Está en la página 1de 7

Rubi Gutierrez Sanchez

Grupo :
1.-¿Cuál es la unidad de análisis en los Enfoques Antropológicos-Sociales?

La unidad de análisis en los Enfoques Antropológicos-Sociales es la cultura.

2.-¿Explique porqué se habla de la cultura como realidad observable y como

marco de diferencia analítico?

se habla de la cultura como realidad observable por que los positivistas como

Weber dicen que no se puede leer la mente, pero lo que se puede hacer es

observar el comportamiento, de la mayoría de las personas en la sociedad y al

observar ese comportamiento se puede tener una idea de como piensan, estos

autores como Weber tienen la idea de que a partir de lo que pensamos actuamos

y como marco de diferencia analítico por que la cultura varia de un lugar a otro y si

se estudia a los individuos en una sociedad se tiene que tomar como referencia a

su cultura.

3.-¿Nombre las corrientes que se encuentran al interior de los Enfoques

Antropológicos-Sociales?

Corriente Evolucionista.Corriente Difusionista.Corriente Neo Evolucionista.

Corriente Funcionalista.Corriente Estructuralista.

4.-¿Explique cuál es el planteamiento de la corriente Evolucionista?

Toma como referencia la teoría de Charles Darwin (que dice que el hombre

proviene de una especie inferior y que evoluciona en otra superior a partir del

desarrollo de su inteligencia). Los Evolucionistas le reconocen al hombre la

capacidad de invención, los hombres son responsables del proceso de las

sociedades y el hombre a través del tiempo evoluciona en su inteligencia.


5.-¿Explique cuál es el planteamiento de la corriente Difusionista?

Los difusionistas no le reconocen la capacidad de invención al hombre y dicen que

el desarrollo de las sociedades es consecuencia de los movimientos migratorios

de las poblaciones que se trasladaron de un lugar a otro llevando con ellos su

cultura, esto permitió que los fragmentos de sociedades antiguas se difundan y

que las sociedades nuevas lo único que hicieron fue copiar o imitar a las

sociedades antiguas.

6.-¿Qué plantea el Neoevolucionismo y señale si existe coincidencia con la

Corriente Evolucionista ?

Los Neoevolucionistas forman parte y aceptan la propuesta del evolucionismo,

dicen que solo le falto explicar como las sociedades hacen el cambio de simples a

complejas, la transformación de las sociedades simples a complejas fue por el

descubrimiento de una nueva fuente de energía (la electricidad), se redujo la

fuerza física y ahora se utiliza la fuerza mecánica esto permite producir mas en

menos tiempo.

7.-¿Cómo definen la cultura los Neoevolucionista?

Los Neoevolucionista definen la cultura como la capacidad de adaptación del

hombre en la naturaleza, la cultura muestra la eficiencia de los hombres en la

sociedad para administrar bien la energía y cuidar los recursos naturales.

8.-¿Dentro del planteamiento Funcionalista, cuál es el valor que se distingue y por

qué?

Dentro del planteamiento Funcionalista el valor que más se distingue es el de

función, el cual fue tomado como base para desarrollar su propuesta.


9.-¿Qué es función para Malinowski?

Para Malinowski se llama función a la contribución que aporta cada órgano o

elemento al conjunto del que forma parte, la sociedad es el resultado de que todos

cumplan su función.

10.-¿Hay alguna relación entre función y necesidad para los Funcionalistas?

Para los Funcionalistas si hay una relación directa y es que ellos afirman que toda

función en la sociedad es siempre la respuesta a una necesidad.

11.-¿Para Malinowski cómo se define el Funcionalismo y cuál debe ser la labor del

científico social?

Para Malinowski se define el Funcionalismo como “Teoría de la transformación de

las necesidades orgánicas en necesidades e imperativos culturales derivados”, la

labor del científico social consiste en indagar cuales son las necesidades a las que

responde cada función, busca la explicación y hacer una relación entre función y

cultura.
12.-¿En la obra de Raddiffe-Brow, cuáles son los conceptos que definen con

mayor fuerza?

En la obra de Raddiffe-Brow, los conceptos que definen con mayor fuerza son el
concepto de Función y el concepto de Estructura.
13.-¿Cómo explica este autor el progreso de la vida social?
Este autor explica el progreso de la vida social como : la realidad social
fenoménica observable no es un tipo de entidad (cultural o social), sino un proceso
: el proceso de la vida social que consiste en una inmensa multitud de acciones e
interacciones de seres humanos que actúan individualmente o combinados en
grupo.
14.-¿Cuál es la diferenciación que hace Raddiffe-Brow entre lo sincrónico y lo
diacrónico?
la diferenciación que hace Raddiffe-Brow entre lo sincrónico y lo diacrónico es que
lo sincrónico son los hechos que se dan al mismo tiempo y lo diacrónico son
hechos que se o comportamientos que se dan de manera diferente.
15.-¿Cómo explica el termino estructura?
Lo explica como algún tipo de disposición ordenada de partes o componentes.
16.-¿Explique el concepto de estructura social y de organización social?
La estructura social es “una ordenación de personas en relaciones
institucionalmente controladas o definidas tales como las relaciones entre ley y el
subido, o entre marido y mujer” muestra una jerarquía. Y la organización social es
una ordenación de actividades en las que se manifiesta la estructura social y de la
cual depende para su existencia, en la organización social se trata con un sistema
de papeles sociales o roles.

