Está en la página 1de 17

Administración Financiera 14/3/2023

Administración Financiera

UNIDAD 1: 
1.1. Introducción. Concepto y 
LA ADMINISTRACIÓN  objetivos de la 
FINANCIERA Administración Financiera. 

Profesor:
Mgter. Jorge A. Fiol

1 2

Funciones del 
Finanzas Administrador Financiero
• OBJETIVO  Creación de valor
• El análisis de los datos financieros
• CAMPO DE ESTUDIO 
• La determinación de la estructura
Asignación de recursos en el tiempo de activos de la empresa.
Contexto de incertidumbre • La fijación de la estructura de
Organizaciones  asignación capital

3 4

Prof. Jorge Fiol 1


Administración Financiera 14/3/2023

Función Financiera
Contexto
Globalización
Relaciones
Matemáticas Decisiones de
Financieras FUNCIÓN
Inversión
Economía
FINANCIERA

Estadística Decisiones de Finanzas


Financiamiento
Flujo de Fondos
Análisis Valor tiempo dinero Contabilidad
Análisis incremental Decisiones de
Financiero Dividendos
Riesgo

Contexto Globalización
5 6

Administración Financiera Finanzas de Empresas

Es la rama de la Administración que se Tecnología de gestión de fuentes y usos


encarga de la planificación, dirección, de recursos para aumentar la riqueza de
organización y control de los recursos los actuales propietarios mediante el
financieros de una empresa. crecimiento del valor de la empresa en el
mercado y la distribución de dividendos
en efectivo.

7 8

Prof. Jorge Fiol 2


Administración Financiera 14/3/2023

Objetivos de las Finanzas 
Objetivos de las Finanzas 
• Maximizar la riqueza de los accionistas
Decisiones de inversión
Decisiones de financiamiento
Creación de valor

Asignación eficiente de los recursos


Equilibrio entre rentabilidad y riesgo

9 10

Objetivos de las Finanzas 
Deuda a
Activos
de
Corto plazo 1.2. Objetivos de las Empresas. 
Deuda a
trabajo Largo plazo Enfoque según su 
Activos Patrimonio participación en el mercado 
fijos Neto bursátil
Valor total Valor total
de los de la empresa
activos para los inversores

11 12

Prof. Jorge Fiol 3


Administración Financiera 14/3/2023

Objetivos de las Empresas Objetivos de las Empresas 
• Maximización del valor a través
del precio de las acciones Maximización del valor a través del
precio de las acciones  Maximizar la
creación de valor
• Maximización del beneficio
Definición difusa
No considera: ¿Cómo se cuantifica?
incertidumbre
tiempo
13 14

Objetivos de las Empresas  Objetivos de las Empresas 
¿Cómo se cuantifica? • Empresas que cotizan en Bolsa
Maximizar el valor  precio de las
acciones
• VAN
Flujos de fondos  tiempo • Empresas que no cotizan en Bolsa
Tasa descuento  riesgo Maximizar el valor  Patrimonio
Neto

15 16

Prof. Jorge Fiol 4


Administración Financiera 14/3/2023

Objetivos de las Empresas 
• Restricciones a la
maximización del valor 1.3. Contexto, sistemas y mercados 
Stakeholders financieros. 
Empleados
RSE
Clientes
Proveedores
Sociedad

17 18

CONTEXTO
ESCENARIOS
Fuerzas y condiciones ajenas a la 
organización que influyen 
potencialmente en su desempeño.  Representación de cada contexto en que
Envuelve a la organización y a su  debamos competir.
gestión financiera. 

19 20

Prof. Jorge Fiol 5


Administración Financiera 14/3/2023

Finanzas de la Empresa y los Mercados 
Financieros Contexto y mercados financieros
1
Fuentes • mercados financieros  activos financieros
MERCADOS
FINANCIEROS
EMPRESA
mercado nacional
3 4
mercado doméstico
Utilidades 2
retenidas Impuestos
Pagos
mercado externo

GOBIERNO
mercados internacionales.

