Está en la página 1de 10

 

Mejores Plantas Ornamentales


por 1001 Consejos 1 Comment
o Facebook
o Twitter
o Google+
o Pinterest

Si eres amante de la jardinería o estás


empezando a interesarte en el cuidado de las plantas, puedes empezar a sembrar unas de estas
plantas ornamentales junto con algunas flores de jardín que harán lucir muy bien y original el
exterior de tu casa.

8. Helechos
A pesar de no contar con flores o frutos, decoran muy bien el exterior de la casa. Existen 10 mil
especies en el mundo y el país que más cuenta con este tipo de plantas es México, en dicho país
se utilizan mucho como plantas ornamentales. Si deseas uno, solo ten en cuenta que requieren de
mucha humedad y sombra.
7. Coleos
Existen aproximadamente 60 especies pero todas tienen una forma de gota y color rojo particular.
Son plantas ornamentales que necesitan mucha luz y agua en época de calor, abono (sobre todo
cuando están creciendo) y una temperatura cálida.

6. Arce Japonés
Para que crezca sanamente, se necesita una tierra muy fértil y profunda pero también es una de
las plantas ornamentales asiáticas que puede cultivarse en forma de bonsai. Cuando empiezan a
crecer las hojas empiezan a tener un color rojo intenso sobre todo en primavera y se van
atenuando para otoño.
5. Alcatraz
Cuenta con muchos nombres pero el más famoso es este y “lirio de agua”, este último debido a
que necesita de mucho líquido para que pueda florecer. Es de las plantas ornamentales que por su
belleza han sido ilustrados por grandes pintores como Diego Rivera.

4. Verbena
Es de las plantas ornamentales que produce flores de cuatro colores (rosas, azules, blancas y
moradas),dependiendo de su especie. Pero esa no es su única belleza sino que también funcionan
como alternativa medicinal cuando se quiere eliminar el insomnio o dolores menstruales haciendo
infusiones con los pétalos.
 3. Ciclamen
O conocida también con el nombre de violeta de los alpes, cuenta con más de veinte especies.
Proveniente de Asía, es de las plantas ornamentales que necesitan más sombra que sol para que
así las flores que produce la planta duren más por lo que podría ser una planta de casa pero en el
interior de la misma.

 2. Begonia
Hay alrededor de 1,500 especies de la begonia por lo que es una de las plantas ornamentales que
pueden encontrar de muchos colores y formas. Sus cuidados dependen de la especie que se
eligen pero generalmente todas necesitan un clima cálido con poca sombra.

 1. Petunia
Llegamos a la primera de las plantas ornamentales y es que la petunia es una planta que se ha
caracterizado por sus hermosos colores en las 18 especies que existen. Sus flores se pueden
observar casi todo el año y lo mejor de todo es que son fáciles de cultivar y mantener en
los jardines pequeños.

Planta ornamental. Es la planta que se cultiva y se comercializa con propósitos


decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la
textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta
de interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de
la Horticultura

Contenido
 [ocultar] 

 1 Cuando una planta es ornamental


o 1.1Características
 2 Exteriores e Interiores
o 2.1 Plantas de Exterior
o 2.2 Plantas de Interior
 2.2.1Utilización de las plantas de interior
 3 Categorías morfológicas
o 3.1 Árboles
 4 Principales tipos de plantas ornamentales
 5 Fuentes

Cuando una planta es ornamental


Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental. Ciertos
árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un
jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u
otras característica estéticas.
En agricultura plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre
en Viveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero
con calefacción temperatura controlada. Estas plantas se suelen vender con o sin
maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de
interior.
La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo
económico de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las
ciudades y con el uso de plantas de exterior e interior por los particulares.
Actualmente hay más de 3000 plantas que se consideran de uso ornamental.

Características
 Flores vistosas, como en el caso de las Orquídeas.
 Porte llamativo, como en el caso del Ciprés.
 Facilidad para hacer setos, como el boj.
 Hojas o brácteas llamativas, como la Bougainvillea
 Aceites volátiles de aroma agradable, como el Romero, el Jazmín o
la Madreselva.
En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes,
salvo excepciones como la rosa. Se da una tendencia a emplear flores de gran
tamaño, como es el caso de los hibiscos, y generalmente se potencia el empleo de
especies exóticas: por ejemplo, en España es típico el empleo de Araucaria.

