Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICA

Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN ABIERTA

FISICC-IDEA

SEMINARIO DE PROBLEMAS DE PROBLEMAS EMPRESARIALES


  

TEMA

IDEA DE NEGOCIO

IDEAS GRÁFICAS
 

PRESENTADO POR:

xxxxxxxxxx

Carné: xxxxxxx

Previo a optar el grado académico de:

LICENCIADO EN TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Guatemala xxxxxxxx
ÍNDICE
CONTENIDO NO. PÁGINA
CARATULA
ÍNDICE___________________________________________________________________2
RESUMEN EJECUTIVO_______________________________________________________7
INTRODUCCIÓN____________________________________________________________8
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA____________________________________________________9
SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA___________________________________________9
OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS______________________________________________9
ESTRATEGIAS______________________________________________________________9
RECURSOS REQUERIDOS_____________________________________________________9
ESTUDIO DE MERCADO_____________________________________________________10
TAMAÑO DE LA MUESTRA__________________________________________________11
BOLETA DE OPINIÓN_______________________________________________________19
NOMBRE DE LA EMPRESA___________________________________________________22
LOGOTIPO_______________________________________________________________22
SÍMBOLO________________________________________________________________22
RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA______________________________________________22
ANÁLISIS DE LA DEMANDA__________________________________________________23
MERCADO ACTUAL Y META_________________________________________________23
ANÁLISIS E INTERACCIÓN CON LA OFERTA (COMPETENCIA) Y DEMANDA_____________23
TAMAÑO DE LA EMPRESA__________________________________________________24
TAMAÑO Y TASA DE CRECIMIENTO___________________________________________24
FACTORES DE CRECIMIENTO_________________________________________________24
VARIACIONES ESTACIONALES Y CÍCLICAS_______________________________________24
CONSEJO DIRECTIVO_______________________________________________________24
MISIÓN_________________________________________________________________24
VISIÓN__________________________________________________________________25
OBJETIVO GENERAL________________________________________________________25
OBJETIVOS ESPECÍFICOS____________________________________________________25
P á g i n a 2 | 168
PRINCIPIOS Y VALORES_____________________________________________________26
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA______________________________________________26
PARTE ADMINISTRATIVA___________________________________________________30
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES DEL GERENTE___________________________________30
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES DEL EMPLEADO_________________________________31
¿QUÉ PRODUCTO O SERVICIO SE OFRECERÁ?___________________________________32
CICLO DE VIDA DEL SERVICIO________________________________________________34
FODA___________________________________________________________________36
MATRIZ FODA____________________________________________________________37
INSCRIPCIÓN LEGAL Y FISCAL________________________________________________38
EMPRESAS MERCANTILES:_______________________________________________________38
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL (EMPRESA MERCANTIL INDIVIDUAL)_________________38

SOCIEDAD MERCANTIL:_________________________________________________________42
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL (SOCIEDADES MERCANTILES)_______________________42

INSCRIPCIÓN FISCAL_______________________________________________________45
REGISTRÓ ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT):_________45
INSCRIPCIÓN DEL NEGOCIO: (DATOS GENERALES)_______________________________49
PARA PERSONAS JURÍDICAS_________________________________________________50
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA AUTORIZAR Y HABILITAR LIBROS______________51
FACTURAS_______________________________________________________________56
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS___________________________________________________56
FACTURAS PRE-IMPRESAS_______________________________________________________58
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL -IGSS-________________________63
CONTRATO DE TRABAJO PARA LOS COLABORADORES____________________________68
LIBRO DE QUEJAS_________________________________________________________72
ANÁLISIS TÉCNICO_________________________________________________________76
LUGAR FÍSICO____________________________________________________________76
UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DE LA EMPRESA_____________________________77
IDEAS GRÁFICAS__________________________________________________________77
CROQUIS DE LA CUADRA:________________________________________________________78
DISEÑO DE RED INTERNA________________________________________________________79

P á g i n a 3 | 168
CROQUIS DEL LUGAR FÍSICO DE LA EMPRESA________________________________________79
IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS (RECURSOS REQUERIDOS)______________________80
EQUIPOS Y MAQUINARIAS_______________________________________________________80
PRODUCTOS A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE___________________________________________83
INVENTARIO DE PRODUCTOS A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE_____________________________84
INSUMOS_____________________________________________________________________84
SERVICIOS____________________________________________________________________84
RECURSOS HUMANOS EN CANTIDAD Y CALIDAD________________________________85
PROVEEDORES____________________________________________________________85
PROVEEDORES PARA EL SERVICIO DE INTERNET______________________________________86
PROVEEDORES DE COMPUTADORAS:______________________________________________86
PROVEEDORES DE ACCESORIOS DE COMPUTO COMO SUMINISTROS DE OFICINA__________86
ANÁLISIS DEL SERVICIO_____________________________________________________87
FACILIDADES_____________________________________________________________88
CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS______________________________________________91
EQUIPOS Y MAQUINARIAS__________________________________________________91
ESPECIFICACIONES DEL PROCESO_____________________________________________91
TIPOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS__________________________________________93
TAMAÑOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS (CAPACIDAD)___________________________94
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO______________________________________________94
NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA_________________________________________95
FORMA DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS (COMPRA, ARRENDAMIENTO, LEASING)_______95
PERSONAL NECESARIO, EN CALIDAD Y CANTIDAD_______________________________95
POLÍTICAS EN MANTENIMIENTO Y DE REPUESTO________________________________95
FORMAS DE OPERACIÓN___________________________________________________95
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS_________________________________________________95
PLAN DE PRODUCCIÓN_____________________________________________________96
PLAN DE COMPRAS________________________________________________________97
SISTEMAS DE CONTROL____________________________________________________98
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO_________________________________________________99

P á g i n a 4 | 168
GRUPO EMPRESARIAL______________________________________________________99
MIEMBROS DEL GRUPO EMPRESARIAL________________________________________99
NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN_____________________________________99
NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA DIRECTIVA______________________________99
CONDICIONES SALARIALES_________________________________________________100
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES___________________________________100
ASPECTOS DE LEGISLACIÓN URBANA_________________________________________100
ANÁLISIS AMBIENTAL_____________________________________________________100
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS DE LA EMPRESA________________________________100
RIESGOS DE CONTAMINACIÓN POR ESAS EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS____________100
MECANISMOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN___________________________________100
MECANISMOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL________________________________100
IMPACTO AMBIENTAL_____________________________________________________101
EVALUACIÓN AMBIENTAL INICIAL____________________________________101
(ACTIVIDADES DE MÍNIMO IMPACTO)_________________________________101
(Formato Actividades de Mínimo Impacto)___________________________101
MEDICIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL________________________________________106
MAGNITUD__________________________________________________________________106
PREVALENCIA O DOMINANCIA__________________________________________________106
DURACIÓN Y FRECUENCIA______________________________________________________107
RIESGOS_____________________________________________________________________107
IMPORTANCIA________________________________________________________________107
MITIGACIÓN:_________________________________________________________________107
ANÁLISIS SOCIAL_________________________________________________________108
ANÁLISIS DE VALORES PERSONALES_________________________________________109
ETAPA OPERATIVA_______________________________________________________111
ANÁLISIS ECONÓMICO____________________________________________________111
ANÁLISIS DE COSTOS______________________________________________________114
ESTRATEGIAS FINANCIERAS________________________________________________115
ANÁLISIS DE RIESGO______________________________________________________116

P á g i n a 5 | 168
RIESGOS TÉCNICOS_______________________________________________________117
RIESGOS ECONÓMICOS____________________________________________________117
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA____________________________________________118
NORMAS Y POLÍTICAS INTERNAS____________________________________________119
ANÁLISIS FINANCIERO_____________________________________________________120
CAPITAL DE TRABAJO_____________________________________________________121
CALCULO DE LA TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA ACEPTADA (TREMA)_____________127
PRECIOS Y PROYECCIONES DE VENTAS Y UTILIDADES____________________________128
PROMOCIÓN____________________________________________________________129
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA______________________________________________130
DEPRECIACIONES_________________________________________________________131
COSTOS DE OPERACIÓN___________________________________________________133
PUNTO DE EQUILIBRIO____________________________________________________138
ESTADO DE RESULTADOS__________________________________________________139
FLUJO DE CAJA PROYECTADO (CASH FLOW) PRIMER AÑO________________________141
FLUJO DE CAJA PROYECTADO (CASH FLOW) PRIMEROS CINCO AÑOS_______________143
BALANCE GENERAL_______________________________________________________144
FLUJO NETO DE FONDOS__________________________________________________145
CUADRO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO_______________________________________146
ESCENARIO OPTIMISTA____________________________________________________147
ESCENARIO ESPERADO____________________________________________________148
ESCENARIO PESIMISTA____________________________________________________149
ANEXOS________________________________________________________________150
CONCLUSIONES__________________________________________________________165
RECOMENDACIONES______________________________________________________166
BIBLIOGRAFÍA___________________________________________________________167

P á g i n a 6 | 168
RESUMEN EJECUTIVO
Momostenango es un municipio que en el área urbana está conformado por
cuatro zonas, una de las zonas más importantes es la zona tres, que
actualmente alberga al 25% del mercado total de la zona urbana, uno de los
problemas que afectan a esta zona es la ausencia de un centro que ofrezca los
servicios de Internet y pueda satisfacer cada una de las necesidades que los
clientes ubicados geográficamente demande de dicho servicio, al percibir
dicha oportunidad empresarial nace la idea del proyecto de Ideas Gráficas, un
centro de Internet que se podrá ubicar geográficamente en la 1ra. Calle 4-12
zona 3 del municipio de Momostenango departamento Totonicapán, después
de haber realizado el estudio de mercado correspondiente al proyecto
planteado pudimos observar que una de las demandas principales que cada
una de las personas encuestadas menciona es que pueda existir cerca de la
zona y la residencia de ellas un centro que pueda prestar el servicio de
Internet, teniendo en cuenta la importancia de este servicio en para cada uno
de las personas se realizó cada uno de los estudios correspondientes al
proyectos, en el cual en el marco legal la empresa podrá constituirse de
acuerdo al régimen actual y el tipo de empresa que pretende llegar a ser Ideas
Gráficas como un pequeño contribuyente en el cual se especifica cada uno de
los documentos que se necesita para poder constituir de esta manera a la
empresa así como también los pasos a seguir para evitar cualquier
inconveniente legal, de la misma manera presentamos el estudio técnico
correspondiente al proyecto, en el cual exponemos y detallamos cada uno del
equipo necesario para poder crear esta empresa, teniendo el conocimiento de
lo importante que es actualmente el poder cuidad nuestro medio ambiente
realizamos el estudio de impacto ambiental correspondiente en el cual
presentamos la solución para poder mitigar el impacto que la empresa pueda
ocasionar a nuestro ecosistema, no debemos olvidar que es responsabilidad
de todos el poder velar y contribuir con el cuidado de nuestro medio
ambiente, también presentamos el estudio correspondiente al recurso
humano que se necesitará para que la empresa pueda funcionar así como el
estudio operativo el cual se requerirá cuando la empresa ya empiece a
funcionar, por último presentamos el estudio financiero correspondiente en el
cual evaluamos y proyectamos la inversión que se requiere para poder crear la
empresa Ideas Gráficas, así mismo estimamos la producción de ventas para
cinco años en el cual podremos ver que el proyecto Ideas Gráficas no solo
presenta una recuperación de la inversión realizada, sino también percibe el
poder genera utilidades para cada uno de los socios o el socio inversionista de
la empresa pues es de suma importancia mencionar que el estudio financiero
presento un Valor Actual Neto (VAN) positivo, el cual hace aceptable el
proyecto presentado, es importante poder mencionar que la implementación

P á g i n a 7 | 168
de la empresa Ideas Gráficas contribuirá con el crecimiento y desarrollo del
municipio.

P á g i n a 8 | 168
INTRODUCCIÓN

Actualmente el Internet se ha transformado en una herramienta


indispensable en especial para fines educacionales, siendo una manera
rápida y relativamente fácil de acceder a la información, por lo cual cobra
importancia tener un lugar donde acceder a la red que este cercano al
domicilio, una herramienta indispensable para todas las personas, sean
estos niños, adolescentes, jóvenes o adultos.

Momostenango es uno de los municipios más grandes del


departamento de Totonicapán ubicado en el altiplano occidental de
Guatemala a una altura de 2.204.46 metros sobre el nivel del mar, cuenta
con un área de 305 km2, con latitud norte de 15 o 2’40”y una longitud oeste
de 91o 24’30”el municipio dista a 36 km de la cabecera departamental y a
208 km de la ciudad capital, por carretera asfaltada, en el año 2010 el
municipio contaba con una población de 120,742 habitantes de las cuales
31,393 conformaban el casco urbano del municipio, el cual se encuentra
divido por barrios y zonas.

Actualmente una de las áreas del casco urbano del municipio es la


Zona 3, en la cual no se cuenta con un centro de internet que pueda
satisfacer las necesidades de las personas ubicadas geográficamente en
dicha zona, por lo que a continuación se presenta toda la información
concerniente a la implementación de un centro de Internet que se ubicará
específicamente en la 1ra. Calle 4-12 Zona 3 del municipio ya mencionado
y que se identificará con el nombre de “Ideas Gráficas”, por lo cual se ha
realizado el estudio de mercado correspondiente, así como se han
identificado cada uno de los servicios que se prestarán para poder
satisfacer de la mejor manera las necesidades de cada una de las personas
que hagan uso de los servicios de Ideas Gráficas y de esta manera poder
contribuir con el crecimiento y desarrollo del municipio.

P á g i n a 9 | 168
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA
Teniendo en cuenta que el internet se ha transformado en una
herramienta indispensable en especial para fines educacionales, siendo
una manera rápida y relativamente fácil de acceder a la información, cobra
importancia tener un lugar donde acceder a la red lo más cercano posible,
por tal razón ha surgido la idea de una Empresa que pueda ofrecer los
Servicios de Internet y Diseños, ya que una de las zonas más pobladas y
transcurridas del Municipio de Momostenango, departamento
Totonicapán, es la Zona 3, exactamente en la 1ra. Calle 4-12 Zona 3,
camino al Cementerio Municipal.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA


En el lugar indicado anteriormente no se cuenta con un centro de
internet por lo que la implementación de Ideas Gráficas podrá satisfacer la
necesidad que el mercado presenta, actualmente la empresa se encuentra
en una propuesta de inversión esperando su aprobación para poder
llevarse a cabo.

OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS
La implementación inmediata de Ideas Gráficas en la 1ra. Calle 4-12
Zona 3 del municipio de Momostenango, departamento Totonicapán, es
una gran oportunidad de poder entrar al mercado como el único centro de
internet en esta zona urbana del municipio, con la que se podrá cubrir la
necesidad presentada.

ESTRATEGIAS
 Presentación de la Idea
 Presentación de los Recursos Requeridos para la creación de la
empresa
 Presentación del costo total de la inversión
 Realización y presentación del estudio de mercado
 Realización y presentación del estudio Técnico, Administrativo,
Ambiental y Financiero de la empresa
 Implementación de la Empresa Ideas Gráficas

RECURSOS REQUERIDOS
 Estudio de mercado
 Estudio Legal
 Estudio Técnico
 Estudio Impacto Ambiental
 Estudio Administrativo
 Estudio Financiero

P á g i n a 10 | 168
ESTUDIO DE MERCADO
Momostenango es un municipio bastante grande, en el año 2002 según
el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, realizado por el
Instituto Nacional de Estadística -INE- el municipio tenía una población de
87,340 habitantes, del cual la población del área urbana correspondía al
26% es decir 22,718 habitantes, se observó que del año 2002 al año 2010
la población del municipio aumento de 87,340 a 120,742 habitantes, el
municipio se caracteriza porque la mayoría de su población es joven
puesto que los menores de 20 años representan el 58% de la población.

Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, realizado


por el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el año 2010 el municipio
tenía una población en el área urbana de 31,393 habitantes, además el
municipio se caracteriza porque la mayoría de su población es joven
puesto que los menores de 20 años representan el 58% de la población,
teniendo en cuenta este dato y sabiendo que los avances tecnológicos han
dado un gran paso no solo en el municipio sino también a lo largo del país,
podemos visualizar que Ideas Gráficas tiene una gran oportunidad de
crecimiento, si bien es cierto en el municipio de Momostenango se pueden
observar centros diferentes centros que ofrecen el servicio de Internet hay
muchas áreas potenciales del municipio que no se han logrado cubrir, una
de ellas es la 1 calle y Zona 3.

Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, realizado


por el Instituto Nacional de Estadística -INE- La pobreza es un flagelo
social predominante que ha generado condiciones indeseables en términos
de educación, salud, vivienda y otros servicios esenciales; así como una
brecha incalculable de disparidades y desigualdades sociales, económicas
y políticas que no permiten el desarrollo en la calidad de vida de las
personas del municipio. Los indicadores de pobreza refieren que el 81.17%
de la población total sufre de pobreza, es decir menos de dos dólares
diarios de ingreso (Q 17.00 aproximadamente); la pobreza extrema se
registra en 30.17%, o sea que son personas que obtienen un dólar diario
(Q 8.00 aproximadamente), en cuanto a la información que brindan los
mapas de la pobreza, la calidad de vida de los habitantes es muy baja, es
decir que existen serias limitaciones en cuanto a ingresos, salud,
educación, alimentación, inversión, empleo y otros factores elementales
para lograr un buen nivel de vida de la población del municipio.

P á g i n a 11 | 168
Nuestro estudio de mercado nos servirá para tener una noción clara de
la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el servicio de Internet
que se tiene pensado implementar en el municipio de Momostenango
departamento Totonicapán, de la misma manera el estudio de mercado va
a indicar si las características y especificaciones del servicio corresponde a
la necesidad que se desea satisfacer en el municipio. Nos dirá igualmente
qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá
para orientar la producción del negocio, de la misma manera el estudio de
mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar
nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo
precio por alguna razón justificada y así mismo poder mostrar la forma en
que la empresa podrá promocionarse.

En conclusión nuestro estudio de mercado nos podrá mostrar las 4 P


de la oferta y la demanda que son:
1. Producto
2. Precio
3. Posicionamiento
4. Promoción

TAMAÑO DE LA MUESTRA
Teniendo como base la siguiente formula, hemos logrado determinar el
tamaño de la muestra para nuestro análisis de mercado.

n=(2.575)2*0.25 n=165.765625
(0.10)2
n=170 muestras
Se les paso las siguiente boleta de opinión a 170 personas
seleccionadas al azar del casco urbano del municipio de Momostenango,
específicamente a las personas ubicadas en la 1ra. Calle y Zona 3 del
municipio anteriormente mencionado, dando como resultado las siguientes
respuestas que a continuación se encuentran representadas a través de
tablas y gráficas.

P á g i n a 12 | 168
1. Sexo de las personas encuestadas.

Masculino 102
Femenino 68
Total 170

De las 170 boletas de opinión que se pasaron en la 1ra. Calle y Zona 3


del municipio de Momostenango el 60% que equivale a 102 personas
pertenecen al sexo Masculino y el 40% restante que es equivalente a 68
personas indicaron pertenecer al sexo Femenino.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 150)

2. Edad de las personas encuestadas.

Menor a 18 años 68
Entre 18 y 25 años 68
Entre 25 y 40 años 34
Total 170

Nuestra gráfica nos refleja que el 40% que es el equivalente a 68


personas de las 170 encuestadas se encuentran en el rango de edad menor
a 18 años, asimismo el 40% indico que se encuentran entre el rango de 25
y 40 años, un 20% que es el equivalente a 34 personas indicaron que se
encuentran en el rango de 25 y 40 años.

(Ver gráfica en la sección anexos, página 151)

P á g i n a 13 | 168
3. Estado Civil de las personas encuestadas.

Soltero 153
Unido 17
Total 170

La presente gráfica de nuestro estudio de mercado nos refleja que la


mayor parte de las personas encuestadas mencionaron que su estado civil
actual es Soltero(a), siendo estas un 90% equivalente a 153 personas de
las 170, una 10% de las personas que equivale a 17 de las 170 indicaron
estar Unidos(as).

(Ver gráfica en la sección anexos, página 152)

4. Ocupación de las personas encuestadas

Estudiante 102
Maestro(a) 51
Otros 17
Total 170

El 60% de las personas encuestadas mencionaron tener la ocupación


de Estudiante, en el municipio de Momostenango, esto equivale a 102
personas de las 170, un 30% indicaron ser Maestros(as) y un 10%
menciono tener alguna otra ocupación en la cual prefirieron no
mencionarla.

(Ver gráfica en la sección anexos, página 153)

P á g i n a 14 | 168
5. ¿Cuenta con el servicio de Internet en su Casa o Domicilio?

Si 136
No 34
Total 170

La presente gráfica nos demuestra que un 80% de las personas no


poseen el servicio de Internet en el lugar de su domicilio y un 20% si tiene
la dicha de contar con este servicio, esto nos demuestra que la mayoría de
personas en el municipio de Momostenango no cuenta con el servicio de
internet en cada uno de sus hogares o domicilios lo que nos hace pensar
que esta mayoría de personas acude a un centro de Internet, para poder
satisfacer esta necesidad, a través de este resultado podemos observar que
la implementación de un centro de Internet posee una buen porcentaje de
demanda en el municipio.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 154)

6. ¿Cuántos días a la semana hace uso de los servicios de Internet?

1 día 34
2 días 17
3 días 17
4 días 17
5 días 34
6 días 17
7 días 34
Total 170

La presente gráfica nos muestra que las personas hacen uso de los
servicios de Internet durante toda la semana, ya sea por un día o por los 7
días, esto nos demuestra que al implementar un centro de Internet se
tendrían ingresos cada uno de los días de la semana, siendo los
porcentajes más altos de visitas a la semana los de 1, 5 y 7 días de los
cuales la gráfica nos muestra un 20% que equivale a 34 personas y el
resto un 10% que equivalen a 17 personas.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 155)

P á g i n a 15 | 168
7. ¿Cuándo hace uso del servicio de Internet, cuantas horas ocupa?

½ Hora 17
1 Hora 102
2 Horas 34
Más de 3 Horas 17
Total 170

A través de la presente gráfica podemos notar que en su mayoría las


personas cuando hacen uso de los servicios de Internet ocupan una hora,
la gráfica nos indica un 60% de personas que equivale a 102 personas
encuestadas del total de 170, además un 20% nos reflejan que ocupan dos
horas que este porcentaje es equivalente a 34 personas, luego un 10%
indico que ocupa media hora y otro 10% señalo que cuando hace uso de
los servicios de Internet ocupan más de tres horas, esto nos demuestra
que las personas al visitar el centro de internet harían uso de los servicios
por lo menos durante una hora.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 156)

8. ¿Cuál es el mayor motivo por el cual hace uso de los servicios de


Internet?

Investigaciones 51
Motivos de Estudio 34
Redes Sociales 34
Motivos de Trabajo 51
Total 170

En la presente gráfica podemos observar que cada una de las personas


hace uso de los servicios de Internet ya sea por Investigaciones, Motivos de
Estudio o Trabajo, o por tener como pasatiempo la utilización de cada una
de las Redes Sociales existentes, esto nos ayuda a tener presente las
necesidades existentes en cada uno de los clientes y poder buscar al
personal adecuado que laborará en la empresa.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 157)

P á g i n a 16 | 168
9. ¿Qué dificultades encuentra en los centros de servicios de Internet?

Lentitud de la Conexión 136


Falta de Computadoras 34
Total 170

La presente gráfica nos demuestra que la mayor dificultad que cada


una de las personas encuentra al momento de utilizar los servicios que
ofrece un centro de Internet es la lentitud de la conexión, esto nos ayuda a
tener presente que se debe contar con una muy buena velocidad para
evitar la congestión de la red y por consiguiente la lentitud de la conexión
en el servicio que se ofrecerá, además el poder contar con un buen número
de computadoras para poder satisfacer de la mejor manera posible la
necesidad de cada uno de nuestros clientes.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 158)

10. ¿Cuál cree usted que sería el mayor motivo por el cual las
personas no acuden a un centro de Internet?

Distancia 85
No saber utilizar el servicio 34
No saber manejar una 17
computadora
Otros 34
Total 170

Una de las dificultades más grandes que nos muestra la gráfica que las
personas presentan por el cual no acuden a un centro de internet es por la
Distancia, actualmente en el municipio de Momostenango para el sector de
la 1ra. Calle y Zona 3 los centros de Internet se encuentran bastante
retirados lo cual les ocasiona el problema ya mencionado, además el no
saber utilizar el servicio de internet o el no poder manejar una
computadora es otro de los problemas por la cual no visitan los centros de
Internet y entre las personas que señalaron que eran por otras razones
hicieron mención que era por contar con el servicio en su domicilio.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 159)

P á g i n a 17 | 168
11. ¿Considera usted importante el poder contar con un centro de
Internet cerca de la zona donde vive?

Si 170
Total 170

El 100% equivalente a 170 personas encuestadas indicaron que es muy


importante el poder contar con centro de Internet cerca de la zona donde
cada uno de ellos reside, como lo indicábamos anteriormente las personas
encuestadas residen en la 1ra. Calle y Zona 3 del municipio de
Momostenango quienes en su mayoría como lo demuestra la gráfica
anterior indican que el mayor problema por el cual no visitan los centros
de Internet es por la distancia, esto nos muestra una gran oportunidad,
una necesidad que podemos cubrir al implementar un centro de Internet
en esta zona geográfica lo cual será de gran beneficio para cada una de las
personas que geográficamente pertenecen a esta zona y también para la
empresa.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 160)

12. En su opinión ¿Cuál cree que es el papel actual de los centros


de Internet en el municipio?

