Está en la página 1de 38

Módulo 2: Sujetos, profesional orientador y ámbitos

de la Orientación Vocacional Ocupacional

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 2: SUJETOS DE LA OR IEN TACIÓN VOCACION AL

Introducción a la unidad

Tema 1: Sujeto

Tema 2: Orientación y subjetividad

Tema 3: Perspectiva crítica

Tema 4: Marco teórico

Tema 5: El per l personal del sujeto que elige

Cierre de la unidad

UN IDAD 3: OR IEN TADOR Y ÁMB ITOS DE LA OR IEN TACIÓN VOCACION AL


Introducción a la unidad

Tema 1: La identidad del orientador

Tema 2: Cualidades deseables

Tema 3: Rol del orientador

Tema 4: Ámbitos de la orientación vocacional

Tema 5: Otros ámbitos

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Lección 1 de 16

Introducción

You have been


temporarily blocked
Pardon the inconvenience, but our servers have
detected a high number of errors from your connection.
To continue, please verify that you are a human:

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

Cuando el sujeto elige debe realizar una difícil tarea en la cual se conjugan varias perspectivas: las
personales, las familiares y las sociales. Cada una de ellas implicará una elección.

En la realización de la orientación vocacional ocupacional podrían diferenciarse dos niveles o áreas: la


subjetiva “el cómo” en la cual se ponen en juego los deseos y las expectativas del sujeto que consulta y la
de la información, que le permitirá conocer la oferta de capacitaciones y ocupaciones que ofrece el mercado
laboral.

En este módulo tendremos en cuenta la tríada: el sujeto que consulta, el profesional que orienta y el ámbito
donde se puede realizar la Orientación Vocacional y Ocupacional.
Figura 1. Elaboración propia (2019)

Objetivos del módulo

Identificar las características del sujeto que consulta.

Conocer el rol del profesional que desempeña la función de orientador.

Identificar el ambiente donde desarrollará su futura actividad profesional.

Contenidos del módulo

Unidad 2.  Sujetos de la orientación vocacional

2.1 Sujeto.
2.2 Orientación y subjetividad.

2.3 Perspectiva crítica.

2.4 Marco teórico.

2.5 Perfil personal del sujeto que elige.

Unidad 3. Orientador y ámbitos de la orientación vocacional

3.1 La identidad del Orientador.

3.2 Cualidades deseables.

3.3 Rol del orientador.

3.4 Ámbitos de la orientación vocacional.

3.5 Otros ámbitos.

La elección vocacional y los mandatos familiares

El siguiente video desarrolla el tema de la elección vocacional y los mandatos familiares. En ocasiones los
padres eligen por los/ las hijos/as, sin importar lo que ellos decidan. Esto se convierte en una carga pesada
que algunos casos ya que no pueden optar por la carrera que les gustaría.

La elección vocacional y los mandatos familiares


Ibis Investigacioneducacionservicio. (2013). La elección vocacional y los mandatos familiares. Recuperado el 27 de

noviembre de 2019 de: https://www.youtube.com/watch?v=KWJ0R7i_HA8


Lección 2 de 16

Introducción a la unidad

¿Qué sucede con el sujeto qué termina sus estudios y tiene


que definir su futuro vocacional?

Contenidos de la unidad

1 Sujeto.

2 Orientación y subjetividad.

3 Perspectiva crítica.
4 Marco teórico.

5 Perfil personal del sujeto que elije.

En este módulo tendremos en cuenta la tríada: el sujeto que consulta, el profesional que orienta y el ámbito
donde se puede realizar la Orientación Vocacional y Ocupacional.

