Está en la página 1de 9

EXÉGESIS DE APOCALIPSIS 5: 1-14

EL LIBRO DEL DESTINO DEL MUNDO

ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
El énfasis principal del libro de Apocalipsis es el Cristo triunfante al que se muestra en su
Gloria. Muchos se refieren a este libro como escatología, aún y cuando esta no es un mero
análisis de los tiempos del fin, sino la finalización histórica de los propósitos revelados de
Dios.
El libro se desarrolla en divisiones naturales según Apocalipsis 1:19:
“Las cosas que has visto”, o la visión de Juan del Cristo resucitado o glorificado
(Apocalipsis capítulo 1)
“Las cosas que son”, es decir, una descripción de las iglesias (Apocalipsis capítulo 2 y 3)
“Las cosas que han de ser después de éstas” (Apocalipsis capítulo del 4 al 22)

ESTUDIO DEL CONTEXTO HISTÓRICO:


Apocalipsis se escribió durante un periodo de inminente persecución para los cristianos. El
emperador Romano, Nerón, decretó oficialmente su tortura y exterminio, tras culparlos del
gran incendio de Roma en el 64 a. C. Tras su suicidio en el año 68 a.C., la adoración del
emperador creció, alcanzando su apogeo durante el reinado de Domiciano (81-96 a.C.).
Durante este tiempo, la persecución de los cristianos se intensificó: los ciudadanos y los
súbditos del imperio que se negaban a confesar la divinidad del emperador y a adorarlo,
eran torturados, ejecutados o exiliados como traidores.
Juan fue exiliado en la Isla de Patmos, esta era una isla-prisión que podría haberse utilizado
como cantera. Escribió el libro de Apocalipsis durante su destierro en aquel lugar.

ANÁLISIS CONTEXTUAL BÁSICO


Determinar los límites del Oráculo considerado.
El pasaje será estudiado como un acontecimiento que habría de acontecer, comenzando en
el capítulo 5, versículo 1 y terminando en el versículo 14.
Evaluar amplitud del contexto.
En la amplitud del contexto, podemos clasificarlo como una parte de la introducción al
libro de Apocalipsis, pues al ser abiertos los sellos a que hace referencia el capítulo, se
comienzan a desencadenar una serie de sucesos que habrían de acontecer.
Reconocer Párrafos.
Se reconoce el principio de un oráculo, pues su continuidad se tratará en los versículos
posteriores al ser abiertos los 7 sellos.
Irregularidades Contextuales

TEMA DEL ORÁCULO: El rollo y el Cordero.

ANÁLISIS CONTEXTUAL DETALLADO


Análisis del texto
1) 5:1 Mano, sentado, trono, libro, escrito, sellado, siete, sellos.
2) 5:2 Ángel, pregonaba, digno
3) 5:3 ninguno, cielo, tierra, debajo de la tierra
4) 5:5 anciano, León de la tribu de Judá, raíz de David, desatar
5) 5:6 cuatro seres vivientes, Cordero, inmolado, cuernos, ojos, espíritu de Dios, toda la
tierra
6) 5:8 arpas, copas de oro, incienso, oraciones de los santos.
7) 5:9 cántico, redimido, linaje, lengua, pueblo, nación.
8) 5:10 reyes, sacerdotes, reinar.
9) 5:11 ángeles, millones de millones.
10) 5:12 poder, riquezas, sabiduría, fortaleza, honra, gloria, alabanza.
11) 5:13 lo creado
12) 5:14 postrar

Cuestiones de género y retórica


EL LIBRO DEL DESTINO DEL MUNDO
Base bíblica: Apocalipsis 5:1-14

INTRODUCCIÓN:
Al estudiar este capítulo 5 del libro de Apocalipsis y haciendo énfasis del contexto anterior
de dicho capítulo nos percataremos de que el enfoque de Apocalipsis 4 era el trono. Aquí
Juan comienza con la referencia del trono, pero al entrar al capítulo 5, cambia su enfoque
en el libro que tiene el Señor del trono, el cual está extendiendo el libro para entregarlo a
alguien, si es que se puede encontrar a una perdona suficientemente digna para abrirlo.
Examinemos este primer punto:

1. JUAN VE A DIOS SOSTENIENDO EL LIBRO.


Aquí vemos a Dios como la autoridad suprema sobre el fin del mundo, quien esta
preparado para llevar a cabo los acontecimientos finales. Ahora bien, para una mejor
comprensión, desglosemos los puntos contenidos naturalmente en el pasaje bíblico:
a) El libro estaba escrito por dentro y por fuera: Esto significa que este libro era
inusual. No era una práctica común el escribir en ambos lados del libro. Esto significa que
cualquier información que fuera en este libro, hay mucha, casi más de la que puede
contener el libro.
Esto también indica que los acontecimientos del fin de los tiempos son muchos y que
llevarán algún tiempo para que sucedan.
Los antiguos rollos se leían horizontalmente, no de manera vertical. Los “rollos” del
libro estaban a la izquierda y la derecha, y la escritura puesta en columnas angostas de casi
tres pulgadas de ancho, escrita en una sustancia como de papel café. El rollo se tenía en la
mano izquierda, y se desenrollaba con la derecha, mientras continuaba la lectura, y la
provisión previamente leída era enrollada de nuevo. En ese típico libro, el Libro de
Apocalipsis llenaría aproximadamente un rollo de 15 pies de largo.
b) Sellado con siete sellos: Los sellos se utilizaban en la antigüedad para evitar la
lectura no autorizada de una carta. Eran frecuentemente de cera y llevaban la marca del
escritor, hecha habitualmente con un anillo. Cuando un rollo era terminado, se ajustaba con
cuerdas, y las cuerdas eran selladas con cera en los nudos. 
Este libro estaba sellado con siete sellos; hay siete cuerdas selladas las cuales estaban
alrededor del rollo. Aquí, los sellos simbolizaban el plan oculto de Dios y tenían que
quitarse a fin de poder ver el plan completo del Señor.
Ahora bien, estos no son siete escritos separados por un sello; sino siete sellos puestos
en un libro. Todos los sellos deben de ser abiertos antes de que el libro pueda leerse.
Es aquí donde la mayoría de ustedes se estarán haciendo la misma pregunta que yo me
hice desde un principio: ¿Qué es este libro? ¿Qué está escrito en él? 

A través de los siglos, los comentaristas han sugerido diferentes ideas:


- Algunos piensan que el libro es el Antiguo Testamento, o el Antiguo y Nuevo
Testamento juntos, o la profecía cumplida. Pero estas ideas miran hacia atrás, no hacia
adelante, y Juan habla de las cosas que sucederán después de estas (Apocalipsis 4:1). 
- Algunos piensan que el libro es la sentencia de Dios en contra de los enemigos de la
iglesia. Quizás esto sea cierto, pero únicamente en un sentido indirecto.
- Algunos piensan que el libro es el texto del Libro de Apocalipsis, o los siguientes
capítulos que siguen. Pero esto es poco probable al considerar cómo la idea del libro es
comunicada.
- Algunos creen que el libro del título de propiedad del planeta tierra. Esta es una idea
atractiva, especialmente por el tiempo que vendrá de tribulación el cual terminará con el
gobierno de Jesús en la tierra. Pero es difícil el demostrar esto con certeza. La mejor
conexión de esta idea parece estar en Jeremías 32:6-15 , el cual describe que los títulos de
propiedad Judíos están sellados. Pero no hay duda de que la tierra es de Jehová (Salmo
24:1), a pesar de que los gobiernos de este mundo le pertenecen a Satanás (Lucas 4:5-8). Si
Dios debe de tomar de nuevo el título de propiedad, ¿cuándo Dios “perdió” el título de
propiedad del planeta tierra? De hecho, Dios tiene este libro, no está perdido. Pero el libro
debe de abrirse, debe de ser revelado.
Al respecto, los comentaristas bíblicos tratan de esclarecer dicha situación, he aquí
algunos de sus comentarios y conclusiones:
Barclay dice lo siguiente: “La mejor solución es el ver el rollo como “la voluntad de
Dios, su pago final de los asuntos del universo.”.
Esto está basado en la idea de que habitualmente, bajo la ley romana, los testamentos
eran sellados con siete sellos, cada uno de un testigo para validar el testamento.
Clarke afirma: “El libro puede significar los propósitos y diseños de Dios en relación
con su gobierno del mundo y la Iglesia; pero nosotros, cuya habitación está en el polvo, no
sabemos nada de tales cosas.  Pero estamos, sin embargo, determinados a adivinar.” 
Walvoord comenta: “El libro con los siete sellos, por lo tanto, es el programa
comprensivo de Dios culminando en la segunda venida de Cristo.”
Pool también comenta al respecto: “El libro de los consejos, decretos, y propósitos de
Dios relacionados con su iglesia, ya las cosas asombrosas que deban de suceder al fin del
mundo;  un libro tal como el que estaba en la mano del Padre.”