Personas que Respondieron 136


Personas que no Respondieron 34
Total 170

El 80% de las personas que respondieron a esta pregunta (esto equivale


a 136 personas), la mayoría de ellos considera que los centros de Internet
son de gran apoyo para el crecimiento académico de cada una de las
personas, de la misma manera consideran que son de gran ayuda en el
desarrollo del municipio en general ya que son de gran ayuda tanto para
cada uno de los estudiantes como para cada uno de los profesionales del
municipio, también la gráfica nos muestra que una 20% de las personas
que equivalen a 34 personas dejaron sin respuesta esta pregunta.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 161)

P á g i n a 18 | 168
13. ¿Cuánto pagaría la hora en un centro que le ofrece el servicio
de Internet?

Q2.00 a Q3.00 153


Q4.00 a Q5.00 17
Total 170

Podemos observar que nuestro estudio nos refleja que al implementar


un centro de Internet la tarifa por hora que el mercado aceptaría pagar
sería de Q2.00 a Q3.00, siendo en su mayoría un 90% de los encuestados
que indicaron que aceptarían y pagarían dicha tarifa y solo un 10% que
equivale a 17 personas menciono que aceptaría pagar una tarifa de Q4.00
a Q5.00, lo que nos ara analizar una tarifa que no exceda los Q3.00 y que
de igual manera la implementación de un centro de Internet logre
presentar utilidades utilizando los datos obtenidos en la gráfica
presentada.
(Ver gráfica en la sección anexos, página 162)

Al finalizar nuestro estudio de mercado y el análisis de cada una de las


encuestas realizadas a la población ubicada geográficamente en la 1ra.
Calle y zona 3 del municipio de Momostenango, pudimos notar la falta que
hace un centro que preste los servicios de internet en esta zona del
municipio, por lo cual Ideas Gráficas podría satisfacer esta gran necesidad
que actualmente presenta la zona del municipio, es una gran oportunidad
para poder implementar un servicio de internet en esta zona, pues sin
duda alguna seriamos la única empresa en poder cubrir con esta demanda
que el mercado presenta en este sector geográfico, pues uno de los
inconvenientes que el mercado presenta es que los centros de internet que
el municipio posee se encuentran muy retirados de la zona en donde ellos
viven, por tal razón Ideas Gráficas se estaría estableciendo en el momento
oportuno para poder cubrir la demanda actual presentada.

P á g i n a 19 | 168
BOLETA DE OPINIÓN
Siendo estudiantes de la Universidad Galileo del 13vo. Trimestre de la
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas, le rogamos
contestar la presente boleta de opinión que nos servirá para poder
demostrar con cuanta frecuencia utilizan las personas el servicio de
Internet en el Municipio.
Febrero de 2014
Instrucciones: Marque con una "X" cada una de las preguntas
que se le presentan a continuación.

1. Sexo
Masculino   Femenino  

2. Edad
Menor a 18  
Entre 18 y 25  
Entre 25 y 40  
Entre 40 y 50  
Mayor a 50  

3. Estado Civil
Soltero  
Casado  
Divorciado  
Viudo  
Unido  

4. Ocupación
Estudiante  
Maestro(a)  
Doctor(a)  
Licenciado(a)  
Ama de Casa  
Ingeniero(a)  
Arquitecto(a)  
Otro              

5. ¿Cuenta con el servicio de Internet en su Casa o Domicilio?

Si   No  

6. ¿Cuántos días a la semana hace uso de los servicios de Internet?


1 día   5 días  

P á g i n a 20 | 168
2 días   6 días  
3 días   7 días  
4 días  

7. ¿Cuándo hace uso del servicio de Internet, cuantas horas ocupa?

2
1/2 Hora   Horas   Más de 3 Horas  
3
1 Hora   Horas  

8. ¿Cuál es el mayor motivo por el cual hace uso de los servicios de Internet?

Investigaciones  
Motivos de Estudio  
Redes Sociales  
Juegos  
Motivos de Trabajo  
Otros                            

9. ¿Qué dificultades encuentras en los centros de servicios de Internet?

Lentitud de la Conexión  
Precios altos  
Ambiente Inadecuado  
Personal no Calificado  
Falta de Computadoras  
Otros                          

10. ¿Cuál cree usted que sería el mayor motivo por el cual las personas no acuden a un
centro de Internet?

Mal Servicio  
Falta de tiempo  
Distancia  
No saber utilizar el servicio  
No saber manejar una computadora  
Otros                    

11. ¿Considera usted importante el poder contar con un centro de Internet cerca de la
zona donde vive?
Si   No  

P á g i n a 21 | 168
12. En su opinión ¿Cuál cree que es el papel actual de los centros de Internet en el
Municipio?
                                       

                                       
                                       

13. ¿Cuánto pagaría la hora en un centro que le ofrece el servicio de Internet?

Q2.00 a Q3.00   Q4.00 a Q5.00   Más de Q5.00  

P á g i n a 22 | 168
NOMBRE DE LA EMPRESA

Ideas Gráficas
LOGOTIPO

SÍMBOLO

RAZÓN DE SER DE LA EMPRESA


Actualmente el tener acceso a la información de manera rápida y
constante ha llevado a que se creen instancias y medios para poder
acceder a ellas frecuentemente. El Internet es una herramienta en el cual
nos permite buscar, obtener y compartir información de cualquier tipo, lo
que ha llevado a que sea indispensable tener una conexión a ella, si bien el
acceso a la red ha tenido una disminución en su costo lo que hace que
mucha gente pueda tener una conexión en su casa, usando la línea
telefónica o usando conexión más rápidas, con líneas delicadas como la
banda ancha, que incluso puede ser inalámbrica, entre otras conexiones,
mucha gente aún no cuenta con este servicio, no muchos tiene la
oportunidad de poder contar con una computadora en casa, y algunos que
lo poseen, no cuentan con el servicio de Internet, esto hará que quienes
necesiten la mencionada herramienta busquen una manera de ingresar a
la red ya sea para chatear, buscar información para trabajos, información
diversa o solo jugar en red con un grupo de amigos.

P á g i n a 23 | 168
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
MERCADO ACTUAL Y META
Tomando en cuenta los datos estadísticos del porcentaje de población
del área urbana proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, y
el resultado de nuestro Estudio de Mercado realizado en el municipio de
Momostenango en la 1 Calle y Zona 3, nace “Ideas Gráficas”, un centro de
Internet que brindará diferentes servicios, la esencia de la empresa (IDEAS
GRÁFICAS), es brindar un servicio eficaz y eficiente al sector de la zona 3
específicamente a la 1 Calle 4-12 Zona 3 del municipio de Momostenango,
departamento Totonicapán, mediante los servicios de Internet, así como
también el mantenimiento y la reparación de computadoras, así como
también poder brindar al municipio de Momostenango en general el
servicio de Diseños corporativos (Imagen Corporativa), la realización de
toda clase de Mantas Vinílicas, Rótulos Luminosos, Tarjetas de
presentación, creación de Logotipos, entre muchas cosas más, además
Ideas Gráficas será un centro de entretenimiento para Niños, Adolescentes
y Jóvenes, ya que tenemos previsto contar con los mejores y más
novedosos juegos de PC para que cada uno de ellos pueda pasarse un
momento muy grato y agradable.

ANÁLISIS E INTERACCIÓN CON LA OFERTA (COMPETENCIA) Y DEMANDA


Ideas Gráficas tendrá particularidades que le brindarán una fuerte
ventaja competitiva frente a otras empresas locales que prestan los
servicios de Internet al municipio, entre ellas: Discovery Internet, que es
un centro que ofrece los servicios de Internet de igual manera juegos,
instalación de programas, pero que carece del servicio de Mantenimiento y
Reparación de Computadoras y del servicio de realización de imágenes
corporativas, Casli, esta empresa ofrece los servicios de Internet,
incluyendo el mantenimiento y reparación de computadoras, además los
servicios de Imprenta, pero carece de del servicio de juegos y del servicio
de realización de imágenes corporativas, Centro Cultural del Municipio de
Momostenango, el centro cultura ofrece únicamente el servicio de Internet,
no teniendo el servicio de juegos, ni de mantenimiento y reparación,
tampoco los servicios de instalación y los servicios de diseños de imagen
corporativa, por estas razones ya mencionadas se puede observar una
gran oportunidad y ventaja al poder implementar Ideas Gráficas en el
municipio de Momostenango (1 Calle 4-12 Zona 3).
Ideas Gráficas puede entrar al mercado en un momento oportuno
debido al incremento acelerado de la población, también por el margen de
edad que la población presenta, el cual anteriormente vimos, que en su
mayoría son personas menores de 20 años, lo cual sería de gran ayuda
para el inicio de la empresa ya que al poder ser un centro de

P á g i n a 24 | 168
entretenimiento, los niños y jóvenes estarían muy interesado en poder
adquirir este servicio.

TAMAÑO DE LA EMPRESA
La empresa estará constituida por dos personas, el gerente general y el
encargado de trabajar cada una de las áreas que la empresa posea por tal
razón será una micro empresa, pues estará constituida por dos empleados,
esperando crecer gradualmente a través del tiempo.

TAMAÑO Y TASA DE CRECIMIENTO


Como ya lo describimos anteriormente la tasa de crecimiento de la
población es bastante grande y por consiguiente hay muchas
probabilidades de crecimiento de la empresa ya que en su mayoría como lo
indica el estudio estadístico presentado las personas están en una rango
de edad bastante joven y la tendencia a utilizar el servicio de internet es
bastante grande, ya sea por trabajo, estudios o por pasa tiempos la
tendencia de utilizar este servicio es bastante elevada.

FACTORES DE CRECIMIENTO
Para que la empresa pueda crecer es importante poder reconocer
algunos de los factores que influyen, entre los cuales encontramos que
muchas de las personas no poseen servicios de internet en cada uno de
sus hogares y por consiguiente puedan utilizar este servicio, así mismo
otro de los factores es que las personas no posean en el hogar un equipo
de cómputo que pueda satisfacer cada una de las necesidades de trabajo o
estudio.

VARIACIONES ESTACIONALES Y CÍCLICAS


Se logra percibir y visualizar en que meses la empresa podrá percibir
mayores ingresos y sin duda alguna en la época estudiantil la empresa
podrá generar mayores ingresos ya que por los trabajos tanto de los
estudiantes y maestros el servicio de internet es bastante requerido a
diferencia de la época de vacaciones donde quizás se note una variación en
los ingresos para lo cual ya se ha visualizado una estrategia la cual se
detalla más adelante esto con el fin de que la empresa no se vea afectada
durante los dos meses que se tienen de vacaciones.

CONSEJO DIRECTIVO
El consejo directivo estará a cargo del gerente general quien será el
encargado de brindar toda la información relacionada con la empresa así
también rendir cuentas de la empresa al accionista correspondiente.

P á g i n a 25 | 168
MISIÓN
Somos un centro de Internet que brinda un servicio eficaz y eficiente
hacia toda la población en general, comprometidos con el mejoramiento y
bienestar de nuestra comunidad.

VISIÓN
Crear diferentes sucursales de Ideas Gráficas en el municipio de
Momostenango, contribuyendo así con el crecimiento y desarrollo de toda
la población, el departamento y nuestro país, a través de la generación de
empleos y de cada uno de nuestros servicios.

OBJETIVO GENERAL
Ser una empresa que pueda contribuir con el desarrollo y crecimiento
del Municipio de Momostenango mediante el apoyo al sector estudiantil y
profesional de la comunidad en general al poder brindar de la mejor
manera posible cada uno de nuestros servicios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Llegar a ser el centro de Internet más reconocido en el Casco Urbano
del municipio de Momostenango.
 Ofrecer un servicio eficaz y eficiente hacia cada uno de nuestros
clientes y al municipio en general.
 Brindar un buen servicio de Diseños de Mantas Vinílicas, Logotipos,
Tarjetas de Presentación, Mantenimiento y reparación de
Computadoras en el municipio.
 Implementar el Servicio de Capacitación en el curso de
Computación, aprobado por el Ministerio de Educación.
 Establecer extensiones de la empresa (Ideas Gráficas), en diferentes
partes del Municipio de Momostenango.

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

 Implementación de la Empresa Ideas Gráficas en la mayor Brevedad


Posible.
 Supervisión constante del servicio al Cliente dentro de la empresa.
 Visto Bueno en cada uno de los trabajos realizados y entregados
(mantas vinílicas, logotipos, mantenimiento y reparación de
computadores), para que cada cliente pueda quedar satisfecho con el
trabajo realizado.
 Mantener asociaciones con empresas de impresión de mantas
vinílicas en Quetzaltenango para poder ofrecer un servicio de calidad
P á g i n a 26 | 168
en la impresión de mantas y al mismo tiempo poder contar con
precios cómodos para cada uno de los clientes.
 Capacitaciones constantes del servicio al cliente dentro de la
empresa.
 Estar completamente actualizados con los avances tecnológicos para
poder brindar un buen servicio a cada uno de nuestros clientes.
 Ofrecer cada uno de nuestros servicios para cada establecimiento
educativo del casco urbano del municipio, con el fin de poder darnos
a conocer y abarcar más las otras zonas del casco urbano.
 Aprovechar cada una de las amistades que se tienen dentro del
ministerio de educación para poder obtener la aprobación de las
capacitaciones del curso de computación.

PRINCIPIOS Y VALORES
 Temor a DIOS por sobre todas las cosas.
 Equidad en el trato brindado a cada uno de los Clientes de Ideas
Gráficas.
 Respeto hacia cada una de las entidades competentes que la
empresa Ideas Gráficas llegue a tener.
 Honestidad hacia cada uno de nuestros clientes al momento de
ofrecer cada uno de nuestros servicios.
 Respeto hacia cada una de las personas que visiten el centro de
Internet Ideas Gráficas.
 Compromiso de parte de cada uno de los empleados de la empresa
para con cada uno de nuestros clientes brindándoles un trabajo
éticamente profesional.
 Respetar cada uno de los derechos tanto de los empleados como de
los clientes dentro de la empresa Ideas Gráficas.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
Con respecto a los aspectos legales, se entiende por empresa mercantil
el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos
coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios.  (Artículo 655 del Código de Comercio de
Guatemala, Decreto número 2-70 del Congreso de la República).

Según el Registro Mercantil General de la República de Guatemala, los


interesados en inscribir una empresa mercantil, deben seguir los
siguientes pasos:

P á g i n a 27 | 168
1. Si el solicitante de la inscripción de la empresa YA tiene Número de
Identificación Tributaria –NIT- y no está inscrito como comerciante
individual:

a) Comprar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante


individual y de empresa mercantil en cualquier agencia del Banco de
Desarrollo Rural, S.A. Tiene un valor de Q 2.00, o bien descargar y llenar
en la página del Registro Mercantil www.registromercantil.gob.gt la
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE COMERCIANTE INDIVIDUAL Y
EMPRESA MERCANTIL –RM-03-. Imprimirla. (La solicitud también puede
descargarse e imprimirse para llenar la información a máquina)

b) Pagar en cualquier agencia del Banco de Desarrollo Rural, S.A.:


 Q75.00 para inscripción como Comerciante
 Q100.00 para inscripción de la empresa.
c) Presentar en las ventanillas de atención al usuario del Registro
Mercantil, en un fólder tamaño oficio con pestaña lo siguiente:

 El formulario o la solicitud con la información completa requerida,


firmado(a) por el solicitante y con legalización notarial de dicha
firma.
 Fotocopia de su documento de identificación (cedula de vecindad,
documento de identificación personal -DPI-, pasaporte (si es
extranjero residente en Guatemala recibo del pago efectuado en el
Banco)

2. Si el solicitante de inscripción de empresa NO tiene Número de


Identificación Tributaria -NIT- ni está inscrito como comerciante
individual:

a) Descargar y llenar en la página del Registro Mercantil


www.registromercantil.gob.gt 2 SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE
COMERCIANTE INDIVIDUAL Y EMPRESA MERCANTIL ANTE LA
SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y EL REGISTRO
MERCANTIL SATRM-01-. Imprimir dos originales. (La solicitud también
puede descargarse e imprimirse para llenar la información a máquina).

b) Pagar en cualquier agencia del Banco de Desarrollo Rural, S.A.:


 Q75.00 para inscripción como Comerciante
 Q100.00 para la inscripción de Empresa.

P á g i n a 28 | 168
c) Presentar en la Ventanilla Ágil Plus del Registro Mercantil, en un
folder tamaño oficio con pestaña lo siguiente:

 2 originales de la solicitud SATRM-02 con la información completa


requerida en el mismo, firmadas por el solicitante y con legalización
notarial de dicha firma (solo en uno de los originales).
 Recibo de los pagos efectuados en el Banco

 Original y fotocopia simple del documento de identificación (cédula


de vecindad, documento de identificación personal -DPI- o pasaporte
(si es extranjero residente en Guatemala).

 Original y fotocopia simple del recibo de luz, agua o teléfono (si el


recibo no está a nombre del comerciante, presentar contrato de
arrendamiento del inmueble o factura de pago de renta

3. Si el solicitante ya está inscrito como comerciante individual y va


a inscribir su empresa:

a) Comprar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante


individual y de empresa mercantil en cualquier agencia del Banco de
Desarrollo Rural, S.A. Tiene un valor de Q 2.00, o bien descargar y llenar
en la página del Registro Mercantil www.registromercantil.gob.gt la
SOLICITUD DE INSCRIPCION DE COMERCIANTE INDIVIDUAL Y
EMPRESA MERCANTIL –RM-03-. Imprimirla. (La solicitud también puede
descargarse e imprimirse para llenar la información a máquina)

b) Pagar en cualquier agencia del Banco de Desarrollo Rural, S.A.:


 Q100.00 para la inscripción de Empresa.

c) Presentar en las ventanillas de atención al usuario del Registro


Mercantil, en un folder tamaño oficio con pestaña lo siguiente:

 El formulario o la solicitud con la información completa requerida,


firmado(a) por el solicitante y con legalización notarial de dicha
firma.
 Fotocopia de su documento de identificación (cédula de vecindad,
documento de identificación personal -DPI-, pasaporte (si es
extranjero residente en Guatemala recibo del pago efectuado en el
Banco)

P á g i n a 29 | 168
4. Inscripción de empresa mercantil de sociedad (si no es la primera
empresa)

a) Comprar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante y de


empresa mercantil en cualquier agencia del Banco de Desarrollo Rural,
S.A. Tiene un valor de Q 2.00.

b) Pagar en cualquier agencia del Banco de Desarrollo Rural, S.A.:


 Q100.00 para la inscripción de Empresa.

c) Presentar en las ventanillas de atención al usuario del Registro


Mercantil, en un folder tamaño oficio con pestaña lo siguiente:
 El formulario o la solicitud con la información completa requerida,
firmado(a) por el representante legal de la sociedad con legalización
notarial de dicha firma.
 Fotocopia de nombramiento de representante legal previamente
inscrito.
 Fotocopia de patente de sociedad.
 Recibo del pago efectuado en el banco

5. El expediente es remitido al Departamento de Empresas quien lo


califica y procede a inscribir la empresa y a emitir la patente de
comercio correspondiente. Luego les remitido a las ventanillas de
atención al usuario donde el interesado puede pasar a recogerla. Al
entregársele la misma se recomienda:
 Revisar cuidadosamente su patente.
 Colocar Q 50.00 de timbres fiscales a la patente.

Tomando en cuenta la información legal, la empresa iniciaría como un


pequeño contribuyente a un régimen dictado por la Super Intendencia de
Administración Tributaria -SAT- del 5% mensual sobre la utilidad de la
empresa, lo cual para poder estar inscrito se deben tener los siguientes
requisitos:

Presentar en cualquier Oficina o Agencia Tributaria del país: 


 Original del documento de identificación (Cédula de Vecindad, DPI o
Pasaporte, en caso de ser extranjero).
 Original y fotocopia simple de la última factura por servicios
recibidos de energía eléctrica, agua potable o teléfono (línea fija),
para comprobar el domicilio fiscal.

P á g i n a 30 | 168
 Original y fotocopia simple de la última factura por servicios
recibidos de energía eléctrica, Agua potable o teléfono (línea fija),
para comprobar la dirección comercial.

Es importante poder señalar que no se cuenta con la asociación de


otras personas para poder llevar a la realidad la empresa de Ideas
Gráficas, por tal razón será una empresa propia.

PARTE ADMINISTRATIVA
Al hacer realidad la empresa Ideas Gráficas, se contratarán dos
personas, una persona que se encargará de la Gerencia (esta persona debe
estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas) la cual estará
ganando el Salario Mínimo que actualmente se maneja en el país de
Guatemala que equivale a Q2,530.34, también contratará a una persona
que se encargara del ambiente operativo y servicio al cliente (esta persona
debe estar estudiando la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico y tener
conocimientos en el área de mantenimiento y reparación de computadoras)
la cual también se le pagará mensualmente Q2,530.34.

MANUAL DE PUESTOS
Y FUNCIONES DEL
GERENTE
Nombre del Cargo: Gerente General de la Empresa
   

Perfil del Cargo: Estudiante de la Licenciatura en Administración de empresas.

   
Salario: El salario mínimo vigente en el país. (Q2,280.34)
   
Prestaciones: Básicas. (Q250.00)
   
Requisitos Currículum Vitae, Certificación de cursos aprobados de los
Laborales: primeros 3 años de la Lic. En Administración de Empresas.

   
Funciones:
Desarrollar el Plan de Negocios de la Empresa.

P á g i n a 31 | 168
 
Supervisar que la empresa cuente con el equipo necesario y
que se encuentre en óptimas condiciones.
 

Supervisar que el Servicio al Cliente sea Eficiente y Eficaz.

Controlar el Inventario de la Empresa.

Soluciona los problemas y quejas de los clientes.

Delega las funciones del personal de la empresa.

Desarrolla promociones u ofertas.

 
Controla la parte financiera de la empresa (Balance general,
Flujo de Efectivo, Flujo de Caja, etc.)
 

MANUAL DE PUESTOS Y
FUNCIONES DEL
EMPLEADO
Nombre del Cargo: Encargado Operativo y Servicio al Cliente
   
Estudiante de la Licenciatura de Diseño Gráfico y diplomado
Perfil del Cargo:
en el Mantenimiento y Reparación de Computadoras.

P á g i n a 32 | 168
   
Salario: El salario mínimo vigente en el país. (Q2,280.34)
   
Prestaciones: Básicas. (Q250.00)
   
Requisitos Currículum Vitae, Certificación de cursos aprobados del
Laborales: primer año de la Lic. En Diseño Gráfico.

   
Funciones:
Atender eficientemente y eficazmente el centro de Internet

 
Realizar el Mantenimiento y reparación de las computadoras
de la empresa
 
Realizar los logotipos y diseños de mantas necesarias para
la publicidad de la empresa
 
Realizar el servicio de Mantenimiento y Reparación de
computadoras en la empresa
 

Realizar el servicio de Diseños en la empresa

 
Realizar la limpieza de cada uno de los muebles de oficina
de la empresa
 

Realizar la limpieza de las instalaciones de la empresa

Reportar el ingreso diario que se genere en la empresa

 
Reportar las necesidades que la empresa requiera en su funcionamiento
cotidiano tales como (hojas, tinta, producto a la venta entre otros)

P á g i n a 33 | 168
Abrir y cerrar la empresa en el horario establecido
(8:00 AM a 8:00 PM)

¿QUÉ PRODUCTO O SERVICIO SE OFRECERÁ?


Nos Esforzaremos en poder brindar un servicio eficaz y eficiente
mediante cada uno de los servicios que Ideas Gráficas pone a disposición
de nuestro municipio, con el fin de poder contribuir con el desarrollo del
mismo, entre los servicios que brindamos encontramos:

Internet
Mantenimiento de computadoras
Reparación de computadoras
Descarga de música
Levantado de texto
Investigaciones
Planes Escolares
Cuadros Escolares
Evaluaciones
Escáner
Video llamadas
Quema de CD/DVD
Juegos para PC
Instalación de Sistema Operativo
Instalación de Office
Instalación de Antivirus
Actualización de Antivirus
Diseños de Mantas Vinílicas
Diseños de Logotipos
Tarjetas de Presentación
Diseños de Rótulos Luminosos
Instalación de Software de computadoras
Ventas de Mouse con cable USB
Ventas de Mouse inalámbricos
Ventas de Memorias USB
Ventas de Teclados con cable USB
Ventas de Teclados inalámbricos
Descarga de juegos
Elaboración de Trabajos

P á g i n a 34 | 168
Se tiene bien identificado a cada uno de los Clientes a quienes se les
brindará cada uno de los servicios:

Personas (niños, jóvenes y adultos), que se encuentren ubicados


geográficamente en el Municipio de Momostenango.
Personas (niños, jóvenes y adultos), de todo el sector de la 1ra. Calle
Zona 3 de Momostenango.
Personas (niños, jóvenes y adultos), que no tengan acceso a Internet
en sus hogares.
Personas (niños, jóvenes y adultos), que no tengan los conocimientos
necesarios acerca del uso de la tecnología.
Niños comprendidos entre las edades de 7 a 14 años.
Empresas que carezcan del servicio Publicitario.
Personas que necesiten Diseños para cualquier actividad
empresarial que realicen.
Personas que posean computadoras y no tengan el conocimiento
necesario para el mantenimiento y reparación de las mismas.
Personas que posean computadoras y no tengan todos los
programas que la misma necesite.

CICLO DE VIDA DEL SERVICIO


El ciclo de vida del servicio se evaluará al momento de que ingrese
el cliente al centro de internet, allí dará inicio (Fase Inicial), luego
cuando pida el servicio de una computadora e inicie su a contar su
tiempo allí será la etapa intermedia (crecimiento y madurez) y por

P á g i n a 35 | 168
último la etapa de final (declinación) será al momento que el cliente
pida que se le detenga el tiempo cancele el costo total y se retiré de la
empresa, este ciclo de vida se producirá cada vez que el cliente
ingrese al centro de internet a adquirir el servicio que se ofrece.

