Está en la página 1de 8

Comentario a la fórmula caracterológica nE.nA.

P
(No Emotivo, No Activo, Primario) Tipo 7. AMORFO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Muy rara vez se halla realizada esta fórmula en toda su plenitud y tiende a conjugarse
con características de otros tipos, al acentuarse la emotividad o la actividad en el sujeto
• Muy influenciare por el ambiente optimista, amable en el trato
• Sugestionable, sociable, con tendencia a rehuir en esfuerzo personal y exigen los
trabajos,
• La falta de actividad, en los tipos radicales y el subtipo emotivo, se manifiesta por la
pereza.
• En el subtipo activo, la pereza está disfrazada
• Los primeros aceptas las actividades ( no las organizan) se dejan llevar por el ambiente
• Los segundos cumplen dócilmente un deber obligatorio o condición de que lo exija
una autoridad fuerte; pero no hacen mas que lo obligatorio, dejando el esfuerzo en el
último segundo.
• Se fatiga pronto y tiene poco sentido de lo real, gusta mucho del afecto del hogar,
aunque no se siente atraído por la vida metódica y ordenada

2. ASPECTOS TENDECIALES POSITIVOS


• Son ordinariamente valientes, no de conquista sino de pasividad y resistencia
• Imperturbables ante un peligro
• Poseen una notable capacidad de adaptabilidad, que puede aprovecharse muy bien
cuando colaboran en tareas colectivas
• Suelen tener un entendimiento práctico y son de extrema sociabilidad
• Necesitan de otros para actuar
• Lo hacen con mucho gusto, y no pocas veces con verdadera aptitud

3. ASPECTOS TENDENCIALES NEGATIVOS


• El defecto más notable es la pereza
• Por eso deja el esfuerzo en el último momento, hasta que la obligación lo impulse.
• Esto lo hace incumplidor e impuntual
• Muchas veces esta pereza depende de causas orgánicas
• Es negligente y a veces descuidado
• Se deja influenciar fácilmente del ambiente en que vive
• Su inactividad es obstáculo para la servicialidad, haciéndole egocéntrico
Tiene el peligro de volar siempre a ras de tierra, sin iniciativas y sin gustar del esfuerzo y
sacrificio por un gran ideal
4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Dada su extrema sociabilidad, le son muy convenientes el deporte y campamentos,
para hallar los valores ocultos que posee.
• Debe exigirle puntualidad y orden en sus cosas, claridad de palabra en sus
conversaciones
• Evite la rutina,
• Proponerse resultados concretos, inmediatos, rápidos, sensibles y buscar un jefe que
le imponga algunos deberes ineludibles, fáciles y graduales
• Debe aprender a aficionarse a la actividad

Comentario a la fórmula caracterológica E.A.S


(Emotivo, Activo, Secundario) Tipo 2. APASIONADO

1. CARACTERISTICAS GENERALES
• No puede estar inactivo, pero esta gran activiodad no es impulsiva y voluble
• Se mantiene en una especie de alta tensión que se exterioriza poco
• Cuando se desborda es violento y avasallador, suele sacar provecho de las experiecias
• Su iniciativa y acometividad son muy grandes, aunque calmadas en lo exterior salvo
casos excepcionales y dirigidas conscientemente a fines lejanos, definidos y
constantes.
• Sus sentimientos y pasiones son fuertes, profundizan hondamente y arraigan en él
influyendo en su conducta durante largo tiempo, ante los insjurias, su coraje se
ensciende interiormente y no se exterioriza en seguida. Si estalla, su ira es duradera,
y deriva hacia el rencor y deseo de venganza.
• Ante el peligro, reflexiona primero y pronto toma determinación, es tenaz en su postura
• Tiene notable capacidad de mando y organización, no tanto simpático cuanto capaz
• Enérgico, sabe ser firme, sistemático, poco disperso.
• Su inteligencia es amplia y más bien deductiva, su imaginación, fecunda
• Es naturalmente honrado y digno de confianza, fiel a su palabra
• Exteriormente es correcto por lo general, aunque poco efusivo.

2. ASPECTOS O TENDENCIAS POSITIVAS


• Cuando se encauza hacia un ideal grande, es capaz de una consagración, abnegación y
actividad extraordinaria.
• Rigor lógico, su memoria, capacidad de invención y eficacia en la ejecución
• Toma sus propios asuntos con mucha seriedad y es de fiar cuando promete algo
• Su natural rectitud le gana muchas amistades a la larga
• Poder de previsión y de responsabilidad. Es un director nato

3. ASPECTOS NEGATIVOS
• Tiene grandes pasiones que no se borran facilmente
• Encuentra fuerte dificultad en sujetarse a un superior
• Puede ser susceptible, crítico, desconfiado, así como volverse huraño.
• Cuando odia, lo hace con todo su corazón. No se reconcilia facilmente
• Suele ser muy testarudo. Es casi imposible hacerle cambiar de parecer
• Como su pasión es fuerte, le oscurece la razópn, sus críticas son severas. Amor propio
notable.

4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Lograr el propio dominio y encauzarse hacia una idea noble y generosa
• Necesita humildad, suavidad y comprensión de las limitaciones ajenas
• A ello le ayudará su natural claridad de juicio y capacidad de reflexión.
• Adquiera convicciones sólidas y razonadas

Comentario a la fórmula caracterológica nE.nA.S


(No Emotivo, No Activo, Secundario) Tipo 8 APÁTICO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Se acusa deficiencia fisiológica de su vitalidad
• Prefiere la soledad, por eso tiende a rechazar invitaciones.
• Su aislamiento se debe a que evita por su mismo carácter el mezclarse en el trato y actividad de
los otros. Los compañeros no suelen significar nada para él.
• No despiertan ningún eco en su afectividad
• Abundan los tipos intermedios: igualdad de humor manifiesta equilibrio de su afectividad.
• Posee también docilidad, pero en más bien aparente
• La falta de simpatía por los demás muy pocas veces se convierte en positiva antipatía
• Es enigmática la intimidad de su persona
• Prefiere la vida tranquila, independiente, monótono, de poco ajetreo social
• Tiende más bien a lo teórico
• Como es dócil y conformista por esencia, se acomoda al régimen de vida del grupo
• Arraigarán en su espíritu buenos hábitos y costumbres ordenadas en un sano ambiente.
• Si el ambiente es adverso a tal formación moral y social lo contrario sucederá

2. ASPECTOS TENDENCIALES POSITIVOS


• Un elemento positivo es la secundariedad ( fijeza, arraigo, tenacidad)
• Es capaz de disciplina y regularidad por automatización del medio ambiente
• No suele chocar con los demás
• Su campo predilecto es el de la abstracción, y le agradan las matemáticas más bien que las ciencias
experimentales o trabajos prácticos.
• Se encuentra bien en actividades uniformes y tranquilos.

3. ASPECTOS TENDECIALES NEGATIVOS


• Falta de dinamismo psíquico que casi siempre supone un desequilibrio del sistema
neurovegetativo y, por consiguiente, una probable insuficiencia endocrina.
• Tiende a no preocuparse ni de sí mismo ni de sus compañeros, a vivir pasivamente
• Por su reserva, simula cierta riqueza interior.
• Puede ser que carezca de interés y entusiasmo en su vida
• Puede polarizarse su interés hacia un egocentrismo cerrado en que sólo busque su bienestar
propio
• Tiende a no comprometerse en actividades altruistas que exijan esfuerzo y sacrificio.

4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Su solución radica principalmente en la adquisición de energía vital
• Por tanto, su educación exige ante todo los remedios fisiológicos: Extractos glandulares y
medicinas de poder alto energético
• Debe procurar destruir la inercia de su temperamento, con suavidad y progresivamente
• Llenar los hábitos adquiridos de vitalidad propia, porque suele proceder en virtud de ellos,
• Sus obras y a acciones sean sensibles y personales
• Por eso, ocuparse en métodos activos, trabajos en equipo.
• Despertar en él centros de interés, y así, la afectividad se moviliza y entonces debe procurarse
ideales concretos y próximos
• Conseguir introducirse en círculos afectuosos de buenos amigos, y fomentar con ellos los paseos,
excursiones.
• Combatir el egocentrismo pasivo, con esfuerzos dinámicos en servicio del prójimo.

