Está en la página 1de 8
192 CAPITULO 5 ToRSION BRE ees PSL. Bl eje circular sélido se somete a un par de torsién interno de T= 5 kN“ m, Determine el esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B. Represente cada estado de csfuerzo sobre un clemento de volumen. ys . FS 5-2, Bleje hueco circular se somete a un par de torsién interno de 7'= 10 kN“ m, Determine el esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B. Represente cada estado de esfuerzo en un elemento de volumen. T= 10kNm 40 min ™m comm FS2 VS, El je es huevo desde A hasta B ysblido de B a C. Determine el esfuerzo cortante méximo desarrolado en el eje. Este tiene un didmetro exterior de 80 mm, el espesor dela pared en el segmento huceo es de 10 mm. FS3 FS, Determine el esfuerzo cortante maximo desarrolla- doen el eje que tiene un diémetro de 40 mm. 150mm kN FS4 FSS, Determine el esfuerzo cortante méximo desarrolla- doen Ia seccién a-adel eje. 600 N-m 30mm 40mm, Seocion ea FSS 5.6, Determine el esfuerzo cortante desarrollado en cl punto A sobre la superficie del eje. Represente el estado de csfuerzo sobre un clemento de volumen en este punto, El eje tiene un radio de 40 mm. BGwoaws 5.3 TRANSMISION DE POTENCIA 193 #51. Un eje esté hecho de una aleacién de acero que tiene un esfuerzo cortante permisible de 7;u,q™ 12 ksi. Sil disme- to del eje es de 1.5 pulg, determine €1 par de torsién maximo ‘T que se puede transmitir. ;Cual seria cl par maximo T’ sise perforara un orificio de 1 pulg de didmetro a través del eje? Dibuje la distribucién del esfuerzo cortante alo largo de una linea radial en cada caso. Prob. 1 5-2, Bl eje s6lido de radio r esta sometido a un par de tor sign T, Determine el radio r’ del micieo interno del eje que resiste la mitad del par de torsién aplicado (7/2). Resuelva cl problema de dos maneras: (a) utilizando la férmula de la torsién, (b) buscando la resultante de la distribucién del es- fuerzo cortante, Prob. 2 5-3. El cje sédlido esté dijo al soporte en Cy se somete a Jas cargas de torsiGn mostradas en la figura, Determine el cesfuerzo cortante en los puntos A y B, y dibuje el esfuerzo cortante sobre los elementos de volumen localizadas en es- tos puntos. 5-4. El tubo se somete a un par de torsién de 750 Nm. Determine qué porcién de este par es resistido por laseccién con sombreado més claro, Resuelva el problema de dos ma- neras: (a) mediante la f6rmula de la torsién, (b) buscando la resultante de la distribuciGn del esfuerzo cortante. 75mm \ 100 mm, 750m \ 25mm © Prob. 5-4 55. Eltubo de cobre tiene un digmetro exterior de 40:mm yun didmeto interior de 37 mm, Si se asegura fuertemente ‘la pared en A y se le aplican tres pares de torsion como se muestra on la figura, determine el estuerzo cortante méximo absoluto desarrolado en el tubo DP 30N‘m wNm Prob. 55 5-6, Bleje solido tiene un didmetro de 0.75 pulg. Si se so- mete a los pares de torsidn mostrados en la figura, determi- ne el esfuerzo cortante maximo desarrollado en las regiones BCy DE del cje. Los cojinctes en A y F permiten que el je sire libremente. 5-7. Eleje solido tiene un didmetro de 0.75 pulg. Si se so- ‘mete alos pares de torsién mostrados, determine el esfuerzo cortante maximo desarrollado en las regiones CD y EF del eje. Los eojinctes en A y F permiten que el eje gire con bertad. 25 th-pie “40 Ib-pie 201b-pie “35 bie Probs. 