Exteriores e Interiores
Plantas o vegetales silvestres que se han utilizado desde la antiguedad por los
seres humanos para la decoración o adorno de su entorno más inmediato (las
viviendas, las calles, etc), o de todos aquellos lugares que por diversos motivos
(religiosos, festivos o históricos) debían ser engalanados. Conocidos son los
ejemplos de los Jardines Colgantes de Babilonia o de los Jardines Japoneses.
Dentro de las plantas ornamentales se puede distinguir entre aquellas especies
vegetales que se utilizan para decorar ambientes externos (como jardines, patios o
parques) y las plantas que se emplean en la ornamentación de espacios interiores
como los hogares o los comercios. Las especies de exterior pueden mantenerse al
aire libre todo el año, mientras que las plantas de interior no son capaces, salvo en
algunas zonas con clima suave, de sobrevivir al aire libre ya que no soportan las
bajas temperaturas.

Plantas de Exterior

La mayor parte de las plantas ornamentales utilizadas como plantas de exterior


forman parte de la flora y vegetación naturales del mismo lugar en el que se
plantan, o bien suelen estar adaptadas a unas características climáticas similares
a las de su origen como los Crotos. Cada vez con mayor profusión se utilizan
plantas autóctonas, como pueden ser, en la península Ibérica, las jaras (Cistus
sp.), el romero (Rosmarinus officinalis), los tomillos (Thymus sp.) o el acebo (Ilex
aquifolium).
En otras ocasiones son especies introducidas, como el ginkgo (Ginkgo biloba), el
magnolio (Magnolia grandiflora), el árbol de los tulipanes o tulipero (Liriodendron
tulipifera) o las secuoyas (Sequoia sp. y Sequoiadendron sp.), las que forman
parte de la ornamentación de jardines y calles.
Muchas especies se eligen por su follaje decorativo, que puede alcanzar una
coloración intensa en otoño, o por la fragancia o la vistosidad de sus flores, como
el Aguinaldo de Pascuas, Clavel rojo, Anémona blanda , Anémona japonesa y
jazmín de olor (Jasminum polyanthum), las rosas o las hortensias. Las plantas
trepadoras y colgantes son plantas generalmente de tallos endebles y volubles
que no son capaces de sostenerse sin la existencia de un soporte y que se suelen
utilizar para camuflar estructuras de las casas poco vistosas, para adornar las
fachadas o incluso para dar sombra (algunas son muy conocidas como la
madreselva, la glicina, la hiedra o la flor de la pasión).

Plantas de Interior

Con las plantas de interior se aporta un cierto toque natural al interior de cualquier


