Está en la página 1de 50

CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD
Ciencia social que respaldada en normas legales,
principios técnicos y normas internacionales
reconoce objetivamente hechos económicos,
valora razonablemente las partidas que
representan estos hechos y presenta la situación
económico-financiera de una entidad, a partir de
la cual se establecen controles sobre el uso y
destino de los recursos y se toman decisiones
relevantes.
Si se la usa para medir lo ocurrido en el pasado
se habla de contabilidad financiera ; pero si se la
usa para proyectar escenarios futuros se habla de
contabilidad gerencial
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
Contabilidad financiera Contabilidad gerencial

Mide razonablemente la situación económica y financiera del pasado Mide con aproximación la situación futura
Se sustenta en principios y en las NIIF-NIC, por tanto es muy
formal (presupuestos), es un elemento de la planificación

Se prepara para usos externos: accionistas, entidades de control,


prestamistas, inversionistas y por supuesto para directores y gerentes. Se prepara a partir de a) la información de
contabilidad financiera y b) información previsible
del entorno y demás datos relevantes, por tanto es
formal

Son usuarios: directorios y gerencias, para prevenir y


evitar problemas y aprovechar oportunidades, pueda
tomar decisiones a tiempo respecto a controles
adecuados, actividades y procesos
CONTABILIDAD FINANCIERA

❑Ámbito de la contabilidad: Empresas y entes


no lucrativos

❑Características de la contabilidad financiera


moderna

❑Ciclo económico y Proceso


Las empresas y las ONGs

Empresa: entidades económicas, de propiedad


individual o colectiva, cuya meta es generar
ganancias o utilidades que beneficiará a su
propietario o accionistas, sin descuidar su
responsabilidad social

ONGs: El objetivo es cumplir determinado rol


socio-económico dentro de un territorio o
colectivo humano sin pretender un beneficio
monetario por ello. Sin embargo la eficiencia y
productividad deben sustentar su
funcionamiento.
Por ejemplo: cooperativas, fundaciones,
corporaciones sociales, iglesia, entre otras.
Contabilidad como herramienta

La Contabilidad, tal
Las instituciones La forma cual está concebida
y empresas son estructural de ahora, proporciona a
indispensables desarrollarse y directores y a las
para que un país crecer es que gerencias
se desarrolle, los empresarios información
acompañadas de y sus gerentes económico-financiera
políticas públicas busquen para que pueda
utilidades justas tomar decisiones
que creen las inteligentes y lograr
condiciones para en el largo plazo
resultados
un crecimiento optimizando el beneficiosos que
armónico de la uso de los asegurar que la
sociedad y el recursos empresa permanezca
medio ambiente. productivos y y se proyecte en el
cuidando el mercado.
medio ambiente
Normativa internacional (NIC-NIIF)

NIIF- COMPLETAS NIIF PARA PYMES

Utilizan empresas calificadas como grandes y Utilizan empresas que califican como mipymes (ventas hasta $5.000.000)
estratégicas
Texto dispuesto en 35 secciones que recoge las principales disposiciones
En Ecuador aproximadamente son 4.300 (0,5%) de un de las NIC-NIIF las hace expeditas manejables y operativas
total de 900000 unidades económicas
NIIF PARA EL SECTOR PÚBLICO
Están vigentes 16 NIIF al 2020, la NIIF 17, es la ultima
expedida y puesta en vigencia desde 2020, que se Utilizan las entidades e instituciones del sector público (no sus empresas)
refiere a Contratos de Seguros, Esta NIIF reemplaza a
NIIF 4 Texto dispuesto en 24 apartados o secciones, son versiones algo o muy
diferentes alas NIC –NIIF pero el espíritu y objetivos generales son los
NIC – que completan las NIIF mismos

A 2020 están vigentes 24 Normas Internacionales de CINIIF SON INTERPRETACIONES DE LAS NIIF - NIC
Contabilidad
Se han expedido 14 interpretaciones hasta el momento
Clasificación de las MIPYMES
Lista de Normas Internacionales NIIF completas
Norma Descripción
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de flujos de efectivo

