Está en la página 1de 1

EL SABER Y SUS TIPOS

Saber, es el conocimiento que tiene una persona acerca de algo, ya sea un problema,
cuestión, disciplina o ciencia, es decir es una representación de la realidad objetiva. Por
ende se han desarrollado numerosas escuelas de pensamiento que tratan de dar cuenta de
este fenómeno de un modo satisfactorio. En otras palabras el saber es la opinión que
tenemos como personas ante alguna situación, o tema, no es más que algo propio de cada
quien, que puede llegar a ser una opinión compartida.

Ahora bien, existen diversos saberes, que se relacionan con querer estudiar más a fondo un
tema en particular como lo mencione anteriormente, uno de ellos es el saber filosófico; este
podria ser el saber más completo, ya que en este, o más bien en las personas que lo
practican radica o prevalece el interes por querer conocer la realidad, y se basa en crear
varias respuestas para una sola pregunta para así poder llegar a la base de lo que es nuestro
interes. Todos los hombres y mujeres tenemos un tanto de filósofos, aunque unos más que
otros por el hecho de que nos conformamos muchas veces o nos sentimos bien con una
respuesta inmediata en cuanto a eso que nos crea curiosidad, pasa cuando nos concentramos
en un determinado tema que nos cree dudas, para conocer las causas y tener una
explicación acerca de nuestro interes.

Otro saber es el científico, ese saber que no está del todo conforme con la realidad y la
crítica basándose en métodos científicos, se dice que requiere de gran dedicación,
profundidad y horas de estudio, y claro que debe ser así en este caso, porque quienes
comparten este saber quieren respuestas lógicas algo que sea “cuadrado” que no vaya más
allá del contexto en que ellos quieren que este, ya que todo aquí es técnico y muy correcto.
Algo muy contradictorio pasa con el saber ordinario seguramente no lo reconoceríamos a
menos que sepamos que no es nada más que nuestro sentido común, el juicio que hacemos
frente a una realidad, que es basada tambien en la experiencia, es quizá el más usado
porque es nuestro propio pensar ante la experiencia de algo. Con los saberes técnicos pasa
algo muy parecido a los científicos, a diferencia que los técnicos se basan en una actividad
particular, por lo que impulsa a quienes se dedican a esto a realizar nuevos estudios o
avances tecnológicos de cierta actividad, un saber lleva a otro eso lo vemos en este caso,
porque sin el técnico no sería posible el científico, digamos que es parte fundamental o
esencial para aquellos que se van más por lo científico.

Por ultimo encontramos los saberes artísticos y religiosos. El primero se trata más de la
narración que realizamos acerca de una realidad con fundamentos, pero presentada en
forma didáctica, como así, pues en forma de cuentos, poesía, novelas entre otras cosas que
seguramente llamaran la atención y si se analiza se verá el análisis que las personas que
hacen parte de ello querían que uno como lector o televidente conociera. Y el saber
religioso es el más diferente a todos, no trata de explicar una realidad, sino en basarse en
saberes materialmente divinos haciendo uso de la fe, para así crear esa realidad y explicar
hechos.
.

También podría gustarte