Cuando el sujeto elige debe realizar una difícil tarea en la cual se conjugan varias perspectivas: las
personales, las familiares y las sociales. Cada una de ellas implicará una elección. En la realización de la
orientación vocacional ocupacional podrían diferenciarse dos niveles o áreas: la subjetiva “el cómo” en la
cual se ponen en juego los deseos y las expectativas del sujeto que consulta y la de la información, que le
permitirá conocer la oferta de capacitaciones y ocupaciones que ofrece el mercado laboral.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 3 de 16

Tema 1: Sujeto

En Orientación Vocacional y Educacional consideramos al sujeto que elige (dimensión subjetiva), los objetos
a elegir y el contexto en el que dicha relación se produce (los últimos dos corresponden a la dimensión
social). Restringirlo  solo a una de sus partes es reducir su complejidad. Al respecto, Rascovan (2009, p. 118-
123) distingue tres tipos de intervenciones en el campo vocacional:

“La pedagógica, que trabaja con los sujetos que están en la escuela
utilizando espacios curriculares; la sociológica que se desarrolla fuera
de la escuela con la población que finalizó la escuela secundaria y la
psicológica promoviendo elecciones en torno del proyecto de vida
futuro”.

Este trabajo tendrá como base la intervención pedagógica. 

Los sujetos destinatarios de la presente intervención cuentan con ciertos denominadores  comunes, tales
como: ser estudiantes  y adolescentes. En primer lugar el estudiante finaliza la escuela secundaria  que le
representa un problema que tiene que ver con la elección  futura; y al mismo tiempo el ser adolescente
implica recorrer un camino de crecimiento que lo lleva a una elaboración de un duelo.
Lección 4 de 16

Tema 2: Orientación y subjetividad

Como dice Rascovan (2010, p. 57): “El significado de la elección se lo


dará el propio sujeto, como ser autónomo. La búsqueda vocacional
consistirá entonces en el desafío de vivir la vida intentando construir
lugares cada vez más habitables”.

En el momento que el sujeto elige también está optando por un proyecto de vida educativo laboral que será
acorde con la etapa evolutiva en la cual se encuentra y podrá lograr seguridad e independencia.

Como dice Galende (1997, p. 131), “De un modo u otro todos los
individuos se preparan en todas las dimensiones de su vida para
mantenerse competitivos, como modo casi único de inserción social y
de bajo del terror de la caída y la exclusión”

Las teorías evolutivas de la elección vocacional parten del concepto de que la decisión vocacional no es
estática sino dinámica; no se toma en un momento determinado de la vida, sino   que es procesual y abarca
diferentes etapas del desarrollo del sujeto.
Al realizar la Orientación vocacional ocupacional el sujeto tiene que decidir ¿Qué elegir? ¿Qué estudiar?  y se
plantean las siguientes dudas entre otras:

¿Quién soy?

¿Qué hacer?

¿Qué me brinda placer?

Los sujetos pueden ser pensados desde una dimensión histórica, social y cultural y en ese sentido las
orientaciones en el campo de lo vocacional no quedan por fuera de la articulación entre lo social e histórico
de la época y lo individual subjetivo e intrapsíquico. El contexto que es parte del texto en la elección, y no una
mera escenografía o escenario en el cual se produce la toma de decisiones, necesita ser pensado por
dentro de la trama social, desde aquel cruce de caminos, desde la complejidad (Cibeira, 2009) 

Pensamos el campo vocacional desde el paradigma de la complejidad, ya que nos permite ver los hechos
reales dentro de un contexto, de una globalidad, de una multidimensionalidad, que permitirá analizar las
problemáticas vocacionales en la actualidad y pensarlas de otra manera. 

La pregunta para trabajar en la orientación sería la que realiza Alicia Cibeira (2009, p. 47):

“¿Cuál es el sujeto de la orientación vocacional desde una perspectiva


psicoanalítica? … Estamos en el terreno del deseo, de qué supone el
sujeto que el Otro desea de sí, y con la propuesta de poner sobre la
mesa e interrogarse respecto de la solidez de su propio deseo”.

“¿Qué quiere el Otro de mí? El fantasma permite al sujeto sostener su


deseo o, según expresiones de Lacan, es “aquello por lo cual el sujeto
se sostiene a sí mismo en el nivel de su deseo que desaparece”.