La idea aquí es que Dios tiene el libro en la cual la historia del universo ya ha sido
escrita. Él ha escrito la historia del mundo por avanzado y él inicia la consumación de toda
la historia. Solamente Dios puede tener este rollo.
Sea cual sea la idea a esclarecer, no debemos perder el enfoque de que el énfasis no está
en el contenido del libro, sino en sus sellos y em Aquel que es digno de tomarlo. En ese
orden de ideas, analizaremos el siguiente punto.

II. LA BÚSQUEDA DE ALGUIEN DIGNO PARA ABRIR EL LIBRO.


a) Un ángel fuerte: No sabemos quién es este ángel. Muchos han sugerido que es
Gabriel, pero no lo sabemos. Sin embargo, este ángel lanza un reto a toda la
creación: ¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? Este es un reto que ninguna
criatura puede contestar porque ninguna criatura es digna de abrir este libro en particular.
b) La búsqueda fracasa: Juan no lo pudo decir de ningún mejor modo: no se encontró a
un ser digno para ejercer la voluntad de Dios en todo el universo. Es como si el  ángel
fuerte hubiera visto por todo el universo para encontrar a alguien digno, y ni siquiera
encontró a alguien digno ni para mirarlo. Al mirar el libro, uno debía de tener el derecho de
abrir el rollo y poseerlo, y ninguna criatura fue hallada digna.
No hay respuesta para el reto del ángel fuerte porque la creación es totalmente incapaz
de decidir o afectar su propio destino. Alguien por encima del orden de la creación debe
determinar el curso de la historia; sólo Dios puede desenvolver este plan.
c) Juan llora por no encontrarse nadie digno. En primer lugar, podemos afirmar que
el llanto de Juan se debe a su propia falta de dignidad ante Dios (Mateo 3:11; 8:8), y en
segundo término, podemos concluir en que el llanto de Juan se debe a que no iba a ser
capaz de ver el futuro del mundo, ya sea por la promesa previa de ver el futuro, el cual
ahora había sido negado (Apocalipsis 4:1), o más bien, debido a que la consumación de la
historia estaría ahora indefinidamente pospuesta .