estancia y además sirven de regalo en fechas señaladas, como la llamada flor de
Pascua o poinsetia (Euphorbia pulcherrima).
La mayoría de las plantas que viven en el interior de los lugares que habitamos
tienen su origen en las zonas tropicales y subtropicales de ambos hemisferios,
donde el clima apenas presenta variaciones estacionales y, en general, se dan
unas condiciones ecológicas muy homogéneas a lo largo del año.
Algo parecido a lo que sucede en el interior de las casas, donde en el invierno de
nuestras latitudes mantienen una temperatura media que oscila entre 19 y 21 ºC
(aunque el ambiente se reseca con el uso de calefacciones) y en el verano no
superan los 26 ºC, a lo que hay que añadir unas condiciones de luminosidad
semejantes a las de las selvas ecuatoriales y tropicales, es decir, generalmente
luz indirecta (como la tamizada por las copas de los árboles).
El aporte de agua es regulado por nosotros mismos, manteniéndose más o menos
uniforme a lo largo del año, igual que en las selvas y bosques húmedos. La
naturaleza del sustrato es también un punto importante ya que en las selvas las
plantas se nutren de un suelo con un alto porcentaje de materia orgánica, por eso
siempre se recomienda utilizar este tipo de sustratos (turba, mantillo).
Utilización de las plantas de interior
En función del biotipo de las plantas (leñosas arborescentes, trepadoras, geófitos
bulbosos, etc.) y del espacio que se quiere decorar (solitario, alto, ancho,
pequeño, etc.), se realiza la selección del tipo de ornamentación.
Las plantas arborescentes, como muchas especies de los géneros Dracaena,
Chamaedorea, Ficus o Howeia, crecen en altura y con el tiempo adquieren
dimensiones considerables, por lo que es recomendable su uso para decorar
habitaciones grandes y amplias. Estas plantas no suelen destacar precisamente
por la vistosidad de sus flores o frutos, sino más bien por la belleza del porte o por
la forma de sus hojas, siempre verdes.
Otras especies se pueden utilizar cultivadas en macetas colgantes como muchos
helechos del género Adiantum, los culantrillos. Las plantas crasas o suculentas, es
decir, las especies de las familias de las Cactáceas, Aizoáceas, Euforbiáceas o
Crasuláceas, presentan por regla general un pequeño tamaño por lo que son muy
utilizadas para crear minijardines o bien terrarios (minijardines de interior rodeados
de una estructura de vidrio).
Las plantas suculentas más utilizadas son Crassula portulacea, Cephalocereus
senilis o barba de viejo; Echinocactus grusonii o asiento de la suegra;
Myrtillocactus geometrizans y especies de pequeño tamaño del género Opuntia, la
chumbera. Las plantas carnívoras también se utilizan en la jardinería de interior, si
bien son de difícil mantenimiento. Las dos especies más comunes son Dionaea
muscipula o Venus atrapamoscas y Sarracenia flava.
También es delicado el cultivo de otros tipos de plantas de interior, como las
plantas bulbosas que suelen florecer en el invierno o en la primavera temprana;
los géneros más utilizados son los narcisos (Narcissus sp.), los azafranes (Crocus
sp.), los tulipanes (Tulipa sp.) o los jacintos (Hyacinthus).
Por último, la forma más común de planta de interior es la planta de maceta.
Existe una gran diversidad de especies que se comercializan bajo esta
denominación que van desde los muy conocidos geranios (Pelargonium sp.),
originarios de Sudáfrica, a los troncos del Brasil (Dracaena fragans).
Generalmente su atractivo radica en la espectacularidad de la floración, en las
flores como tal, en el colorido de sus frutos o en el color y forma de las hojas.
Familias como las Bromeliáceas, constituidas mayoritariamente por plantas
epifitas, son también muy utilizadas, destacando especies como la acmea o
bromelia fasciada (Aechmea fasciata), la piña (Ananas comosus), Neoregelia
carolinae o Vriesia splendens.

Categorías morfológicas
Árboles
 Algarrobo de olor
 Cheflera
 Framboyán rojo

Principales tipos de plantas ornamentales

 Árboles: coníferas como el cedro, el pino, entre otros. Angiospermas de hoja


persistente como la encinao caducifolias como el tilo.
 Helechos arborescentes como Dicksonia.
 El ancestral ginkgo.
 Arbustos: cotoneaster, laurel, cerezo, etc.
 Trepadoras: hiedra, pasionaria, helecho trepador japonés, etc.
 Acuáticas y Palustres: Nenúfares, entre los que se encuentran el loto y
el irupé. El helecho acuático. Las lentejas de agua.
 Palmeras: todas las de la familia Arecáceae, como
phoenix, washingtonia, Roystonea, etc. Sin embargo también son
incluidas pseudopalmas como las cícadas (por ejemplo Cycas revoluta) y
la palma del viajero (Ravenala madagascariensis).
 Plantas bulbosas : narciso, jacinto, gladiolo, etc.
 Tuberosas: Dalia.
 Cactus y crasas como algunas Euphorbias.
 Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc.
 Anuales: Petunia, Impatiens, albahaca, etc.
 Césped: muchas especies de pastos poáceos.
 Bambúes: Bambusoideae. Por ejemplo, bambú del Japón.
 Plantas de interior: Ficus, Dieffenbachia, Croton, etc.
 Epífitas: como el clavel del aire.

También podría gustarte