Ferrari (2009) expresa, en las demandas de orientación vocacional, habría una promesa que   permitiría que
el sujeto se encuentre con lo que le gusta y esto definiría su vocación. De esta manera esto provocaría que
no se produzcan análisis, reflexiones y la elección  y así decidir y convertirse en un sujeto que puede
producir, desear y vivir tomando los objetos que necesita.

Yuni (2000) hace referencia al sujeto que tiene una meta “llegar a ser completamente humano” para lo cual
tendría que realizar tres tareas “conocerse, ubicarse en el mundo y proyectarse”

Algunos de los jóvenes pueden presentar problemas no en la falta


de orientación vocacional, los intereses o en la carrera que eligen
sino como señala Messing (2009, p.42) “en la dificultad para
entusiasmarse, para apasionarse o para entregarse sostenidamente
a un objetivo, y esto es lo que convierte a sus intereses en frágiles e
inconscientes”.  Esta autora denomina  como “nuevas
sintomatologías emocionales”,   algunas de ellas serían: temores,
hiperexigencia, miedo al fracaso, desmotivación, estado de apatía,
etc.; estas afectarían a los jóvenes los cuales podrían sentirse
desinteresados, desmoralizados y esto provocaría el abandono  de
sus proyectos  o que estos sean eternos.
Lección 5 de 16

Tema 3: Perspectiva crítica

Como dice Gavilán (2006, p. 20) “… actualmente, algunos adolescentes


toman decisiones vocacionales en función de lo que determinados
imaginarios sociales muestran como la “realidad laboral”,
distorsionando muchas veces sus elecciones”.

Según Rascovan (2009, p. 61) “Las elecciones vocacionales, al igual que las otras decisiones de la vida, son
siempre prematuras, en el sentido de que sólo en el futuro podrá saberse sus efectos” … “no se juega la vida
en la elección vocacional, aunque para elegir haya que jugarse”.

La intención  puede ser  realizar un programa preventivo,  en el cual poder anticiparnos a que las elecciones
de las orientaciones hechas por los alumnos y alumnas posibilitarían una continuidad en sus estudios e
impedirían la no continuidad de los mismos o abandono por no ser lo que querían estudiar.

Rodolfo Bohoslavsky (1985, p. 42) menciona que “Los verdaderos problemas de la orientación vocacional
tienen que ver con el realizarse que plantea el adolescente en la consulta. Con un realizarse realizando, o sea
con un “llegar a ser” vinculándose con objetos. Creándose y creando en la relación con determinados
objetos de la realidad externa e interna. Es una cuestión de vínculos.
Lección 6 de 16

Tema 4: Marco teórico

Las teorías evolutivas de la elección vocacional parten del concepto de


que la decisión vocacional no es estática sino dinámica; no se toma en
un momento determinado de la vida, sino   que es procesual y abarca
diferentes etapas del desarrollo del sujeto.

Para definir la elección de una  orientación para cursar el nivel Secundario, los alumnos y alumnas la realizan
en distintos momentos de la vida.

Para este programa se tendrá en cuenta la   teoría  evolutiva de la elección vocacional de Super, citado por
Gavilán (2006) quien  introdujo el concepto “madurez vocacional”, para señalar de esta manera el grado de
desarrollo individual del sujeto en que se da una estabilización de tiempo. 

Teniendo en cuenta la edad aproximada de los alumnos que cursan 6° grado, esta  se encontraría  dentro
de las etapas de la vida vocacional en una etapa de crecimiento, ya que la misma abarca desde el
nacimiento hasta los 14 años.  En la cual “El concepto del “yo” se desarrolla a través de la identificación
con las figuras claves en la familia y en la escuela; las necesidades y las fantasías son dominantes en el
principio de esta etapa; los intereses y la capacidad se vuelve más importantes en esta etapa, con
participación social creciente y pruebas de la realidad”. (Gavilán, 2006, pp. 98-99)
La sub-etapa de la etapa de crecimiento es la de Intereses (11-12) en la cual los gustos son el principal
determinante de la aspiración y de las actividades. (Gavilán, 2006, p. 99) 

La elección vocacional como todo proceso es direccional, porque puede acelerarse, detenerse, prolongarse.

