Está en la página 1de 5

Semana 26

Actividad 13: “Planificamos, escribimos y revisamos nuestro plan de


acción para el uso responsable del plástico"
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito: Proponer acciones para mitigar el impacto en el ambiente y el cuidado de la salud
mediante la gestión adecuada del uso del plástico.
 Ahora, vamos a planificar, escribir y revisar nuestro plan de acción sobre la gestión
adecuada del
Uso del plástico para el cuidado de la salud y la mitigación del impacto en el ambiente.
 Recordemos que ya hemos leído sobre el impacto del plástico en el ambiente y su
afectación a
la salud. Asimismo, tenemos el plan de acción guía.
 1.-Planificamos nuestro plan de acción
 ¿Con qué finalidad vamos a elaborar nuestro plan de acción?
Lo vamos a elaborar con la finalidad de poder informar a la sociedad sobre esta
problemática que vienen afectando al ambiente y la salud.
 ¿En qué tiempo?
En un tiempo que sea adecuado para su realización.
 ¿A quién va dirigido?
Va a ir dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas con el tema.
 ¿Cómo lo haremos?
Lo haremos de forma virtual, para poder de esa manera comunicar el mensaje que
queremos transmitir.
 ¿Cuál será el objetivo?
El objetivo del plan de acción será poder hacer tomar conciencia a la población sobre lo
importante que es mitigar el impacto en el ambiente y el cuidado de la salud.

 De acuerdo al destinatario, ¿qué registro lingüístico vamos a utilizar en nuestro plan


de acción?
Vamos a utilizar en nuestro plan de acción un registro lingüístico formal.
 2. Escribimos nuestro primer borrador del plan de acción
Para ello utilizamos el esquema para elaborar el primer borrador del plan de acción
 3. Organizamos las ideas de manera coherente y cohesionada.

 4.- Revisamos nuestro texto a partir de lo siguiente lista de cotejo:

Esquema de plan de acción


1. Datos informativos

1.1. Nombre del plan: juntos para un mejor ambiente.

1.2. Nombre: bruno flores aldea.

1.3. Grado: 5

1.4. Sección: A

1.5. Lugar: DANIEL CARRION #23

1.6. Distrito: PACASMAYO

1.7. Provincia: LA LIBERTAD

1.8. Institución educativa: ANTONIO RAIMONDI

2. ¿Para qué haremos nuestro plan?

• hacer reflexionar a la comunidad lo mal que está afectando nuestras acciones al ambiente.

• informar a la población sobre qué actividades podemos realizar para contrarrestar la degradación de nuestro
ambiente.

3. ¿Qué sabemos sobre los efectos del plástico en la contaminación del ambiente y la salud?

• Síntomas o manifestaciones visibles del problema: ¿Qué se observa?

-se observa que el plástico tiene un tardío tiempo de desintegración, tal que afecta a la tierra, mar y aire, pero más
afecta al, mar que es el más afectado

• Efectos: ¿Qué consecuencia se prevé si el problema continúa?

-extinción de especies marinas, terrestres, etc.

-peligro en el organismo de los seres vivos.

-deterioración del medio ambiente.

4. ¿Qué acciones proponemos frente al problema?

• Acción 1: promover charlas virtuales de concientización sobre la importancia que es el buen uso del plástico para llevar
una armoniosa convivencia con el ambiente.

• Acción 2: Realizar colectas de botellas de plástico o materiales de reciclaje para reutilizarlos de alguna manera como,
por ejemplo: manualidades de productos de reciclaje

• Acción 3: realizar desde casa un buen consumo del plástico para así proteger el medio ambiente.

• Acción 4: contactar a empresas para nos ayuden a colaborar con personal para las recolectas de plástico en las calles y
el mar.
Plan de acción:

“juntos para un ambiente saludable”


Para dar inicio a mi plan de acción, quiero que entendamos que en la actualidad el plástico se ha vuelto el
principal motivo de contaminación ambiental y aunque ágamos lo que sea siempre van a estar hay.

Objetivo del plan de acción:


El plástico a nivel global se volvió en el principal motivo de la contaminación ambiental, ya que el plástico
tiene un tardío tiempo de degradación y los compuestos químicos que sueltan provocan mucho daño, es por ello
que busco hacer reflexionar el daño que ocasionan nuestras acciones al ambiente y nuestra salud, y así quisiera
hacer que la población reflexione y enseñarle algunas acciones que pueden mitigar el impacto en el ambiente y
el cuidado de la salud.

Efectos del plástico en el ambiente y la salud:


La contaminación por plástico es una de las más significativas en la actualidad, ya que una botella plástica tarda
alrededor de 700 a 1000 años en degradarse; resulta difícil convencer a las personas que no utilicen botellas de
plástico, tenemos que tener en cuenta que 8 millones de toneladas de plástico son vertidas cada año a los
océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Si no cambiamos de
tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá
más plásticos que peces.
También hay que tener en cuenta que le plástico además de contaminar el ambiente, también daña a nuestro
organismo. El plástico en el ambiente al desintegrarse libera toxinas que afectan a nuestra salud como por
ejemplo puede ocasionar diferentes enfermedades como cáncer, daños neurológicos, toxicidad para el desarrollo
humano, diabetes, etc.

Acciones frente a la problemática:


Desaparecer el uso del plástico es responsabilidad de todos es por eso que debemos realizar los siguientes:
Promover charlas virtuales de concientización sobre la importancia que es el buen uso del plástico para llevar
una armoniosa convivencia con el ambiente.
Realizar colectas de botellas de plástico o materiales de reciclaje para reutilizarlos de alguna manera como,
por ejemplo: manualidades de productos de reciclaje
Realizar desde casa un buen consumo del plástico para así proteger el medio ambiente.
Contactar a empresas para nos ayuden a colaborar con personal para las recolectas de plástico en las calles y
el mar.

También podría gustarte