Para el servicio de Mantenimiento y Reparación de computadoras


manejaremos un periodo de prueba de 5 días como garantía, para
que cada uno de nuestros clientes pueda darse cuenta que el
problema presentado por su computadora ha quedado
completamente resuelto y verificar que cada una de las funciones de
su equipo de cómputo funcione correctamente (coordinación entre el
hardware, sistema operativo y el software), esto lo aplicaremos al
poder estar en contacto con el cliente durante esos 5 días
establecidos y poder asegurarnos que todo funciona de la mejor
manera, nos enfocaremos en poder brindar un servicio eficiente en el
mantenimiento y reparación de computadoras ya que muchas veces
se tienen inconvenientes con este servicio, además teniendo en
cuenta que los videojuegos son un medio de entretenimiento que
actualmente llama mucho la atención, Ideas Gráficas será un centro
de Internet que cuente con los videojuegos para PC, más
actualizados y existentes para poder satisfacer de la mejor manera
las necesidades de los jóvenes y niños que utilicen estos servicios,
logramos tener presente estas ventajas competitivas gracias a las dos
estrategias que Michael Porter denomina como Diferenciación y
Enfoque: Mejor Valor, en la primera lo que se trata es poder crear un
atributo que pueda ser percibido como único, por tal razón la
implementación en el servicio de Mantenimiento y reparación de
computadoras de los 5 días de garantía del trabajo realizado y
supervisión constante por parte de la empresa y el segundo enfoque
descansa en la elección de un panorama de competencia estrecho
dentro de un sector industrial, donde el enfocador selecciona un
grupo o segmento del sector industrial y ajusta su estrategia a
servirlos, por tal razón el ofrecer los videojuegos más actualizados en
nuestro centro de Internet nos permitirá tener una ventaja sobre los
demás centros de internet con respecto a los niños y jóvenes del
municipio de Momostenango.

P á g i n a 36 | 168
FORTALEZAS DEBILIDADES

Contar con el apoyo del Exceso de confianza en la


Inversionista para la Creación implementación de la empresa.
de la Empresa

Contar con los conocimientos Actualmente no poder contar


necesarios para la realización e con la aprobación del plan de
implementación del Plan de negocios Ideas Gráficas.
Negocios

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Existencia actual de una Implementación de un centro de


Necesidad insatisfecha en el internet en la zona que presenta
mercado. la necesidad insatisfecha antes
que Ideas Gráficas.
Ser la única empresa (al poder
implementarse) en poder
satisfacer la necesidad Desaprobación del plan de
presentada. negocio Ideas Gráficas.

Existencia de una gran


demanda por parte del mercado
para la implementación de un
centro de internet.

FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

P á g i n a 37 | 168
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

Con el aporte económico del Aprovechar cada uno


Inversionista realizar la de los conocimientos
Implementación de la Empresa adquiridos para poder
Ideas Gráficas. elaborar el Plan de
negocios (Ideas
Con la Implementación de la Gráficas) de la mejor
FORTALEZAS

empresa Ideas Gráficas poder manera para que


satisfacer la Necesidad y la pueda ser aprobado en
Demanda Presentada en el la mayor brevedad
Mercado. posible.

Al ser aprobado el
Plan de Negocios
poder implementar
inmediatamente la
Empresa para poder
eliminar la primera
amenaza presentada
en el cuadro FODA.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

Realización, Presentación y Presentación del


Plan de Negocios
DEBILIDADES

Aprobación del Plan de Negocio


(Ideas Gráficas) en la mayor (Ideas Gráficas) en
brevedad posible la mayor brevedad
posible para poder
Implementar en el menor tener su aprobación
tiempo posible la empresa Ideas y por consiguiente
Gráficas. poder implementar
la empresa.

MATRIZ FODA

P á g i n a 38 | 168
INSCRIPCIÓN LEGAL Y FISCAL
Para poder realizar el Marco legal y fiscal de la empresa primero se debe
inscribir en el Registro Mercantil (esto es acerca del marco legal) y luego en
la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para el marco
fiscal, los pasos para la inscripción en cada marco son los siguientes.

EMPRESAS MERCANTILES:
A diferencia de la inscripción como comerciante individual, en donde es la
persona la que se inscribe en el Registro Mercantil, al inscribir una
empresa como persona Individual (Empresa Mercantil Individual), se le
está dando forma jurídica a su negocio. Es decir, se le da vida legal a una
empresa como tal. Debe registrarse un representante que responda por la
empresa, este representante puede el propio propietario o un
Representante Legal que el propietario elija. (Un Abogado o Contador
Público, su Cónyuge o algún pariente u otra persona a quien usted se le
estará dando la potestad de actuar como representante de la empresa
ante la Ley.) A diferencia de la Empresa Individual, las Sociedades
Mercantiles, inscritas como personas jurídicas, establecen el perfil y los
requisitos de inscripción del Representante Legal de este tipo de Empresas.

Según el Artículo 655 del Código de Comercio de Guatemala, “Se entiende


por Empresa Mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y
de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito
de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.”

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL (EMPRESA


MERCANTIL INDIVIDUAL)
1. Comprar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante y
de empresa mercantil. (tiene un valor de Q 2.00)

2. Pedir una orden de pago y cancelarla en el banco


• Q75.00 para inscripción como Comerciante
• Q100.00 para la inscripción de Empresa

P á g i n a 39 | 168
3. Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las
ventanillas receptoras de documentos en un fólder tamaño oficio con
pestaña. El expediente debe contener:

EN CASO DE EMPRESA
INDIVIDUAL

Formulario correspondiente
con firma autenticada de
propietario.
Cédula de vecindad.
Una certificación contable
con un capital mínimo de
Q.2000.00 firmada y sellada EN CASO DE EMPRESA DE
por un contador autorizado SOCIEDAD
por la SAT.
Formulario correspondiente
con firma autenticada de
representante legal
Fotocopia de nombramiento
de representante legal
previamente inscrito
Fotocopia de patente de
sociedad.

P á g i n a 40 | 168
4. El expediente es calificado por el departamento de empresa. El
expediente puede ser rechazado por varios motivos, los más
comunes son los siguientes:

 El formulario debe ser llenado a máquina.


 La certificación contable debe contener nombre de la empresa,
el capital, nombre del propietario y dirección.
 La fecha de la auténtica debe coincidir con la fecha del
formulario.
 Ausencia de categoría.
 No se especifica el régimen matrimonial o estado civil.
 No se especifica el municipio o el departamento en la
dirección.

5. Luego de realizados todos los trámites, puede pasar a recoger su


expediente a la ventanilla de entrega de documentos. Cuando pase a
recoger su expediente:
 Revise cuidadosamente su patente.
 Si fuera el caso, revise que el razonamiento en su cédula esté
correcto.

6. Comprobar y colocar Q 50.00 de timbres fiscales a la patente.

7. La patente debe estar en un lugar visible del negocio

“En el Registro Mercantil se puede monitorear el trámite de cualquier


expediente a través del Internet: www.registromercantil.gob.gt Así
mismo, el sistema permite hacer consultas en línea resolver dudas al
instante en horarios y días hábiles. Cuenta con sedes departamentales,
existiendo en la actualidad 11oficinas a nivel nacional en: La Capital, El
Quiché, El Petén, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Escuintla,
Chimaltenango, Huehuetenango, Alta Verapaz, Jalapa, Jutiapa,
Chiquimula, Zacapa e Izabal.”

P á g i n a 41 | 168
P á g i n a 42 | 168
SOCIEDAD MERCANTIL:
La sociedad mercantil es un contrato por el que dos o más personas
convienen en poner en común bienes y servicios para ejercer una actividad
económica y dividirse las ganancias. (Artículo 1728 del Código Civil de
Guatemala). Se constituye la sociedad mediante su inscripción en el
Registro Mercantil.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL (SOCIEDADES


MERCANTILES)

PASOS PRELIMINARES:

Para empezar, un Notario debidamente colegiado deberá:

I. Elaborar la escritura de la sociedad y registrarla en su protocolo.


II. El abogado solicitará la Cédula de Vecindad y el Número de
Identificación Tributaria (NIT) a la persona que será el Representante
Legal de la Sociedad y a la persona nombrada como Gerente
General.
III. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente
General (puede ser la misma persona) según los datos del inciso
anterior. Esta acta es parte de los documentos que se solicitan en el
trámite abajo descrito.

Además:

I. Debe abrirse una cuenta bancaria de depósitos monetarios en


cualquier banco del Sistema para depositar el capital mínimo. En
caso de Sociedad Anónima: Q.5,000.00
II. Seguir los pasos descritos abajo para inscribir la empresa en el
Registro Mercantil (R.M.) provisionalmente y recibir los edictos por
parte del R.M.
III. Se deberán publicar los edictos en el Diario de Centro América.
IV. Entrega de publicaciones al Registro Mercantil. Si no hay oposición,
el R.M. procede a la inscripción definitiva y otorgamiento de la
Patente de la Sociedad.
V. Obtenida la Patente de la Sociedad, se solicita la patente de Empresa
Mercantil. (ver arriba: Empresa mercantil de Sociedad.)

P á g i n a 43 | 168
TRAMITE DE INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

 Comprar un formulario de solicitud de inscripción de Sociedad


Mercantil. Tiene un costo de Q 2.00.
 Solicitar una orden de pago y cancelarla en el banco.
 Q 275.00 para inscripción de sociedad mercantil.
 Q 6.00 por cada millar de capital autorizado.
 Q 15.00 por edicto.
 Con la orden de pago ya cancelada, presentar expediente en las
ventanillas receptoras de documentos en un fólder tamaño oficio con
pestaña. El expediente debe contener:
 Formulario correspondiente autenticado.
 Original y fotocopia simple del testimonio de la escritura de
constitución de la sociedad.
 El expediente es calificado por el departamento de Asesoría Jurídica.
Si todo está correcto y conforme la ley, se ordena la inscripción
provisional y la emisión del edicto para su publicación.
 Se debe inscribir el nombramiento del representante legal de la
sociedad. el cual se realiza siguiendo los pasos respectivos para la
inscripción de auxiliares de comercio.
 Dicho edicto debe ser publicado una vez en el Diario Oficial.
 Ocho días hábiles después de la publicación del edicto, se debe
presentar en el Registro Mercantil.
 Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la sociedad.
 La página completa donde aparece la publicación de la inscripción
provisional.
 El testimonio original de la escritura.
 Fotocopia del nombramiento del Representante Legal previamente
inscrito en el Registro Mercantil.
 Luego de realizados todos los tramites, puede pasar a recoger su
expediente a la ventanilla de entrega de documentos. Cuando pase a
recoger su expediente:
 Revise cuidadosamente su patente.
 Testimonio original ya razonado.
 Adherir Q 200.00 de timbres fiscales en la patente de comercio de
Sociedad.

P á g i n a 44 | 168
 Cuando la sociedad está inscrita definitivamente, debe hacerse el
trámite para inscribir la empresa, propiedad de la sociedad.

 Para ello deben seguirse los pasos indicados para inscribir una
empresa.
 Dentro de un año máximo, después de inscrita definitivamente la
sociedad, debe hacerse el trámite para inscribir el Aviso de Emisión
de Acciones (solo para sociedades accionadas), el cual se realiza
siguiendo los pasos respectivos para el aviso de emisión de acciones.

Registro de segundos actos.

Las sociedades mercantiles están obligadas a


inscribir todas sus modificaciones (prórrogas,
aumentos, reducciones de capital, cambio de
razón social o denominación, cambio de
dirección de sede social, fusión, disolución,
etc.) Para inscribirlas deben constar en
escritura pública y publicar los edictos.

P á g i n a 45 | 168
INSCRIPCIÓN FISCAL

REGISTRÓ ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT):

La Superintendencia de Administración Tributaría requiere la inscripción


de todo comerciante o persona individual en el Registro Tributario
Unificado (RTU) quien otorga al aplicante su Número de Identificación
Tributaria - NIT -. El NIT es obligatorio para la realización de toda
actividad económica. Dicha inscripción debe realizarse dentro de los
treinta días hábiles siguientes a la inscripción en el Registro Mercantil y
antes del inicio de actividades. En caso de incumplimiento, la empresa es
susceptible de cierre temporal y de la imposición de una multa que puede
ascender hasta Q. 1,000.00

Dependiendo de los ingresos generados por las ventas, las empresas o


personas pueden inscribirse como pequeños contribuyentes o
contribuyentes normales. Si la empresa proyecta generar ingresos de hasta
Q60, 000.00 anuales, puede inscribirse como “Pequeño Contribuyente”. En
este caso, puede elegir pagar de forma trimestral el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) que resulta de restar los débitos y créditos fiscales
ocurridos durante el trimestre. Otra opción es pagar trimestralmente el 5%
sobre las ventas trimestrales de la empresa, con lo cual la persona queda
liberada de la obligación de presentar la declaración jurada del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) correspondiente cada año.

Los pequeños contribuyentes del IVA, que no están inscritos en el régimen


que les permite pagar el 5% sobre sus ventas trimestrales, y los
contribuyentes normales del IVA deben cumplir las obligaciones que
establecen las leyes del ISR y del Impuesto a las Empresas Mercantiles y
Agropecuarias (IEMA). Esto es, presentar declaración jurada anual del ISR
y pagar el impuesto correspondiente sobre sus utilidades, situación que se
puede cumplir gradualmente, mediante pagos trimestrales o la retención
de un porcentaje sobre las cantidades facturadas, efectuada por sus
clientes; y pagar trimestralmente el IEMA, sobre la base elegida (activo
neto o ingresos brutos)

P á g i n a 46 | 168
TRAMITES PARA INSCRIBIR LA EMPRESA EN LA SAT
PEQUEÑO CONTRIBUYENTE
DOCUMENTOS A NECESITAR

Formulario SAT-0014 (Costo: Q1.00).


Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de
vecindad del Contribuyente.
Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del pasaporte del
contribuyente, en caso de ser extranjero.
Certificación de calidad de residente en el país, debidamente
extendida por la Dirección General de Migración, en caso de ser
extranjero.

PARA LA INSCRIPCIÓN DE COMERCIANTE INDIVIDUAL

Presentarse al primer nivel del edificio de Finanzas Públicas


(Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-) o agencias de la
SAT en el interior del país, en una de las ventanillas del Departamento de
Registro Tributario Unificado (RTU) y solicitar el formulario SAT- No. 0014
(Formulario de Inscripción y Actualización de Información de
Contribuyentes en el Registro Tributario Unificado). Su valor es de Q1.00 y
puede adquirirlo cualquier persona, no es necesario que sea el propietario.

REQUISITOS PARA LLENAR EL FORMULARIO SAT- No. 0014

Para llenar este formulario deberá de usar máquina de escribir o


letra de molde.
No se aceptará la presentación del formulario con tachaduras,
enmiendas o similares.
Si se trata de inscripción, se utilizará la casilla No.2 anotando una
¨X¨.
Escriba los datos solicitados en “Datos de identificación para persona
individual” en las casillas de la No.05 a la 16 y en “Datos generales” en la
casilla de la No.27 a la 43, en el caso de que proceda. De lo contrario
escriba una línea para anular el espacio NO utilizado del formulario SAT-
No. 0014.

“El Comerciante Individual tipificado como pequeño contribuyente


debe tomar la decisión de cuál será el Régimen de pago del Impuesto
Sobre la Renta.”

P á g i n a 47 | 168
LOS REGÍMENES ESTABLECIDOS POR LA LEY Y VIGENTES SON LOS
SIGUIENTES:

Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales del 5% sobre servicios


técnicos y arrendamientos con o sin oficina.
Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales 5%, sobre actividades
mercantiles.
Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre servicios
técnicos o profesionales y arrendamientos, con o sin oficina.
Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre actividades
mercantiles.
Contribuyente Normal sobre servicios técnicos o profesionales y
arrendamientos, con o sin oficina.
Contribuyente Normal sobre actividades mercantiles.

LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CONTRIBUYENTES


TIPIFICADOS DENTRO DE ESTOS REGÍMENES SON:

Formulario de Inscripción SAT- No. 0014


Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de
vecindad o pasaporte si fuera extranjero.
Certificación de calidad de residente en el país, extendida por la
dirección General de Migración, en caso de ser extranjero.
Constancia de colegiado activo (profesionales liberales) queda en
poder de la Oficina o Agencia Tributaria.

EL FORMULARIO SAT-0014 DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE LOS


FORMULARIOS SIGUIENTES:

Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052


Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y
Formularios, (Facturas) formulario SAT-0042

P á g i n a 48 | 168
PARA EMPRESA INDIVIDUAL:

Para la Inscripción de Empresa Individual, el interesado deberá


presentarse al edificio de la Superintendencia de Administración Tributaria
–SAT-, en una de las ventanillas del Departamento de Registro Tributario
Unificado (RTU) y solicitar inicialmente el Formulario de Inscripción y
actualización de información de Contribuyentes en el Registro Tributario
Unificado (SAT- No. 0014) Su valor es de Q1.00 y puede adquirirlo
cualquier persona, no es necesario que sea el propietario.

REQUISITOS PARA LLENAR EL FORMULARIO SAT- NO. 0014

 Para llenar este formulario deberá de usar máquina de escribir o


letra de molde.
 No se aceptará la presentación del formulario con tachaduras,
enmiendas o similares.
 Si se trata de inscripción, se utilizará la casilla No.2 y en el caso de
ser una actualización utilizar la casilla No.3, anotando en ambos
casos una ¨X¨.
Escriba los datos solicitados en “Datos de identificación para persona
individual” en las casillas de la No.05 a la 16 y en “Datos generales” en las
casilla de la No.27 a la 43, en el caso de que proceda. De lo contrario
escriba una línea para anular el espacio NO utilizado del formulario SAT-
No. 0014. La Empresa Individual (Empresa Mercantil) debe tomar la
decisión de cuál será el Régimen de pago del Impuesto Sobre la Renta.

LOS REGÍMENES ESTABLECIDOS POR LA LEY Y VIGENTES SON LOS


SIGUIENTES:

Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales del 5% sobre servicios


técnicos y arrendamientos con o sin oficina.
1. Régimen de Cuota fija 5%, pagos trimestrales 5%, sobre actividades
mercantiles.
2. Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre servicios
técnicos o profesionales y arrendamientos, con o sin oficina.
3. Régimen de Declaración anual, pagos trimestrales sobre actividades
mercantiles.
4. Contribuyente Normal sobre servicios técnicos o profesionales y
arrendamientos, con o sin oficina.
5. Contribuyente Normal sobre actividades mercantiles

P á g i n a 49 | 168
LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CONTRIBUYENTES
TIPIFICADOS DENTRO DE ESTOS REGÍMENES SON:
1. Formulario de Inscripción SAT-0014
2. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de
vecindad o pasaporte si fuera extranjero.
3. Certificación de calidad de residente en el país, extendida por la
Dirección General de Migración, en caso de ser extranjero.
4. Constancia de colegiado activo (profesionales liberales) queda en
poder de la Oficina o Agencia Tributaria.

INSCRIPCIÓN DEL NEGOCIO: (DATOS GENERALES)

En el formulario SAT- No. 0014 (Costo Q 1.00) en el reverso del mismo del
numeral No.88 al 104 (Inscripción del Negocio -Datos Generales) se deberá
de escribir los datos solicitados:

1) Nombre comercial.
2) Dirección.
3) Departamento.
4) Municipio.
5) Teléfono.
6) Fax.
7) Apartado Postal.
8) Fecha de Inicio de Operaciones.
9) Fecha de cambio (Domicilio comercial)

Nota: Anule el espacio no utilizado cruzándolo con una línea.

Dependiendo del tipo de organización, se deberá de leer detenidamente el


formulario SAT- No. 0014: Instructivo, el anverso y el reverso. Para llenarlo
correctamente y evitar futuros errores que pudieran afectar a su empresa.

El Formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios


siguientes:
 Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052.
 Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y
Formularios (facturas), formulario SAT-0042.

P á g i n a 50 | 168
PARA PERSONAS JURÍDICAS

I. Sociedad Anónima.
II. Sociedad de Responsabilidad Limitada.
III. Sociedad en Comandita Simple.
IV. Sociedad en Comandita por Acciones.
V. Casas Matrices Extranjeras que Operan en el País.
VI. Fusiones.
VII. Sociedad con Capital Mixto.

PARA FINES DE INSCRIPCIÓN EN LA SUPERINTENDENCIA DE


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, LAS PERSONAS JURÍDICAS, SEA
CUAL SEA SU CLASIFICACIÓN, ESTÁN OBLIGADAS A LLENAR LOS
SIGUIENTES REQUISITOS:

 Solicitar y completar el formulario de Inscripción SAT-0014, valor


Q.1.00.
 Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de
vecindad o pasaporte del Representante Legal.
 Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del testimonio de la
Escritura pública de Constitución.
 Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del Nombramiento
del Representante Legal

EL FORMULARIO SAT-0014 DEBERÁ ACOMPAÑARSE DE LOS


FORMULARIOS SIGUIENTES:

1) Solicitud de Habilitación de Libros, formulario SAT-0052


2) Solicitud para autorización de Impresión y Uso de Documentos y
Formularios, formulario SAT-0042 Original o fotocopia legalizada y
fotocopia simple de la cédula de vecindad del propietario o
representante legal
3) Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del pasaporte del
propietario o representante legal, en caso de ser extranjero

“ESTAS GESTIONES PUEDE REALIZARLAS EN TODAS LAS OFICINAS


O AGENCIAS TRIBUTARIAS DE LA SAT UBICADAS EN TODO EL PAÍS.”

P á g i n a 51 | 168
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA AUTORIZAR Y
HABILITAR LIBROS

Todos los libros contables deben ser habilitados por la SAT y autorizados
por Registro Mercantil. Si se trata de una sociedad mercantil los libros de
asamblea y consejo de administración, registro de acciones también deben
ser autorizados por ambas instituciones.

REQUISITOS LEGALES DE LOS LIBROS Y REGISTROS

Los libros deberán ser previamente habilitados por la SAT.

ARTÍCULO 38. En el libro de compras deberán registrarse, en orden


cronológico y como mínimo, los datos siguientes:

1) Número y fecha de las facturas, notas de débito o de crédito, pólizas


de importación, escrituras o facturas especiales, que respalden las
adquisiciones de bienes y servicios.
2) NIT y la identificación completa del vendedor o prestador del
servicio. En el caso de facturas especiales si el vendedor no tuviere
NIT, se consignará el número de cédula de vecindad.
3) Precio neto (sin incluir el impuesto), separando el de las compras de
bienes y el de la utilización de los servicios, por los que procede
derecho a crédito fiscal, o precio total (incluyendo el impuesto),
separando el de las compras de bienes y el de la utilización de
servicios, por los que no procede derecho a crédito fiscal.
4) IVA (crédito fiscal) correspondiente a las compras de bienes y la
utilización de servicios, por los que procede derecho al crédito fiscal.

AL FINALIZAR CADA PERÍODO MENSUAL, DEBERÁN REGISTRAR UN


RESUMEN DE LAS COMPRAS Y SERVICIOS, ASÍ:

1. Monto total de las compras y servicios por los cuales procede


derecho a crédito fiscal.
2. Monto total de las compras y servicios por los cuales no procede
derecho a crédito fiscal.

P á g i n a 52 | 168
ARTÍCULO 39. En el libro de ventas y de servicios prestados, deberán
registrarse, en el orden cronológico y como mínimo, los datos siguientes:

1) Número y fecha de la factura, nota de débito, nota de crédito o


escritura, que respalden las ventas efectuadas y los servicios
prestados.
2) NIT y nombre completo del comprador, excepto en el caso de
tiquetes.
3) Valor total de las exportaciones y de las ventas exentas.
4) Precio neto (sin incluir el impuesto), de las ventas de bienes y de los
servicios prestados.
5) IVA (débito fiscal), correspondiente a las ventas y las prestaciones de
servicios.

Si el contribuyente consolida sus ventas diarias debe utilizar un renglón


para cada tipo de documento, indicando el primer número y serie, si la
hay, y el último del tipo de documento emitido de que se trate, en cuyo
caso no es necesario completar el numeral 2 anterior.

ARTÍCULO 40. La información registrada en los libros de compras y de


ventas será la base para preparar la declaración correspondiente.

P á g i n a 53 | 168
LO QUE LA LEY DICE SOBRE
ALGUNOS REQUISITOS FISCALES
El Artículo 23 del Código Tributario
menciona que los contribuyentes o
responsables ante el fisco, están
obligados al pago de los tributos.
El Artículo 112, señala que también
están obligados a facilitar las tareas
de determinación, recaudación,
fiscalización e investigación que
realice la Administración Tributaria.
CUANDO LAS LEYES LO
ESTABLEZCAN, DEBERÁN:
1. Inscribirse en el Registro
Tributario Unificado u otros
registros fiscales, aportando los
datos y documentos necesarios;
obtener NIT; solicitar autorización,
imprimir y emitir facturas por sus
ventas.
2. Llevar los libros y registros
referentes a las actividades y
operaciones que se vinculen con la
tributación.
3. Presentar las declaraciones que
correspondan y formular las
ampliaciones o aclaraciones que les
fueren solicitadas.
4. Facilitar a los auditores
tributarios autorizados, las
inspecciones o verificaciones en
cualquier local, establecimiento,
oficina, depósito, cajas
registradoras y archivos, así como
medios de transporte.

P á g i n a 54 | 168
Momostenango mayo de 2015

Señor:
Registro Mercantil
Su despacho

Reciban un cordial y muy atento saludo deseándoles grandes éxitos en sus


labores cotidianas.

Por medio de la presente solicito respetuosamente la autorización de los


siguientes libros:

INVENTARIO DE 50 HOJAS
CAJA DE 50 HOJAS

Los que me servirán para llevar las cuentas respectivas de la Empresa


denominada: IDEAS GRÁFICAS, el cual es de mi propiedad.

Sin nada más que especificar me suscribo muy atentamente de ustedes


esperando una respuesta positiva a la presente.

Atentamente.

(f) ________________________________
Oscar Danilo Abac Coguox
Propietario de la Empresa

P á g i n a 55 | 168
RESPONSABILIDAD DE INSCRIPCIÓN ANTE LA SAT.

