consumidor en
la era digital y su incidencia en la búsqueda de información. Babahoyo:
RECIAMUC.
Vergara Espinosa, M. E. (2022). El comportamiento del consumidor post covid-19.
Colegiada de Ciencia.
Derling, R. (2019). Análisis del uso de la aplicación de taxis conaitor para el diseño de
estrategias de marketing. Universidad De Guayaquil.
Coba, G. (15 de 03 de 2023). La plataforma de transporte Cabify deja de operar en
Ecuador. Primicias.
Rivas, L., & Echaverri, H. (2019). Estudio del Comportamiento del Consumidor.
Nicaragua.

También podría gustarte