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores

NIC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa


NIC 12 Impuesto a las ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 19 Beneficios a los empleados

NIC 20 Contabilización de las subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales

NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera

NIC 23 Costos por préstamos


NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas

NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro

NIC 27 Estados financieros separados


NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos
NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por acción
NIC 34 Información financiera intermedia
NIC 36 Deterioro del valor de los activos
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición
NIC 40 Propiedades de inversión
NIC 41 Agricultura
Norma Descripción

NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera

NIIF 2 Pagos basados en acciones


NIIF 3 Combinaciones de negocios
NIIF 4 Contratos de seguro

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales


NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8 Segmentos de operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13 Mediciones del Valor Razonable
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas

NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes

NIIF 16 Arrendamientos
NIIF 17 Contratos de seguro
Lista de Normas Internacionales NIIF para PYMES
Marco conceptual: Reconocimiento, valoración y
presentación

Como parte sustantiva de


Algunos conceptos (principios)
las NIIF-NIC se destaca el
fundamentales:
Marco Conceptual que
sustenta la nueva forma
❑ Empresa en marcha
de “hacer” la contabilidad,
❑ Devengado
estos enunciados que
❑ Esencia sobre la forma.
tienen el carácter de
❑ Revelación suficiente
principios definen los
❑ Ente contable
modos uniformes y
❑ Uniformidad
universales para
❑ Conservatismo
reconocer, valorar y
❑ La partida doble
presentar la información
❑ otros
contabilizada
NIC-NIIF NUEVA FORMA DE

RECONOCER APROPIADAMENTE:

LOS EVENTOS POR SU ESENCIA ECONÓMICA

VALORAR RAZONABLEMENTE:

COSTEAR DE MANERA CONFIABLE Y EN VARIOS MOMENTOS

PRESENTAR ADECUADAMENTE:

INFORMACIÓN ESCRITA QUE INFORME Y CONTROL A PARTIR DE LOS CUALES LA GERENCIA


PUEDE TOMAR DECISIONES
CONTABILIDAD POTENCIA UTILIDADES

A PARTIR DE TRANSPARENTAR CIFRAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE DENOTEN

1.- VERACIDAD

2.- ACTUALIDAD

Se pueden tomar decisiones certeras y necesarias para:

a)Invertir con seguridad

b)Buscar financiamiento necesario al menor costo

c)Evitar desperdicios

d)Potenciar el uso de recursos

e)Medir el efecto del endeudamiento

f)Planificar y potenciar las utilidades.

TODO LO ANTERIOR LLEVA A INCREMENTAR EL VALOR DE LA EMPRESA


CONTABILIDAD MEJORA SISTEMAS OPERATIVOS

La contabilidad bajo NIIF ayudaría a mejorar los sistemas


operativos

*Se puede dividir el negocio en segmentos


*Se puede implantar controles por centros de costo o
responsabilidad
*Se puede evaluar rendimientos y resultados
*Se puede evitar problemas y aprovechar oportunidades
*Se puede mejorar y afianzar el control interno
Ciclo económico y Proceso contable

ENTRADA PROCESO PRODUCTOS

Actos de Comercio Estados Financieros


Compra-Venta- Importación otros Proceso Contable
y otros reportes

Gerente toma decisiones en base a la información de los (EEFF)