Artículo 85. *Infracciones sancionadas con el cierre temporal. Se aplicará


la sanción de cierre temporal de empresas, establecimientos o negocios,
cuando se incurra en la comisión de las infracciones siguientes:

1) Realizar actividades comerciales, agropecuarias, industriales o


profesionales, sin haberse registrado como contribuyente o
responsable en los impuestos a que esté afecto, conforme a la
legislación específica de cada impuesto.
2) No emitir o no entregar facturas, tiquetes, notas de débito, notas de
crédito, recibos o documentos equivalentes, exigidos por las leyes
tributarias específicas, en la forma y plazo establecidos en las
mismas.
3) Emitir facturas, tiquetes, notas de débito, notas de crédito, recibos u
otros documentos equivalentes, exigidos por las leyes tributarias
específicas, que no estén previamente autorizados por la
Administración Tributaria.
4) Utilizar máquinas registradoras, cajas registradoras u otros
sistemas, no autorizados por la Administración Tributaria, para
emitir facturas, tiquetes u otros documentos equivalentes; o utilizar
máquinas registradoras, cajas registradoras u otros sistemas
autorizados, en establecimientos distintos del registrado para su
utilización.

Es recomendable que la elección del régimen


tributario para una sociedad sea consultada con
un asesor experto en el área contable, para
asegurarse que elige el régimen más apropiado a
la Sociedad.

P á g i n a 56 | 168
FACTURAS

La factura es un documento que registra las transacciones comerciales


(compra y venta) que realiza su empresa en determinado período de
tiempo. Usted emite facturas cuando vende sus productos o servicios y
recibe facturas cuando compra y da a cambio dinero.

Este comprobante permite acreditar la venta de mercaderías o servicios,


porque en ella queda concluida y descrita la operación. La factura tiene
por finalidad acreditar la transferencia de bienes, la entrega en uso o la
prestación de servicios entre vendedores y compradores.

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS

La ley del IVA en Guatemala, art. 29, establece que los contribuyentes
afectos al IVA están obligados a emitir y entregar al adquiriente, y es
obligación del adquiriente exigir y retirar, los siguientes documentos:

a) Facturas en las ventas que realicen y por los servicios que presten,
incluso respecto de las operaciones exentas.
b) Notas de débito, para aumentos del precio o recargos sobre
operaciones ya facturadas.
c) Notas de crédito, para devoluciones, anulaciones o descuentos sobre
operaciones ya facturadas.

La Administración Tributaria está facultada para autorizar, a solicitud el


contribuyente, el uso de facturas emitidas en cintas, en forma mecanizada
o computarizada, por máquinas registradoras, reguladas conforme lo que
establece el artículo 31 de esta ley, siempre que por la naturaleza de las
actividades que realice se justifique plenamente. El Reglamento del IVA
desarrollará los requisitos y condiciones.

PROCEDIMIENTO PARA EMITIR SUS FACTURAS

EMISIÓN DE FACTURAS

Para emitir recibos, facturas y notas de cargo, la SAT debe autorizar la


impresión. Ésta autorización deberá solicitarse cuantas veces el interesado
imprima nuevas series o bloques adicionales de los documentos contables
en las oficinas de la SAT.
P á g i n a 57 | 168
DOCUMENTOS:

 Formulario SAT-0042: “Solicitud para la autorización de impresión y


uso de documentos y formularios”. (Sin costo)
 Original o copia legalizada, y fotocopia simple de la cédula (o
pasaporte en caso de ser extranjero) del representante legal,
mandatario, o comerciante individual que realiza la solicitud.
 Presentarse en las oficinas centrales de la Superintendencia de
Administración Tributaria (ventanillas 6 al 12 del Registro Tributario
Unificado - RTU-), o en cualquiera de sus agencias.
 SAT emite una constancia con el número especial de resolución que
sirve para mandar a imprimir facturas.
 Se deberá a proceder a imprimir las facturas, en una imprenta
autorizada por la SAT, según los requisitos descritos abajo.

La numeración de las facturas será un correlativo por lo que no puede


empezar con un número aleatorio. Se recomienda imprimir al principio, no
menos de 100 ni más de 500 facturas, para poder evaluar, el movimiento
de sus ventas y proceder a emitir la cantidad que se ajuste al ritmo de su
operación comercial en el tiempo. Mantenga siempre facturas emitidas y
no permita que se acaben sin haber impreso otro juego de facturas
debidamente autorizadas. Las facturas pueden tener el diseño que usted
desee, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales. Las facturas
son un documento contable y legal, por lo que deben ser guardadas en
lugares seguros y utilizados correctamente. Una factura anulada no debe
tirarse a la basura ni romperse. Debe anularse y guardarse para declarar
como no utilizada al final del ejercicio fiscal. Su asesor contable le ayudará
a realizar sus declaraciones de impuestos, según el régimen que usted
eligió.

REQUISITOS CON QUE DEBEN CONTAR LAS FACTURAS

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley, las facturas,


notas de débito y notas de crédito, deberán contener como mínimo, los
requisitos siguientes:

1) Identificación del documento de que se trate: factura, nota de débito


o nota de crédito.

P á g i n a 58 | 168
2) Numeración correlativa de cada tipo de documento de que se trate.
En aquellas numeraciones que tengan también una identificación de
serie, esta deberá constar de un máximo de tres caracteres.
3) Nombres y apellidos completos y nombre comercial del
contribuyente emisor, si es persona individual; razón o
denominación social y nombre comercial, si es persona jurídica.
4) NIT del emisor.
5) Dirección del establecimiento.
6) Fecha de emisión del documento.
7) Nombres y apellidos completos del adquiriente, si es persona
individual; razón o denominación social, si es persona jurídica.
8) NIT del adquirente. Si este no lo tiene o no lo proporciona, se
consignarán las palabras consumidor final o las siglas C. F.
9) Descripción de la venta, la prestación de servicios o los
arrendamientos; y de sus respectivos valores.
10) Descuentos concedidos.
11) Cargos aplicados con motivo de la transacción.
12) Precio total de la operación, con inclusión del impuesto.

“LOS DATOS A QUE SE REFIEREN LOS NUMERALES DEL 1 AL 5, SIEMPRE DEBEN ESTAR
IMPRESOS EN LOS DOCUMENTOS ELABORADOS POR LA IMPRENTA.”

FACTURAS PRE-IMPRESAS

De conformidad con lo establecido en los artículos 29, 34 y 36 de la Ley,


para los casos de empresas que se dediquen al trasporte terrestre de
personas, espectáculos públicos, juegos mecánicos y electrónicos, peajes,
cines, teatros, ingreso a ferias y centros recreativos, la Administración
Tributaria podrá autorizar, previa solicitud del contribuyente, el uso de
facturas pre-impresas. El Superintendente de Administración Tributaria,
podrá autorizar la utilización de este tipo de facturas, para documentar el
pago de otros servicios distintos a los mencionados. Dichas facturas

P á g i n a 59 | 168
deberán emitirse como mínimo en original y duplicado o en talón con codo,
y cumplir con los requisitos siguientes:

a) La denominación “factura”.
b) Numeración correlativa. En aquellas numeraciones que tengan una
identificación de serie, ésta deberá contener un máximo de tres
caracteres.
c) Nombre completo y nombre comercial del contribuyente emisor, si es
persona individual; razón social y nombre comercial, si es persona
jurídica.
d) Número de Identificación Tributaria del emisor (NIT).
e) Espacios en blanco para que el propio adquirente consigne su NIT y
su nombre completo.
f) Fecha de emisión del servicio.
g) Descripción del servicio.
h) Precio total del servicio.

“LOS DATOS A QUE SE REFIEREN LOS NUMERALES DEL 1 AL 4, SIEMPRE DEBEN ESTAR
IMPRESOS PARA ESTE TIPO DE FACTURAS.”

ARTÍCULO 31. Máquinas y Cajas Registradoras.

La Administración Tributaria podrá autorizar el uso de máquinas y cajas


registradoras para la emisión de facturas en forma mecanizada o
computarizada, conforme lo establezca el Reglamento.

Las facturas emitidas por máquinas o cajas registradoras autorizadas de


forma mecánica o computarizada, deberán contener, como mínimo y en
forma claramente legible, la información siguiente:

1) La denominación “Factura”.
2) Nombres y apellidos completos y nombre comercial del
contribuyente emisor, si es persona individual; razón o
denominación social y nombre comercial, si es persona jurídica.
3) Número de Identificación Tributaria del contribuyente emisor.
4) Número de resolución por la que la Administración Tributaria
autorizó la emisión de las facturas y rango autorizado.

P á g i n a 60 | 168
5) Número de la factura, cuya secuencia consecutiva no debe
interrumpirse por ningún motivo, salvo cuando la caja o máquina
registradora llegue a su máxima capacidad numérica, desde cuyo
punto debe de solicitar nueva autorización para emisión de facturas.
6) Nombre y apellido del adquirente, si es persona individual,
denominación o razón social, si es persona jurídica, o en su defecto
la indicación siguiente: “Nombre ___________.”; debiéndose
considerar un espacio en blanco para que se consigne
razonablemente el nombre, razón o denominación social, según sea
el caso, del adquiriente
7) Número de Identificación Tributaria del adquirente. Si este no lo
tiene o no lo informa al emisor, se consignará las palabras
consumidor final o las iniciales C.F.; o en su defecto indicará lo
siguiente; “NIT: ________”; debiéndose considerar un espacio en
blanco para que se consigne dicho número. En estos casos, tanto el
nombre de la persona adquiriente, como la consignación del NIT,
deberá ser escrito manualmente en el documento original, bajo la
responsabilidad del emisor.
8) Descripción de la venta o del servicio prestado y de sus respectivos
valores.
9) El precio total de la operación, con inclusión del impuesto, así como
la indicación de descuentos aplicados.
10) Fecha de emisión.

 En las cintas internas de auditoría de la máquina o caja registradora


autorizada, quedará impresa cada operación, constituyéndose en el
duplicado del documento emitido. Cintas que deberá conservarlas el
contribuyente emisor por el plazo mínimo de cuatro años, excepto
cuando se haya dado cualquier acto que interrumpe la prescripción
de la obligación tributaria, en cuyo caso se computará de nuevo el
plazo, para que la Administración Tributaria pueda ejercer su acción
fiscalizadora.

 La Administración Tributaria solamente autorizará máquinas o cajas


registradoras, mecánicas o computarizadas, que cuenten con los
dispositivos internos de seguridad que garanticen que no puede
producirse la eliminación o alteración parcial o total, de las
operaciones realizadas.

P á g i n a 61 | 168
 La Administración Tributaria podrá autorizar el uso de máquinas o
cajas registradoras que serán utilizadas por el contribuyente emisor
en ubicaciones temporales o móviles como ferias, eventos públicos
de cualquier índole o en medios de transporte, para lo cual el
interesado deberá indicar expresamente en su respectiva solicitud de
autorización, las particularidades de las operaciones gravadas que
se realizarán. Las máquinas o cajas registradoras destinadas por el
contribuyente para control interno, no deberán estar a la vista del
público, ni podrán emitirse con ellas ningún documento que se le
entregue al adquiriente, ni documentos o cintas de auditoría a que
se refiere el régimen del Impuesto al Valor Agregado.

 Toda máquina o caja registradora cuya utilización sea autorizada


por la Administración Tributaria, deberá tener adherido o grabado,
en una parte visible, un distintivo emitido por la Administración
Tributaria, en la que se indique que la misma está autorizada para
emitir facturas u otros documentos, el nombre del contribuyente
emisor, su Número de Identificación Tributaria, su domicilio fiscal, el
número de resolución por medio de la cual se autoriza el uso, la
dirección comercial en la cual se utilizará la máquina o caja
registradora o la indicación que su ubicación podrá ser móvil, la
marca, modelo, número de fábrica y otros datos individualizantes de
la máquina o caja registradora. Si por cualquier causa despegare o
deteriorare el distintivo referido, el contribuyente emisor, deberá
solicitar la reposición gratuita del mismo.

 La Administración Tributaria, con base en el volumen de emisión de


facturas de ventas y el número de establecimientos comerciales del
contribuyente, podrá autorizar el uso de sistemas computarizados
integrados de contabilidad, para emitir facturas, notas de débito y
notas de crédito que cumplan con los requisitos legales, siempre que
el sistema registre diaria e integralmente las operaciones de ventas,
en equipos instalados dentro del territorio nacional, y no permitan la
eliminación o alteración parcial de las operaciones facturadas, ni la
duplicidad en la numeración de facturas utilizadas. Dichas
operaciones deben quedar debidamente grabadas, para facilitar su
verificación por parte de la Administración Tributaria. Para la
autorización o denegatoria del uso del sistema, se emitirá resolución
por parte de la Administración Tributaria, con base a los dictámenes
que la misma estime pertinente solicitar.

P á g i n a 62 | 168
 El contribuyente, con base a la resolución que le autoriza el uso del
“sistema computarizado integrado de contabilidad para emitir
facturas, notas de débito y notas de crédito”, deberá solicitar
autorización para emitir lo documentos mencionados para cada
negocio, establecimiento comercial o en forma móvil.

 La Administración Tributaria podrá pre autorizar el “Software” y el


equipo distribuido por los proveedores de los mismos. El proveedor
deberá informar a la Administración Tributaria sobre la venta de
dichos sistemas, en los formularios que la misma autorice. En tal
caso, los adquirentes únicamente requerirán autorización para la
emisión de los respectivos documentos.

 Cuando la Administración Tributaria encuentre indicios de que el


“sistema computarizado integrado de contabilidad para emitir
facturas, notas de débito y notas de crédito” cuyo uso autorizó, se
alteró la información de ventas realizadas u otros aspectos
importantes, procederá a cancelar la autorización del sistema y a
presentar la denuncia penal correspondiente, como se dispone en los
artículos 70 y 90 del Código Tributario.

ARTÍCULO 32. Impuesto en los documentos. En las facturas, notas de


débito, notas de crédito y facturas especiales, el impuesto siempre debe de
estar incluido en el precio.

ARTÍCULO 34. Momento de emisión de las facturas. En la venta de bienes


muebles, las facturas, notas de débito y notas de crédito, deberán ser
emitidas y proporcionadas al adquiriente o comprador, en el momento de
la entrega real de los bienes. En el caso de las prestaciones de servicios,
deberán ser emitidas en el mismo momento en que se reciba la
remuneración.

ARTÍCULO 36. Obligación de autorizar documentos. Los contribuyentes


para documentar sus operaciones de venta o de prestación de servicios,
deben obtener autorización previa de la Administración Tributaria para el
uso de facturas, notas de débito y notas de crédito, según corresponda. En
lo que respecta a facturas emitidas en cinta, en forma mecanizada o
computarizada, deben ajustarse a lo preceptuado en el artículo 31 de esta
Ley.

P á g i n a 63 | 168
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL -IGSS-

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, es una Institución


descentralizada, semiautónoma, que tiene como misión garantizar
servicios de seguridad social a los trabajadores guatemaltecos y sus
familias, orientados a elevar su nivel de vida.

El objeto primordial de la Seguridad Social, es el de dar protección mínima


a toda la población del país, a base de una contribución proporcional a los
ingresos de cada uno y de la distribución de beneficios a cada
contribuyente o a sus familiares que dependen económicamente de él,
procediendo en forma gradual y científica que permita determinar tanto la
capacidad contributiva de la parte interesada, como la necesidad de los
sectores de población de ser protegidos por alguna o varias clases de
beneficios, habiéndose principiado sólo por la clase trabajadora, con miras
a cubrirla en todo el territorio nacional, antes de incluir dentro de su
régimen a otros sectores de la población. (Ley Orgánica del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social. Decreto No. 295 del Congreso de la
República 30 de octubre de 1946).

INSCRIPCIÓN AL IGSS

Cuando una empresa tiene 3 trabajadores o más por un plazo mayor de 1


mes se debe inscribir en el Registro Patronal del Régimen de Seguridad
Social. Únicamente las empresas de transporte terrestre, quedan obligadas
a inscribir la empresa en el Régimen de Seguridad Social, cuando ocupen

P á g i n a 64 | 168
1 o 2 trabajadores. Posterior a la inscripción, se deberá descontar la cuota
laboral correspondiente a los empleados.

Para este registro es necesario que la empresa cuente con:

 Patente de Empresa.
 Patente de Sociedad o Comerciante Individual.
 Número de Identificación Tributaria (NIT).
 Informe de Perito Contador.

Las inscripciones patronales se realizan dentro de los cinco días de


presentada la solicitud.
Dentro de los tres días posteriores a la notificación de inscripción, el IGSS
verificará la operatividad de la empresa y la veracidad de los datos.
Obtenida la resolución de inscripción patronal el empleador podrá
gestionar las constancias de afiliación de los trabajadores, para lo cual
presentará una planilla de afiliación acompañada de las fotografías de los
trabajadores.
Tanto la inscripción en la SAT como la del IGSS no tienen que ser
renovadas y ambas instituciones realizan campañas de fiscalización para
verificar el cumplimiento de las obligaciones descritas arriba.

INSCRIPCIÓN GENERAL AL IGSS

Están obligadas a la inscripción al Régimen de Seguridad Social las


siguientes empresas:
“Todo patrono, persona individual o jurídica, que ocupe tres o más
trabajadores, está obligado a inscribirse en el Régimen de Seguridad
Social. Los patronos que se dediquen a la actividad económica del
transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixtos (carga y pasajeros,
utilizando para el efecto vehículos motorizados, están obligados inscribirse
cuando ocupen los servicios de uno (1) o más trabajadores.)” a nivel
nacional. Al emplearse los servicios de los trabajadores mencionados, el
Patrono está obligado a gestionar inmediatamente su inscripción en el
Régimen de Seguridad Social.

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL IGSS

Este trámite no tiene costo.

P á g i n a 65 | 168
El patrono o su representante, deberán acudir a la Sección de
Inscripciones en la División de Registro de Patronos y Trabajadores, en el
2o nivel del Edificio Central en la Ciudad de
Guatemala, Centro Cívico zona 1, o bien en las Delegaciones
Departamentales que les corresponda.

Se les entregará un formulario DRTP-001 el cual deberá ser llenado


correctamente.

DOCUMENTOS A LLEVAR PARA EL TRÁMITE:

 Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Gestor.


 Si es extranjero, fotocopia del pasaporte.
 Fotocopia de Patente de Comercio (si es empresa)
 Fotocopia de Cédula de Vecindad completa de Copropietarios.
 Si son extranjeros, fotocopia de pasaporte.
 Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria –
NIT.

El documento requerido en Inscripciones Patronales de cualquier


naturaleza o tipo de organización es una constancia extendida por un
Perito Contador debidamente Colegiado. Solicitar al Contador Público que
elabore una constancia que contenga la siguiente información:

1. Fecha (día-mes-año), en que se ocupó el mínimo de trabajadores o


más que obliga al patrono a inscribirse.
2. Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación en la fecha
señalada.
3. Monto devengado en salarios por el total de trabajadores indicados,
en el período base de la inscripción.
4. Nómina de salarios de los trabajadores del primer mes o período en
que se hace la inscripción.

“Esta constancia, depende el Contador, toma de 3 a 5 días hábiles para


estar elaborada.”

SOCIEDADES MERCANTILES

 Fotocopia de Patente de Comercio de la Sociedad.


 Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad.

P á g i n a 66 | 168
 Fotocopia de Acta Notarial de nombramiento del Representante
Legal, con la anotación en el Registro Mercantil (el que se utilizó
para inscribirse al R.M.)
 Fotocopia de Cédula de Vecindad completa del Representante Legal.
 Fotocopia de la constancia del NIT.

Además, de acuerdo al tipo de empresa, si es alguna de las abajo


descritas, es necesaria la siguiente documentación:

Agrícolas (Fincas o Haciendas): Fotocopia de la Escritura Pública de


propiedad y la Certificación de Inscripción del Inmueble en el Registro
General de la Propiedad.

Arrendadas: Fotocopia del contrato de arrendamiento.

Construcción de Obras: Fotocopia del contrato cerrado de construcción, y


de la Licencia Municipal cuando ésta proceda. Si la construcción es obra
pública, presentar fotocopia del contrato suscrito con el Estado, sus
entidades o municipalidades.

Transporte Terrestre: Fotocopia Legalizada de tarjetas de circulación de los


vehículos, los cuales deben pertenecer al Patrono que solicita la
inscripción.

Colegios: Fotocopia de la resolución del Ministerio de Educación


autorizando su funcionamiento, en la cual conste la propiedad del mismo.
Fotocopia de la Patente de Comercio.

Prestación de servicios de personal: Fotocopia del contrato respectivo.


Oficinas de Profesionales (Contables, bufetes de abogados, clínicas
médicas, psicológicas, dentales, etc.): Fotocopia del documento que las
identifique con un nombre determinado.

FORMULARIO A UTILIZAR PARA INSCRIPCIÓN PATRONAL

El formulario que se deberá de utilizar es el FORM. DRPT- 001. (No tiene


costo) Este debe ser llenado a máquina por la parte patronal. El cual
consta de original y tres copias. Dicho formulario es entregado en la
ventanilla de recepción de documentos.

TRÁMITE PARA OBTENER FORMULARIOS DE CERTIFICADOS DE


TRABAJO

P á g i n a 67 | 168
Las empresas del departamento de Guatemala gestionarán los formularios
en la división de Recaudación del Departamento Patronal (2do. Nivel de las
oficinas centrales 7ª. Avenida 22-72, zona 1). Empresas ubicadas en los
departamentos del interior del país, podrán obtener los formularios en las
Delegaciones o Cajas departamentales de su jurisdicción.

Es requisito al obtener los formularios de Certificados de Trabajo, llenar


una Tarjeta de Registro de Firmas y una solicitud, dichos documentos
serán entregados en la oficina correspondiente, dependiendo la ubicación
de la empresa.

La tarjeta de Registro de Firmas contiene la información siguiente:

1. Número patronal: Es el número asignado cuando se inscribe en el


Régimen de Seguridad Social.
2. Nombre del Patrono: Nombre de la persona o personas propietarias
si es Empresa Individual.
3. Nombre de la razón social si se refiere a Empresa Colectiva (persona
jurídica), o bien el nombre de la dependencia si es empresa estatal.
4. Nombre de la Empresa: Se anotará el nombre comercial o el de la
dependencia del estado de que se trate.
5. Centro de trabajo: Este espacio es para las agencias o sucursales
ubicadas en otro sector de donde se encuentre ubicada la casa
Matriz.
6. Dirección: Ubicación, nomenclatura y zona donde se localiza la
empresa.
7. Firma o Firmas Registradas: En el primer renglón el número de
Orden y Registro de la cédula de vecindad, nombres y apellidos
completos y firma del patrono si es Empresa Individual.
8. Nombre del representante legal cuando se trate de persona jurídica
colectiva o del jefe o director de la empresa, institución o
dependencia del estado, según sea el caso.

En los renglones siguientes: Registrar los datos y firmas de las personas


autorizadas para extender Certificados de Trabajo. Si se necesita sustituir
firmas registradas deberá de llenarse nueva (s) ficha(s).

La Representación Legal deberá de demostrarse adjunto a la Tarjeta de


Registro de firmas.

P á g i n a 68 | 168
Adjuntando una fotocopia simple del documento vigente que lo acredite
como tal. Deben firmar los Certificados de Trabajo, únicamente las
personas que tengan registrada su FIRMA.

Se deberá estampar en la tarjeta de registro de firmas y en la solicitud, él o


los sellos utilizados en la identificación de la empresa, teniendo el cuidado
de no tachar los nombres y formas registradas, (deben ser visibles). Si
cambia sellos es obligatorio dar aviso al Instituto de Seguridad Social y
presentarlos para su registro.

Los certificados de trabajo deben solicitarse en el formulario respectivo,


firmado por el patrono, si es Empresa Individual.

Si es persona jurídica (Sociedad Mercantil) es el Representante Legal el que


deberá firmar el formulario. En el caso específico de empresas estatales, es
el director de la dependencia del Estado, el que deberá de firmar el
formulario de solicitud de los Certificados de Trabajo, anotando nombre y
apellidos completos, no se aceptan abreviaturas ni iniciales en estos
documentos.

Si se diere el caso que el patrono extiende un Certificado de Trabajo, sin


estar al día en el pago de las contribuciones, este podrá ser objeto de
medidas legales, ante los tribunales respectivos.

Los Certificados de trabajo, se entregarán únicamente a la persona


designada para recibir los mismos, previa identificación con su Cédula de
Vecindad (único documento legal autorizado) NO se aceptará ningún otro
documento de identificación.