La familia y el rol que le asignaron al hijo o hija para su futuro desempeño a través de la novela familiar,
constituye uno de los factores que directa o indirectamente influyen en el sistema de vida, siendo parte este
macroproceso de un orden sistémico.

La Orientación de la Carrera o en este caso de la orientación elegida para cursar el nivel secundario,
constituiría una etapa del microproceso en el cual se hará referencia al pasaje de la escolaridad primaria
hacia el siguiente nivel, siendo este un corte significativo dentro del continuum. 

La Orientación que se realice debe estar articulada con los diferentes programas y planes dentro del
sistema educativo formal. El rol a cumplir deberá ser abierto y participativo.

Como menciona Rascovan (2009, p. 15): “El joven que debe “elegir” su carrera está obligado a observar ya no
solamente aquello que siente como vocación sino también lo que el mercado plantea como rol social. Su
elección, se realiza en gran parte sobre la percepción de “lo que hay”, es decir de aquellas funciones y roles
(profesión, oficio, práctica) que el mercado privilegia”.
Los alumnos deben ser acompañados para que realicen su elección,
teniendo en cuenta el contexto social y cultural donde podrán llevar
a cabo su “itinerario vocacional” Considerar la dimensión social y la
dimensión subjetiva, la singularidad del sujeto y su deseo, esto
abrirá a nuevos interrogantes, tolerando que las preguntas puedan
cambiar y también las respuestas.
Lección 7 de 16

Tema 5: El perfil personal del sujeto que elige

La propuesta es que cada alumno/a intente definir su propio “perfil personal”, tomando en cuenta los
siguientes ítems:

1 Conocimientos y habilidades intelectuales (¿Qué sé?)

2 Destrezas y habilidades técnicas (¿Qué sé hacer?)

3 Intereses y preferencias (¿Qué me gusta?)

4 Cualidades personales (¿Cómo soy?) y valores personales (¿Qué quiero ser, hacer, tener?)

5 Las transformaciones de la sociedad contemporánea conflictúan a  los adolescentes en el


proceso de definir sus proyectos y proyectar su futuro ocupacional.

6 Los alumnos deben ser acompañados para que realicen su elección, teniendo en cuenta el
contexto social y cultural donde podrán llevar a cabo “su itinerario vocacional”. Considerar la
dimensión social y la dimensión subjetiva, la singularidad del sujeto y su deseo, esto abrirá a
nuevos interrogantes, tolerando que las preguntas puedan cambiar y también las respuestas.

7 Cuando los alumnos se encuentran en la búsqueda de su vocación, se plantean el desafío de


vivir su vida intentando construir lugares que de a poco sean cada vez más habitables. Aún así
cada crisis de la vida redefine aspectos de su identidad. La elección que se realiza no tiene por
qué ser permanente, pues en el transcurso de su vida, puede cambiar los proyectos sin que
esto implique un fracaso.

Las tres decisiones más importantes de tú vida: el triciclo existencial


La vida te presenta opciones, a lo largo de la vida, nos encontramos frente a procesos de elección en
repetidas oportunidades.
Las tres preguntas existenciales básicas que nos acompañan en el camino de la vida son: ¿quién soy?, ¿qué
quiero hacer? Y ¿con quién?
Según cómo marchen estas ruedas, andaremos por la vida.
Crouzel, C. (2015) Descubriendo tú vocación: camino práctico para un proyecto de vida con sentido. Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material didáctico. 