PRODUCTOS EVIDENTES: ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS

Costo de
productos
vendidos

Estado de
Resultados
Integral

Estado de
Situación
Financiera

Estado de
flujo de
efectivo

Estado de
Cambios en
el patrimonio

Notas
aclaratorias
ESTADOS FINANCIEROS

Notas aclaratorias
A los estados citados se deben acompañar suficientes notas
aclaratorias que revelen los aspectos más importantes y
referencien las políticas, fuentes, criterios y hechos que
pudieran ayudar a los lectores a comprender mejor situación
expuesta en los EEFF.
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
EMPRESA "LA MEGA S.A."
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL (EN USD$)
DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
DESGLOSE
DETALLE DE CUENTAS
200X+1 200X+1 200X
INGRESOS OPERACIONALES
Ve nta s 93.632,07 64.573,84
(-) Cos to de Ve nta s 70.224,05 50.675,67
(=) GANANCIA BRUTA 23.408,02 13.898,17
(-) GASTOS DE OPERACIÓN 17.383,14 13.906,51
Administrativos 10.229,93
Sue ldos y be ne ficios la bora le s 6.465,00
Se rvicios bá s icos 1.087,16
Arrie ndos 2.500,00
De pre cia cion de mue ble s 177,77
Comerciales 5.549,00
Comis ión ve nde dore s 2.218,00
Arrie ndos 1.200,00
Publicida d 1.341,77
De pre cia ción 789,23
Financieros 1.529,21
Inte re s e s pa ga dos 1.067,00
Comis ione s ba nca ria s 462,21
Otros gastos 75,00
UTILIDAD OPERACIONAL 6.024,88 (8,34)
(+) INGRESOS NO OPERACIONALES 3.203,27 2.209,15
Comis ione s ga na da s 1.117,50
Re nta s e inte re s e s fina ncie ra s 1.216,65
Inte re s e s ga na dos 869,12
UTILIDAD ANTES DE RESULTADOS Y OPERACIONES DISCONTINUAS 9.228,15 2.200,81
(+) Ingre s os por a ctivida de s e n dis continua ción - -
(-) Cos tos por a ctivida de s e n dis continua ción - -
(=) UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION E IMPUESTOS 9.228,15 2.200,81
(-) Pa rticipa ción tra ba ja dore s 15% 1.384,22 330,12
(=) UTILIDAD MENOS PARTICIPACION DE TRABAJADORES 7.843,92 1.870,69
(+) Ga s tos no de ducible s - 133,58
Ba s e imponible pa ra ca lcula r e l impue s to 7.843,92 2.004,27
(-) Impue s to a la re nta 22% 1.725,66 440,94
(=) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO ECONÓMICO 6.118,26 1.429,75
(-) 10% Re s e rva Le ga l 611,83 142,97
(-) 5% Re s e rva e s ta tuta ria 305,91 71,49
(=) UTILIDAD LÍQUIDA DEL EJERCICIO 5.200,52 1.215,29
OTROS RESULTADOS INTEGRALES
Re va loriza ción de a ctivos fijos 0,00 0,00
Dife re ncia de ca mbio por conve rs ión 0,00 0,00
Va lua ción de a ctivos fina ncie ros dis ponible s pa ra la ve nta 0,00 0,00
UTILIDAD INTEGRAL DEL AÑO 5.200,52 1.215,29
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Ingresos (rentas).- Beneficios obtenidos en el


periodo por dejar que otros usen los recursos
tangibles o intangibles o por la prestación de
servicios específicos o por la venta de bienes
generados o comprados. (NIIF15)
Clasificación técnica. Reconocimiento.- Cuando se transfieran los
Todos los ingresos se riesgos y ventajas de la propiedad que puede
considerarán
operacionales, de coincidir con el traspaso y posesión del bien o
ser necesario pueden servicio.
clasificarse
Características.- Se evidencian por
Ordinarios: propios y incrementos de activos o reducción de pasivos
complementarios al giro y, por ende, incrementan el patrimonio neto.
del negocio.
No ordinarios : eventuales A FUTURO LA NIC 1 demandará clasificar los ingresos según el
tipo de actividad que lo genere, se parecerá el algo al estado
obtenidos fuera del giro de Flujo de efectivo
del negocio eje:
rendimientos financieros, No se reconocen ingresos extraordinarios
como intereses y descuentos.
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
COSTOS Y GASTOS
Clasificación técnica
Todos los gastos son operacionales
pero pueden segregarse en:
1. Ordinarios:
2. No ordinarios:
Reconocimiento:
a) Puedan valorarse confiablemente
b) Son utilizados para obtener un
ingreso
c) Cuando ha surgido el incremento
de una deuda o el decremento de
un activo;
d) Los gastos que beneficien a
periodos futuros se distribuirán
en el tiempo sobre bases
razonables.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Presenta a una fecha la posición de activos, pasivos y patrimonio


neto de un ente en particular o de un grupo. Se podrá medir la
capacidad de pago, comprender la estructura de las inversiones y
las fuentes de financiamiento.