21 22

Globalización Mercados Financieros
• Tamaño y profundidad
Participación de todos los sectores de la economía
 Capitalización del mercado / PBI
• desregulación
 Valor transado / PBI
 Capital recogido domésticamente / PBI
• avances tecnológicos • Apertura del mercado
Limitaciones a la inversión extranjera
• institucionalización • Eficiencia de los mercados
Precios que reflejan la información
 Formas: débil, semi-débil y fuerte.
23 24

Prof. Jorge Fiol 6


Administración Financiera 14/3/2023

Barreras para la integración de  Barreras para la integración de 
mercados financieros mercados financieros
• Escaso desarrollo del marco regulatorio
• Inestabilidad macroeconómica y política
Regulaciones de funcionamiento
Bajas calificaciones de crédito
Inflación alta y/o variable (transparencia del mercado)
Controles del tipo de cambio Regulaciones de la información
contable de las empresas
Protección de inversores

25 26

Barreras para la integración de  Barreras para la integración de 
mercados financieros mercados financieros
• Poca profundidad del mercado • Poca presencia de fondos de inversión
Baja capitalización del mercado en títulos del país
Sectores económicos relevantes que • Inexistencia de títulos que coticen en
no están representados varios países
La disminución de estas barreras
permite aumentar la integración
27 28

Prof. Jorge Fiol 7


Administración Financiera 14/3/2023

1.4. Decisiones financieras  Decisiones financieras fundamentales
básicas de las organizaciones: 
Inversión. Financiamiento.  • Decisiones de inversión
Política de dividendos. Teoría de  • Decisiones de financiamiento
la Agencia. Principios y leyes.   • Decisiones de política de
Marco ético de la gestión  dividendos
financiera. 
o Decisiones de capital de trabajo

29 30

Decisiones de inversión Decisiones de inversión
Estratégicas En instancia corriente
• Análisis de combinación de activos
• Inversiones en capital de trabajo
• Análisis de alternativas o proyectos
aislados • Proyectos de reemplazo

• Inversiones de aumento de capacidad • Inversiones transitorias en activos


financieros
• Proyectos sin historia
31 32

Prof. Jorge Fiol 8


Administración Financiera 14/3/2023

Decisiones de  Decisiones de 
Financiamiento Financiamiento
En instancia corriente
Estratégica
• Composición de los pasivos
corrientes
• Financiación del Activo Total
Costo
Deuda / Capital
Facilidad de acceso
Deuda de largo y corto plazo
Equilibrio del flujo de fondos
33 34

Decisiones de Financiamiento  Decisiones de Financiamiento 
según etapas evolutivas  según etapas evolutivas 

Ciclo de vida de las empresas Iniciación (Start up)

• Iniciación (start up) • Perfil de riesgo Muy elevado


• Crecimiento • Áreas relevantes Management, producto,
mercado, financiamiento
• Madurez • Tipificación financiera Posibles pérdidas,
escasa inversión, flujos negativos
• Declinación (re-ingeniería)
• Instrumentos financieros típicos
Capital propio, de familiares y de amigos
35 36

Prof. Jorge Fiol 9


Administración Financiera 14/3/2023

Decisiones de Financiamiento  Decisiones de Financiamiento 
según etapas evolutivas  según etapas evolutivas 
Crecimiento
Madurez
• Perfil de riesgo. Riesgo mínimo
• Perfil de riesgo Riesgo moderado • Áreas relevantes Competencia muy fuerte
• Áreas relevantes Management, • Tipificación financiera Rentabilidad positiva.
financiamiento
Inversión estable. Flujos netos positivos (vacas
• Tipificación financiera Crecimiento sobre
punto de equilibrio. Inversión creciente. Pobre lecheras).
free cash flow • Instrumentos financieros típicos Préstamo
• Instrumentos financieros típicos bancario. Arrendamientos. Participaciones privadas
Crédito bancario. Hipotecas, prendas. y públicas. Alianzas estratégicas. O. N.
Particulares. Alianzas estratégicas
37 38