Lección 8 de 16

Cierre de la unidad

¿Qué sucede con el sujeto qué termina sus estudios y tiene


que definir su futuro vocacional?

El sujeto que tiene que definir sus estudios y su futuro vocacional es el que pondrá en juego sus dudas,
inquietudes, su subjetividad. Presentará un perfil con determinadas características.

Conclusión

Los jóvenes en su imaginario creen que la obtención de un título acredita formalmente la adquisición de
conocimiento. En el momento que terminan la escolaridad obligatoria, sienten que están momentáneamente
“fuera de circulación”, quieren continuar con sus estudios y buscan asesorarse con la orientación  
vocacional y educacional,  para conocer los cursos existentes, las salidas laborales y poder conocer sus
perspectivas profesionales. Como orientadores   podemos diseñar un programa de orientación, en el cual le
damos  información sobre el mundo  del trabajo y las necesidades de la sociedad,  para que ellos puedan
evaluar sus intereses, conocer sus capacidades y realizar búsquedas teniendo en cuenta sus aptitudes. 

Bibliografía

de referencia

Bohoslavsky, R (1985) Orientación vocacional. La estrategia clínica. Nueva Visión.

Cibeira, A. (2009) Acerca del sujeto y de la construcción de proyectos de vida” Capítulo 3 en “Jóvenes,
crisis y saberes” Colección Conjunciones Noveduc Buenos Aires.

Ferrari, L. “El tiempo y la decisión. Psicoanálisis y orientación vocacional” Revista Ensayos y


experiencias N° 28  Editorial Novedades Educativas.

Galende, E. (1997) De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud Mental en la sociedad actual Paidós,
Buenos Aires 1997. Capítulo 2.

Gavilán, M. (2006) La transformación de la Orientación Vocacional: Hacia un nuevo paradigma.


Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Messing, C. (2009) Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes. Buenos


Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Müller, M (2009) Orientación vocacional: aportes clínicos y educacionales. Buenos Aires- Bonum.

Rascovan, S (2010) Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados: proyectos,


expectativas y obstáculos. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.

Rascovan, S (2018) Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados: experiencias socio-


comunitarias en los bordes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y
Material Didáctico.

Yuni, J.  (2000) El mito del eterno retorno. Capítulo 4 en Duschatzky, Silvia compiladora “Tutelados y
asistidos” Paidós, Buenos Aires. 
de lectura obligatoria

Claudia Messing. Desmotivación, insatisfacción y abandono de proyectos en los jóvenes. Capítulo 1


Las nuevas sintomatologías vocacionales y sus múltiples determinantes sociocontextuales. PP. 42 y
47.

Marina Müller. Orientación vocacional: aportes clínicos y educacionales. Capítulo 5 El sujeto de la


orientación vocacional Capítulo 11 Aprender a elegir. PP. 77-92 y 167-170.

Sergio Rascovan (Comp.). Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados:  proyectos,
expectativas y obstáculos. Capítulo 1 Los jóvenes y la construcción de itinerarios vocacionales en un
mundo sin amarras. PP. 25-52.

Sergio Rascovan (comp.). Orientación vocacional con sujetos vulnerabilizados: experiencias socio-
comunitarias en los bordes. Capítulo 1 Orientación vocacional. Contexto social, sujetos y prácticas.
PP. 15-44.

Rascovan, Sergio. Entre adolescentes y adultos en la escuela: Puntuaciones de época. Capítulo 1


Entre adolescentes, jóvenes y adultos. Capítulo 9 Los caminos de la vida. PP. 241-267
Lección 9 de 16

Introducción a la unidad

¿Quién atiende al sujeto qué consulta? ¿Qué características


posee el orientador? ¿En qué ámbito realiza la orientación?

Contenidos de la unidad

1 La identidad del orientador.

2 Cualidades deseables

3 Rol del orientador.


4 Ámbitos de la orientación vocacional.

