Está en la página 1de 4

PRACTICOS 30/5

ORGANIZACIONES NEUROTICAS

1 Autor psicoanalista y Miller economista.

Neurosis --> Todo lo que trae conflicto con los intereses personales y el de las organizaciones es
decir, las disputas por intereses individuales y los intereses organizacionales.

Tiene que ver con las actitudes y comportamientos que dificultan el organismo empresarial.

Por actuar de la misma manera frente a la distintas situaciones, se produce una desadaptacion del
individuo o de las organizaciones.

A traves de defectos estrsategicos y culturas de gestion, se produce un SINDROME.

Existe un estilo de personalidad o modelos de comportamiento mediante el cual el individuo se


relaciona con otros y el entorno. Estas estan organizadas como representaciones mentales que
sirven para percibir, interpretar y reaccionar significativamente. Se podrían desarrollar estructuras
complejas y estables que subyacen al comportamiento observable que son las FANTASIAS.

La personalidad del lider tiende a impulsar estas ultimas a las organizaciones neuroticas. Las
fantasias intrapsiquicas influyen en la personalidad que afloran fantasias compartidas y que
terminan influyendo en la toma de decisiones, estructuras, etc. Podrían permitir sentimientos de
comunidad.

Para que se de una ORGANIZACION NEUROTICA DEBEN CUMPLIRSE

- Alta Centralizacion del poder y toma de decisiones

- Las estrategias y estructuras sean extremistas e inadecuadas al contexto

Se podría asimilar a la ESCUELA CLASICA propia del paradigma mecanisista.

________
TIPOS DISFUNCIONALES

 Organizacion Paranoide

 Controla y vigila todos los sectores de la empresa a traves de un sistema de


comunicacion que permita recolectar dicha info de los procesos y el entorno.
Centrado en el control externo que en el interno.

 Estado de alerta constante, un alto grado de desconfianza de los cargos altos


manifestada en la toma de decisiones. Suelen diseñar estrategias reactivas y decir que
es la consecuencia de un periodo de retos traumaticos.

 Un ejemplo sería el de controlar cada proceso para que nadie sepa de que se trata el
producto final.

 Organizacion Compulsiva

 Muy burocratica, muchas politicas y controles formales; tareas programadas y


rutinarias a modo de ritual; estructuras minuciosas, fuertes controles para corroborar
que dichos procedimientos se cumplan; extremadamente jerarquica; busca reducir la
incertidumbre lo mas posible.

 Confianza a largo plazo a partir de respetar un sistema fijo; para persistir en el


tiempo debe ser muy estable dado a su rigidez. Dificilmente se producen cambios.

 Organizacion Dramatica

 Decisiones a base de corazonadas mas que a mediciones; lideres narcicistas e


irreflexivos que quieren hacerse notar y que no permiten que otros tomen decisiones
fuera de ellos (Poder centralizado).

 Basada en asuncion de riesgos y la diversificacion, crea su propio entorno arrazandolo,


mas alla de lo que demande el mercado.

 No hay sistema de comunicacion eficaz por monopolizacion del poder, solo vertical
descendente;

 Organizacion Depresiva

 Mucha inactividad, falta de confianza, en extremo conservadoras y burocraticas

 Control no a nivel compulsivo pero si a mantener un funcionamiento sin mucho


esfuerzo

 Se sostienen entornos estables pero con ambiente vacio de liderazgo, bajo proposito,
falta de objetivos a modo de automatismo.
 Bajo nivel de cambios, tareas administrativas sencillas, funcional para clientes de un
mercado que casi nunca se amplia.

 Jerarquica y centralizada aunque no tan dominante como las anteriores, no hay un


autentico lider en realidad, es como un mero funcionario.

 No se preocupa por reunir informacion, prevencion de problemas ni dan importancia


al exterior.

 Organizacion Ezquizoide

 Vacio de liderazgo pero por inseguridad, retraimiento y de personalidad evitativo;

 Concibe al mundo como un lugar infeliz y por ello cualquier contacto tiene que ver con
conflicto por lo que los evitan

 un segundo nivel ejecutivo podría compensar a ese lider que no toma decisiones
siendo asi que pueda librarse un campo de batalla por ver quién influye mas.

 Como consecuencia no hay rumbo fijo, existe ausencia de coordinacion y


comunicacion efectiva puesto que cada uno buscara sus intereses.

________________________________________________________________________________
_____

Jorge de 75 años, dueño de una gran empresa de articulos de higiene percibe que ha
fracasado en distictos aspectos de su vida tanto personal como laboral. Sus dos hijos
quienes trabajan para él, han notado que a partir de la pandemia, se encuentra mas
reservado y distanciado de sus vinculos sociales y de su actividad laboral. Ante esta falta
de entusiasmo y que sienten que la empresa ha perdido su camino, ellos deciden tomar
las riendas e intentan influenciar a su padre en la toma de decisiones mas importantes.

Fabian, el menor, quiere acarreaer el rumbo de la empresa ampliando las ventas mediante
plataformas virtuales mientras que Ximena, la mayor, tiene una mirada mas tradicional de
la empresa y quiere mantener los valores que su padre les ha inculcado. Debido a la
constante conflictiva entre hermanos, la falta de comunicacion entre si y para con el resto
de los empleados, la empresa se en se encuentra sin un rumbo fijo.

También podría gustarte