Decisiones de Financiamiento  Decisiones de Política 
según etapas evolutivas 
de Dividendos
Declinación (re‐ingeniería)
• Retribución a los accionistas
• Perfil de riesgo. Riesgo elevado.
• Áreas relevantes Financiamiento, management, • Reinversión
estrategia
• Tipificación financiera Rentabilidad en declinación.
Estrategia (opciones), refinanciación
• Instrumentos financieros típicos Títulos. Apertura
del capital. Financiamiento de reconversión.
39 40

Prof. Jorge Fiol 10


Administración Financiera 14/3/2023

Teoría de la Agencia  Teoría de la Agencia
• Objetivos del Gerente Financiero
• Función del accionista  aportar Remuneración
fondos y asumir riesgos Permanencia en el puesto
• Función del gerente  gestionar esos Prestigio social
fondos Maximizar el volumen de fondos controlados
• Objetivos de la empresa  maximizar
valor • Accionistas
o Diversificación de riesgos
41 42

Teoría de la Agencia Teoría de la Agencia 
• ¿Comportamiento oportunista? • Límites a la discrecionalidad directiva:
• Discrecionalidad gerencial Intrínsecos
Asimetría informativa Directorio
Falta de supervisión de los propietarios  Grandes accionistas
Costos Mercado de control societario
Incentivos
Opción de compra de acciones

43 44

Prof. Jorge Fiol 11


Administración Financiera 14/3/2023

Teoría de la Agencia  Principios y leyes
• Costos directos Diccionario de la Real Academia Española
Principio
Auditoría
Base, origen, razón fundamental sobre la cual
• Costos indirectos se procede discurriendo en cualquier materia.
Cada una de las primeras proposiciones o
Malas decisiones verdades fundamentales por donde
se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.
45 46

Principios y leyes
Principios y leyes
Modelos
Diccionario de la Real Academia Española
Ley Supuesto Teorías
Cuando funcionan
Cada una de las relaciones existentes entre Capacidad predictiva
los diversos elementos que
intervienen en un fenómeno. Referencias

47 48

Prof. Jorge Fiol 12


Administración Financiera 14/3/2023

Principios y leyes Principios y leyes
• Principio de costo de oportunidad
• Principio del intercambio entre (trade –
off) entre riesgo y rendimiento
• Principio del valor de las buenas ideas
• Principio de la diversificación
• Principio de las ventajas comparativas
• Principio de la aditividad y la ley de
conservación del valor
• Principio del valor de las opciones
49 50

Marco ético de la gestión 
Principios y leyes financiera
• Principio de los beneficios • Objetivo de la empresa
incrementales
Crear valor: propietarios, empleados,
• Principio de los mercados eficientes acreedores, estado
Desarrollo integral de las personas
• Principio del valor tiempo del dinero
Bien común

51 52

Prof. Jorge Fiol 13


Administración Financiera 14/3/2023

Responsabilidad Social  Responsabilidad Social ISO 
Empresaria 26000
1. Gobernanza
2. Derechos humanos
• “…un concepto a través del cual la compañía
integra las preocupaciones sociales y de
3. Prácticas laborales
medio ambiente en las operaciones de sus 4. Medio ambiente
negocios y con la interacción de los 5. Prácticas justas de operación
stakeholders sobre una base voluntaria” 6. Consumidores
(Unión Europea – 2001) 7. Participación activa en el desarrollo
de la comunidad
53 54