CONTRATO DE TRABAJO PARA LOS COLABORADORES

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
VER INSTRUCCIONES AL DORSO
__________________________________________________________________________________________________
_______ de
____________ , ____________________ , _____________________________ ,
_________________________________ , vecino de
_______________________ con cédula de vecindad número de orden ________ y de registro
____________________ extendida por
el alcalde municipal de__________________________________________________________________________
del departamento
de ________________________________________________________________________________ actuando en
representación de

P á g i n a 69 | 168
______________________________________________________ y
__________________________________________________
______________ , ______________________ , _______________________ ,
___________________________________, vecino de
______________________________________________ , con cédula de vecindad número de orden
________________________ y
de registro ___________________________ , extendida por el alcalde municipal de
_______________________________________ ,
_________________________ del departamento de ______________________________ , con residencia en:
__________________
__________________________________________________________________________________________________
_________
Quienes en lo sucesivo nos denominaremos EMPLEADOR Y TRABAJADOR, respectivamente,
consentimos en celebrar el
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, contenido en las siguientes cláusulas:
PRIMERA: La relación de trabajo inicia el día _______________ , del mes de
______________________________ , del
año_______________ . SEGUNDA: El trabajador prestará los servicios
__________________________________________________
siguientes:_______________________________________________________________________________________
____________
__________________________________________________________________________________________________
_________
TERCERA: Los servicios serán prestados en
____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________
CUARTA: La duración del presente contrato es:
__________________________________________________________________
QUINTA: La jornada ordinaria de trabajo será ___________________________________________ de horas
diarias y de
_____________________________ a la semana así: En jornada DIURNA: de las
__________________________ a las
__________________ horas y de las __________________ horas a las _____________________ horas,
excepto el día
___________________ que será de las ___________________________ horas a las _________________ horas,
para completar las
____________________ horas de la semana. En jornada NOCTURNA: de las__________________ a las
__________________
horas de Lunes a Sábado. En jornada MIXTA: de las_______________ a las _______________ horas de
Lunes a Sábado. En
jornada CONTINUA DIURNA: de las __________________ a las ___________________ horas de Lunes a
Viernes excepto el día
Sábado que será de las ___________________ a las __________________ . El trabajador tiene derecho a
un descanso mínimo de
media hora dentro de esa jornada el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.
SEXTA: el salario será de
___________________________________________________________________Bonificación
______________________________ y le será pagada en efectivo cada
_________________________________________________
en ______________________________________________________________________________________________
SEPTIMA: Las horas extras, el séptimo y los días de asueto, le serán pagados de conformidad con
los artículos 121, 126, 127 del
Código de Trabajo.
OCTAVA: Es entendido que de conformidad con el artículo 122 del Código de Trabajo, la jornada
ordinaria y extraordinaria no puede
exceder de una suma total de 12 horas diarias.
NOVENA: El presente contrato se suscribe en
__________________________________________________________________________________________________
_________
El día _______________ del mes de ________________________ del año
_____________________________________________ .
P á g i n a 70 | 168
En tres ejemplares 1 para c/u de las partes y el tercero que debe ser remitido al Departamento de
Registro Laboral dentro de los 15
días siguientes a su suscripción.

________________________________ _________________________________
firma o impresión digital del trabajador firma o impresión digital del empleador

(Este formato es gratuito)

INSTRUCTIVO
Contrato Individual de Trabajo, sea cual fuere su denominación es el
vínculo económico jurídico mediante el que una persona (Trabajador)
queda obligada a prestar a otra (Patrono). Sus servicios personales o a
ejecutarle una obra, personalmente, bajo dependencia continuada y
dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una
retribución de cualquier clase o forma.

(Artículo 18 del Código de Trabajo).

1. Conforme el artículo 28 del Código de Trabajo el contrato debe


extenderse por escrito en tres ejemplares: uno que debe recoger cada parte
en el acto de celebrarse y otro que el empleador queda obligado a hacer
llegar a la Dirección General de Trabajo, directamente o por medio de la
autoridad de trabajo más cercana, dentro de los quince días posteriores a
su celebración, modificación o novación.

2. En las empresas en que ejecuten trabajos de naturaleza especial o de


índole continua, según determinación que debe hacer el reglamento, o en
casos concretos muy calificados, según determinación de la Inspección
General de Trabajo, se puede trabajar durante los días de asueto y de
descanso semanal, pero en estos supuestos el trabajador tiene derecho a
que sin perjuicio del salario que por tal asueto o descanso semanal se le
cancele el tiempo de trabajo, computándose como trabajo extraordinario
(artículo 128 del Código de Trabajo).

3. En cuanto a la duración de la jornada ordinaria de trabajo, conforme a


los artículos 102 inciso g) de la Constitución y 116, 117 y 122 del Código
de Trabajo, observar lo siguiente:

a) La jornada diurna: (comprendida entre las 06 y las 18 horas del


mismo día), no puede ser mayor de 8 horas diarias ni de 44 horas
semanales.

P á g i n a 71 | 168
b) La jornada nocturna: (comprendida entre las 18 horas de un día
y las 06 horas del día siguiente), no puede ser mayor a 6 horas
diarias, ni de 36 horas a la semana.

c) La jornada mixta: (que abarca parte del día y parte de la noche,


comprendiendo mayor número de horas de trabajo durante el día).
No puede ser mayor de 7 horas diarias, ni 42 horas a la semana;
y

d) La jornada ordinaria: puede dividirse en dos o más períodos


con intervalos de descanso que se adapten racionalmente a la
naturaleza del trabajo y necesidades del trabajador.
e) Siempre que se pacte jornada ordinaria continua, el trabajador
tiene derecho a un descanso mínimo de media hora dentro de esa
jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo
(artículo 119 del Código de Trabajo).

4. TODO TRABAJO EFECTIVAMENTE REALIZADO FUERA DE LAS


JORNADAS ORDINARIAS
DE TRABAJO DEBE SER REMUNERADO COMO MÍNIMO CON UN 50%
DEL SALARIO
ORDINARIO (artículo 102 inciso g) de la Constitución y 121 del Código de
trabajo).
Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder de un total
de doce horas diarias, salvo causas de excepción muy calificados, (véase
artículos 122, 123 y 124 del Código de
Trabajo).

5. En cuanto al monto del salario, éste no debe ser inferior al salario


mínimo legal establecido.

6. En el apartado de ESTIPULACIONES, se deben consignar todas aquellas


particularidades a que está sujeto el contrato o estén incluidas en el
formato, como prestaciones, obligaciones y derechos que deriven del
reglamento interior de trabajo o del pacto colectivo de condiciones de
trabajo, jornadas extraordinarias, aprendizaje, sueldos diferidos,
prestaciones en especie, etc.

7. La plena prueba del contrato escrito solo puede hacerse con el


documento respectivo, por lo que es procedente mantenerlo a disposición
de las autoridades de trabajo y exhibirlo cuando sea requerido por las
mismas.
P á g i n a 72 | 168
LIBRO DE QUEJAS

¿QUÉ ES UN LIBRO DE QUEJAS?

A efecto de garantizar el derecho de reclamo de los consumidores y


usuarios, todo proveedor deberá poner a disposición de los mismos en un
lugar visible, un libro de quejas o cualquier medio autorizado por la
Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, el cual deberá ser de
acceso irrestricto al público, el que debe contener como mínimo los
espacios en los que se indique el nombre del consumidor o usuario
afectado, el tipo de reclamo y la fecha en que quedó solucionado el mismo.
Cuando el proveedor tenga agencias o sucursales deberá contar con un
libro de quejas en cada una de ellas.

En cumplimiento al artículo 17 de la Ley de Protección al consumidor y


usuario, DECRETO 006-2003, se establece el siguiente procedimiento:

1) Comprar el Libro de Quejas den los centros de distribución


autorizados que tiene un costo de Q.50.00.
2) Llenar el formulario adjunto en la parte final del libro.

REQUISITOS: LIBRO DE QUEJAS

P á g i n a 73 | 168
“Si tiene sucursales o agencias adjuntar las fotocopias de las respectivas
Patentes de Empresa, es un libro por cada sucursal o agencia.”

P á g i n a 74 | 168
P á g i n a 75 | 168
P á g i n a 76 | 168
ANÁLISIS TÉCNICO

El objetivo central del análisis técnico es determinar si es posible elaborar


y vender el producto/servicio con la calidad, cantidad y costos requeridos,
para ello, es necesario identificar tecnologías, maquinarias, equipos,
insumos, materias primas, suministros, consumos unitarios, procesos,
ordenamiento de procesos, recursos humanos en cantidad y calidad,
proveedores. Este análisis, sin duda va coordinado con el de mercado,
pues la producción es para atender las ventas que se identifican en ese
análisis.

LUGAR FÍSICO

Ideas Gráfica se encontrará ubicado en la 1ra. Calle 4-12 Zona 3 del


municipio de Momostenango, elegimos la 1ra. Calle y zona 3 del municipio
por ser geográficamente el lugar más cercano a cada uno de los clientes a
quienes se piensa llegar y poder satisfacer de la mejor manera la demanda
que actualmente presenta el mercado, además la ubicación del local que
anteriormente hicimos mención, geográficamente es un punto accesible
para cada uno de los proveedores ya que es una de las calles principales
en el municipio que tiene acceso a cualquier clase de vehículo y una de las
calles comúnmente transitadas por cada uno de nuestro proveedores,
además se tomó la decisión de poder buscar un lugar geográficamente
cercano al mercado que Ideas Gráficas desea abarcar por los resultados
obtenidos de nuestro estudio de mercado realizado en el municipio, donde
el 100% de las personas encuestadas creé que es de suma importancia el
poder contar con un centro que preste los servicios de Internet lo más
cercano a su domicilio y como la 1ra. Calle y Zona 3 del municipio
actualmente carece de un centro de Internet que pueda cubrir las
necesidades demandadas por todo este sector es que se ha visualizado que
Ideas Gráficas puede entrar en un momento muy oportuno al ubicarse
geográficamente en la dirección ya mencionada y poder satisfacer las
necesidades de cada uno de los clientes.

P á g i n a 77 | 168
UBICACIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DE LA EMPRESA
IDEAS GRÁFICAS

P á g i n a 78 | 168
CROQUIS DE LA CUADRA:
1ra. Calle y Zona 3 del municipio de Momostenango departamento
Totonicapán.

Parqueo de Buses
“Veloz Momosteca”

Casa de Don Lico


Taller de Mecánica Herrera
“Don Lico”

Casa de Profa.
Josefa
Venta de Artículos
de consumo Diario

Casa de don
Abraham Zárate

Casa de Prof. Casa de Profa.


Casa de Profa.
Manrique Zárate Ana María
Sandra

Funerales “Reina”

Casa de don Ramiro


Casa de Prof. Byron de León
Casa de Prof. Carlos
Zárate
Robles

Internet
“Ideas Gráficas”
P á g i n a 79 | 168
DISEÑO DE RED INTERNA

Pc 1

CROQUIS DEL LUGAR FÍSICO DE LA EMPRESA IDEAS GRÁFICAS

P á g i n a 80 | 168
IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS (RECURSOS REQUERIDOS)
Somos conscientes de los avances tecnológicos que se pueden observar
en la actualidad, asimismo el pasar por alto estos avances e ignorarlos
provocaría ser una empresa incompetente, por tal razón se buscará el
poder adquirir cada uno de los equipos que este a la altura del servicio que
se desea brindar, se tiene conocimiento que el procesador de
computadoras más actualizado es el procesador Intel Core i7, teniendo en
cuenta que una computadora con buena velocidad RAM y un gran
almacenamiento en el disco duro es lo adecuado para poder prestar un
buen servicio, aunque el poder contar con las computadoras que tienen el
procesador Intel Core i7 es la mejor opción, el precio de cada una de ellas
nos ha hecho pensar en alguna otra posibilidad, por lo cual haciendo los
estudios respectivos con el personal técnico de la capacidad de cada una
de las computadoras que se necesitan para poder operar sin ningún
inconveniente y poder brindar un servicio eficaz y eficiente, se ha llegado a
la conclusión que las computadoras con procesador Intel Pentium podrían
funcionar sin ninguna dificultad, lo cual sería de gran beneficio por el
capital que se tiene a disposición.

EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Para el inicio y buen funcionamiento de Ideas Gráficas, se requieren los
siguientes equipos:
 Para el servidor se debe contar con un equipo de Computo distinto a
los que se tendrán a disposición de cada uno de los clientes, ya que
en él se deberá instalar la mayoría de programas que se necesitarán
y luego ponerlas en Red con las demás computadoras, para eso se
ha pensado contar con un computador con procesador Intel Dual
Core 2, con 2.33 GHz, memoria RAM de 4.00 GB, un sistema
operativo de 64 bits y la capacidad de disco duro de 1 Terabyte, con
entradas USB, entradas de sonido y quemadoras, además de su
monitor respectivo y sus bocinas.
 Inicialmente se contarán con 10 computadoras para poder abastecer
las necesidades presentadas en el mercado, cada una de esas
computadoras deberá contar con un disco duro con muy buena
capacidad de almacenamiento al igual que la memoria RAM, todo
esto para poder instalar cada uno de los programas más recientes y
cada uno de los juegos que se tendrán a disposición, para esto
hemos analizado la siguiente opción computadora con procesador
Intel Pentium R Dual Core, con 2.90 GHz, memoria RAM de 4.00
GB, un sistema operativo de 32 bits y la capacidad del disco duro de
P á g i n a 81 | 168
500 Gigabytes, con entradas USB, entradas de sonido, quemadoras,
cada computadora con su respectivo monitor y sus audífonos,
mouse, teclado y además contar con sus sistemas de alimentación
ininterrumpidas también conocidas como UPS por sus siglas en
inglés, esto último se hace necesario en caso de que la energía
eléctrica se vaya lo cual permite guardar y cerrar todos los
programas que se estén trabajando y luego apagar de forma correcta
la computadora y evitar que se dañe el disco duro y por consiguiente
se tenga problemas con las computadoras.
 Impresora de Inyección de Tinta: las impresoras de inyección de
tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños
sobre el papel, su resolución media se encuentra en los 600 dpi, esta
impresora se utilizará para poder imprimir toda clase de documentos
a color.
 Impresora Láser: esta clase de impresoras trabajan utilizando el
principio de Xerografía que está funcionando en la mayoría de las
fotocopiadoras, adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible
a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al
medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión son
conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de
impresión y su bajo costo por copia, esta impresora se utilizará para
poder imprimir todos aquellos documentos que no sean a color
(blanco y negro) debido a la alta velocidad de impresiones por
minuto y al beneficio económico que se obtiene por la duración de su
tóner.
 Kits de herramientas para trabajo con cables de red: se hace
necesario poder contar con este kits de herramientas de trabajo que
incluye alicates, cortafríos, destornilladores, pinzas, cautín, entre
otras herramientas que se utilizan para poder trabajar con el cable
de red, esto para poder instalar la red y además en caso de ser
necesario el cambio de cable en alguna maquina en caso de falla.
 Escritorio de Madera: el escritorio de madera se utilizará como
mobiliario para el computador que vaya a tener la función de
Servidor, se pensó en que fuese de madera para que pueda combinar
(se vea mucho más estético) con los escritorios que se utilizarán para
cada uno de los computadores que se tendrán a disposición del
cliente, además que cada una de las impresoras se ubicarán sobre
este escritorio esto con el fin de que la persona encargada de atender
a cada cliente pueda tener un control más rápida sobre cada
impresión.
P á g i n a 82 | 168
 Vitrinas: la vitrina es un mueble cerrado y acristalado que se utiliza
para exponer diferentes clases de artículos o productos, la vitrina
preserva cada uno de los productos o artículos del polvo y los aleja
del alcance de personas poco cuidadosas, se necesitarán 2 vitrinas
para poder ubicar cada uno de los productos que se tengan a la
venta tales como (teclados, mouse, audífonos, micro SD, entre otros
productos).
 Office 2010: es una versión de la suite ofimática Microsoft Office de
Microsoft y sucesora de Microsoft Office 2007. Office 2010 incluye
compatibilidad extendida para diversos formatos de archivos,
actualizaciones de la interfaz de usuario, y una experiencia de
usuario refinada, es compatible con Windows XP SP3 (32-bit),
Windows Vista SP1 y Windows 7, se deberá contar con un disco de
instalación de Office 2010 para ponerlo a disposición del cliente en
caso de que una computadora sea formateada.
 Office 2013: está disponible como parte de Windows RT para
procesadores ARM y por separado para las versiones de Windows
para plataformas de 32 y 64 bits (x86 y x64). Esta edición cuenta
con la ya tradicional interfaz Ribbon UI al igual que sus
predecesoras, y se destaca por presentar la imagen simple de la
interfaz Modern UI, también se contará con un disco de instalación
de Office 2013 para poder satisfacer la necesidad de cada uno de los
clientes que deseen estar actualizados con los programas más
utilizados de Microsoft Office.
 Antivirus: Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o
eliminar virus informáticos, se deberá contar con discos de
instalación de diferentes clases de Antivirus tales como: Eset
NOD32, Avast, AVG, Kaspersky que son de los más utilizados
actualmente.
 Cable para conexión de la Red: Se deberá contar con este tipo de
cable lo cual sirve como medio de transferencia para el servicio de
Internet, se utiliza a la hora de realizar la instalación de la red.

 Sistema Operativo: gestiona los recursos de hardware y provee


servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y
viceversa, resumiendo el sistema operativo es el encargado de unir el
hardware con el software de un computador para que pueda
funcionar correctamente, se necesitará tener a disposición los
Sistemas Operativos Windows 7 y Windows 8, para poder satisfacer
P á g i n a 83 | 168
de la mejor manera posible la necesidad de los clientes a la hora de
formatear una computadora, teniendo en cuenta que estos son los
Sistemas Operativos más utilizados actualmente.
 Videojuegos: es un juego electrónico en el que una o más personas
interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado
de imágenes de vídeo, se contará con los discos de instalación de
diferentes videojuegos tales como: Fifa 14, Proyecto 64, juegos de
guerra, juegos de carreras de auto entre otros más que son los
juegos más recientes para la PC, cada uno de estos juegos estarán
instalados en cada una de las computadoras que se tengan a
disposición, así mismo se tendrá para la instalación a computadoras
ajenas que deseen este servicio.
 Sillas de Oficina: esta clase de sillas le da una vista más estética ya
sea a una oficina como a una empresa, se caracterizan por ser
cómodas para el usuario y en algunos casos la facilidad de
movimientos (en el caso de las sillas giratorias) en este caso se
tendrá una silla para cada computadora además de contar con dos
sillas adicionales en casa de que una persona necesite esperar a un
cliente o bien esperar un trabajo realizado.

PRODUCTOS A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE


 Bocinas (Altavoces): es un transductor electro acústico utilizado para
la reproducción de sonido, la transducción sigue un doble
procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa
convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda
convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica.
 Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS): es un dispositivo
que, gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de
energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado
y durante un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados,
otras de las funciones que se pueden adicionar a estos equipos es la
de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas,
filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la
red en el caso de usar corriente alterna.
 Memoria USB: es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una
memoria tipo flash para guardar información.
 Mouse: es un dispositivo apuntador que permite interactuar con la
computadora.

P á g i n a 84 | 168
 Teclados: es un periférico de entrada que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
 Joysticks: es un control analógico para jugar en una computadora
sin hacer uso del teclado o mouse, consta de dos partes el control
mismo y su controlador.
 Cámara Web: es una pequeña cámara digital conectada a una
computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a
través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.

INVENTARIO DE PRODUCTOS A DISPOSICIÓN DEL CLIENTE


 5 juegos de bocinas.
 5 UPS
 5 memorias USB de 2GB.
 10 memorias USB de 4GB.
 10 memorias USB de 8GB.
 5 memorias USB de 16GB.
 10 mouse con cable USB
 10 mouse inalámbricos
 5 teclados con cable USB
 5 teclados inalámbricos
 10 Joysticks con cable USB
 5 Joysticks inalámbricos
 5 Cámaras Web

INSUMOS
 1 galón de tinta para impresora (color negro)
 1 galón de tinta para impresora (color azul)
 1 galón de tinta para impresora (color amarillo)
 1 galón de tinta para impresora (color rojo)
 3 tóner de impresión láser (color negro)
 4 resmas de papel tamaño carta para impresiones
 4 resmas de papel tamaño oficio para impresiones

SERVICIOS
Se brindarán los siguientes servicios:
 Internet
 Mantenimiento de computadoras
 Reparación de computadoras
P á g i n a 85 | 168
 Descarga de música
 Levantado de texto
 Investigaciones
 Planes Escolares
 Cuadros Escolares
 Evaluaciones
 Escáner
 Video llamadas
 Quema de CD/DVD
 Juegos para PC
 Instalación de Sistema Operativo
 Instalación de Office
 Instalación de Antivirus
 Actualización de Antivirus
 Diseños de Mantas Vinílicas
 Diseños de Logotipos
 Tarjetas de Presentación
 Diseños de Rótulos Luminosos
 Instalación de Software de computadoras
 Ventas de Mouse con cable USB
 Ventas de Mouse inalámbricos
 Ventas de Memorias USB
 Ventas de Teclados con cable USB
 Ventas de Teclados inalámbricos
 Venta de Joysticks con cable USB
 Venta de Joysticks inalámbricos
 Venta de Bocinas para computadoras
 Instrucción sobre el manejo de una computadora
 Impresiones en Blanco y Negro
 Impresiones a Color

RECURSOS HUMANOS EN CANTIDAD Y CALIDAD


Se contará con el recurso humano siguiente:
 Un Diseñador Gráfico o un Estudiante de la carrera
 Una persona para la reparación y mantenimiento de computadoras
 Un Operador de Computadoras
 Un Gerente Administrativo

P á g i n a 86 | 168
PROVEEDORES
Serán Proveedores cada una de las empresas que presten los servicios
de ventas de computadoras y accesorios para las mismas, que puedan
ofrecer un buen servicio de garantía en el producto a vender y cada una de
las características que cada computadora necesita tener y que
anteriormente mencionamos, asimismo serán proveedores aquellas
empresas que brinde el servicio de ventas de tinta para impresoras, ventas
de tóners para impresión, también las librerías por la utilización de
diferentes hojas de papel y las empresas que trabajen las resmas de hojas
para impresión al menor precio posible, se han visualizado algunas
empresas como posibles proveedores:

PROVEEDORES PARA EL SERVICIO DE INTERNET


 Empresa de Telefonía Claro: esta empresa ofrece el servicio de
Internet con diferentes tipos de velocidad desde 1 Mb. Hasta 10 Mb,
ofreciendo llamadas ilimitadas para líneas fijas y para teléfonos
móviles de la compañía de Claro.

PROVEEDORES DE COMPUTADORAS:
 MTI (Ubicado en el Departamento de Quetzaltenango): es una
empresa que tiene a disposición la venta de computadoras en todo el
país de Guatemala.
 Spirit Computación (Ubicada en el Departamento de
Quetzaltenango): es una empresa de Importación y distribución de
equipo de cómputo en el occidente del país de Guatemala, cuenta
con una división a mayoristas la cual se encarga de la distribución
de equipos a todo el país de Guatemala.

PROVEEDORES DE ACCESORIOS DE COMPUTO COMO


SUMINISTROS DE OFICINA
 Mega Tecnología (Ubicada en el Departamento de Quetzaltenango):
empresa que tiene a la venta accesorios para computadoras.
 Ofimuebles S.A. (Ubicada en el Departamento de Quetzaltenango):
empresa donde se puede encontrar toda clase de muebles para
oficina tales como: muebles para computadoras, sillas para oficina,
mesas para oficina entre muchas cosas más.
 King of Technology (Ubicada en el Departamento de Quetzaltenango):
empresa que tiene a la venta toda clase de accesorios para
computadoras.

P á g i n a 87 | 168
 Multiservicios Lem (Ubicada en el Municipio de Momostenango):
empresa que tiene a la venta suministros de oficina entre los cuales
se encuentran hojas para impresión en tamaño carta y oficio y
cuenta con el servicio de entrega a domicilio sin costo alguno.
 Multitec (Ubicada en el Municipio de Momostenango): empresa que
ofrece accesorios para computadoras así como la venta de tinta para
impresoras de inyección.
 Printer (Ubicada en el Departamento de Quetzaltenango): empresa
que tiene a la venta toda clase de equipo de impresión, tanto de
inyección como laser, además de distribuir suministros de oficinas
(hojas para impresión carta y oficio).

ANÁLISIS DEL SERVICIO


RECURSOS PARA CUBRIR LA ETAPA DE DESARROLLO DEL SERVICIO
UBICACIÓN
La ubicación de Ideas Gráficas estará ubicada geográficamente en la
1ra. Calle 4-12 Zona 3 del municipio de Momostenango, departamento
Totonicapán, ya que el mercado al cual se desea satisfacer la necesidad
presentada se encuentra entre la 1ra. Calle y Zona 3 del municipio
anteriormente mencionado.

INSTALACIONES
Las instalaciones deberán contar con el servicio de Energía Eléctrica,
ya que es un insumo necesario para que cada una de las computadoras
pueda funcionar, también debe contar con los servicios de agua potable y
drenaje, ya que las instalaciones de Ideas Gráficas debe contar con un
servicio de baño.

PRUEBAS PILOTO DEL SERVICIO Y LA TECNOLOGÍA


Después de haber instalado cada una de las computadoras, al igual
que la instalación de la red en cada uno de los muebles se probará el
correcto funcionamiento de cada computador se evaluará la velocidad y
que pueda soportar correctamente cada uno de los programas y juegos
instalados, de la misma manera se probará que no haya problemas en el
servicio de internet, que la velocidad contratada funcione correctamente en
cada una de las computadoras además que el servidor pueda funcionar
correctamente.

RECURSOS REQUERIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO

P á g i n a 88 | 168
Primeramente se debe contar con las instalaciones, luego poder contar
con uno del equipo descrito anteriormente, así mismo poder contar con los
muebles necesarios y la instalación correcta de cada uno de ellos, luego
poder contar con el servicio de Internet para poder compartir cada uno de
los programas y también accesorios de computo (tales como las
impresoras) del servidor a cada computador instalado, es importante no
olvidarse del recurso humano, ya que sin él no se podría completar el
funcionamiento del servicio.

FACILIDADES
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El municipio de Momostenango, se ubica al norte del departamento de
Totonicapán, y este a su vez pertenece a la Región VI. Situado en el
altiplano sur occidental de Guatemala, a una altura de 2,204.46 metros
sobre el nivel del mar, cuenta con un área de 305 km2, con latitud norte
de 15º 02’ 40” y una longitud oeste de 91º 24’ 30”. Dista a 36 kilómetros
de la cabecera departamental y a 208 kilómetros de la ciudad capital, por
carretera asfaltada

Este Municipio está localizado al norte del departamento de


Totonicapán, colinda con San Carlos Síja (Quetzaltenango), San Bartolo,
Aguas Calientes, Santa Lucía la Reforma (Totonicapán); así mismo, al sur
colinda con el departamento de Totonicapán y el municipio de San
Francisco el Alto; en la parte oriente confina con los municipios de San
Antonio Ilotenango (Quiche), Santa Lucía la Reforma y Santa María
Chiquimula (Totonicapán); y en la región poniente con los municipios de
Cabrican, San Carlos Síja (Quetzaltenango).

Ideas Gráficas estará ubicada geográficamente en el Municipio de


Momostenango, Departamento Totonicapán, en la 1 Calle 4-12 Zona 3,
camino al cementerio municipal de la localidad.

