Está en la página 1de 4

PRIMEROS AUXILIOS

Nombre y Apellidos: Manal Basteiro Abdelkader


CICLO: 2º Superior integración social
MODULO: 2º INT G
FECHA DE ENTREGA: 09/03/2023
ACTIVIDAD 1

CORRECTO NO CORRECTO
-Acercar al compañero -Intentar levantar a Jose

-Llamar a su nombre - Tirar a Jose inconsciente

-Colocar la cabeza sobre el pecho de Jose si respira -No tener botequín a la vista

-Colocar de lado Jose mientras esta inconsciente -Compañeros no pedir ayuda

-El empresario no estaba en presente

ACTIVIDAD 2

¿Crees que Pedro salvó la vida de José al tirar de él por segunda vez? ¿Tú habrías hecho lo
mismo?

Pedro, intento socorrer a Jose e hizo lo que pudo, aunque no debería tirar a Jose no sabe la
consecuencia puede tener por el traumatismo de la caída y más en la cabeza a pesar de todo
con la ayuda de tirar la cabeza se le fue hacia atrás le ayudo a respirar mejor. Sin darse cuenta
es como si fuera hizo abrir la vía aérea (la maniobra frente-mentón) lo cual, para mi si le ayudo
al intento la segunda vez y al colocar de lado.

¿Tú habrías hecho lo mismo?

Actuaria de otra manera, primero de retirar el peligro alrededor y tener seguridad a la víctima,
fijarme bien si ha hecho daño algún parte del cuerpo para no dañar e inmovilizar si es
necesario, poner los dedos sobre en la boca si respira y si oigo que respira raro o con dificultad
es llamar o pedir unos de mis compañeros que llame 112 seguir el protocolo y contar el caso
sobre información de la víctima.
ACTIVIDAD 3

En la UT1 estudiamos cómo en situaciones de accidentes con múltiples víctimas era


necesario aplicar o realizar un triaje. Basándonos en la información aportada en clase, se
solicita, lo siguiente:

• Establece cuáles serían tus prioridades de actuación si tuvieras que socorrer a las siguientes
víctimas e indica qué etiqueta (según la clasificación cromática internacional) tendría cada
una de las víctimas.

Con estas actuaciones podría saber la magnitud de los hechos: número de víctimas, evaluación
de emergencia y de urgencia de cada una, etc. Hacer una clasificación o selección de las
víctimas según el beneficio que pueden obtener de los primeros auxilios que puedo darles, es
decir, según las mejoras de la supervivencia y del pronóstico de las lesiones. Esto determinará a
qué víctimas se atiende primero y con qué esfuerzos, y cuáles se dejan para después. Los
equipos profesionales disponen de un sistema protocolizado de selección (clasificación
cromática internacional), que asigna a cada víctima una tarjeta de un color para identificar su
prioridad:

- Tarjeta verde. Prioridad mínima. Debido a que las lesiones son mínimas.

Ejemplo: ¿La víctima puede caminar? Los que puedan caminar se retirarán de la zona del
accidente. Se clasifican con el color verde (Prioridad III).

- Tarjeta amarilla. Prioridad intermedia. Digamos que puede esperar menos de seis horas sin un
empeoramiento grave de su pronóstico.

Ejemplo: Habla sin dificultad y obedece órdenes sencillas. Responde a la pregunta de su


nombre y apellidos. Se clasifican con el color amarillo (Prioridad II)

- Tarjeta roja. Significa máxima prioridad en la prestación de cuidados y en el traslado a un


centro sanitario.

Ejemplo: Si respira y está inconsciente, lo colocaremos en posición lateral de seguridad. Se


clasifica con el color rojo (Prioridad I).
-Tarjeta negra. Se coloca a las víctimas muertas.

Ejemplo: Si tras abrir la vía aérea no respira ni realiza ningún movimiento. Se clasifica de color
negro (Prioridad 0).

También podría gustarte