Responsabilidad Social  Responsabilidad Social 
ISO 26000 ISO 26000
1. Gobernanza
• Toma e implementación de decisiones 2. Derechos humanos
de una Organización • Conocer las norma de DDHH y
• Estrategias de RS respetarlas
• Uso eficiente de los recursos • Comprende derechos:
• Oportunidad de desarrollo  sectores
 Civiles – Políticos – Económicos –
socialmente vulnerables
Sociales – Culturales - Individuales
• Mejorar la comunicación
55 56

Prof. Jorge Fiol 14


Administración Financiera 14/3/2023

Responsabilidad Social  Responsabilidad Social 
ISO 26000 ISO 26000
3. Prácticas laborales
• Creación de puestos de trabajo 4. Medio ambiente
• Estabilidad en el empleo y • Uso socialmente responsable de los
seguridad social recursos naturales
• Condiciones de trabajo digno • Protección de los ecosistemas
• Diálogo entre empleadores y • Desarrollo urbano y rural
empleados • Armonía con el medio ambiente
• Desarrollo humano y formación en
el lugar de trabajo.
57 58

Responsabilidad Social  Responsabilidad Social 
ISO 26000 ISO 26000
6. Consumidores
5. Prácticas justas de operación • Prácticas justas de marketing
• Comportamiento ético • Productos seguros y saludables
• Competencia justa • Patrones de consumo  desarrollo
sostenible
• Promoción de RS en la cadena de
valor • Privacidad de los datos de los
clientes
• Respeto a los derechos de
propiedad • Servicios de atención, apoyo y
resolución de quejas
59 60

Prof. Jorge Fiol 15


Administración Financiera 14/3/2023

Responsabilidad Social 
ISO 26000

7. Participación activa en el desarrollo 1.5. Sistema Financiero de la 


de la comunidad empresa.
• Desarrollo:
 Económico
 Social Comunidades
 Político

61 62

El sistema financiero de la 
Gerente Financiero
empresa
Funciones:
• Administración del efectivo
Gerente
General • Administración de portafolios
• Inversiones de capital
Gerente de
Comercialización
Gerente de
Operaciones
Gerente
Financiero
Gerente
Administrativo
Gerente de
Contabilidad
Recursos
Humanos
• Análisis e presupuestos de capital
• Planificación financiera
Créditos Inventarios
Tesorería Planificación Contralor
Contabilidad y
costos
Impuestos • Control presupuestario
• Análisis de créditos y funciones de
cobranza
• Relaciones con los inversionistas y
entidades financieras.
63 64

Prof. Jorge Fiol 16


Administración Financiera 14/3/2023

Bibliografía Bibliografía
• Albornoz, C. (Coord.) (2012). Gestión Financiera de las • Fornero, R. A. (2003). Finanzas de Empresas en Mercados
Organizaciones. Eudeba. Cap. I y XV. Emergentes. SADAF.
http://www.sadaf.com.ar/espanol/publicaciones/publicaci
• Attala, A. (2011). Decisiones Financieras con Responsabilidad  on_individual.php?id=212
social.  SADAF. 
http://www.sadaf.com.ar/espanol/publicaciones/publicacion
_individual.php?id=61 • López Dumrauf, G. (2022). Finanzas Corporativas: Un
enfoque latinoamericano (4ta. Ed.). Alfaomega. Cap. 1.
• Besley, S. y Brigham, E. F. (2009). Fundamentos de
Administración Financiera (14ta. Ed.). Cengage Learning.
Cap. 1 y 4. • Givone, H. E. y Alonso, A. L. (2012). Introducción al estudio
de las Finanzas de Empresas (3ra. Ed.). Editorial de la
• Brealey, R. A.; Myers, S. C. y Allen, F. (2020). Principios de Universidad Católica Argentina. Cap. 1.
Finanzas Corporativas (13ra. Ed.). Mc Graw Hill. Cap. 1 y 2.
• Pascale, R. (2005). Decisiones Financieras (4ta. Ed.). CPCE
65 CABA. Cap. 1 y 2. 66

Prof. Jorge Fiol 17

También podría gustarte