5 Otros ámbitos.

El trabajo del orientador requiere ajustes constantes pudiendo lograrlos a través de capacitaciones que
permitan la actualización, participación en eventos y lectura de bibliografía. Es la persona que acompañará y
atenderá las demandas que surjan de las consultas que el sujeto realice.

En la escuela se puede orientar porque es el ámbito en el que el sujeto establece vínculos y establece lazos
sociales. Se puede trabajar con el equipo de orientación escolar o el orientador que puede ser externo a la
institución, pudiendo trabajar de manera individual o grupal.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Lección 10 de 16

Tema 1: La identidad del orientador

Como menciona Müller (2009, p. 19) “No es casual que al presentarnos


digamos, por ejemplo “Soy psicopedagoga, o psicóloga”.  “Soy”, “es
decir, mi identidad está dada en buena parte por la ocupación que
desempeño, soy lo que hago, me defino en y por la tarea que realizo”
“La identidad: qué imágenes tengo sobre mí; quién digo que soy, cómo
me percibo, en términos personales y ocupacionales. 

La identidad profesional se construye en un proceso que es continuo, permanente, y puede revisarse en


caso de ser necesario. Por el cual podemos decir que nuestro aprendizaje es perpetuo”. (Müller, 2009)

“En la resolución de estas escenas fantaseadas por el orientador, inciden:

Los modelos de aprendizaje sistemático y asistemático.

Los modelos valorativos (psicologismo, tecnicismo, etc.)

Los modelos teóricos- técnicos.

Los modelos identificatorios profesionales. (Müller 2009, p. 22)


La identidad profesional en la modalidad clínica es su propia persona y se constituye en el instrumento
principal en la comprensión del esquema referencial y operativo.

“La personalidad del profesional es tema de imprescindible examen para quien se dedica a la orientación
vocacional.” (Bohoslavsky, 1985, p. 204)
Lección 11 de 16

Tema 2: Cualidades deseables

Entre las cualidades deseables para un orientador se encuentran las siguientes: poseer información en:
dinámicas de grupo, psicología evolutiva, psicología educacional, psicopatología, empatía. Acreditar práctica
clínica y acompañar el proceso.

Contraindicaciones
En algunos casos existen características que se encuentran contraindicadas para cumplir el rol de
orientador.

Müller (2009, pp. 22-23) menciona las siguientes contraindicaciones:

Psicosis, psicopatías manifiestas, neurosis severas.

Compulsión: a "corregir"

por intervención de imágenes


                        a "aconsejar"
ideales, narcisistas.

                       a "curar"
Lección 12 de 16

Tema 3: Rol del orientador

El trabajo del orientador requiere ajustes constantes pudiendo lograrlos a través de capacitaciones que
permitan la actualización, participación en eventos científicos y lectura de bibliografía. Siendo meritorio
encontrarse en marcha porque tal como lo expresa Freire (1997, p. 68) “Para nosotros aprender es construir,
reconstruir, comprobar para cambiar, lo que no se hace sin apertura al riesgo y a la aventura del espíritu.”

La intervención elegida para llevar a cabo este proyecto es la


pedagógica, que procura promover procesos de enseñanza-
aprendizaje que favorezcan la comprensión de la nueva realidad
social: los profundos cambios tecnológicos y económicos que han
obligado al país a repensar ideas políticas y sociales sostenidas desde
hace muchos años.

El trabajo pedagógico tenderá a facilitar la elaboración de las actuales características del escenario social.

Antes de describir la propuesta de la estructura del proyecto se darán algunas respuestas a los distintos
interrogantes formulados en la introducción.

¿Cómo ayudarlos?