III. EL ANUNCIO GLORIOSO


a) El León de la tribu de Judá: Uno de los ancianos rescata a Juan de su lamento,
mostrándole a aquel que ha vencido para abrir el rollo. Aquel es la gran figura de la
profecía del Antiguo Testamento: el León de la tribu de Judá, la raíz de David, el Mesías de
Israel y de los Gentiles. Aquí no se hace hincapié en la posición de Jesús como segunda
persona de la trinidad, sino en que ha sufrido y triunfado como Mesías.
El título Mesiánico del León de Judá viene en Génesis 49:9-10 , Isaías 31:4 , y Oseas
11:10 . El título de la raíz de David viene de Isaías 11:10 y se repite en Apocalipsis 22:16 .
b) El cordero inmolado. Debido al anuncio del anciano, Juan esperaba ver a un León,
pero en lugar de eso ve a un Cordero:
El Cordero es presentado en una manera simpática y poderosa; él está vivo, pues está
de pie. Sin embargo, aun tenía las marcas de un sacrificio anterior sobre él (como
inmolado). El representante del reino del cielo es un Cordero, representando humildad,
gentileza, y un amor de sacrificio.
Ahora bien, es difícil el describir lo que Juan vio, pero este Cordero tenía las marcas del
sacrificio en él. El juicio que viene, y comienza en el capítulo seis, es dictado y
administrado por el Cordero quien ya había ofrecido un escape del juicio al tomar el juicio
para sí mismo. El juicio viene sobre un mundo que odia al Cordero y todo lo que él
representa, y que rechaza su oferta de escape.
c) Los siete cuernos y los siete ojos del Cordero: Aún y cuando las marcas de su
sacrificio son evidentes, el Cordero no es presentado como un objeto para tener lástima. Él
también tiene las marcas de la omnipotencia (siete cuernos), los cuales representaban la
plenitud del poder que posee el Cordero. En el Antiguo Testamento, el cuerno era un
símbolo de fuerza (Salmos 18:2; 112:9). A su vez, el Cordero tiene las marcas de la
omnisciencia (siete ojos), los cuales simbolizaban su conocimiento pleno y perfecto
(Zacarías 4:10). Los ojos del Cordero también se identifican como los siete espíritus de
Dios. Aquí Juan representó la relación existente entre Cristo y el Espíritu Santo.
d) Vino y tomó el libro: ninguno fue encontrado digno de tomar el libro, pero el
Cordero podía tomarlo. Su rango, carácter y habilidad de tomar el libro y abrirlo, y así
dictar el destino de la creación, ha sido demostrado permanentemente por su obra en la
cruz.

IV. LA ADORACIÓN MAJESTUOSA


Cuando Cristo toma el libro, se produce un triple brote de alabanza: los cuatro seres
vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Luego, cuando el
Cordero toma el libro, la respuesta es inmediata. Los ángeles de alto rango y los hombres
redimidos adoran juntos al Cordero.
a) Adoración de cuatro seres vivientes y veinticuatro ancianos: Seres angelicales del
más elevado rango reconoce la dignidad del Cordero, pues se postraron delante de él. Todos
tenían arpas y copas de oro llenas de incienso:
- Todos tienen arpas: El arpa es “apropiadamente, una cítara o un tipo de guitarra,
tocada con la mano o con una púa.” (Alford). La adoración en el cielo está acompañada de
música. 
- Y copas de oro llenas de incienso: los ancianos simbólicamente representan las
oraciones de los santos. Sin embargo, no están intercediendo por los santos, funcionando
como mediadores del pueblo de Dios. Se nos recuerda de que hay un solo Dios, y un solo
Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre (1 Timoteo 2:5). 
En esto vemos que tan preciosa son las oraciones de los santos para Dios. Él las tiene
como olor fragante, puestas en copas de oro. La conexión entre la oración y el incienso se
muestra en Salmos 141:2: Suba mi oración delante de ti como el incienso, El don de mis
manos como la ofrenda de la tarde. 
- Cantaban un nuevo cántico: Los ancianos cantan un nuevo cántico, por las
misericordias que son por siempre nuevas.
Al respecto, Pool comenta: “Por un cántico nuevo debe de ser entendido como un
cántico excelente (pues los cánticos nuevos eran normas valoradas) o (el cual me
complació mejor)  nuevo como en el asunto de ello; para los siervos de Dios bajo el
Antiguo Testamento, no pudieron bendecir a Dios por la actual redención del hombre por
la sangre de Cristo Jesús, sino solamente esperar, abrazando la promesa vista a los lejos
por el ojo de la fe”.
En la alabanza de Apocalipsis 4:11 , el énfasis está en la creación de la obra de
Dios. Aquí, el énfasis está en Su obra de redención:
- El cántico honra el precio de la redención: Porque tú fuiste inmolado
- El cántico honra al que obró la redención: nos has redimido
- El cántico honra el destino de redención: nos has redimido para Dios
- El cántico honra el pago de la redención: con tu sangre
- El cántico honra el alcance de la redención: de todo linaje y lengua y pueblo y
nación
- El cántico honra la duración de la redención: nos has hecho para nuestro Dios
reyes y sacerdotes
- El cántico honra el resultado de la redención: y reinaremos sobre la tierra