Integra situación financiare patrimonial y


económica a fin de dar conocer a los usuarios:

* De dónde proviene el financiamiento de estos recursos, sus costos


financieros asociados y los riesgos inherentes a las obligaciones.
*Cómo y donde se invirtieron los recursos y los niveles de riesgos
asumidos y beneficios potenciales
* La capacidad de cumplimento oportuno de las obligaciones
pendientes
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

COMPAÑÍA XYZ
ESTADO DE SITUACION
(EXPRESADO EN DOLARES AMERICANOS)
CORTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE:
2014 2015 2014 2015
ACTIVOS PASIVOS
ACTIVOS CORRIENTES PASIVO CORTO PLAZO
Efectivo y equivalentes 16.000 15.000 Cuentas por Pagar 49.000 57.000
Valores Negociables 8.000 7.200 Documentos por Pagar 16.000 13.000
Cuentas por Cobrar 42.200 34.100 Pasivos Acumulados 6.000 5.000
Inventarios 50.000 82.000 TOTAL PASIVO C.P. 71.000 75.000
SUMA ACTIVO CORRIENTE 116.200 138.300
ACTIVOS NO CORRIENTES PASIVO LARGO PLAZO
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Obligaciones Bancarias 160.000 150.000
Terrenos y Edificios 150.000 150.000
Maquinaria y equipo 190.000 200.000 TOTAL PASIVOS 231.000 225.000
Muebles y accesorios 50.000 54.000
Deprecacion Acumulaa -115.000 -145.000 PATRIMONIO
Capital Pagado 80.000 80.000
ACTIVOS INTANGIBLES 10.000 11.000 Reservas 40.000 30.200
SUMAN ACTIVOS NO CORRIENTES 285.000 270.000 Utilidades Retenidas 50.200 73.100
TOTAL PATRIMONIO 170.200 183.300
TOTAL ACTIVOS 401.200 408.300 TOTAL PASIVO Y PAT. 401.200 408.300
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVO
PASIVO
Obligación presente o responsabilidad contraída
legalmente por actos pasados
PATRIMONIO
Valor neto que queda al restar las deudas
de los activos

CARACTERÍSTICAS
ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO
Que es? Que se obtiene
Es uno de los informes
contables mas Información clasificada sobre el
importantes monto de los ingresos y salidas del
Que se refiere al flujo efectivo ocurridas durante el periodo
(movimientos) de Las actividades objeto del informe
entradas y salidas del son: de operación, inversión y
dinero financiamiento
El dinero es un recurso Reporte que permite calificar la
escaso, preciado, habilidad de la gerencia en captar
codiciado y muy sensible recurso y ponerlos disposición de las
que debe ser manejar actividades empresariales
con honestidad, Dos formatos. Método directo y
austeridad, inteligencia y método indirecto
técnicamente
ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO $ Método directo
Del ………..al……….200x
ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO $ método indirecto
Del ………..al……….200x
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

QUE ES ? QUE SE OBTIENE?

Informa sobre los cambios


Informe que interesa a los
accionistas o dueños ocurridos durante el periodo en
Informe que ayudaría el patrimonio de la empresa.
también a los potenciales Datos que ayudarán a los
inversionista a tomar accionista a tomar decisiones
decisión sobre si deben o sobre el reparto de dividendos o
no comprar acciones de la sobre necesidad e incrementos
empresa de capital
Se refiere a un sector Todas la cuentas patrimoniales
importante de la situación
son expuestas con sus
financiera.
respectivo movimientos
EMPRESA SYX
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO $
DEL ……………..….AL ………….200x

CONCEPTOS CAPITAL RESERVAS ORI RESULTADO TOTAL

Saldo iniciales xxx xx xx xxx xxx

Reparto dividendos - xx

Utilidades nuevas xxx

Participación trabajadores -xx

Impuesto Renta -xx

Saldos finales xxx xx xx xx xxx


ANÁLISIS DEL ACTIVO CORRIENTE
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA O BALANCE GENERAL

NORMATIVA RELACIONADA
NIC 1 - NIIF 5
NIIF PYMES SECCIONES
2- 4- 5- 6- 8-10
CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (NIC 1)

Criterio de liquidez Criterio de materialidad

Activos corrientes
Recursos controlados y a De inicio se valora al
disposición de la empresa: en costo, a futuro puede
efectivo, derechos de cobro
inmediato, bienes e que sea necesario
inversiones realizables, ajustes a fin de poner
inversiones, servicios que a valor actual
sean consumibles en el corto
plazo.