Con una actitud de escucha, diálogo e intervenciones específicas individuales o grupales en la cual se
facilite al consultante puntualizar sus dudas, ilusiones, presunciones y posibilidades para indagar en su
mundo interior y exterior. Poniendo en tensión el imaginario colectivo versus su imaginario. Se entiende que
el sujeto orientado es considerado único e irrepetible y ocupa el primer plano; en este sentido el método
clínico en orientación vocacional, utilizado por  Müller (2009) será relevante. Con este método se
establecerá la modalidad de trabajo que consiste en: la entrevista, cuál es el motivo de consulta, el
encuadre, las condiciones de este que tienen en cuenta el espacio físico, tiempo, los roles Y la cantidad de
encuentros. Asimismo, se destacan otras pautas de encuadre que son las aludidas a: los honorarios, las
formas de pago, las ausencias, entre otras; que serán llevados a cabo en el trabajo de orientación.

¿Qué elegir?

En el proceso de Orientación, la familia le asigna un rol al hijo o hija para su futuro desempeño a través de la
novela familiar, esto constituye uno de los factores que directa o indirectamente pueden influir en la vida del
alumno.  La elección es un proceso que acompaña a otro proceso: el decidir. Entendiendo que siempre se
elige. Y que en la vida hay que jugarse en las elecciones, aunque al decir de Rascovan (2009, p. 61) “…no se
juega la vida en la elección vocacional, aunque para elegir haya que jugarse”

¿En qué espacio brindarles orientación?



¿Se puede orientar en la escuela? La escuela secundaria es uno de los espacios donde se puede orientar a
los alumnos, teniendo en cuenta que en la misma ellos establecen vínculos afectivos,  comparten
experiencias con sus pares,  y construyen un sentimiento de pertenencia. A su vez en este espacio a partir
del tiempo de permanencia en la institución y reconociendo las características que la vida escolar tiene día
a día, se logra conformar y construir un contacto o relación con los diferentes actores del ámbito escolar
como, por ejemplo: los docentes, los directivos, los preceptores y demás miembros comunidad educativa.
(Aisenson, 2009, p. 78). 

¿Cuáles son las herramientas que el orientador podría utilizar?



Como recurso se puede utilizar el concepto de caja de herramientas utilizado por Rascovan, que servirán
para procurar que el alumno pueda hablar y estarán al servicio de favorecer la intervención personal.
Ejemplo de herramientas: Así soy yo, Autobiografía, Frases incompletas, Árbol genealógico vocacional,
Imágenes ocupacionales, entre otras.
Además, se incluyen las técnicas auxiliares que se implementan en el método clínico. Estas técnicas
permiten profundizar en el conocimiento de sí mismo del consultante Las mismas incluyen: 

Test proyectivos, 

test psicométricos, 

encuestas, 

dramatizaciones, 

juegos, 

técnicas plásticas, 

técnicas informativas, 

recursos informáticos.

Estas son seleccionadas considerando en cada consulta la particularidad de cada sujeto.

El profesional de la orientación vocacional, POV, tendrá las siguientes características: su escucha como la
principal herramienta, realizará intervenciones que tenderán a devolver al sujeto su propio saber y como dice
Rascovan “Antes que responder, sostiene la pregunta y procura dinamizarla”. “En el proceso de orientación
vocacional el POV está expectante, no dirige, no aconseja, no orienta…”
Lección 13 de 16

Tema 4: Ámbitos de la orientación vocacional

Escuelas
La escuela, es uno de los espacios elegido para llevar a cabo un taller ya que la misma constituye un lugar
de pasaje, donde los alumnos se vinculan y comparten con pares.  El abordaje de orientación puede ser
grupal y el trabajo estaría preparado para “escucharlos”.

Enrique (2010, p. 26) “en este tiempo de incertidumbres y


desigualdades y en un contexto de ascendente exclusión, la escuela ha
jugado un rol importante y ha sido un punto de referencia para muchos
jóvenes en el apuntalamiento y sostenimiento de la posibilidad de
definir sus proyectos futuros”.