5-6/7 194. CapiruLo 5 ToRsiON 5-8. El eje sblido de 30 mm de diémetro se utiliza para ‘ransmitir los pares de torsién aplicados a los engranes. De- termine el esfuerzo cortante méximo absoluto en cl cj. 300'Nm, 500.Nim 200m 400. si “| 5-9. El eje consiste en tres tubos concéntricos, cada no hhecho del mismo material y con los radios interior y exterior ‘mostrados en la figura, Sie aplica un par de torsién T= 800 Nom sobre el disco rigido fijo en su extremo, determine el esfuerzo cortante maximo en el eje © 300 mm. “ 400 mm Prob. 5-8 T~800Nm 2m = 32mm Prob. $9 r= 38mm $410, El acoplamiento se utiliza para conectar los dos ejes ‘mostrados, Si se supone que el esfuerzo cortante en los per- nos es uniforme, determine el nimero de pernos necesarios para hacer que el es{uerzo cortante méximo en el eje sea ‘gual al esfuerzo cortante en los pernos. Cada perno tiene un diémetro d. r Ke. G SS: Prob. 5-10 S11. El ensamble consiste en dos secciones de tubo de acero galvanizado conectadas entre sf mediante un acopla- miento reductor en B, El tubo més pequefio tiene un didme- {ro exterior de 0.75 pulg y un didmetro interior de 0.68 pulg, mientras que el tubo mas grande tiene un diémetro exterior de 1 pulg y un dismetro interior de 0.86 pul. Si la tuberfa esti firmemente fija a la pared en C, determine el esfuerzo cortante maximo desarrollado en cada seccién de la tuberia cuando se aplica el par mostrado sobre las manijas de la Ila- ve de torsisn, gaa B pul 18h Prob. 11 12. El motor entra un par de torsién de 50 N-m sobre eleje AB. Este se transmite al eje CD mediante los engranes en Ey F. Determine el par de torsin de equibrio'T’ sobre cl cje CD y el esfuerzo cortante méximo en cada cje. Los cojinetes B, Cy D permiten que los ejes pten ibremente +5-18, Si el par de torsién aplcado sobre el cje CD es Tr’ =75N-m, determine el esfuerzo cortante maximo ab- soluto en ead ej, Los cojinetes B, Cy D permiten que los jes girenlibrementey el motor mantiene loses fjos en la rotacién, 5-14, El eje sélido de 50 mm de diémetro se utiliza para ‘transmitir Ios pares de torsi6n aplicados sobre los engranes. Determine el esfuerzo cortante méximo absoluto en cl ej. 250m 4 75N-m r 325m 150m 300 mm S15, El eje s6lido esté hecho de un material que tiene un cesfuerzo cortante permisible de #,,,.,~ 10 MPa, Determine cl didmetro requerido del eje con Una precision de 1 mm. 5.16. El je sélido tiene un diémetro de 40 mm, Determi- ne el esfuerzo cortante maximo absoluto en el eje y dibuje Ia distribucién del esfuerzo cortante a lo largo de una linea radial del ee donde el esfuerzo cortante sea maximo. 5.3 TRANSMISION DE POTENCIA 195 *$-17. La barra tiene un didmetro de 1 pul y un peso de 10 Ibpie. Determine el esfuerzo de torsién maximo en una, scccién de la barra situada en A, debido al peso de la barra. SAB. La barra tiene un didmetro de 1 pulg y un peso de 15 Ib/pic. Determine el esfucrzo de torsién maximo en una secciGn de la barra situada en B, debido al peso de la barra, 45 pick 1S pies a Pi ZA Spies Probs. $-17/18 5-19, Dosillaves se usan para apretar el tubo mostrado. Sia ceada Ilave se le aplica P= 300 N, determine el esfuerz0 cor- tante de torsién méximo desarrollado dentro de las regiones AB y BC. El tubo tiene un didmetro exterior de 25 mm y un didmetro interior de 20 mm. Dibuje la distribucién del cesfuerzo cortante en ambos casos. 5.20. Dos llaves se usan para aprotar el tubo mostrado. Siel tubo esta hecho de un material que tiene un esfuerzo cortante permisible de ¢,.,4 = 85 MPa, determine la fuerza ‘méxima permisible P que puede aplicarse a cada lave. El tubo tiene un diémetro exterior de 25 mm y un didmetro interior de 20 mm. P a Probs. §-19/20 196 CapiruLo 5 ToRsiON 5:21. El eje sélido de 60 mm de diémetro esta someti- do a las cargas de torsiGn distribuidas y concentradas que se mucstran en la figura. Determine los esfuerzos cortantes absolutos méximo y minimo en la superficie exterior del eje; asimismo, especifique sus ubicaciones medidas desde el ex- {remo fijo A. 522, El cje sélido esté sometido a las cargas de torsién distribuidas y concentradas que se muestran en la figura. Determine el didmetro requerido d del eje, con precision de 1mm, Considere que el esfuerzo cortante permisible para el, material €5 F,_, = 50 MPa. Probs. 