Características :
1) Están a disposición de Requieren de control
la entidad (control) interno fuerte y
2) Son o serán efectivo exigente para
en el corto plazo o salvaguarden su
3) Serán consumidos o existencia
utilizados en el corto
plazo.
Está representado por cinco cuentas: caja general, caja chica, bancos,
fondos rotativos e inversiones finanicieras inmediatas

El efectivo en la empresa comprende el papel moneda y fraccionario en


cualquier denominación, los cheques de bancos y, los títulos negociables de
alta liquidez y de plazo inmediato.

CAJA GENERAL
EFECTIVO Es el activo corriente más líquido evidente en monedas, billetes, divisas
EMPRESARIAL internacionales y cheques de banco, sea en denominación nacional y
extranjera, que posee la empresa en un momento determinado y que está
disponible para ser depositado en cuenta bancaria y eventualmente serán
utilizados directamente como instrumento de pago.

CONTROLES
• Dictar y aplicar políticas concretas que aseguren su presencia .
• Separar las funciones.
• Depositar los recaudos del día, a más tardar, el siguiente día, en forma exacta, en las
cuentas bancarias de la empresa.
• Exigir que todo desembolso se haga por medio de cheque.
• Efectuar arqueos de caja sorpresivos .
PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR ARQUEO DE CAJA
Caja Chica
Cuenta de activo corriente destinada a • Control de Caja Chica
satisfacer gastos relativamente • Debe ser un monto fijo acorde con el tamaño de la empresa.
pequeños que no justifiquen la • Debe dictarse un reglamento que regule su funcionamiento
emisión de cheques o trasferencias • Realizar comprobaciones físicas de los bienes comprados y,
bancarias. complementariamente, ejecutar el arqueo.

• Control de la cuenta bancos


Bancos • Seleccionar las instituciones bancarias, el número de cuentas y la
Cuenta del activo corriente que registra el forma de consignación.
valor de los depósitos realizados en bancos • Designar a las personas que actuarán como firmas autorizadas
del país o del exterior en moneda nacional y para librar cheques o efectuar transferencias
extranjera y los retiros vía ventanilla, giro de • Determinar las medidas de seguridad para ejecutar los depósitos.
cheques o transferencias bancarias • Realizar las conciliaciones bancarias de manera periódica
realizados directamente por la empresa
depositaria u otra persona autorizada por
ella.
Inventarios

Mercaderías (inventario dispuestos a la venta).- Son aquellos


artículos de comercio adquiridos que se disponen para la venta, y
que no sufren procesos de transformación o adición significativo, el
reenvase es uno de estos procesos – (NIC2 o sección 13 de NIIF
para PYMES)

Formas de determinación de
inventarios finales :
Métodos de valoración del kárdex 1. Contable
1. Método FIFO (en inglés) o PEPS 2. Toma física
SISTEMA DE REGISTRO 2. Método Promedio ponderado
1. Sistema de cuenta permanente o 3. Método específico
inventario perpetuo
2. Sistema de cuenta múltiple o inventario
periódico (en desuso)
VALORACIÓN DE LA COMPRA
La NIC 2 regula el reconocimiento, presentación y valoración de los
inventarios, concretamente respeto a la forma de determinar el costo de la
compra establece que los inventarios inicialmente deben incluir:
CONCEPTOS OBSERVACIONES
Sumar