17.-¿Qué es función para Raddiffe-Brow?


“la función es la contribución que una actividad parcial hace a la actividad total de
la que forme parte”
18.-¿En la corriente Estructuralista cuál es el valor que más se distingue?
El valor que mas se distingue es el de Estructura.
19.-¿En esta corriente cómo proponen estudiar la sociedad?
Se propone estudiar la sociedad a través de la cultura.
20.-¿Según Lewis Straus cuáles son los elementos de la cultura?
Los elementos de la cultura son el lenguaje y los mitos.
21.-¿Qué es la estructura social y qué debe posibilitar el análisis estructural ?
Una estructura social es un sistema natural persistente. Mantiene su continuidad a
pesar de los cambios internos de un momento a otro. La estructura social como un
todo sólo puede ser observada en su funcionamiento. Alguno de sus rasgos, como
la distribución geográfica de los individuos y de los grupos, pueden observarse
directamente, pero la mayoría de las relaciones sociales que constituyen en su
totalidad la estructura, como las relaciones del padre y el hijo, si no es en las
actividades sociales en que estas relaciones están funcionando.
22.-¿Por qué se dice que Estructuralismo y Funcionalismo son opuestos?
El funcionalismo parte de un conjunto de necesidades o problemas comunes a
toda la sociedad, de tal modo que las distintas culturas se consideran como
respuestas instrumentales a esos problemas o necesidades, el estructuralismo
supone que los problemas de la vida social son parte de la cultura de una
sociedad, y los contenidos de ésta sirven, entre otras cosas, para definir los
problemas. En este sentido el Estructuralismo y el Funcionalismo son opuestos
23.-¿Qué es lo que pretende Lewis Straus al estudiar los fenómenos sociales y
porqué afirma que la vida social humana, tiene su base en el intercambio
simbólico?
Lo que pretende Lewis Straus al estudiar los fenómenos sociales en cuanto partes
de entidades totales, concretas y cohesionadas. La tarea que se impone es
comprender y explicar las estructura de los elementos de la cultura. Afirma que la
vida social humana, tiene su base en el intercambio simbólico por que el lenguaje
es uno de los sistemas simbólicos que el hombre emplea en sus intercambios, y
los restantes sistemas de símbolos que el hombre emplea deben analizarse como
la lengua.
24.-¿Cómo define estructura?
La estructura no es, directamente observable sino que subyace en la realidad
empírica. Es el resultado de una actividad del científico que toma lo real, lo
descompone y luego lo recompone de manera que pueda descubrirse su
funcionamiento. La estructura es la realidad empírica aprendida en una
organización lógica concebida como propiedad de lo real.
25.-¿Cuál es el principal aporte metodológico de Lewis Straus?
La más valiosa aportación de Lévi Strauss a la teoría y metodología de las
ciencias sociales ha sido la concerniente a los modelos.
26.-¿Cuáles son las condiciones que un modelo debe cumplir para merecer el
nombre de estructura?
Son cuatro condiciones : en primer lugar, tener carácter de sistema, que entre sus
elementos haya una correspondencia tan estrecha que cualquier modificación en
uno de ellos entrañe la modificación en uno de los demás; en segundo término,
pertenecer a un grupo de transformaciones que constituyan un grupo de modelos;
en tercer lugar, que las propiedades antes indicadas permitan predecir de qué
manera reaccionará el modelo en caso de que se modifique uno de sus
elementos; por último, ha de ser exhaustivo, en el sentido de que el modelo debe
estar construido de tal forma que su funcionamiento pueda dar cuenta de todos los
hechos observados.
27.-¿Cuáles son los dos niveles científicos que distingue este autor? Explique
cada uno
Lévi Strauss distingue dos niveles científicos que denomina, respectivamente,
nivel de observación : Porque una cosa es la observación de los hechos, y la
elaboración de los métodos que permiten emplearlos para construir modelos, y
nivel de experimentación : el conjunto de procedimientos que permiten saber cómo
reacciona un modelo sometido a modificaciones o comparar dos modelos del
mismo tipo o de tipos diferentes entre sí.
28.-¿Cuáles son los modelos mecánicos y estadísticos que señala este autor?
Los modelos mecánicos corresponden a los equilibrios de oposición, en los que
elementos y totalidad estructurada pertenecen a un mismo plano de enfoque. Y
los modelos estadístico corresponde a los equilibrios de fusión, cuyo prototipo es
el esquema de la teoría cinética de los gases, en el que las leyes estructurales que
describen el comportamiento del todo aparecen en un plano distinto de aquel en
que se enfocan los elementos.

También podría gustarte