Está en la página 1de 59

MEDICINA LEGAL I

VIDEO DEL TEMA 1 MEDICINA LEGAL.


Alumna: Yeny Rios
Tenemos que comenzar de alguna forma definiendo
¿Qué es la Medicina Legal?
La medicina legal es el conjunto conocimientos médicos aplicables al derecho civil o
criminal y a la formación de algunas leyes.
Es necesario entendamos lo que es la etimología de ese término o de esa palabra que
denominamos medicina legal.
La medicina legal proviene del griego “medomai” es cuando hablamos de
medicina significa; tener cuidado.
En lo legal del latín let significa; regla norma o ley.
En el caso de Medomai cuando dice a tener cuidado pues simplemente tener
cuidado, el cuidado de tener los médicos forenses, de los patólogos y todos
aquellos que de alguna forma están involucrado en la ciencia forense
Primero ustedes pueden observar el tema que nos afecta a todo el mundo y el término
de la pandemia siempre deben guardar los extremos de seguridad para mantenerse
cuidadosos de poder contaminarse cuando examinan a una persona viva o en el caso
de que estén evaluando o examinando una persona fallecida.
Y además de eso tener cuidado por supuesto con todos los elementos que puedan
conectar una determinada evaluación sea en actos entre vivos o actos pos mortem.
La definición más acertada que podemos dar de lo que es la parte de médico
legal. Por ejemplo,
Según “Torres Torrija lo define como: “La aplicación de las ciencias médicas
ilustración de los hechos investigados por la justicia”.
Obviamente existe la posibilidad cierta y así lo es en la práctica de que todo nosotros el
gremio de abogados por supuesto de alguna manera necesitamos el apoyo de las
ciencias médicas para poder determinar la ocurrencia de un hecho delictivo.
Ellos nos apoyan en cualquier tipo de investigación donde se requiera la pericia de un
médico o de un patólogo para lograr determinar algunos hechos que son investigados
por la justicia, en este caso primero por los cuerpos de seguridad del estado y luego
una vez que se ha judicializado ese caso que el juez tenga conocimiento y por
supuesto el Ministerio Público para determinar la responsabilidad de una persona y en
un hecho punible.
Según Vargas Alvarado uno de los grandes tratadistas de los grandes
investigadores de la ciencia forense de la parte médico legal:
“Lo señala: como la rama de la medicina que reúne todos los conocimientos médicos
que pueden ayudar a la administración de justicia”.
Es redundar en lo que viene pero cada autoridad una con una visión más o menos
distinta sin embargo encuadran todas dentro de lo que buscamos o se busca dentro de
la medicina legal.
En el caso de Vargas Alvarado se dice; que una rama de la medicina obviamente,
una rama como puede ser la traumatología, como puede ser la dermatología, como
puede ser la psiquiatría, como puede ser la oftalmología, la medicina legal es una
especialidad dentro de la medicina.
En el caso de Venezuela nuestros profesionales se forman en la especialidad en la
Universidad Central de Venezuela o en la Universidad del Zulia esa especialidad hoy
en día está paralizada, sin embargo este es una especialidad de las Ciencias Médica
de alguna forma tiene que reunir unas condiciones específicas para desempeñarse en
esta labor que envuelve a los médicos forenses y a los patólogos.
En cuanto a La Importancia de la Medicina Legal.
Desde el punto de vista médico: porque capacita a los médicos como ya lo dije un
médico general puede hacer una especialidad en medicina legal y puede prepararse
para él, en esta función hoy se conoce como Senamecf y desempeñar bien sea como
médico forense o como patólogo.
Desde el punto de vista judicial: los jueces no podrían resolver ningún tipo de
situación sin la pericia sin que exista la mediación de médico forense que determine
a través de una experticia determinada.
Por ejemplo: en el caso de las lesiones determinar ¿Cuántos días de curación
puede tener una persona que fue lesionado o bien en un accidente de tránsito o
bien por terceros producto de una riña producto una pelea?