5:28. Considere el problema general de un eje circular hecho de m segmentos eada uno con un radio c,. Si hay n pares de torsén en el eje, como se muestra en Ta figura, eseriba un programa de computadora que pueda utilizarse para determinar cl esfuerzo cortante méximo en ls ubica- ciones especifcadas alo largo del eje x. Muestre una apli cacién del programa usando los valores L, pul, L, pul, 5.24, El tubo de cobre tiene un diémetro exterior de 2.50 pulg y un didmetro interior de 2.30 pulg. Si se aprieta fuer- temente a la pared en Cy se le aplica un par de torsién dis- tribuido de manera uniforme como se muestra en la figura, determine el esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B. Estos puntos se encuentran en la superficie exterior del tubo, Dibuje cl esfuerzo cortante sobre clementos de volu- men ubicados en A y B. 5-25. El tubo de cobre tiene un diémetro exterior de 2.50 pulg y un didmetvo interior de 2.30 pul. Si se aprieta fuer- temente a la pared en Cy se somete a un par de torsién dis tribuido de manera uniforme en toda su longitud, determine elesfuerzo cortante méximo absoluto en el tubo. Analice la validez de este resultado, A pul ~ Probs. 5-24/25 5.26. Un resorte cilindrico consiste en un anillo de caucho pegado a un anillorigido y a un ¢je, Si cl anillo se mantienc fijo y se aplica un par de torsién T sobre el eje, determine el esfuerzo cortante maximo en el caucho, 5-27. El eje de acero A-36 se sostiene mediante cojinetes lisos que le permiten girar libremente. Silos engranes se so- ‘meten a los pares de torsion mostrados en la figura, determi- ne el esfuerzo cortante maximo desarrollado en los segmen- tos AB y BC. El eje tiene un diémetro de 40 mm. 5-28 Bl eje de acero A.36 se sostiene mediante cojine- ts lisos que le permiten girar libremente, Si los engranes se someten a los pares de torsign mostrados en la figura, de- termine el diémetro requerido del eje con precisién de un millmetro Si Faq, = 60 MPa 300m 100Nm Probs, §-27728 °5-29, Cuando se perfora un pozo a una velocidad angular cconstante, el extremo inferior de la tuberfa de perforacién se ‘encuentra con una resistencia a la torsiGn T,. Por otra parte, clsuclo alo largo de los lados del tubo crea un par de torsién por friceién distribuido en toda su longitud, el cual varia de ‘manera uniforme desde cero en Ja superficie B hasta t, en A, Determine el par de torsién T,, mfnimo que debe sumi- nistrar la unidad de transmisién para superar a los pares de resistencia, y calcule el esfuerzo cortante maximo en la tube- ria, El tubo tiene un radio exterior r, y un radio interior Prob. 5-29) 5.3 TRANSMISION DE POTENCIA 197 5-30, El oje estd sometido a un par de torsién distribuido cen toda su longitud de 1= (10x") N-m/m, donde x se da en metros. Si el esfuerzo méximo en el cje debe mantenerse constante en 80 MPa, determine la variaci6n requerida del radio c del eje para 0-= x = 3m. S31, Elejede acero sélido AC tiene un diémetro de 25 mm ¥ se sostiene mediante cojinetes lisos en D y E. Esté aco- plado a un motor en C, que entrega 3 kW de potencia hacia cl eje en rotacién a 50 rev/s. Si los engranes A y B toman 1 RW y 2 KW, respectivamente, determine el esfuerz0 cor- tante méximo desarrollado en el eje dentro de las regiones AB y BC. Bl eje puede gicar libremente en sus cojinetes de apoyo D y E. ow. 3KW Prob. 31 *6-32, La bomba opera usando un motor con una potencia, de 85 W. Si el impulsor en B gira a 150 rev/min, determine el cesfuerzo cortante maximo desarrollado en el punto A del cje de transmisién, si éste tiene 20 mm de didmetro. Prob. 5-32 198 CapiruLo 5 ToRsiON 5:83, El motor de engrangje puede desarrollar 2 hp cuan- do gira a 450 rev/min, Sieleje tiene un didmetro de 1 pulg, determine el csfucrzo cortante méximo desarrollado cn el ee. 8-34, Elmotor de engranaje puede desarrollar 3 hp cuando gira a 150 rev/min, Sielesfuerzo cortante permisible para el '2ksi, determine el diémetro més pequetio que Probs. 