Se establecerá el contacto con los directivos de la institución, se


evaluará y registrará las características de la misma, ubicación
geográfica, la organización espacial, organizadores de los talleres,
destinatarios, cronograma de actividades.  La misma brinda un marco
de referencia, para la comprensión de las situaciones cotidianas,
orientando e influenciando las decisiones y actividades de todos
aquellas que actúan en ella. Se entiende esto como la “cultura que la
institución ha construido a su alrededor y al modo en que a través de
ella misma la consolida o transforma” (Fernández, 1998, p. 64).  Esta
información será volcada en una síntesis diagnóstica.
Lección 14 de 16

Tema 5: Otros ámbitos

Según los diferentes tipos de intervención en orientación vocacional que propone Rascovan (2018) en
relación con los ámbitos.

I N T E RV E N C I Ó N PE D A G Ó G I C A I N T E RV E N C I Ó N PS I C O LÓ G I C A S O C I O C O M U N I TA RI A

Es la que se realiza a los que recorren las instituciones educativas.

I N T E RV E N C I Ó N PE D A G Ó G I C A I N T E RV E N C I Ó N PS I C O LÓ G I C A S O C I O C O M U N I TA RI A

Que se lleva a cabo en hospitales, centros de salud, consultorios particulares. 

I N T E RV E N C I Ó N PE D A G Ó G I C A I N T E RV E N C I Ó N PS I C O LÓ G I C A S O C I O C O M U N I TA RI A
Para los que no se encuentran en instituciones educativas, los que “vamos a buscar”.

Perspectivas y desafíos de la orientación vocacional

Video que presenta una entrevista sobre orientación vocacional y el rol del orientador.

Sergio Rascovan (2014) Perspectivas y desafíos de la Orientación …

Rascovan, S. (2014). Perspectivas y desafíos de la Orientación Vocacional. Recuperado el 16 de diciembre de 2019 de:

https://www.youtube.com/watch?v=SkvBxsFXu2E 
Lección 15 de 16

Cierre de la unidad

¿Quién atiende al sujeto qué consulta? ¿Qué características


posee el orientador? ¿En qué ámbito realiza la orientación?

El sujeto que consulta lo hace demandando una respuesta al profesional orientador vocacional. Además, le
atribuye “un supuesto saber”. En el momento de elegir el sujeto plantea sus ideales, temores y proyectos. La
atención puede brindarse en diversos ámbitos, siendo el principal la institución educativa.

Conclusión
Los ámbitos donde se brinde orientación vocacional y ocupacional deberían ser como menciona Enrique
(2010, p. 49) “…como espacios de inscripción, espacios donde los jóvenes que habitan situaciones de
vulnerabilidad y expulsión social devengan en experiencia de construcción subjetiva. Habilitar la búsqueda
de un proyecto posible constituye un gesto que rehabilita la dimensión del provenir.”

En ese sentido, el desafío de un orientador será trabajar teniendo en cuenta los distintos contextos y todos
los sujetos que consultan.

Bibliografía

de referencia

Aisenson, D.  y otros (2009) El sentido del estudio y el trabajo para los jóvenes que finalizan la escuela
de nivel medio. Un análisis desde la perspectiva de la Psicología de la Orientación – Facultad de
Psicología – UBA – Secretaría de Investigaciones – Anuario de Investigación.

Fernández, L. (1998). El análisis de lo institucional en la escuela. Paidós, Buenos Aires.

Müller, M.  (2009). Orientación vocacional: aportes clínicos y educacionales- Bonum. Buenos Aires.

Rascovan, S. (2009).  Orientación Vocacional. Una perspectiva crítica. Paidós. Buenos Aires.

Rascovan, S.  (Comp.) (2010). Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados: Proyectos,
expectativas y obstáculos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y
Material Didáctico.

de lectura obligatoria

Rascovan, Sergio. Orientación Vocacional: Una perspectiva crítica. Capítulo 5. PP. 117-140.
Lección 16 de 16

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

modulo-2-sujetos-profesional-orientador-y-ambitos-de-la-
orientacion.pdf
9.4 MB

También podría gustarte