FACILIDADES DE SERVICIOS (AGUA, COMUNICACIONES, ENERGÍA,


TELÉFONO, ALCANTARILLADO, MANEJO DE DESPERDICIOS)
La zona geográfica donde se encontrará ubicada en el municipio de
Momostenango cuenta con las facilidades de los Servicios de Agua potable
municipal, así como con el servicio de drenaje, energía eléctrica, servicio
telefónico, alumbrado público, no posee alcantarillado, y para cada uno de

P á g i n a 89 | 168
los desperdicios (basura) cuenta con el servicio del camión municipal de
basura.

POSICIÓN RELATIVA A PROVEEDORES Y CLIENTES


Como anteriormente lo mencionábamos, con respecto a nuestros
clientes se estará ubicado en una de las zonas del casco urbano donde no
se cuenta con un centro que preste estos servicios, lo cual presente una
gran oportunidad al poder estar la empresa cerca de cada uno de los
clientes, con respecto a los proveedores, es una de las zonas más
transitadas por lo que no se les dificultará el poder llegar.

FACILIDADES DE TRANSPORTE
La zona 3 en especial toda la 1 Calle del municipio de Momostenango,
es un lugar muy transitado, ya que es el camino que conduce al
Cementerio Municipal de la Localidad, dicho camino se encuentra
debidamente pavimentado, lo cual hace muy accesible su transitar ya sea
en Automóvil, Motocicleta, Microbús, Camiones, por lo que no se ven
dificultades de acceso tanto para nuestros clientes, como para nuestros
proveedores.

LEGISLACIÓN LOCAL (REGULACIONES)


Actualmente en el municipio de Momostenango no existe ninguna clase
de legislación con respecto al negocio pensado, únicamente todo el marco
legal que hemos dado a conocer anteriormente con respecto a la Super
Intendencia de Administración Tributaria (SAT).

SITUACIÓN LABORAL DE LA LOCALIDAD


Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación, realizado
por el Instituto Nacional de Estadística -INE- La pobreza es un flagelo
social predominante que ha generado condiciones indeseables en términos
de educación, salud, vivienda y otros servicios esenciales; así como una
brecha incalculable de disparidades y desigualdades sociales, económicas
y políticas que no permiten el desarrollo en la calidad de vida de las
personas del municipio. Los indicadores de pobreza refieren que el 81.17%
de la población total sufre de pobreza, es decir menos de dos dólares
diarios de ingreso (Q 17.00 aproximadamente); la pobreza extrema se
registra en 30.17%, o sea que son personas que obtienen un dólar diario
(Q 8.00 aproximadamente), en cuanto a la información que brindan los
mapas de la pobreza, la calidad de vida de los habitantes es muy baja, es
decir que existen serias limitaciones en cuanto a ingresos, salud,
P á g i n a 90 | 168
educación, alimentación, inversión, empleo y otros factores elementales
para lograr un buen nivel de vida de la población del municipio.

La condición laboral en el municipio en su mayoría la población es


comerciante, luego un buen grupo de personas laboran como maestros,
muy pocas personas ejercen como Doctores, Abogados e Ingenieros, no
olvidando la gran cantidad de Estudiantes que el municipio presenta.

ÁREA REQUERIDA
Se considera un área requerida de 10 a 12 metros cuadrados, para
poder ubicar cada una de las computadoras y cada uno de los muebles y
equipos que se utilizarán.

TIPO DE CONSTRUCCIÓN
Aunque en su mayoría las casas en el municipio de Momostenango
están elaboradas con adobe, lo ideal sería el poder contar con un local
elaborado a base de block ya sea de terraza o con el techo de Tejalita o
Teja.

VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
La empresa debe estar debidamente iluminada para no dificultar el uso
de las computadoras y que puedan afectar a cada uno de los usuarios,
además debe contar con ventilación para poder crear una ambiente
agradable.

VÍAS DE ACCESO
Las vías de acceso al Municipio, son a través de la carretera
Interamericana CA-1, en el lugar denominado el entronque (San Francisco
el Alto), allí se ingresa a la carretera departamental CD-2, a una distancia
de 17 kilómetros de la Cabecera Municipal de Momostenango, la carretera
se encuentra asfaltada.

La segunda vía está ubicada en el kilómetro 203, en el lugar designado


el Rancho de Teja (San Francisco el Alto), a una distancia de 12 kilómetros
de la Cabecera Municipal de Momostenango y la tercera vía está localizada
en el kilómetro 204, en jurisdicción de la aldea Santa Ana, se ingresa por
Pologuá, a una distancia de 14 kilómetros de la Cabecera Municipal. A
diferencia de la primera vía de acceso, las otras dos vías son de terracería,
transitables todo el año.
P á g i n a 91 | 168
BENEFICIOS Y ESTÍMULOS TRIBUTARIOS PARA LA LOCALIZACIÓN
Contribuir con la educación en el municipio, prestando los servicios de
algo que hoy en día se ha hecho indispensable como lo es el Internet,
además de poder llegar a ser una empresa que genere oportunidades de
empleo para el municipio.

POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN
Las posibilidades de expansión de microempresa a pequeña empresa
son bastante altas, ya que existe la posibilidad de la apertura de diferentes
sucursales en el municipio.

PUERTAS
Se contará con una solo puerta donde las personas entrarán y saldrán.

SERVICIOS HIGIÉNICOS
Es de gran prioridad contar con dos servicios sanitarios, un servicio
para el uso exclusivo del personal de la empresa y otro servicio para el uso
de los usuarios del servicio de Internet.

CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
ESPECIFICACIONES DEL PROCESO
Proceso del servicio de Internet
 Ingresa el Cliente o Usuario
 El encargado saluda al cliente
 El cliente solicita al encargado una computadora
 El encargado le autoriza y asigna una computadora
 El encargado lleva el control del tiempo que el usuario utilizara la
computadora a través del programa Control de Ciber

Proceso de pago del servicio de Internet


 El usuario le indica al encargado cuando ya deje de utilizar la
computadora

P á g i n a 92 | 168
 El encargado a través del programa de Control de Ciber le indica
el monto de la cantidad a pagar
 El usuario hace efectivo de la cantidad a pagar
 El encargado agradece al usuario
 El usuario se retira por la puerta principal de la empresa

Proceso para la elaboración de diseños


 Ingresa el Cliente o Usuario
 El encargado saluda al Cliente
 El cliente le comunica al encargado que necesita la elaboración de
un diseño
 El encargado le pregunta los detalles del diseño
 El cliente especifica cada uno de los detallas que conlleve el
diseño
 El encargado le indica el costo de la elaboración del diseño
 El Cliente confirma o no la elaboración del diseño

Proceso de pago de anticipo para la elaboración de un diseño


 El cliente confirma la elaboración del diseño
 El cliente y encargado estipulan el tiempo para la entrega del
diseño
 El encargado solicita un anticipo para la elaboración del diseño
(alrededor del 20% o el 30% del costo total del diseño)
 El cliente hace efectivo el anticipo

Proceso de entrega de un Diseño


 El cliente llega en la fecha estipulada para la entrega de su diseño
 El encargado lo saluda y le hace entrega del diseño
 El cliente recibe el diseño y hace efectivo el pago restante
 El encargado recibe el pago restante y agradece al usuario
 El cliente se retira por la puerta principal de la empresa

Proceso para el mantenimiento y reparación de una


computadora
 Ingresa el cliente
 El encargado lo saluda
 El cliente indica que necesita los servicios de mantenimiento o
reparación de su computadora
 El encargado le hace saber el precio para los servicios que el
cliente necesita
P á g i n a 93 | 168
 El cliente confirma o no los servicios que necesita
 En caso de que el Cliente confirme los servicios se estipula la
fecha de entrega

Proceso para la entrega de una computadora que haya requerido


los servicios ya se de mantenimiento o de reparación
 El cliente llega en la fecha estipulada para la entrega de su
computadora
 El encargado lo saluda
 El encargado le demuestra al cliente que las necesidades
requeridas en su computadora han quedado satisfechas
 El encargado le hace entrega de la computadora
 El Cliente recibe su computadora y hace efectivo el pago
acordado
 El encargado recibe el pago y agradece al usuario
 El cliente se retira por la puerta principal de la empresa

TIPOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS


 Un computador con procesador Intel Dual Core 2, con 2.33 GHz,
memoria RAM de 4.00 GB, un sistema operativo de 64 bits y la
capacidad de disco duro de 1 Terabyte, con entradas USB, entradas
de sonido y quemadoras, además de su monitor respectivo y sus
bocinas.
 10 computadoras con procesador Intel Pentium, con 2.90 GHz,
memoria RAM de 4.00 GB, un sistema operativo de 32 bits y la
capacidad del disco duro de 500 Gigabytes, con entradas USB,
entradas de sonido, quemadoras, cada computadora con su
respectivo monitor y sus audífonos, mouse, teclado y además contar
con sus sistemas de alimentación ininterrumpidas también
conocidas como UPS por sus siglas en ingles.
 1 Impresora de Inyección de tinta, para poder plasmar impresiones a
color.
 1 Impresora Láser, para poder plasmar impresiones en blanco y
negro.
 2 kits de herramientas para trabajo con cables de red (alicates,
cortafríos, destornilladores, pinzas, cautín, etc.)
 1 Escritorio grande de madera (para uso del servidor)
 2 Mostradores o vitrinas.
 10 Escritorios pequeños (para cada una de las computadoras)

P á g i n a 94 | 168
 Disco de instalación de Office 2010.
 Disco de instalación de Office 2013.
 Discos de Instalación de Antivirus.
 Cable para conexión de la Red.
 Discos de instalación de los Sistemas Operativos.
 Discos de instalación de cada uno de los videojuegos.
 Discos de instalación de cada uno de los programas de diseño.
 12 sillas de oficina.
 1 mesa pequeña de madera.
 5 juegos de bocinas.
 1 buffer.
 1 router.
 6 interruptores eléctricos (de 4 o 5 entradas)
 6 metros de canaletas PVC (para poder cubrir los cables)
 5 memorias USB de 2GB.
 10 memorias USB de 4GB.
 10 memorias USB de 8GB.
 5 memorias USB de 16GB.
 10 mouse con cable USB
 10 mouse inalámbricos
 5 teclados con cable USB
 5 teclados inalámbricos
 20 Joysticks con cable USB
 5 Joysticks inalámbricos

TAMAÑOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS (CAPACIDAD)


 La capacidad de la máquina que funcionara como el Servidor deberá
tener un procesador Intel Dual Core 2, con 2.33 GHz, memoria RAM
de 4.00 GB, un sistema operativo de 64 bits y la capacidad de disco
duro de 1 Terabyte, con entradas USB, entradas de sonido y
quemadoras, además de su monitor respectivo y sus bocinas.
 Cada una de las computadoras deberán venir equipadas con
procesador Intel Pentium, con 2.90 GHz, memoria RAM de 4.00 GB,
un sistema operativo de 32 bits y la capacidad del disco duro de 500
Gigabytes, con entradas USB, entradas de sonido, quemadoras,
cada computadora con su respectivo monitor y sus audífonos,
mouse, teclado y además contar con sus sistemas de alimentación
ininterrumpidas también conocidas como UPS por sus siglas en
ingles.

P á g i n a 95 | 168
 Se necesita una impresora con cartuchos de tinta de inyección para
poder realizar las impresiones a color.
 Se necesita una impresora láser para las impresiones en blanco y
negro, además debe tener los servicios de fotocopias, escáner en
diferentes tamaños y contar con el servicio de fax

MANTENIMIENTO DEL EQUIPO


Es importante poder mencionar que cada mes la persona que se
contrate para poder atender la empresa de Ideas Gráficas, deberá darle el
mantenimiento adecuado y necesario a cada una de las computadoras y
poder revisar que ninguna de ellas se encuentre infectada de virus, para
poder evitar desperfectos que le causen perdidas a la empresa.

NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA
Lo ideal sería el poder contar con un local elaborado a base de block ya
sea de terraza o con el techo de Tejalita o Teja, de unos 9 metros
cuadrados con ventilación y con los servicios que anteriormente
mencionamos.

FORMA DE ADQUISICIÓN DE EQUIPOS (COMPRA, ARRENDAMIENTO,


LEASING)
Cada uno de los equipos que se vayan a utilizar serán comprados al
contado con el proveedor que mejor que mayor beneficio pueda darle a la
empresa.

PERSONAL NECESARIO, EN CALIDAD Y CANTIDAD


Se contará con el recurso humano siguiente:
 Un Diseñador Gráfico o un Estudiante de la carrera
 Una técnico en reparación y mantenimiento de computadoras
 Un Operador de Computadoras
 Un Gerente Administrativo

POLÍTICAS EN MANTENIMIENTO Y DE REPUESTO


El encargado del área de Mantenimiento y reparación de cada una de
las computadoras adquiridas será el Técnico contratado, además de que
cada computadora poseerá una garantía específica.

P á g i n a 96 | 168
FORMAS DE OPERACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
DEPARTAMENTOS O ZONAS BÁSICAS
Se tiene previsto que Ideas gráficas estará ubicada en el municipio de
Momostenango, departamento Totonicapán específicamente en la Zona 3
del municipio, por la gran demanda de este servicio y la falta de la misma
en esta zona, así como también tener extensiones o sucursales en zonas
del municipio donde exista demanda de este servicio.

LIMITACIONES Y EXIGENCIAS DE CERCANÍA


Estamos limitados a la mayoría de centros educativos del municipio ya
que cada uno de esos centros se encontrará a una distancia significativa
de la empresa, además de que otros centros de internet ya se encuentran
ubicados en esos sectores, por eso nos hemos enfocado en cada uno de las
personas de la Zona 3 del Municipio que para cada uno de ellos seremos el
centro más cercano de Internet.
PLANO DE DISTRIBUCIÓN
1.5 1 Metro
Baños
Metros. Área para
computadoras
1.5 Metros.
5 Metros.
2 Metros 4.5 Metros.
3.5 Metros
Puerta de Entrada y
Salida Área para el
Servidor y las
4 Metros. Vitrinas

1.5
Metros. Área para
computadoras
2 Metros.

7 Metros.

PLAN DE PRODUCCIÓN
VOLUMEN DE VENTAS POR MES Y AÑO
Con respecto a la venta de los accesorios para computadoras que se
tendrá disponible en la empresa de Ideas Gráficas, cada mes se evaluará el
volumen de ventas presentadas así como el abastecimiento de producto en
caso de ser necesario.

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO =INVENTARIO FINAL –


INVENTARIO INICIAL

P á g i n a 97 | 168
Este inventario se llevará a cabo mes a mes para verificar el control de
cada una de las ventas de los productos que se tendrán disponibles en el a
empresa, este inventario nos podrá mostrar con que productos se tendrá
que abastecer nuevamente la empresa, así mismo se manejara este
inventario para poder tener presente que se cuenta con la cantidad
necesaria de cada uno de los insumos necesarios para el funcionamiento
de los suministros del equipo de cómputo ya que de ser necesario se
volverá a adquirir los insumos correspondientes para poder evitar el mal
funcionamiento del servicio y por consiguiente la pérdida de clientes.

UNIDADES PRODUCIDAS (1) + (2) + (3)


A través del programa Control Ciber se llevará a cabo el control del
tiempo y al mismo tiempo la cantidad total a cobrar por cada máquina
utilizada por el cliente, también a través del Control Ciber día a día se
podrá llevar el control de lo producido para poder manejar un correcto
estado financiero y evitar pérdidas para la empresa.
NÚMERO DE OPERARIOS DIRECTOS
Una persona será la encargada de estar al frente del servicio al cliente
diariamente, será el encargado de asignarle a cada cliente una
computadora, así mismo será el encargado de la limpieza no solo de cada
equipo de cómputo sino también de las instalaciones de la empresa y de
cada uno de los servicios que la empresa tenga a disposición para poder
satisfacer de una manera eficaz y eficiente las necesidades presentadas en
el mercado.

PLAN DE COMPRAS
PROVEEDORES POTENCIALES
La empresa de Telefonía Claro, luego nuestros proveedores potenciales
para la compra de computadoras, serán aquellos de la lista que
mencionamos anteriormente que puedan ofrecerle mayor beneficio a
nuestra empresa por la compra de cada uno de los equipos que se
necesitaran.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS/SERVICIOS QUE OFRECEN LOS


PROVEEDORES
A excepción de la empresa de telefonía Claro que desde ya se ve como
nuestro proveedor potencial del servicio de Internet, cada uno de los
Proveedores mencionados anteriormente ofrece los servicios de Venta de
computadoras, venta de muebles para el equipo de cómputo, venta de

P á g i n a 98 | 168
suministros para las computadoras, material para las empresas tales
como (tinta, papel de impresión, etc.)

PRECIOS DE COMPRA INCLUYENDO IMPUESTOS Y RETENCIÓN


Se tiene estipulado el precio de la tarifa mensual del servicio de
Internet que actualmente es de Q.315.00 con la velocidad necesaria que se
requiere, este precio ya lleva incluido el IVA, al igual que el precio de cada
equipo ya llevará el IVA incluido así como la retención.
NIVELES DE COMPRA
Los niveles de compra serán por mayor y menor.

FORMAS DE PAGO
La forma de pago será en Efectivo y todo a modo de contado.

PERSONAL EN COMPRAS E INVENTARIOS


En el momento que se vayan a realizar las compras y el inventario
habrá 3 personas involucradas.

SISTEMAS DE CONTROL

PROPIEDADES BÁSICAS DEL PRODUCTO


 Velocidad del Internet
 Tipo de procesador de cada computadora
 Memoria de almacenamiento de cada computadora
 Tipo de impresora (se buscará una impresora que tenga como
cualidad la velocidad de impresiones)
 Resistencia de los muebles

PROCESOS CRÍTICOS EN CALIDAD


 La velocidad de cada una de las Computadoras
 La velocidad del Internet, que no se congestione la red
 La velocidad de las impresiones

PUNTOS DE INSPECCIÓN DE CALIDAD


 Diariamente se inspeccionará que la limpieza de las instalaciones,
el mobiliario y del equipo de cómputo sea el adecuado.
 Diariamente se verificará que la velocidad del internet en cada
computadora sea la indicada por el servicio y también que la
velocidad de cada computadora sea la adecuada para cada uno
de los juegos que se tengan disponibles.
P á g i n a 99 | 168
 Diariamente se inspeccionará el servicio de atención al cliente,
para que este pueda ser de la mejor manera posible.

EQUIPOS DE CONTROL DE CALIDAD


El Gerente de la empresa de Ideas Gráficas será el encargado de poder
supervisar que el control de calidad que se esté manejando dentro de cada
uno de los servicios brindados a los clientes se esté cumpliendo de la
mejor manera posible.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO OPERATIVO


Como anteriormente lo mencionábamos el programa Control Ciber será
el encargado de poder brindar la información necesaria para poder conocer
el ingreso diario del servicio brindado, así como también el encargado de
atender el servicio al cliente deberá presentar la cantidad de dinero
ingresado durante el día.

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO

GRUPO EMPRESARIAL

MIEMBROS DEL GRUPO EMPRESARIAL


Ideas Gráficas estará compuesta únicamente por un socio quien será el
que aporte el 100% del capital inicial y no tendrá vínculo laboral con la
organización, aunque se hace necesario que este socio tenga
conocimientos y formación en el área de administración para que pueda
tomar las decisiones para la organización, luego contará con los servicios
de un Diseñador que será el encargado del servicio de Internet y la
realización de los Diseños, además con un Técnico en Mantenimiento y
reparación de Computadoras, contará con un maestro de computación que
se contratará por honorarios en los meses de vacaciones (octubre –
diciembre) para poder impartir el curso básico e intermedio del área ya
mencionada, también se contara con un contador que será contratado por
honorarios y laborará un día a la semana; sus funciones serán: el manejo
contable y financiero del negocio y la actualización de políticas tributarias
y fiscales.

P á g i n a 100 | 168
NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN
Dada las diferencias de cada uno de los proyectos o actividades a
realizarse, la labor administrativa debe ser organizada alrededor de cada
uno.

NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA DIRECTIVA


La participación en la junta directiva de cada uno del personal que
laborará en la organización la determinará el único socio cuando lo
considere necesario, el único que tendrá participación constante será el
contador, quién tendrá que explicar el estado financiero de la organización.

CONDICIONES SALARIALES
Se pagará al encargado de Internet y Diseños la cantidad de Q. 2530.34
mensuales, al de mantenimiento y reparación se le pagará por los servicios
prestados durante el mes al igual que al contador.

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES


Las utilidades serán entregadas en su totalidad al único socio de la
organización.

ASPECTOS DE LEGISLACIÓN URBANA

TRÁMITES Y PERMISOS ANTE LOS ORGANISMOS DEL GOBIERNO


Únicamente la autorización legal de la Super Intendencia de
Administración Tributaria (SAT) como microempresa.

ANÁLISIS AMBIENTAL
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS DE LA EMPRESA
Se contratará al camión municipal encargado de recolectar la basura
en el municipio para que pueda pasar semanalmente por cada una de las
emisiones de residuos de la empresa.

P á g i n a 101 | 168
RIESGOS DE CONTAMINACIÓN POR ESAS EMISIONES, EFLUENTES Y
RESIDUOS
Los riesgos de contaminación ambiental se podrían presentar al
momento de que la empresa no cuente con un basurero ya que entonces
cada uno de los clientes podría tirar su basura o el papel que ya no utilice
en cualquier parte del ecosistema lo que ocasionaría daños al medio
ambiente.

MECANISMOS DE CONTROL DE CONTAMINACIÓN


Para poder contar con un control de la contaminación se establecerá
un boto de basura dentro de las instalaciones, así como también se
regulará el volumen que se utilizará dentro de la empresa, esto para evitar
que el exceso de volumen pueda dañar nuestro planeta.

MECANISMOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


Se contará con los servicios de Agua potable y Drenaje para poder
contar con las instalaciones de servicios sanitarios, además de poder
contar con jabón anti-bacterial en el servicio de lavamanos, esto para
poder tener un servicio de higiene ideal para cada una de las personas que
lo utilicen.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental que puede ser negativo o positivo, es caudado por
fenómenos naturales y la actividad humana, por lo general, es el efecto
provocado en los ecosistemas, que afecta su funcionamiento y la
interacción de los seres vivos con su medio ambiente.

En nuestro País el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la


entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y
servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los
sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus
manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y
armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando
racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo
transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social
y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva,
solidaria, equitativa, inclusiva y participativa, es en esta institución
gubernamental donde se proporciona la siguiente boleta que se debe llenar
para que después ellos lo puedan aprobar.

P á g i n a 102 | 168
EVALUACIÓN AMBIENTAL INICIAL
(ACTIVIDADES DE MÍNIMO IMPACTO)

(Formato Actividades de Mínimo Impacto)


Instrucciones Para uso interno del
MARN
El interesado  debe proporcionar toda la No. Expediente:
información solicitada en los apartados
correspondientes, de lo contrario Ventanilla Ágil
no dará trámite al presente instrumento de
evaluación.
 Completar el presente formato “A.M.I”, colocando
la información escrita en cada uno de los
espacios según lo requerido.
 La información debe ser completada, utilizando
letra de molde legible.  
 Todos los espacios deben ser completados, Firma y Sello de Recibido
incluso aquellos en los que se solicite información MARN
que no es aplicable a su actividad (explicar
porque usted lo considera de esa manera).
 Por ningún motivo, puede modificarse el formato
y/o agregarle los datos del proponente o logo(s)
que no sean del MARN.

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Nombre del proyecto obra o actividad:

1.2      A) Nombre del Proponente o Representante Legal:

B) De la empresa:

 Razón social:

 Nombre Comercial:

 Número de Identificación Tributaria (NIT):

P á g i n a 103 | 168
1.3 Teléfono   Fax
Correo electrónico:

1.4  Dirección  exacta donde se ubicará el proyecto:

1.5 Dirección para recibir notificaciones: 

2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO:

2.1 Localización geográfica del proyecto. Coordenadas UTM, datum WGS-84


(Si aplica o las conoce)

Latitud__________________ Longitud_________________________

2.2 Descripción detallada del proyecto, obra o actividad.

a) Actividad que se desarrollará:

b) Especifique si la actividad o proyecto que se desarrollará conlleva


almacenamiento de materia prima, de producto terminado, transformación
de materia prima, venta de materia prima y/o producto terminado, otros:

c) Área total disponible:

d) Área que ocupará la actividad:

e) Tipo de ambiente donde se desarrollará el proyecto (comercial, público,


domiciliar, otro):

f) Número de personas vinculadas directamente a la actividad (empleados y/o


colaboradores):

g) Número de personas (clientes, usuarios, beneficiarios) a atender por unidad

P á g i n a 104 | 168
de tiempo mes/semana/día (especifique):

3 EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE

3.1 EFECTOS SOBRE EL AGUA

a) ¿La actividad propuesta se realiza a más de 50 metros de una fuente de agua?

b) ¿Existe algún riesgo de afectar alguna fuente de agua o manto freático con el
proyecto propuesto?

c) ¿Qué tipo de Riesgo?

d) ¿Qué medida propone para evitar o minimizar el riesgo de afectar fuentes de


agua o manto freático?

3.1.1 CONSUMO DE AGUA:

a) Fuente de abastecimiento de agua:

b) Cantidad de agua requerida (mes/semana/día):

c) Uso que se dará al agua:

d) Qué medida propone para disminuir el consumo de agua o promover el


ahorro de la misma:

3.1.2 MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUAS

a) Indique que cantidad y tipo de aguas residuales se producirán:

b) Que tipo de manejo dará a las aguas residuales y que medidas de mitigación
se implementarán:

c) Indique el punto de descarga de las aguas residuales, por ejemplo: pozo de


absorción, colector municipal, otro. Indique si se le efectuará
algún tipo de tratamiento previo

d) Describa que tipo de mantenimiento se implementará. (Mantenimiento de fosa


séptica, pozo de absorción, biodigestor u otro.)