5-33/34 5-38, El eje de 25 mm de didmetro en el motor esté fabri- cado de un material que tiene un esfuerzo cortante permi- sible de tyepy = 75 MPa, Si el motor opera a su potencia maxima de 3 kW, determine la rotacién minima permisible del ee. ¥5.36. El eje de transmision del motor est fabricado de un material que tiene un esfuerzo cortante permisible de Try 75 MPa, Si el didmetro exterior del eje tubular es de 20 mm yeel grosor de la pared es de 2.5 mm, determine la potencia mixima permisible que puede suministrarse al motor cuan- do eleje opera a una velocidad angular de 1500 rev/min, 5-37. El eje de transmisién para la hélice de un barco gira 1500 rev/min, mientras desarrolla 1800 hp. Si tiene 8 pies de largo y un diémetro de 4 pulg, determine cl esfuerzo cor- tante maximo en el eje causado por torsién. 5-38, El motor A desarrolla una potencia de 300 W y tie- ne una polea conectada que gira a 90 rev/min. Determine los didmetros requeridos de los ejes de accro ubicados so- bre las poleas en A y B si el esfuerzo cortante permisible es yee 7 85 MP. Prob. 5-38 539, Eleje de avero sélido DF tiene un didmetro de 25mm y se sostiene mediante los cojinetes lisos en D y E. Esta aco- plado a un motor en F, el cual entrega 12 kW de potencia hhacia el eje en rotacién a 50 rev/s. Silos engranes A, By C toman 3 kW, 4 kW y 5 KW, respectivamente, determine el csfuerzo cortante maximo desarrollado en el eje dentro de las regiones CF y BC. El eje puede girar libremente sobre sus cojinetes de apoyo D y E. 5-40, Enel problema 5-39, determine el esfuerzo cortante maximo absoluto desarrollado en cl cj. *-41. El cje tubular de acero A.36 tiene 2 m de largo y un didmetro exterior de 50 mm, Cuando se gira a 40 rad/s, transmite 25 kW de potencia del motor M a la bomba P. Determine el menor grosor posible del tubo si el esfuer70 cortante permisible ¢5 2, ~ 80 MPa. 5-42, El eje tubular de acero A-36 tiene 2m de largo y un didmetro exterior de 60 mm. Debe transmitir 60 KW de potencia del motor M a la bomba P. Determine la menor velocidad angular posible del eje si cl esfuerzo cortante per- iisible es r,.., = 80 MPa. Probs. 541/42 543. Un tubo de acero con un didmetro exterior de 25 pulg se utiliza para transmitir 35 hp cuando gira a 2700 rev/min, Determine el didmetro interior d del tubo con una aproximacién de {de pug sil esfuerzo cortante permi- sible 68 tpg" 10 ks. 2s pulp Prob. 5-43 5.3 TRANSMISION DE POTENCIA 199 5.44, El oje de transmisién AB de un automévil esta fa- Dricado de un acero con un esfuerzo cortante permisible de Tpem = 8 ksi. Siel didmetro exterior del eje es de 2.5 pulg y el motor entrega 200 hp hacia el eje cuando éste gira a 1140 rev/min, determine el espesor minimo requerido en la pared del eje. #543, El eje de transmisién AB de un automévil debe di sefiarse como un tubo de pared delgada. El motor entrega 150 hp cuando el eje gira a 1500 rev/min. Determine el espe: sor minimo de la pared del ¢je si su diémetro exterior es de 25 pulg. El material tiene un esfuerzo cortante permisible {Ge Fen =7 KS 5:46, El motor mostrado en la figura entrega 15 hp a la polea en A mientras gira a una velocidad eonstante de 1800 rpm. Determine, con precisén de $ de pulg, el didmetro tis pequetto posible para el eje BC, siel esfuerzo cortante permisible para el acero es 1... ~ 12 ksi. La banda no se deslza sobre la poles. pul KA? Tis pug A Prob. 5-46

También podría gustarte