Comentario a la fórmula caracterológica. E.A.P


(Emotivo, Activo, Primario) Tipo 1. COLÉRICO

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES


• Deseo de actividad exuberante, necesidad vital de hacer algo y esto de un modo
impulsivo
• Es combativo, proselitista, persuasivo en sumo grado, y entusiasta, emprendedor.
• Por lo general, optimista y alegre, aunque pasa fácilmente de unos sentimientos a otros.
• Su gran emotividad le suministra continuamente entusiasmo y fogosidad para sus
actividades.
• A veces es febril, sin gran constancia en una misma dirección ni profundidad.
• Sus sentimientos son abundantes, fuertes y expansivos en sumo grado.
• Comunica fácilmente lo que piensa y siente, se encoleriza con frecuencia.
• Ante lo que le molesta reacciona violentamente, no calcula las consecuencias de sus
actos
• Cuando ha cometido una falta se llena de indignación consigo mismo, no es tolerante.
• Tiene instinto de mando y dominación, no se somete fácilmente, su inteligencia es
rápida, penetrante e intuitiva.

2.- ASPECTOS TENDENCIALES POSITIVOS


• Su natural fortaleza, audacia y valentía le capacitan para grandes empresas.
• Es de ideales elevados, no se queda contento con pequeñeces ni medianías
• Cuenta con una voluntad decidida y una amplitud de miras muy grande.

3.- ASPECTOS Y TENDENCIAS NEGATIVAS


• Su temperamento le lleva a vivir el momento presente. Busca resultados inmediatos
• Peligro de la dispersión y derroche de su gran caudal vital, empieza pero no termina
• Puede tomar fácilmente decisiones arriesgadas, No sabe decir no
• Su riqueza psicológica y el reconocimiento de su propia superioridad en la acción le
pueden llevar al orgullo, o a la vanidad, y a hacerle difícil el reconocer superiores.
• Confía en sí mismo, se basta a sí mismo y quiere imponer su voluntad
• Le cuesta reconocer sus defectos
• Otro peligro, es el desear tan vivamente sus fines, que para conseguirlos llegue a usar
de medios indignos.

4.- NORMAS AUTOEDUCATIVAS


• Dadas sus grandes posibilidades y peligros, su impulsividad, necesita de un consejero
que le ayude a mantenerse en la mejor línea de conducta, organizar su actividad y
orientarla hacia ideales.
• Adquiera el hábito de reflexionar, siempre antes de obrar y decidir.
• Evitar la dispersión y agotamiento.
• Formalmente su natural generosidad, convirtiéndole en virtud..

Comentario de la fórmula caracterológica nE.A.S.


(No Emotivo, Activo, Secundario) Tipo 6. FLEMÁTICO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Presenta una personalidad vigorosamente estructurada, sin quiebras, con un fondo
riquísimo de energía activa
• No tiene sentimientos intensos, pero sí constancia y tenacidad en la acción
• Sin grandes pasiones, difícilmente excitable, paciente y poco hablador
• Recuece a la mínima expresión las manifestaciones de afecto, sensación de frialdad
• Minuciosamente ordenado y metódico, poco sociable pero fiel a las amistades
• Espíritu claro y lógico, intereses intelectuales, no suele ser propenso a la sensualidad
• Es sencillo en sus cosas y rara vez vanidoso, asiduo pero lento y calmoso
• Rectitud moral, casi inflexible, reflexivo y sumamente prudente
• Lento para decidirse, se dedica con seriedad y constancia al trabajo
• No se inmuta, toma las cosas con humor, no se angustia demasiado por las faltas
• Su inteligencia es más apta para profundizar que para pensar con rapidez
• Es práctico, buen organizador, objetivo y realista .