• Precio de lista
Requiere evidencias en facturas o documentos legales que los
• Transporte nacional e internacional reemplace
• Seguros
Incluya todos los desembolsos necesarios para traer al inventario hasta
• Estibaje la bodega
• Tasas e impuestos no recuperables Excepcionalmente el IVA pudiera incluirse en el costo
• Servicios de verificación y aforo
• Envases no retornables
• Otros servicios directos a los bienes comprados
Excluya sueldos y demás servicios de los encargados de las bodegas
Restar
• Intereses implícitos (fórmula) VP=M/(1+ I)n Para calcular se aplica la fórmula de valor presente (VP)
Según costumbres comerciales por pago original al contado y por
• Descuentos acordados y rebajas cantidad de unidades negociadas
VALORACIÓN POSTERIOR DE MERCADERÍAS

Condiciones para la valoración posterior


Si al terminar el ejercicio anual se
mantienen productos en proceso o en
Fórmula para una empresa industrial que tiene
bodega, deberá realizarse un estudio que un inventario de productos en proceso.
permita confirmar si debe mantenerse o
VNR= PV – (costos para terminar de producirlos + gastos
modificar el saldo contable, si es que: comerciales)

a) ciertos artículos han sufrido


deterioros, o
Fórmula para valorar
b) que al cierre del ejercicio se los cotiza inventarios de artículos
a precios más bajos que los registrados terminados o mercaderías:
en contabilidad. En este caso se debe
VNR = PV – gastos comerciales
aplicar el principio de costo o valor neto
de realización (VNR) el que sea menor.
LOS INVENTARIOS Y LOS TRIBUTOS

• Transacciones • Normas Se relaciona directamente con


documentadas internacionales
debidamente de Contabilidad dos tributos nacionales
fundamentales a)
El Impuesto al Valor Agregado
Registros en libros b) Impuesto a la Renta
Reconocer, valorar
y estados Sus respectivas retenciones.
y presentar
financieros

Reportes y anexos Liquidar, declarar, Tarifas del IVA 2021: En


transaccionales pagar y enmendar
Ecuador se aplican dos tarifas
alternativas que son: 12%, y
• Auditorias y • Verificaciones y 0%
exámenes cruces de parte
tributarios de SRI
KARDEX

Métodos de valoración del Kárdex

1. Método FIFO (en inglés) o PEPS: Primero en entrar, primero en salir , este método es aplicable a las
mercaderías cuyos precios están incrementándose sostenida y consistentemente en función del índice
de inflación, la valoración de los despachos se realiza en este orden:
Inventario inicial
Primera compra
Segunda compra
Así sucesivamente

2. Método Promedio ponderado: forma de valoración utilizada por la relativa facilidad de calculo y por
considerar que se ajusta adecuadamente a la tendencia voluble del mercado, es decir, una veces suben
los precios y otras bajan indistintamente, es conveniente que las mercaderías que este en este vaivén
sean valoradas al precio promedio.
EXIGIBLE EMPRESARIAL: INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL ACTIVO
INVERSIONES FINANCIERAS EN PAPELES FIDUCIARIOS (TÍTULOS –VALOR)

Que son? Ámbito de las Inversiones


Instrumentos que están representados financieras.
en títulos y otros documentos cuya La vigencia de la Ley General de Instituciones del Sistema
naturaleza intangible no le resta Instituciones del Sistema Financiero
importancia puesto que son Financiero, Ley Orgánica para el El Sistema financiero está
formalmente emitidos por instituciones Fortalecimiento y Optimización conformado por: bancos,
o empresas quienes se convierten en del Sector Societario y Bursátil sociedades financieras,
obligados al pago en dinero u otro (año 2014) y otros fundamentos cooperativa de ahorro -
instrumento financiero al tenedor o técnico-financieros; están crédito y Mutualistas
inversionista en una fecha determinada impulsando el desarrollo del
o indeterminada. mercado de valores y de capitales.
Inversiones en bancos, financieras y
cooperativas

Inversiones en Casa de Valores


* Pólizas de acumulación
* Certificados financieros y certificados de inversión
* Depósitos a plazo
* Acciones
* Depósitos de ahorros a la vista
* Bonos del Estado
* Avales bancarios,
* Obligaciones de sociedades
* Repos
* Avales, pólizas y cédulas bancarias,
* Otros renegociadas
* Fideicomisos mercantiles
* Permutas financieras o swaps
* Otros

También podría gustarte