- Nos hizo reyes y sacerdotes: Los creyentes son reyes debido a su nacimiento real y su


destino de reinar con Jesús. Ellos son sacerdotes debido a que no necesitan a otros
mediadores, sino a Jesús mismo.
b) Adoración de los ángeles: Un sin número de ángeles se unen a adorar, declarando la
dignidad del Cordero debido a la redención que él consumo, digno de tomar el poder, las
riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.
Un dato importante y que a mi parecer es maravilloso, es que en Apocalipsis 4:9-10 ,
los ángeles causan que los ancianos adoren. Aquí, al parecer los ancianos propician a los
ángeles. Es un maravilloso ciclo en el cielo, con los ángeles y los ancianos animándose los
unos a los otros para brindas más y más alabanza al Todopoderoso. “Y su número era
millones de millones”, esta es una innumerable compañía de ángeles.

c) Adoración de todo el universo: Toda la creación alaba al Padre y al Cordero.

- Todo lo creado: Juan no pudo dar una descripción más completa. Verdaderamente,


esto es todo lo creado: en el cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y a
todas las cosas que en ellos hay .
- Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el
poder: Esta adoración combinada hacia el Padre y el Cordero es un testimonio fuerte de la
deidad de Jesús. Al respecto, Morris afirma: “No puede haber la menor duda de que el
Cordero debe ser contado con Dios y como Dios”. En ese orden de ideas, Clarke
menciona: “Si Cristo Jesús no fuera propiamente Dios esto sería idolatría , y sería el
darle a la criatura lo que le pertenece al Creador”.
- Se postraron sobre sus rostros y adoraron: La antigua palabra Griega
para “adorar” es literalmente “el postrarse” o “el inclinarse delante de otro en completa
sumisión.” La escena puede ser aquella en la que los ancianos se postraron en sus rodillas, y
luego se postran completamente delante del que vive por los siglos de los siglos, como una
expresión de su total sumisión y adoración.
- Adoraron al que vive por los siglos de los siglos: El Dios viviente reina
eternamente. Los emperadores van y vienen, incluyendo los que persiguieron al pueblo de
Dios. Pero el Señor Dios vive por los siglos de los siglos, y siempre es digno de nuestra
adoración.

CONCLUSIÓN:
De antemano, Dios Todopoderoso conociendo la maldad que radica en el corazón del
hombre y sus pensamientos inicuos, ya tenía listo para nosotros un plan de redención y
salvación, dando para ello a su único hijo, siendo Dios mismo, haciéndose hombre y
pagando el precio con sangre a causa de nuestro propio pecado. Tomó forma se siervo y
entregó su vida para librarnos de la condenación eterna. Hay quienes rechazan este
sacrificio y obra redentora, despreciando y desechándolo, pisoteando de esta manera el
nombre de Dios y del Cordero. Querido oyente, Cristo viene pronto. Viene por una iglesia
pura, limpia, sin mancha. Por aquellos que le han aceptado y amado de verdad y no tienen
en poco su sacrificio. Solamente él es digno de abrir los sellos de este libro por ser el
Cordero inmolado. Hay quienes siguen al día de hoy sin reconocer su deidad, pero hoy es el
día en que puedes aceptar su Señorío sobre tu vida. Como diría Charles Spurgeon:
“Depende de ello, tú que me escuchas, nunca irás al cielo a menos que estés preparado de
adorar a Cristo Jesús como Dios. Todos ellos lo están haciendo allí: tú tendrás que llegar
a ello, y si tienes la noción de que él es solamente un simple hombre, o de que él es algo
menos que Dios, me temo que deberás de empezar en el principio y que aprendas lo que la
verdadera religión significa.  Tienes un fundamento muy débil sobre el cual descansar. Yo
no podría confiar en mi alma en un simple hombre: yo debo de ver a Dios mismo poniendo
su mano en esa obra tan gigante”.

También podría gustarte