Para el Abogado: es de gran valor ya que requiere comprender su importancia y ya lo
estamos viendo; la importancia que tiene conocer todos los aspectos de lo que son las
ciencias forense en este caso la medicina legal porque de alguna manera el valor que
tiene a la hora de saber de tener un dictamen por parte de un médico forense que nos
indique, si se cometió determinado hecho de naturaleza delictiva por ejemplo:
En el caso y los Delitos de naturaleza sexual donde se tiene que determinar a través
de una experticia si una persona presenta desfloración si la persona fue forzada
sexualmente o no abusada sexualmente si presenta desgarro si presenta algunos
elementos que puedan indicar que la persona pues fue sometida a un hecho de
naturaleza violenta a través de una violación.
Desde el punto de vista legislativo: Los médicos forenses contribuyen a la
formulación de normas ya todos sabemos en el caso del Senamecf, existe una Ley y
Regula toda la actuación de los médicos forenses de los patólogos en el ámbito de
su competencia.
La División de la medicina legal
Según la lámina LA DIVISION DE LA MEDICINA LEGAL
• La Tanatología: relacionada con la muerte
• Traumatología médico legal: se refiere a los traumatismos.
• Asfixiologias médico legal: relacionado con las asfixias
• Obstetricia médico legal: relacionado con el embarazo
• Gineco Sexología: relacionado con los instintos sexuales.
Según explicación del Profesor
La división que puede ser sumamente importante en el caso de la tanatología se
relaciona con la muerte desde el mismo momento en que la persona fallece, pues
comienza la tanatología.
La Tanatología: va a estudiar todas las consecuencias y todas las posibles causas que
pudo haberle causado la muerte a una persona obviamente podemos estar hablando
de Muertes Violentas; cómo podemos estar hablando de otros tipos de muerte una
Muerte Accidental o una Muerte Natural qué pueda tener piso de haber sido o de
poder representar una muerte violenta o que todo eso el médico.
El Patólogo o el médico forense de alguna forma la traumatología médico legal
relacionada con todos los traumatismos desde el punto de vista no solo de la
intervención de terceros que les causen un daño a una persona, sino todo lo que tiene
que ver con la Accidentología médico legal, que siguen los casos de accidentes de
tránsito porque recuerden que puede ser por: impericia o producto de negligencia o
alguna o qué le observé ocasiones en un accidente de tránsito un arrollamiento o una
colisión es decir, un impacto entre varios vehículos que se le puede ocasionar la
muerte una persona y ocasionarle lesiones.
Pero en el caso de las lesiones entre terceros con una riña producto de cualquier
situación de una pelea, lesiones a otra persona, con una piedra arma blanca o con un
arma de fuego o con cualquier otro tipo por si de alguna forma tiene que ser
investigado y determinar qué tipo de lesiones presentó esa persona y los días de
curación que pueda tener esa persona.
La Asfixiologia médica médico legal relacionada con los asfixia
Nosotros en el transcurso en el caso de la parte médico legal en el transcurso de la
materia se va a ver un tema que tiene que ver con las asfixias médicos legales y
específicamente con La Asfixia Mecánica.
La Asfixia mecánica: donde se tienen que ver todo lo relacionado con: Las
volcaduras, con los estrangulamientos, con la asfixia producida por la obra o
ahogamiento, con las asfixias producidas por el enterramiento con sepultamiento etc.,
todas esas asfixia los confinamientos con esas noticias pues de alguna manera tienen
que ser investigada porque puede haber una persona que aparezca colgada es decir,
pero resulta ser que no fue que se ahorco, sino que fue que lo colgaron después que
ya había sido ahorcado o la muerte se produce en otras circunstancias y sin embargo,
hacen aparentar que fue que se ahorcó que se guindo del mecate y se quitó la vida.
La obstetricia médico legal: relacionada con el embarazo con el parto
La Ginecología la Gineco Sexología: relacionada con el instinto sexual y todo lo que
tenga que ver con la parte de intimidad sexual los órganos sexuales tanto en este caso
de la dama para determinar si una persona realmente fue abusada sexualmente o no.
Objeto de la medicina legal la medicina forense.
Tiene por objeto:
auxiliar al derecho en los aspectos fundamentales ya había
• Auxiliar juristas con los conocimientos médicos y biológicos; obviamente
que los médicos son los que pueden de alguna forma, tener la especialidad de la
parte de médico legal y por supuesto el conocimiento biológico que nos van a
aportar ellos para determinar si realmente los dichos por una víctima en una
investigación, se compadecen lo que pueda arrojar un resultado médico legal a
través de la pericia de un médico y por supuesto de los conocimientos biológicos
que esto nos puedan aportar.