2. ASPECTOS O TENDENCIAS POSITIVAS


• Suele ser notable su tranquilidad, sin angustiarse, ni preocupares inútilmente
• Conserva el equilibrio entre el pensar y el actuar, sentimiento y el obrar.
• Sin pasiones violentas, es sobrio y moderado, no es impulsivo
• Es de pensamiento maduro y profundo en sus convicciones religiosas y criterios
• Paciente en tolerar a los demás; es benévolo y amable, es natural y sencillo
• Obra por convicción y es valeroso ante las pruebas, gran colaborador
• Hondo sentido del deber, suele ser eficiente, seguro y asiduo.
3. ASPECTOS O TENDENCIAS NEGATIVAS
• Su tranquilidad sentimental puede degenerar en una especie de apatía
• Endurecimiento del corazón, haciéndole insensible y frío para los demás
• Puede caer en un egoísmo calculador y orgullo por autosuficiencia
• Tiende a ser esclavo de su organización, costumbres y método
• Puede exagerar su prudencia, pensar demasiado las dificultades
• Puede acobardarse, hacerle perezoso, al rehuir la acción por evitar posibles fracasos
• Suele refugiarse en la actividad mental, prefiriendo en su acción exterior lo cómodo .
4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Cuidado con el sofisma “No tengo pasiones violentas, luego lo mejor es dejarme llevar
de mi equilibrio y paz caracterológica”
• Le sería fatal, pues acentuaría los aspectos tendenciales negativos
• Debe animarse a ser más enérgico, decidido, valiente y entusiasta
• Templar diariamente su ánimo, entrenándose para la acción vigorosa
• No dejarse dominar por la pereza, ni sueñe despierto, Aprovechar su constancia
• Como antídoto de su tendencia al egoísmo pasivo (también su autosuficiencia) y así
mimo como ayuda para encauzar sus buenas cualidades, acuda a un director que le
comprenda y le exija una acción abnegada, constante y altruista.

Comentario a la fórmula Caracterológica E.nA.P


(Emotivo, No Activo, Primario ). Tipo 3 NERVIOSO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Abundancia de sentimientos sujetos a una gran variedad
• Su vitalidad es tumultuosa, poco coherente y ordenada
• Su excitabilidad también, le da apariencia de una gran impulsividad
• Todas estas impresiones e ímpetus no llegan a cristalizar casi nunca en realidades
activas.
• Su vida subjetiva, rica y compleja, es lo que más atrae su interés.
• Persona de problemas interiores, tensiones, intensos goces y sufrimientos
• Su imaginación es vivísima y su ingenio vivaz
• Dada su gran sensibilidad, es un extremo sugestionable
• Su imaginación le agiganta los peligros y se acobarda con facilidad
• En la actividad es ágil, pero no persevera mucho
• Altamente sugestionable por los amigos o por el ambiente social. Es adaptable y
simpático.

2. ASPECTOS POSITIVOS
• Tiene un corazón muy sensible a los males de los demás
• Es inclinado a la bondad y compasión y sumamente generoso
• Su espíritu delicado le comunica una gracia y don especial para el trato
• Tiene dotes de creación subjetiva

3. ASPECTOS NEGATIVOS
• Fuente de sus virtudes y también de los defectos : su sensibilidad
• Su humor es muy cambiante
• Susceptible, inclinado a la vanidad y a la sensualidad
• Vive de impresiones, de ímpetus momentáneos, es improvisor.
• La inconstancia es su defecto
• Cambia de parecer y de ocupación. Posible esclavo del momento presente

4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Necesita un dominio extraordinario si quiere tener un carácter firme
• Dominio de su imaginación para ver las cosas con más realidad
• Insistir mucho en la objetividad de juicios
• Dominio de su emotividad, para no ser esclavo de sus afectos
• Dominio de su inclinación a la inconstancia y superficialidad
• Procure adaptarse a la vida práctica, debe de procurar ser más objetivo.
Comentario a la fórmula caracterológica nE.A.P
( No Emotivo, Activo, Primario) Tipo 5. SANGUÍNEO

