Está en la página 1de 2

JEFFERSON WLADIMIR PÉREZ BELTRÁN

La realización de este curso ha comprendido desde los meses del 10 de abril al 28 de mayo de 2023 con el siguiente programa y las siguientes actividades que han supuesto un total de 60
horas de trabajo por parte del estudiantado.

MÓDULO Título módulo Temario

1 INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD ASISTENCIAL 1 1 Concepto Calidad Asistencial

2 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD ASISTENCIAL 2 1 Herramientas cualitativas para la detección de la NO CALIDAD

3 1 Criterios, indicadores y estándares. Indicadores estudio diabetes


3 CÓMO MEDIR LA CALIDAD
3 2 La atención centrada en la persona. Herramientas de evaluación de la experiencia del paciente. PREM y PROM

4 1 Modelos de acreditación y certificación


4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
4 2 Gestión por procesos

5 CÓMO MEJORAR LA CALIDAD 5 1 Los planes de mejora y ciclo PDCA

6 1 La seguridad del paciente y cultura de seguridad del paciente. Estrategia en seguridad del paciente OMS 2021-2030

6 2 Herramientas en seguridad del paciente


6 MÓDULO SEGURIDAD DEL PACIENTE
6 3 El fenómeno de la segunda víctima: Impacto de los eventos adversos en los profesionales sanitarios

6 4 Open disclousure

7 FUENTES DE INFORMACIÓN EN CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE 7 1 Fuentes de información en calidad y seguridad

Proyecto de cooperación Universitaria al Desarrollo 2021 - Universidad Miguel Hernández de Elche. (ref.SOLCIF/2021/0005)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte