Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N° 1: ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS.

COLOMBIANOS CREAN CASAS, CON PEDAZOS DE PLÁSTICO RECICLADO

PRESENTADO POR
DARLIS MILENA BELEÑO FLOREZ
NUBIA MARGARITA VELANDIA FRANCO

DOCENTE
LINDA GABRIELA RUEDA GALVIS

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
MAYO 2023
INTRODUCCION

Estos emprendedores analizan el déficit de vivienda en Colombia y la contaminación


ambiental que se genera por la mala o nula disposición final de los residuos
plásticos, por tal motivo, inician una investigación que permite atacar dos
problemáticas que aquejan a nuestra sociedad. Brindar un material alternativo de
construcción de vivienda a bajo costo, liviana, fácil de transportar que no requiera
mano de obra calificada y sea amigable con el ambiente.
Según lo anterior, su planteamiento es lograr incursionar con un nuevo material de
construcción como lo es el bloque plástico, donde se utilice el plástico reciclado
como materia prima principal para su elaboración, siendo este uno de los productos
que es más desechado y que a su vez más contaminación genera.
Proponen un nuevo elemento indispensable para la construcción de vivienda con
polímeros reciclados, estableciendo una alternativa a otras tecnologías de
construcción tradicionales, que consumen recursos no renovables, o que producen
un impacto ambiental negativo cumpliendo con los estándares de calidad y
normatividad vigente para este tipo de materiales. (crean casas con plastico)
COLOMBIANOS CREAN CASAS, CON PEDAZOS DE PLÁSTICO RECICLADO

Transformar residuos plásticos y caucho en ladrillos para crear un sistema


alternativo de construcción de viviendas y otras edificaciones que sean
OBJETIVO duraderas, económicas y antisísmicas. (crean casas con plastico)

Una materia prima económica y accesible en cualquier lugar del mundo. Un


sistema de construcción un 30% más barato que los sistemas tradicionales en
zonas rurales. Los bloques se obtienen por medio de un proceso que derrite el
plástico y se vuelca en un molde. Se le añaden aditivos para hacerlos resistentes
ANTECEDENTES al fuego. Además, la estructura de plástico, la hace resistente a los terremotos,
reduce el plástico que llega a los vertederos, lo que reduce el consumo de agua
y energía, al igual que la reducción de las emisiones de CO2 mediante el uso de
estos materiales reciclados. Transformar basura plástica y caucho en un
sistema constructivo alternativo para viviendas temporales y permanentes, y
otras edificaciones. (crean casas con plastico)

Los ladrillos con plástico PET reciclado son un componente para muros
exteriores e interiores elaborados con una mezcla de partículas de plástico PET
procedente de envases descartables de bebidas, ligadas con cemento Portland
y aditivos, que se moldea con una máquina manual rodante. Para hacer una casa
de 170 metros cuadrados se necesitan alrededor de 36.000 envases, 81 botellas
de 2 litros para hacer un metro cuadrado. (crean casas con plastico)
FINANCIAMIENTO

Con un costo de $20 millones por casa, se construye en cinco días y cuatro
personas una vivienda de 40 metros cuadrados con dos habitaciones, una sala
de estar, un comedor, un baño y una cocina. El valor del ladrillo de plástico es
de $ 3.500 a diferencia del ladrillo arrobero normal que cuesta $ 5.000.
Necesitaríamos $ 2.000 mil millones para iniciar un proyecto de 100 viviendas
Inicialmente el proyecto inicia con recursos propios del emprendedor luego,
construyen albergues para 42 familias desplazadas por la violencia en Guapi
(Cauca), en 2015. Conto con el apoyo del Consejo Noruego de Refugiados.

(CDD. Cartilla Didactica Digital)


GRAFICAR LA TEORÍA DEL TRIÁNGULO INVERTIDO, DE ANDY FREIRE.

IDEA CAPITAL
Construccion de Aportes propios y gestion
100 viviendas con la cooperacion
con residuos internacional

EMPRENDEDOR LUCHADORES
Se organizan, formulan el proyecto,
Hacen gestión y establecen
Aportes por familias.
CONCLUSIÓN

Encontramos a través del seguimiento y análisis de este emprendimiento,


resultados concretos que involucran alternativas de innovación y tecnología,
desarrollan un nuevo material con el uso de material de desecho en la fabricación
de un elemento constructivo. La forma, textura, medidas y peso de los ladrillos
presentan excelentes condiciones, debido a que su aspecto, presentación y forma.
Son de textura lisa, obtenidos durante el proceso de fundida y posterior curado, lo
cual le da un valor agregado adicional a este nuevo emprendimiento, de
construcción, principalmente porque una vez puesto en obra no sería necesario
tener que realizar el clásico revoque o pañete, que en la actualidad representa un
rubro muy elevado en los costos finales de una edificación, por lo tanto, se
generarían ahorros económicos, reduciendo considerablemente los presupuestos
en las diferentes obras tanto públicas como privadas.
BIBLIOGRAFIA
CDD. Cartilla Didactica Digital. (s.f.).

crean casas con plastico. (s.f.). https://www.ambienteysociedad.org.co/colombianos-crean-


casas-con-ladrillos-de-plastico-reciclado/.

También podría gustarte