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Abundancia de sentimientos y sensaciones que no son profundos ni intensos y se
suceden unos a otros con gran rapidez
• No puede estar inactivo, aunque no suele ser constante en continuar lo empezado.
• Generalmente siempre esta siempre alegre, sonriente, locuaz de vida y animada charla
• Amigo de exagerar, sociable, benévolo, atento y cortés, gusta de las amistades
• En general, sus pasiones no son muy fuertes
• Aunque necesita ocupación continua, prefiere lo más agradable, gustoso y llamativo
• Se deja llevar por las impresiones, y suele ser, por tanto, superficial en sus juicios
• Necesita nuevos estímulos para perseverar, desea variar siempre

2. ASPECTOS POSITIVOS
• Es persona de agradable trato en la vida social, afable y bondadoso, lleno de alegría y
buen humor, comunicativo, muy servicial y cortés.
• Compasivo y misericordioso para con las debilidades y males ajenos
• Sentido práctico e inteligencia intuitiva
• No se preocupa con angustia ni ahonda demasiado en los problemas
• Amigo de decir siempre la verdad, poco partidario de simulaciones
• Muy dócil a las indicaciones, con sencillez de espíritu

3. ASPECTOS NEGATIVOS
• Su principal defecto suele ser la veleidad e inconstancia, muda fácilmente de parecer
• Se deja llevar por las apariencias
• Esto le hace superficial y alocado, sin densidad de pensamiento
• Egoísmo utilitario
• Afán de diversión y aventuras

4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Acostumbrarse a reflexionar mucho y dar solidez a sus principios morales
• Meditar y pensar muy bien lo que va a hacer
• Consistencia interior, más base en sus juicios
• Le ayudará su natural disposición a la bondad a controlar su tendencia a la comodidad
• Excelentes dotes de servicialidad y trato amable.

Comentario a la fórmula Caracterologica E.nA.S.


(Emotivo, No Activo, Secundario) Tipo 4. SENTIMENTAL

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Profundidad y perseverancia de sentimientos, que se manifiestan poco exteriormente
• Alma muy sensible a toda clase de emociones o impresiones externas
• La reacción íntima se concentra en el fondo del alma y allí se agrava
• En la amistad es fiel y constante. No suele tener muchos amigos prefiere pocos
• No es muy propenso a la risa y expansión, tiende a ser serio, solitario y melancólico
• Su fuerte no es la actividad física ni intelectual, sino la afectividad, fácilmente se le
conmueve.
• Puede acongojarse
• Sumamente propenso a la reflexión y análisis de sí mismo, es un poco indeciso
• Siempre teme no haber hecho las cosas bien, en la acción es más bien lento
• Tiene seria concepción de la vida, ama todo lo grave y profundo, es dulce y amable.

2. ASPECTOS POSITIVOS
• Sobresale en él la bondad y honradez. Incapaz de ser cruel o áspero con los demás
• Se reserva parece apatía
• Propenso a ayudar a los demás, y muy perseverante
• Trabaja con profundidad y acepta generosamente sus obligaciones.

3. ASPECTOS NEGATIVOS
• Tiene el peligro de pecar por defecto: por indecisión ante un partido que hay que tomar
• Tiende al desánimo y a subestimar sus propias cualidades. Puede llegar al pésimo,
amargura o timidez, molesto para sí mismo y para los demás.
• Juzga y califica interiormente al prójimo
• Peligro de orgullo y soberbia interior afectiva, como compensación.
• Encuentra gran dificultad en perdonar las ofensas
• Aficionado a fantasear mentalmente, corre el riesgo de agriar su carácter si cede
excesivamente a su tendencia a la soledad

4. NORMAS AUTOEDUCATIVAS
• Cuidar de sus impresiones desagradables, que no se agraven profundamente
• Procure guiarse por la razón y no tanto por sentimiento
• No se deje abatir por la tristeza
• Procure no perderse en vanas fantasías
• Haga esfuerzos por exteriorizarse y ponerse en contacto con la realidad que le circunde
• Alegría, comunicación, autodominio y determinación activa

También podría gustarte