3.2 EFECTOS SOBRE EL SUELO

P á g i n a 105 | 168
a) ¿Cuál es el uso actual del suelo donde se desarrollará la actividad?

b) ¿La actividad generará algún tipo de impacto al suelo?

Sí_____ No_____

c) ¿Qué tipo de impacto?

d) ¿Qué medida propone para evitar o disminuir los impactos al suelo?

3.3 EFECTOS SOBRE LA FAUNA

Describa las razones por las que considera que el proyecto no afectará de manera
significativa la fauna:

3.4 EFECTOS SOBRE LA FLORA

Describa las razones por las que considera que el proyecto no afectará de manera
significativa la flora:

3.5 EFECTOS SOBRE LA ATMOSFERA

a) Describa las razones por las que considera que el proyecto no afectará
significativamente el ambiente con la generación de polvo u otras
partículas:

b) Describa las razones por las que considera que el proyecto no afectará
significativamente el ambiente con la generación de sonido o
vibraciones:

c) Describa las razones por las que considera que el proyecto no generará
impacto visual significativo:

4. DEMANDA Y CONSUMO DE ENERGÍA


4.1 Consumo de energía por unidad de tiempo (kW/hr o kW/mes):

4.2 Forma de suministro de energía (marque con una X)

P á g i n a 106 | 168
a) Sistema público

b) Sistema Privado

c) Generación Propia

d) No se requiere energía

5. DESECHOS SOLIDOS
5.1 Especifique el volumen de desechos o desperdicios que genera la actividad
(cantidad por día, semana o mes)

5.2 Caracterizar e indicar el tipo de desecho (basura común, desechos de


proceso, orgánicos, otros)

5.3 De qué forma dispondrá los desechos sólidos para evitar que se conviertan en
un foco de contaminación

6. RIESGOS POTENCIALES

6.1 ¿Existe algún tipo de riesgo que pueda afectar al proyecto o a las personas?

Sí________ No_________

6.2 ¿Qué tipo de Riesgo?

6.3 ¿Qué medidas propone para evitar o disminuir los riegos del proyecto?

DOCUMENTOS QUE DEBE ADJUNTAR AL FORMULARIO:

 Fotocopia del formulario para sellar de recibido


 Fotocopia de cédula de vecindad o DPI
 Declaración jurada
 Fotocopia del Nombramiento del Representante Legal (Personas
Jurídicas)
 Plano de ubicación o croquis
 Croquis de distribución
P á g i n a 107 | 168
MEDICIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

MAGNITUD
Podemos mencionar que la magnitud del impacto ambiental ocasionada
por el proyecto de la implementación de la empresa Ideas Gráficas es
bastante baja, ya que lo que se puede mencionar que ocasionaría daño al
medio ambiente es la emisión de hojas de papel bond de 75 mg. que son
las que en su mayoría se emitirían no solo por la necesidad de los clientes
sino también por todos los documentos que la empresa necesite realizar.

PREVALENCIA O DOMINANCIA
La prevalencia de la emisión de papel será durante el tiempo que la
empresa decida estar en el mercado.

DURACIÓN Y FRECUENCIA
La frecuencia de la emisión de papel será diariamente ya que cada uno de
los clientes utiliza el servicio de impresión con bastante frecuencia cada
vez que llega a un centro de Internet, además de que uno de los servicios
de ingresos que la empresa percibe es en las impresiones que se
realizarán.

RIESGOS
Existen riesgos que podrían perjudicar al medio ambiente si no se tiene un
control estricto del uso correcto del papel, es importante saber que para
poder fabricar una hoja de papel se necesita de agua y arboles como
recursos naturales, además de las maquinas que se utilizan para su
fabricación.

IMPORTANCIA
Es de suma importancia el conocer que para poder fabricar una hoja de
papel se necesita 370 cms. De agua limpia y que aproximadamente con un
árbol realizan 16 resmas de hojas, ya que teniendo presente esta
información se trataría de no desperdiciar las hojas de papel y hasta donde
se pueda utilizar hojas recicladas.

MITIGACIÓN:
Sin duda alguna para poder evitar que la emisión de papel de cada una de
las impresiones que el cliente ya no necesite y considere inservibles llegue
a contaminar nuestro medio ambiente ubicaremos basureros dentro de la
P á g i n a 108 | 168
empresa Ideas Gráficas, también poder contratar el servicio mensual del
camión de basura municipal con el objetivo de que semana a semana
pasen recogiendo enfrente de la empresa toda la basura que la misma
emita, de igual manera es de suma importancia que se pueda hacer
conciencia a cada uno de los empleados a través de las capacitaciones
respectivas del uso adecuado de las impresoras que se tendrán a
disposición, esto con el fin de que no se cometan equivocaciones que más
allá de poder causarle perdidas a la empresa pueda perjudicar a nuestro
medio ambiente con el desperdicio de hojas, además de hacer conciencia al
personal de que en la medida que sea posible utilice hojas reciclables,
debemos recordar que la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros
hijos sin duda alguna es un planeta en donde puedan vivir.

ANÁLISIS SOCIAL

EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA EMPRESA PARA EL


CONGLOMERADO SOCIAL: EMPLEO, IMPUESTOS, EDUCACIÓN,
SALUD, RECREACIÓN

Es una oportunidad de crecimiento para la comunidad, ya que la


empresa generará oportunidades de empleo, así como también el apoyo a
la educación mediante el servicio del internet que hoy en día es un
material de apoyo o de investigación bastante utilizado y porque no decirlo
bastante necesario, que se hace indispensable para la educación, así
también como el poder apoyar a la educación mediante la enseñanza del
manejo de la computadora que hoy en día también es indispensable su
manejo.

POSIBILIDADES DE RECHAZO O APOYO DE LA COMUNIDAD


Existe un porcentaje bastante alto de apoyo de la comunidad de la
creación de la empresa, ya que es un servicio demandado por el sector de
la Zona 3 del municipio que no se ha podido satisfacer desde hace varios
años.

SERVICIOS ADICIONALES QUE LA EMPRESA TRAE A LA COMUNIDAD

P á g i n a 109 | 168
La creación de Diseños para cada una de las empresas, ya que
actualmente cada una de ellas se ve obligada a no poder adquirirlas por la
falta de empresas que satisfagan este servicio en el municipio.

SERVICIOS ADICIONALES QUE LA EMPRESA DEMANDA A LA


COMUNIDAD
La regulación sobre la tarifa de la energía eléctrica ya que actualmente
la tarifa es demasiado alta.

EFECTOS SOBRE EL HÁBITAT, LA CULTURA Y LAS CONDICIONES DE


VIDA DE LA
COMUNIDAD
Poder ayudar a la comunidad a observar la necesidad que hoy en día
existe de poder estar al día con respecto al tema de la tecnología ya que se
hace indispensable en nuestra vida estudiantil como en la laboral.

MECANISMOS DE EQUILIBRIO SOCIAL


Brindaremos nuestro mejor esfuerzo para poder brindarle a cada uno
de nuestros clientes y en general a la comunidad un servicio eficaz y
eficiente a cada uno de los niños, niñas, jóvenes, señoritas, personas
adultas y de la avanzada edad, no importando su condición social.

ANÁLISIS DE VALORES PERSONALES

¿SE AJUSTA O NO LA EMPRESA A LA ESCALA DE VALORES ÉTICOS Y


MORALES DEL GRUPO EMPRESARIAL?

La empresa se ajusta claramente a los valores éticos que maneja cada


una de las personas que se verán involucradas en la organización, ya que
el objetivo en generar es poder servir y contribuir primeramente con
nuestro municipio, nuestro departamento y por consiguiente con nuestro
país.

¿AFECTARÁ LA EMPRESA SU IMAGEN COMUNITARIA?


Quizás pueda afectarla positivamente al poder demostrar las grandes
intenciones de poder contribuir con mi municipio de la mejor manera
posible para su mejoramiento y ende su prosperidad.
P á g i n a 110 | 168
EFECTOS DE LA EMPRESA SOBRE OTRAS EMPRESAS
Claramente ocasionaremos lo que la mayoría de nuevas empresas
ocasionan a las existentes, que es la mejoría de cada una de ellas en el
servicio brindado al municipio, departamento y el país en general.

EFECTOS DE LA EMPRESA SOBRE SITUACIONES PERSONALES Y


PROFESIONALES
El crecimiento profesional de cada una de las personas involucradas en
la organización, asimismo el aumento de las relaciones personales con la
comunidad en general.

CUADRO DE COMPARACIÓN DE LOS PROVEEDORES POTENCIALES


SERVICIO DE INTERNET
EMPRESA DE TELEFONÍA CLARO EMPRESA DE TELEFONÍA TIGO
 La contratación de la línea es  Se debe de contratar antes la
gratis al contratar los línea y de allí lo servicios de
servicios de Internet. Internet, ambos son pagados.
 Servicio de llamadas  No cuenta con los servicios
ilimitadas totalmente gratis a de llamadas ilimitadas hacia
cada una de las líneas fijas o ninguna compañía
a los teléfonos móviles de la  Los servicios técnicos que la
empresa de Claro. empresa realice en cado de
 Ofrecer los servicios técnicos inconvenientes con la señal
y de mantenimiento de Internet en algunos casos
completamente gratis en generan un costo.
caso de desperfecto con la  No cuenta con tantas
señal de Internet y a la opciones de velocidad en el
menor brevedad posible. servicio de Internet.
 Manejar diferentes
velocidades en el servicio de
Internet (a mayor velocidad,
mayor el monto mensual a
pagar)

VENTA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO


SPIRIT COMPUTACIÓN MTI
 Contar con variedad de  No cuenta con muchas
marcas de computadoras variedades de marcas en las
P á g i n a 111 | 168
disponibles. computadoras disponibles
 Proporcionar el transporte de para los clientes.
las computadoras que se  El transporte de las
desean comprar sin ningún computadoras genera un
costo adicional. costo adicional.
 Dar 12 meses de garantía a  Dar 18 meses de garantía
cada una de las por cada una de las
computadoras que se desean computadoras que se desean
comprar. comprar.
 Por la compra de las  No obsequien algún valor
computadoras, realizan agregado a la compra.
completamente gratis la  Genera factura por la compra
instalación de red del centro realizada.
de Internet.  Las computadoras no
 Genera factura por la compra incluyen audífonos.
realizada.  Adicionar una webcam en la
compra de las computadoras.

Después de haber realizado las comparaciones de las ventajas y


desventajas de cada uno de los proveedores potenciales en el caso del
proyecto presentado, se realizaron dos comparación en el primer caso del
proveedor de la Señal de Internet, se toma la decisión de poder trabajar
con la empresa Claro, ya que cuenta con mayores beneficios para los
servicios que la empresa desea brindar en el centro de Internet, entre los
beneficios importantes podemos mencionar las diferentes velocidades que
se tienen a disposición, las llamadas ilimitadas sin costo alguno a los
números de línea fija y a cada uno de los móviles de la empresa Claro y el
servicio técnico prestado sin costo adicional en caso de que la señal de
Internet se vea interrumpida, en el caso de los proveedores de
computadoras se tomó la decisión de quedarnos con el proveedor de Spirit
Computación, ya que después de haber analizado a profundidad cada uno
de los beneficios que ambas empresas ofrecen se llegó a la conclusión que
para beneficio tanto económico como también aprovechando los servicios
de valor agregado que está empresa ofrece, esté es el proveedor que más
puede favorecer a la empresa Ideas Gráficas.

ETAPA OPERATIVA

P á g i n a 112 | 168
ANÁLISIS ECONÓMICO

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

MÁQUINAS Y EQUIPOS

Precio Precio
Cantidad Descripción
Unitario Total
10 Computadora, con procesador Q3,500.00 Q35,000.00
Intel Pentium R Dual Core, con
2.90 GHz, memoria RAM de 4.00
GB, un sistema operativo de 32
bits y la capacidad del disco duro
de 500 Gigabytes
1 Computador con procesador Intel Q4,000.00 Q4,000.00
Dual Core 2, con 2.33 GHz,
memoria RAM de 4.00 GB, un
sistema operativo de 64 bits y la
capacidad de disco duro de 1
Terabyte
1 Impresora de inyección Q300.00 Q300.00
1 Impresora Laser Q3,000.00 Q3,000.00
2 Kits de herramientas para trabajo Q350.00 Q700.00
1 Escritorio de Madera (para uso del Q2,000.00 Q2,000.00
servidor)
2 Mostradores o Vitrinas Q3,000.00 Q6,000.00
10 Escritorios pequeños para Q350.00 Q3,500.00
computadoras
100 Metros de cable de Red Q10.00 Q1,000.00
12 Sillas de Oficina Q250.00 Q2,500.00
1 Mesa pequeña de madera Q500.00 Q500.00
5 Juegos de Bocinas Q300.00 Q1,500.00
1 Buffer (pequeño o mediano) Q300.00 Q300.00
6 Interruptores Eléctricos Q300.00 Q1,800.00
10 Metros de canaleta PVC Q6.00 Q60.00
5 Memorias USB de 2GB Q40.00 Q200.00
10 Memorias USB de 4GB Q50.00 Q500.00
10 Memorias USB de 8GB Q70.00 Q650.00
5 Memorias USB de 16GB Q95.00 Q475.00

P á g i n a 113 | 168
10 Mouse con cable USB Q50.00 Q500.00
10 Mouse Inalámbricos Q100.00 Q1,000.00
5 Teclados con cable USB Q100.00 Q500.00
5 Teclados Inalámbricos Q150.00 Q750.00
20 Joysticks con cable USB Q50.00 Q1,000.00
5 Joysticks inalámbricos Q90.00 Q450.00
10 Resmas de hojas de impresión Q40.00 Q400.00
Total de la Inversión Q68,585.00

EDIFICIOS O INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS


Se alquilara un edificio por la cantidad de Q500.00 mensual.

INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y PRUEBA DE PRODUCTOS


Se contratará el servicio de Internet residencial con un valor mensual
de Q415.00 con la velocidad de 2Mb.

HONORARIOS PROFESIONALES
1 Empleado para los servicios a ofrecer Q2,530.34
1 Estudiante de Administración de Empresas que se encargue de la
administración de la empresa Ideas Gráficas Q2,530.34

PUBLICIDAD
En la publicidad se tiene previsto el poder mandar a realizar mantas
vinílicas, además de poder pintar el local con los colores que el logotipo de
Ideas Gráficas requiera, para todo esto se tiene previsto una inversión de
Q5,000.00

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
Únicamente la autorización legal de la Super Intendencia de
Administración Tributaria (SAT) como microempresa, en la cual cada una
de las microempresas inscritas, pagará el porcentaje sobre las utilidades
obtenidas en un periodo que equivale al 5% que se debe pagar del
impuesto al valor agregado (IVA)

EFECTOS DE DEVALUACIÓN Y DE ESCALAMIENTO DE PRECIOS


Cada uno de los equipos de cómputo a adquirir se depreciara una
33.33% anual y el equipo de oficina como los escritorios y las sillas se
depreciarán a un 20% anual.

P á g i n a 114 | 168
POLÍTICAS DE EFECTIVO
Se manejara diariamente Q100.00 en caja al inicio de la jornada
laboral, en la cual el 30% será de monedad de a un quetzal, un 10% en
monedas de cincuenta centavos y el 60% restante estará compuesta por
billetes de veinte, diez y cinco quetzales, para que de esta manera podamos
brindar un servicio completamente efectivo a cada uno de nuestros
clientes.

PRESUPUESTO DE PERSONAL

VALOR NOMINAL PERSONAL DIRECTO


Q2,530.34 (pago del Administrador de la Empresa)

VALOR NOMINAL PERSONAL OPERATIVO


Q2,530.34 (pago del personal que atenderá el negocio)

TOTAL NOMINAL
Q5,060.68

TOTAL GASTO PERSONAL


Q5,060.68

PRESUPUESTOS DE OTROS GASTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS
Q5,060.68 en gastos del personal

ALQUILERES
Q500.00 en el alquiler del local.

GASTOS DE INTERNET
Q415.00 pago de la mensualidad de los servicios de Internet

HONORARIO DE ASESORES
Q200.00 por los honorarios de un asesor contable, se contratará una
vez al mes.
DEDUCCIONES TRIBUTARIAS

DEPRECIACIÓN
P á g i n a 115 | 168
Cada uno de los equipos de cómputo a adquirir se depreciara una
33.33% anual y el equipo de oficina como los escritorios y las sillas se
depreciarán a un 20% anual.

AMORTIZACIÓN
Como ya lo mencionábamos anteriormente, las compras se realizarán al
contado por lo que no requeriría el amortizar a alguna deuda creada.

ANÁLISIS DE COSTOS

COSTOS FIJOS

GASTOS DE PROFESIONAL
Se le pagará al empleado encargado de atender el negocio, la cantidad
de Q2,530.34

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
De la misma manera se contratara a un Estudiante de la carrera de la
Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas pagándole un
salario mínimo de Q2,530.34

ALQUILERES
Q500.00 en el alquiler del local.

HONORARIO DE ASESORES
Q200.00 por los honorarios de un asesor contable, se contratará una
por cada trimestre (finalizando el periodo trimestral).

COSTOS VARIABLES

GASTOS DE FABRICACIÓN
Uno de los costos variables que se presentaran será: El pago de La luz,
el pago del teléfono.

COSTO TOTAL
UNIDADES PRODUCIDAS
Se estableció un precio por hora para el servicio de Internet de Q3.00 lo
cual al ser utilizadas las 10 máquinas, estaría dejando Q30.00 la hora, lo
cual nos hace pensar que se puede tener un ingreso diario
aproximadamente de Q250.00 a Q300.00
P á g i n a 116 | 168
COSTO PROMEDIO
Ya lo mencionábamos anteriormente, el costo por la utilización de una
computadora será:
Q1.00 = 20 Minutos
Q2.00 = 40 Minutos
Q3.00 = 60 Minutos

ESTRATEGIAS FINANCIERAS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO BANCOS E INVERSIONISTAS
Toda la fuente de financiamiento será de un único inversionista, el cual
se encargará de cubrir con todos los gastos que Ideas Gráficas tendrá que
realizar para poder iniciar a funcionar.
CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO
La única condición de financiamiento es que Ideas Gráficas logre ser
una empresa que pueda contribuir con el desarrollo y crecimiento del
municipio de Momostenango.

GARANTÍAS
Tenemos una amplia garantía de que Ideas Gráficas será una empresa
rentable.

FINANCIAMIENTOS EXTRAS O DE EMERGENCIA Y COSTOS


Cualquier problema financiero que se presente el financiamiento será
únicamente el Inversionista inicial.

POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
Todas las utilidades generadas (100% de los dividendos) por Ideas
Gráficas serán entregadas al único Inversionista de la empresa.

PLANES DE QUIEBRA
En caso de que Ideas Gráficas no logrará realizar su cometido, se
venderán cada uno de los equipos de cómputo, así también como todos los
escritos y equipos de oficina además de cada uno de los productos
adquiridos y el total de la venta será entregado al Inversionista de la
empresa.

P á g i n a 117 | 168
ANÁLISIS DE RIESGO

RIESGOS DEL ENTORNO

CAMBIOS EN POLÍTICAS DEL GOBIERNO


Uno de los cambios de las políticas del gobierno que podría afectar a la
empresa es lo relacionado con los impuestos, ya que puede que más
adelante la microempresa pueda pagar más del 5% sobre las utilidades
obtenidas.

RIESGOS DEL MERCADO


CAMBIOS DESFAVORABLES EN EL SECTOR
Que pueda surgir una empresa que ofrezca el servicio de Internet en la
1 Calle y Zona 3 del municipio de Momostenango, antes de Ideas Gráficas.

SURGIMIENTO DE MEJORES PRODUCTOS


Actualmente podemos notar que la tecnología cambia constantemente
lo que nos hace tomar en cuenta que Ideas Gráficas debe contar siempre
con las constantes actualizaciones tecnológicas para poder evitar que la
empresa quede estancada y pueda sufrir serios inconvenientes en el
mercado.

SURGIMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS


De la misma manera en que la tecnología cambia constantemente, así
cambian los productos para las computadoras, como los videojuegos,
algunos programas, entre otras cosas, por tal razón es de suma
importancia estar al día no solo con el equipo tecnológico sino con cada
uno de los servicios que se ofrece para poder satisfacer de la mejor manera
la necesidad del mercado.

POSICIÓN RELATIVA EN EL MERCADO


Si en estos momentos se pudiera implementar Ideas Gráficas, sería el
único centro de Internet en la 1 Calle y Zona 3 del municipio de
Momostenango, lo cual nos situaría en una posición única en este sector
del mercado.

P á g i n a 118 | 168
RIESGOS TÉCNICOS

DESARROLLO OPORTUNO DEL PRODUCTO


Como lo mencionábamos anteriormente la implementación de la
empresa Ideas Gráficas en estos momentos sería muy oportuno ya que se
aprovecharía la demanda que existe actualmente en el mercado.

PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO


Ideas Gráficas contará con los servicios de un Técnico en
Mantenimiento y Reparación de Computadoras por lo cual los problemas
de Mantenimiento de cada uno de los equipos de Cómputo no será un
inconveniente ya que este empleado deberá realizar dicho trabajo.
Servicios Auxiliares
El único servicio auxiliar será el de las impresiones de Mantas
Vinílicas.

RIESGOS ECONÓMICOS

INCREMENTO EN EL COSTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


Se debe tomar en cuenta que uno de los principales problemas es el
incremento de cada uno de los insumos que se tiene en una empresa que
ofrece el servicio de Internet, entre ellos, el incremento en el precio de la
energía eléctrica, en las resmas de hojas, en la tinta que utilizan las
impresoras y también en cada uno de los productos de cómputo que se
tendrán a la venta.

CRECIMIENTO DEL VALOR DE LOS EQUIPOS


Como ya hacíamos mención de que actualmente los avances
tecnológicos se observan con mucha frecuencia, debemos recordar que las
mejoras conllevan consigo un aumento en el valor de cada uno de los
programas actualizados, así también como el aumento en cada parte del
equipo de cómputo.

INCREMENTOS EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

P á g i n a 119 | 168
El incremento en el costo del servicio dependerá del aumento de cada
uno de los insumos y la inflación que afecten anualmente al país de
Guatemala.

CAMBIOS EN LOS COSTOS LABORALES


Conforme Ideas Graficas vaya mostrando un crecimiento los costos
laborales aumentarán, pero se observarán mayores utilidades.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier
otra organización. Representan las estructuras departamentales y, en
algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las
relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener


una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:

 Desempeña un papel informativo.


 Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y
la relación entre ellos.

El Organigrama nos muestra cada uno de los departamentos que se


trabajarán en la empresa Ideas Gráficas, donde tanto el departamento de
Servicio de Internet, Mantenimiento y Reparación y el departamento de
Ventas, tendrán que informar o reportar al Gerente de la empresa cada
uno de los movimientos que se han realizado así mismo el mantenimiento
y las reparaciones que se han efectuado a cada equipo de cómputo de la
empresa o computadoras ajenas a la empresa, esto se llevará a cabo al
final de cada mes.

Gerente General

Contador
P á g i n a 120 | 168
Internet Reparación

NORMAS Y POLÍTICAS INTERNAS


Las normas y políticas internas que maneja Ideas Gráficas son las
siguientes:

 Cumplir con el Horario establecido el cual es de domingo a jueves de


8:00 am a 8:00 pm, teniendo una hora para poder almorzar.

 El horario del día viernes será de 8:00 am a 5:30 pm.


 Utilizar el uniforme de la empresa en los horarios de trabajo (el
uniforme lo comprará por su cuenta).

 Tener un vocabulario modulado dentro de la empresa.

 Gozará de los feriados establecidos por la ley.

 En caso de enfermedad deberá de enviar una persona en su lugar


que tenga conocimientos sobre el trabajo que realiza.

 Será responsable de cualquier inconveniente que existiese con la


persona que asigne como reemplazo.

 No deberá ingerir bebidas alcohólicas dentro de la empresa.

 No deberá discutir con los clientes dentro de la empresa.

 En caso de que existiese alguna clase de descontento por algún


cliente dentro de la empresa deberá de informarle al gerente de la
empresa para que este pueda resolver el problema presentado.

 Por el bienestar de la empresa queda estrictamente prohibido


mantener una relación sentimental entre compañeros de trabajo.

 Mientras este atendiendo a algún cliente no debe de estar hablando


por teléfono.

ESCALAS SALARIALES

P á g i n a 121 | 168
Un pago por grado o escala salarial por grados es un formato de estructura
de pagos en el que los nuevos empleados se sitúan en un nivel de pago con
base en su nivel educativo y experiencia de trabajo relativos a su puesto.
Cada trabajo dentro de la organización se sitúa en un grado de pago
específico en un esfuerzo por alcanzar tanto la equidad interna como la
externa, pero actualmente Ideas Gráficas no maneja una escala salarial,
por lo cual todos dentro de la empresa ganan el salario mínimo establecido
por el gobierno de Guatemala sin opción a aumentos futuros.

ANÁLISIS FINANCIERO
Estructura de Capital
Toda la inversión será obtenida sin la necesidad de realizar un
préstamo a cualquier entidad bancaria, esto quiere decir que todo será
realizado con el Capital que el Inversionista proporcionará.

P á g i n a 122 | 168
CAPITAL DE TRABAJO

P á g i n a 123 | 168
P á g i n a 124 | 168
La inversión inicial asciende a la cantidad de Q 80,000.00 la cual será
financiada por el Socio Oscar Danilo Abac Coguox, quien será el
inversionista en la implementación de la empresa Ideas Gráficas.

P á g i n a 125 | 168
PROYECTO:
FECHA DE ESTIMACIÒN:

MONTO A TOTAL A
DETERMINACION DE LA INVERSION INICIAL INVERTIR INVERTIR

CAPITAL DE TRABAJO
Caja y Bancos (efectivo disponible) Q80,000
Financiamiento de cuenta por cobrar Q0
Inventario de mercaderia Q0
Inventario de insumos/materia prima/utiles Q0
(-) Credito de proveedores mayor que plazo cxcobrar Q0 Q80,000

ACTIVOS FIJOS
Mobiliario y Equipo Q16,800
Equipo de Computo Q44,550
Herramientas Q700
Maquinaria Q0
Vehiculos Q0
Mejoras a propiedades arrendadas Q0
Edificios y construcciones Q0
Terrenos Q0 Q62,050

OTROS ACTIVOS
Gastos de organización
Gastos de constitución legal de la empresa Q1,000
Registros legales, sanitarios de marca Q0
Tramites Q100
Papelería inicial y facturas Q350
Derechos de llave, de franquicia o crédito mercantil (amortizable) Q0
Derechos de llave, de franquicia o crédito mercantil (no amortizable) Q0
Depositos en garantía de alquiler o servicios (no amortizable) Q0
Gastos pre-operativos Q900
Gastos de lanzamiento publicitario inicial Q1,300
Otros activos Q0 Q3,650

TOTAL DE INVERSIÓN INICIAL Q145,700

DETALLE INVERSION INICIAL CAPITAL DE TRABAJO


P á g i n a 126 | 168
PROYECTO: IDEAS GRÁFICAS
FECHA DE ESTIMACIÒN:

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL REQUERIDO

MONTO A TOTAL A
INVERTIR INVERTIR

CAPITAL DE TRABAJO
Caja y Bancos (efectivo disponible) Q80,000
Financiamiento de cuenta por cobrar Q0
Inventario de mercaderia Q0
Inventario de insumos Q0
(-) Credito de proveedores mayor que plazo cxcobrar Q0 Q80,000
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO INICIAL REQUERIDO Q80,000

RESUMEN FUENTES DE
INVERSION INICIAL FINANCIAMIENTO
Como podemos notar en la inversión inicial, se cuenta con un ahorro en el
Banco de Desarrollo con sentido Rural (BANRURAL) y un ahorro en
efectivo los cuales nos servirán para poder adquirir cada una de las
computadoras y todos los mobiliarios necesarios para que la empresa
Ideas Gráficas pueda funcionar, además se previó los gastos pre-operativos
de la empresa, así mismo los gastos que se realizarán en la publicidad de
la empresa.

P á g i n a 127 | 168
C
A
L
C
U
L
O

DE LA TASA DE RENDIMIENTO MÍNIMA ACEPTADA (TREMA)


Existen dos tipos de fuentes para poder financiar un proyecto, las fuentes internas y las fuentes externas, las
internas están constituidas (financiadas) por cada uno de los socios o el socio que tiene el papel de inversionista,

P á g i n a 128 | 168
las fuentes externas son aquellas que tienen un costo financiero explícito esto quiere decir que tienen un costo
extra por el financiamiento del proyecto, tales como los préstamos bancarios.
En la implementación de la empresa Ideas Gráficas la única fuente de financiamiento será interna, el monto total
de la inversión será realizado por un socio único, por lo cual no se hará necesario el poder adquirir una fuente de
financiamiento externa lo que le evitará a la empresa el pago de intereses.
También podemos conocer la tasa de rendimiento mínima aceptada del proyecto, que es de un 37% además de
conocer sobre el régimen que la empresa manejará sobre el porcentaje de ISR, lo cual será de un 5% sobre las
utilidades, ya que actualmente es el régimen que se maneja.
PRECIOS Y PROYECCIONES DE VENTAS Y UTILIDADES

P á g i n a 129 | 168
PROMOCIÓN
Para cada una de las personas que hayan realizado los trabajos dentro del centro de internet la tarifa de
impresiones será de menor costo así como también a cada uno de los clientes preferentes las tarifas de
mantenimiento y reparación como la instalación de programas tendrá un costo distinto a lo establecido, tomando
en cuenta que cada una de las impresiones durante la apertura del negocio será a mitad de precio y por cada cinco
visitas que un cliente realice a Ideas Gráficas se le regalará un vale canjeable por 1 hora gratis dura o por
impresiones gratuitas, esto será durante los primeros dos meses de apertura de la empresa.

P á g i n a 130 | 168
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Podemos observar en cada uno de los servicios que se tendrán a disposición en el centro Ideas Gráficas, que en el servicio de
mantenimiento y reparación existe un aumento en los dos meses finales, esto se debe a que cada uno de los establecimientos
que cuentan con laboratorios de computadoras al finalizar el ciclo escolar llevan las computadoras a el mantenimiento y las
reparaciones necesarias para poder laborar sin ningún inconveniente durante el ciclo venidero, cabe mencionar que para
poder trabajar con este servicio en las diferentes instituciones de los establecimientos durante el ciclo escolar se tendrán que
llevar diferentes planteamientos a los encargados de los establecimientos para poder ganar su confianza y de esta manera
puedan confiar este servicio a nuestra empresa y no a las empresas competentes, podemos observar que mes con mes se
tendrán muy buenos ingresos que al momento de poder realizar nuestra proyección de ingresos anual podemos observar que
Ideas Gráficas será una empresa que podrá percibir grandes utilidades al momento de poder llevarse a cabo este proyecto.

P á g i n a 131 | 168
DEPRECIACIONES

P á g i n a 132 | 168
amortización de préstamos
impo rte 0
a ño s 0
c o misió n de a pe rtura
inte ré s no mina l 0.00% 1
pe rio do de pa g o 0 2
co ste e fe c tivo #¡DIV/0! 3
tipo a mo rtiz a ció n 0
¿ Qué ha s pue sto ?

¿Qué has pue s to? #N/A inte re se s a mo rtiz a c ió n a mo rtiza do pe ndie nte
0 0.00

Anteriormente pudimos notar el cuadro de depreciación tanto del equipo


de cómputo como del mobiliario y equipo que la empresa utilizará, también
notamos en la siguiente tabla que corresponde a la amortización del
préstamo que se encuentra sin ningún dato, esto se debe a que el
financiamiento como anteriormente lo mencionábamos no necesita de un
préstamo bancario o de alguna otra empresa de préstamos financieros, ya
que para la implementación del proyecto de Ideas Gráficas se cuenta con
Q. 80,000.00 para poder invertir en la creación de la empresa, lo cual es
de gran beneficio para el proyecto y la empresa en general ya que no se
incurrirán en gastos de intereses que se deban realizarían si no se tuviera
el dinero a invertir y se tendría que recurrir a una entidad que nos pueda
prestar el dinero necesario.

P á g i n a 133 | 168
COSTOS DE OPERACIÓN

P á g i n a 134 | 168
P á g i n a 135 | 168
En la tabla anterior podemos visualizar cada uno de los gastos que se realizarán
cuando la empresa ya se encuentre en operación en la cual el pago del Auditor se
realizará trimestralmente pues será el tiempo en el que se requerirá de sus
servicios, pues como lo habíamos planteado anteriormente se contratara sus
servicios en el momento que sean requeridos haciendo efectivo el pago de sus
honorarios, debemos tener presente que estos gastos tienden a variar año con
año debido al incremento que el país realice en el salario mínimo.

P á g i n a 136 | 168
P á g i n a 137 | 168
Acá podemos observar un resumen de los gastos operativos que se tendrán
cuando la empresa Ideas Gráficas se ponga en marcha, además de poder
mencionar que se tendrá un aumento del 1% de los costos fijos por cada uno de
los años en las cuales se está realizando la proyección, nuevamente volvemos a
hacer mención que algunos gastos fijos tendrán mayor variación debido a los
cambios que se realicen gubernamentalmente en el país (cambios en el salario
mínimo, cambios en la tasa de impuestos) entre algunos otros variaciones que se
tendrán que es importante el poder mencionarlos y tenerlos en cuenta para poder
evitar complicaciones al momento de que nuestra empresa se encuentre ya
laborando.

P á g i n a 138 | 168
PROYECTO: IDEAS GRÁFICAS
FECHA DE ESTIMACIÒN:
PUNTO DE EQUILIBRIO

ESTIMACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO


Promedio Total primer
ELEMENTOS Mensual Año
A. Costos Fijos 11,382 136,580
B. Costos Variables 5,675 68,100
C. Ventas 30,696 368,350

D. Contribución Marginal (C - B) 25,021 300,250

E. Margen de contribución (D / C) 82% 82%

F. Punto de Equilibrio en Valores ( A / E ) 13,963 167,558

G. Precio de venta unitario sin IVA(Un producto) 123.43 123.43

H. Punto de Equilibrio en Unidades (F / G) 113 1,357

Precio Unit % particip.


PRECIO PROMEDIO PONDERADO Sin IVA de ventas Ponderación
SERVICIO DE INTERNET Q3.00 27.4% 0.82
SERVICIO DE IMPRESIONES (A COLOR) Q4.00 14.0% 0.56
IMPRESIONES (BLANCO Y NEGRO) Q1.00 6.8% 0.07
MANTENIMIENTO Y REPARACION Q300.00 29.6% 88.69
INSTALACION DE JUEGOS Y PROGRAMAS Q150.00 22.2% 33.29
0 Q0.00 0.0% -
0 Q0.00 0.0% -
0 Q0.00 0.0% -
100% 123.43
El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que el proyecto puede cubrir los
costos fijos y variables, es decir en ese momento no se tiene ninguna pérdida
RESUMEN COSTOS ESTADO DE RESULTADOS
aunque tampoco se percibe ganancia, en la tabla podemos observar que el punto
de equilibrio se consiguió del resultado de la división MENSUAL
DE OPERACION de los costos fijos y la
contribución marginal, el cual refleja que el promedio mensual el punto de
equilibrio va a ser de Q13,963.00 y para el primer año el punto de equilibrio se
encontrara en Q167,558.00
P á g i n a 139 | 168
ESTADO DE RESULTADOS
5
31

PROYECTO: IDEAS GRÁFICAS


FECHA DE ESTIMACIÒN: 01/01/2015

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO


Año 1 Porcentaje Año 2 Porcentaje Año 3 Año 4 Año 5 Porcentaje

Ventas o Ingresos por Servicios Q368,350 100.0% Q375,717 100.0% Q386,989 100.0% Q402,468 100.0% Q422,591 100.0% NO
(-) Costos variables Q68,100 18.5% Q69,462 18.5% Q71,546 18.5% Q74,408 18.5% Q78,128 18.5%
(=) Contribución marginal Q300,250 81.5% Q306,255 81.5% Q315,443 81.5% Q328,060 81.5% Q344,463 81.5%
(-) Gastos de operación
(-) Costos Fijos (sin depreciaciones) Q117,467 31.9% Q118,641 31.6% Q119,828 31.0% Q120,427 29.9% Q121,631 28.8%
(-) Gastos por depreciaciónes Q18,384 5.0% Q18,384 4.9% Q18,384 4.8% Q3,539 0.9% Q3,360 0.8%
(-) Gastos por Amortizaciones Q730 0.2% Q730 0.2% Q730 0.2% Q730 0.2% Q730 0.2%
(-) Intereses pagados Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0%
total de gastos de operación Q136,580 37.1% Q137,755 36.7% Q138,941 35.9% Q124,696 31.0% Q125,721 29.8%
Utilidad antes de Impuestos (UAI) Q163,670 44.4% Q168,500 44.8% Q176,501 45.6% Q203,364 50.5% Q218,742 51.8%
(-) ISR Q18,585 5.0% Q19,100 5.1% Q19,889 5.1% Q20,973 5.2% Q22,381 5.3%
Utilidad Despues de impuestos Q145,085 39.4% Q149,400 39.8% Q156,612 40.5% Q182,391 45.3% Q196,361 46.5%
(-) Rendimiento garantizado acc.preferentes Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0% Q0 0.0%
Utilidad neta despues de impuestos y pref. Q145,085 39.4% Q149,400 39.8% Q156,612 40.5% Q182,391 45.3% Q196,361 46.5%

Impuesto Sobre la Renta


Regimen Sobre Ingresos 18,585 19,100 19,889 20,973 22,381
Regimen Sobre Utilidades 40,917 42,125 44,125 50,841 54,686

FLUJO DE CAJA MENSUAL


ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL

En la tabla anterior podemos observar el estado de resultados de cada uno de los meses del primer año, en el cual se ve
reflejado que la empresa tendrá utilidades en cada uno de los meses, en la tabla actual reflejamos el estado de resultados por
P á g i n a 140 | 168
cada uno de los años de proyección que se está realizando en el cual también podemos observar que la empresa genera
utilidades en cada año, sin duda alguna esta proyección de estado de resultados nos indica que Ideas Gráficas será una
empresa que generará utilidades en cada uno de los 5 años de la proyección realizada.

FLUJO DE CAJA PROYECTADO (CASH FLOW) PRIMER AÑO

P á g i n a 141 | 168
El presente flujo de caja pretende demostrar la situación de efectivo que se espera que el proyecto pueda tener en este caso en
los primeros 12 meses de operación se calculó con la suma del Saldo Inicial más los Ingresos a este resultado le restamos el
total de Egresos que la empresa tendrá mensualmente, en ambas tablas podemos observar que se maneja un flujo de caja
positivo, lo que quiere decir que la empresa siempre podrá contar con efectivo para poder pagar cada uno de los gastos que se
vayan a generar y de los cuales ya se estimaron anteriormente.

P á g i n a 142 | 168
FLUJO DE CAJA PROYECTADO (CASH FLOW) PRIMEROS CINCO AÑOS

P á g i n a 143 | 168
PROYECTO: 0
FECHA DE ESTIMACIÒN: BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL
Año 0 % Año 1 %
ACTIVO
Activo Circulante
Caja y bancos Q 80,000 54.9% Q 244,199 84.0%
Cuenta por cobrar Q - 0.0% Q - 0.0%
Inventario de mercaderia Q - 0.0% Q - 0.0%
Inventario de insumos Q - 0.0% Q - 0.0%
Total Activo circulante Q 80,000 54.9% Q 244,199 84.0%
Activo Fijo
Mobiliario y Equipo Q 16,800 11.5% Q 16,800 5.8%
Equipo de Computo Q 44,550 30.6% Q 44,550 15.3%
Herramientas Q 700 0.5% Q 700 0.2%
Maquinaria Q - 0.0% Q - 0.0%
Vehiculos Q - 0.0% Q - 0.0%
Mejoras a propiedades arrendadas Q - 0.0% Q - 0.0%
Edificios y construcciones Q - 0.0% Q - 0.0%
Terrenos Q - 0.0% Q - 0.0%
(-) Depreciación Acumulada Q - 0.0% Q 18,384 6.3%
Total Activo Fijo Q 62,050 42.6% Q 43,666 15.0%
Otros activos
Otros activos Q 3,650 2.5% Q 3,650 1.3%
(-) Amortización acum. Gtos.Organizac. Q - 0.0% Q 730 0.3%
Total Otros Activos Q 3,650 2.5% Q 2,920 1.0%
TOTAL ACTIVO Q 145,700 100.0% Q 290,785 100.0%
PASIVO
Corto Plazo
Proveedores Q - 0.0% Q - 0.0%
Prestamo Bancario C.P. Q - 0.0% Q - 0.0%
Largo Plazo
Prestamo Bancario L.P. Q - 0.0% Q - 0.0%
TOTAL PASIVO Q - 0.0% Q - 0.0%
Patrimonio
Acciones Preferentes Q - 0.0% Q - 0.0%
Capital Inicial Q 145,700 100.0% Q 145,700 50.1%
Utilidad del Ejercicio Q - 0.0% Q 145,085 49.9%
Total de patrimonio Q 145,700 100.0% Q 290,785 100.0%
SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Q 145,700 100.0% Q 290,785 100.0%

El Balance General refleja la situación financiera de la empresa a una fecha dada, acá se
muestran cada uno de los activos, pasivos y patrimonios que la empresa tendrá, podemos
FLUJO DE CAJA ANUAL
darnos cuenta que Ideas Gráficas será una empresa que maneje INDICES FINANCIEROS
un balance saludable, no
presenta ningún inconveniente que pueda generar problemas al momento de que se esté
llevando a cabo, previendo cada uno de los ingresos, así como también cada uno de los
egresos que la empresa vaya a realizar podemos notar que tendremos un Balance
equilibrado.

P á g i n a 144 | 168
FLUJO NETO DE FONDOS

Es la diferencia entre los flujos de ingreso que genera cada año el proyecto y los flujos de egreso del mismo año, este
sirve de base para poder calcular el retorno de la inversión, en el proyecto presentado podemos darnos cuenta que
es un proyecto viable ya que la TIR es mayor que el TREMA, el proyecto nos muestra una TIR de 113% y una TREMA
del 37% lo cual hace viable el proyecto presentado, además podemos ver que tenemos un VAN positivo lo cual
confirma la viabilidad del proyecto, que estoy completamente seguro que será un proyecto rentable al momento de

P á g i n a 145 | 168
implementarse y que podrá cumplir con cada uno de los objetivos que se trazaron y que sin duda alguna se
trazarán.

CUADRO RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

P á g i n a 146 | 168
Esta relación resulta de dividir los ingresos descontados que genera el proyecto entre los egresos descontados que genera el
proyecto a lo largo de los primeros 5 años, en el cuadro de relación Costo/Beneficio del proyecto presentado podemos darnos
cuenta que existe un RCB mayor a 1 lo que quiere decir que el proyecto es aceptable, ya que además de que el proyecto
devolverá la inversión realizada también será capaz de devolver ganancias ósea que devolverá algo adicional a la inversión,
nuestro cuadro de costo beneficio de la empresa Ideas Gráficas nos muestra que se logrará recuperar cada quetzal que la
empresa invierta en el proyecto, pero que además de eso se tendrá una ganancia extra de Q 0.38, lo que indica que nuestro
proyecto es rentable y viable.

P á g i n a 147 | 168
ESCENARIO OPTIMISTA

P á g i n a 148 | 168
ESCENARIO ESPERADO

P á g i n a 149 | 168
ESCENARIO PESIMISTA

La estimación de escenarios, es una herramienta que permite comparar que sucedería, si las estimaciones que se
realizaron el proyecto no sucederían, podemos darnos cuenta que en el escenario pesimista del proyecto presentado
el no alcanzar las ventas propuestas indicaría una gran pérdida para la empresa, ya que tenemos una TIR menor a
la TREMA lo que en ese momento haría no viable el proyectos es decir que como el VAN es negativo el proyecto no se
aceptaría, por tal razón es de suma importancia que se pueda tomar en cuenta el poder alcanzar las ventas
propuestas tanto en el escenario Optimista o el del escenario Esperado, con el fin de que la empresa pueda alcanzar
cada uno de sus objetivos.
P á g i n a 150 | 168
ANEXOS

1. Sexo de las personas encuestadas.

Sexo

40%

Masculino
Femenino

60%

P á g i n a 151 | 168
2. Edad de las Personas encuestadas.

Edad

20%

40%

Menor a 18
Entre 18 y 25
Entre 25 y 40

40%

P á g i n a 152 | 168
3. Estado civil de las personas encuestadas.

Estado Civil

10%

Soltero
Unido

90%

P á g i n a 153 | 168
4. Ocupación de las personas encuestadas.

Ocupación

10%

Estudiante
30% Maestro(a)
Otros

60%

P á g i n a 154 | 168
5. ¿Cuenta con el servicio de Internet en su Casa o Domicilio?

¿Cuenta con el Servicio de Internet en su Casa o Domicilio?


20%

Si
No

80%

P á g i n a 155 | 168
6. ¿Cuántos días a la semana hace uso de los servicios de Internet?

¿Cuántos días a la semana hace uso de los servicios de


Internet?

20% 20%

1 día
2 días
3 días
10% 10% 4 días
5 días
6 días
7 días

10%
10%
20%

P á g i n a 156 | 168
7. ¿Cuándo hace uso del servicio de Internet, cuantas horas ocupa?

¿Cuándo hace uso del servicio de Internet, cuantas horas


ocupa?

10% 10%

20%

1/2 Hora
1 Hora
2 Horas
Más de 3 Horas

60%

P á g i n a 157 | 168
8. ¿Cuál es el mayor motivo por el cual hace uso de los servicios de Internet?

¿Cuál es el mayor motivo por el cual hace uso de los


servicios de Internet?

30% 30%

Investigaciones
Motivos de Estudio
Redes Sociales
Motivos de Trabajo

20% 20%

P á g i n a 158 | 168
9. ¿Qué dificultades encuentra en los centros de servicios de Internet?

¿Qué dificultades encuentra en los centros de servicios


de Internet?

20%

Lentitud de la Conexión
Falta de Computadoras

80%

P á g i n a 159 | 168
10. ¿Cuál cree usted que sería el mayor motivo por el cual las personas no acuden a un centro de Internet?

¿Cuál cree usted que sería el mayor motivo por el cual las
personas no acuden a un centro de Internet?

20%

Distancia
10% 50% No saber utilizar el servicio
No saber manejar una computadora
Otros

20%

P á g i n a 160 | 168
11. ¿Considera usted importante el poder contar con centro de Internet cerca de la zona donde vive?

¿Considera usted importante el poder contar con un


centro de Internet cerca de la zona donde vive?

Si

100%

P á g i n a 161 | 168
12. En su opinión ¿Cuál cree que es el papel actual de los centros de Internet en el Municipio?

En su opinión ¿Cuál cree que es el papel actual de los


centros de Internet en el Municipio?

20%

Personas que Respondieron


Personas que no Respondieron

80%

P á g i n a 162 | 168
13. ¿Cuánto pagaría la hora en un centro que le ofrece el servicio de Internet?

¿Cuánto pagaría la hora en un centro que le ofrece el ser-


vicio de Internet?

10%

Q2.00 a Q3.00
Q4.00 a Q5.00

90%

P á g i n a 163 | 168
No. NODOS ES EF LS LF HOLGURA SI
SI RUTA
ACT DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD ACT. PRECED. CONSE. TIEMPO (EI=LI
(EJ=LJ) CRITICA
. I J EI EJ LI LJ TOTAL LIBRE INDEPEN. )

1 Evaluación del Negocio A - C 8 días 1 2 0 8 0 8 0 0 0 V V CRITICA

2 Análisis de la Factibilidad B - - 5 días 1 3 0 5 28 33 28 0 -28 F F -

Cotización de las empresas que


3 C A D 1 día 2 4 8 9 8 9 0 0 0 V V CRITICA
brindan Internet
Cotización de todo el equipo de
4 D C E, F 2 días 4 5 9 11 9 11 0 0 0 V V CRITICA
Cómputo a utilizar
Cotización de todo el mobiliario
5 E D F 1 día 5 6 11 12 12 13 1 0 -1 F F -
a utilizar
Compra de todo el equipo de
6 F D, E G 2 días 5 7 11 13 11 13 0 0 0 V V CRITICA
Cómputo y el Mobiliario
Contratación del servicio de
7 G F H 1 día 7 8 13 14 13 14 0 0 0 V V CRITICA
Internet
Limpieza y arreglo del Local
8 H G I, J 8 días 8 9 14 22 14 22 0 0 0 V V CRITICA
donde se ubicará la empresa
Ubicación de todo el Mobiliario y
9 I H - 10 días 9 10 22 32 23 33 1 0 -1 F F -
el equipo de Cómputo

10 Instalación de la Red de Internet J H K 3 días 9 11 22 25 22 25 0 0 0 V V CRITICA

Contratación del personal y


11 K J - 8 días 11 12 25 33 25 33 0 0 0 V V CRITICA
apertura de la Empresa

12 Ficticia 1       0 días 6 7 12 12 13 13 1 0 -1 F F -

13 Ficticia 2       0 días 3 12 5 5 33 33 28 0 -28 F F -

14 Ficticia 3       0 días 10 12 32 32 33 33 1 0 -1 F F -

CRONOGRAMA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EMPRESA

CM-PERT P á g i n a 164 | 168


DEL
DIAGRAMA
DE GANTT

FUENTE: Alumno: Oscar Ulises Abac Acabal


Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Seminario Empresarial

P á g i n a 165 | 168
CONCLUSIONES

1. El proyecto Ideas Gráficas es Factible y Viable puede


llevarse a cabo porque nuestro estudio técnico nos
muestra que en el país se tiene acceso a cada uno de los
recursos que son necesarios para su implementación.

2. El proyecto es Rentable ya que en el escenario optimista


podemos observar una tasa interna de retorno (TIR) del
113% y en el escenario esperado la tasa interna de
retorno es de un 62% que sobrepasan la tasa de
rendimiento mínima aceptable que es de un 37%.

3. El proyecto es Accesible ya que el accionista cuenta con


Q 80,000.00 de capital para poder invertirlo y es
justamente la cantidad que se requiere para poder llevar
a cabo el proyecto.

4.

P á g i n a 166 | 168
RECOMENDACIONES

1. En consecuencia a la información obtenida, se debe llevar a


cabo la IMPLEMENTACIÓN de la empresa IDEAS GRÁFICAS
con una inversión que asciende a la cantidad de Q 80,000.00
a partir de la fecha en la que se apruebe el proyecto,
ubicándola en la 1ra. Calle 4-12 Zona 3 del municipio de
Momostenango pues dicha empresa suplirá cada una de las
necesidades presentadas en el mercado mencionado.

2. Realizar la presentación del proyecto a la menor brevedad


posible para poder tener la aprobación necesaria e iniciar con
la empresa lo más antes posible.

P á g i n a 167 | 168
BIBLIOGRAFÍA
Libro: Liderazgo Emprendedor
Alejandro E. Lerma Kirchner (Coordinador)
Luis Alfredo Valdés Hernández (Coordinador)
Ma. Antonieta Martín Granados
Antonio V. Castro Martínez
Ma. Elena Flores Becerril
Héctor Francisco Martínez Frías
Ma. Del Coral E. Mercado García Del Valle
Arturo Morales Castro
Alejandro Olivares Chapa
Miguel Ángel Rangel Jiménez
Ma. Angélica Raya Sánchez

Material de Apoyo de Evaluanet

www.ine.gob.gt

P á g i n a 168 | 168

También podría gustarte