• La medicina Forense asesora al jurista en la correcta formulación de la
norma; No es que ellos de alguna manera aporta los artículos que pueden ser
tocados relacionados con un hecho de la naturaleza delictiva por ejemplo: las
lesiones no van a decir que encuadra dentro de los 413 al 417 No, tampoco van
a decir que eso encuadra dentro de él artículo por ejemplo de qué encuadre un
abuso sexual o una violación etcétera. Sino que simplemente se limitan a
señalar los hechos y de alguna forma el jurista se encarga de que encuadre
dentro de los supuestos que señalen una norma.
La Medicina legal en Venezuela
La importancia que ha tenido la Medicina Legal en Venezuela. Data de 1696 hay
estudios que señalan que fue desde 1694, sin embargo, la información que yo manejo
data de:
1696: Cuándo se realiza la primera autopsia.
Luego en el año 1826 se promulga la ley de instrucción pública de la cátedra
En el año 1841: se dicta la primera clase de medicina legal en la universidad central de
Venezuela.
En el año 1842: El Dr. Jose Maria Vargas crea la cátedra de química en la
Universidad Central de Venezuela.
Todos sabemos que la química porque de alguna manera está centrada, está
estrechamente vinculada, está relacionada de manera muy cercana con la parte
médico legal porque nunca vamos a dejar a un lado la Química; porque a través de la
química nosotros vamos o los médicos y todos los expertos o la mayoría de los
expertos pues realizan experticias. Por ejemplo en los casos de drogas se utiliza la
química para determinar la presencia en un cuerpo o determinar si una sustancia x de
una determinada sustancia psicotrópica o este factible.
En 1876; Se crea la sala de autopsia de la universidad, la primera sala de autopsia
en la Universidad Central de Venezuela
En el año 1878; Se promueve el código médico forense, y es necesario acotar de
este código de instrucción médico forense, sigue siendo la guía a pesar de esa de esa
data de 200 y tantos años sigue siendo la guía de los médicos forense por este bien
que ese código no ha sido derogado se mantiene y además de eso además de los
vetustos (es muy antiguo) lo que pueda representar términos utilizados pues de
alguna manera mantiene su vigencia.
En cuanto al Derecho Médico. Pues obviamente tienen los médicos que son los
especialistas medicina legal y necesitamos tener conocimiento de lo ¿Qué es el
derecho médico? y en este caso, es el conjunto de normas jurídicas preceptos éticos
morales de carácter público y privado que recuerdan del médico con motivo del
ejercicio de su profesión.
Me detengo aquí, fíjense que dice Preceptos Éticos Morales porque los médicos
tienen un Código Deontológico que regula todos los aspectos éticos y morales de
su actuación tanto pública como privada.
Si bien es cierto existen establecimientos médicos públicos no es menos cierto que
también existen establecimientos médicos de carácter privado igualmente el Código
de Deontología Médica al igual que la Ley del ejercicio de la Medicina regulan la
actuación de los médicos en la parte pública como en la parte privada.
La Relación Médico-Paciente; obviamente qué si se mantiene a través del secreto
médico que no puede ser divulgado de acuerdo lo que establece la ley de ejercicio la
medicina, todo tiene que guardarse entre el médico y el paciente la actuación del
médico es privada.
La Consecuencia derivada de la misma por supuesto que puede un médico sí de
alguna forma de su relación médico-paciente y divulga sin la autorización del
paciente alguna información puede estar sujeto a que el paciente ejerza acciones
contra ese médico por haber divulgado, cualquier cosa que el médico vaya a decir,
debe ser producto o la autorización del paciente o de sus familiares, en todo caso o por
mandato de lo que establece la ley en este caso el Artículo 46 y 47 de la ley de
ejercicio Medico y aquí tienen qué de alguna manera establece la responsabilidad
legal del médico.
La Legislación aplicable a los Médicos comenzando en el Orden jerárquico Pues
con
• La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• La Ley Orgánica de Salud
• El Código de introducción Médico Forense
• El Código Ontología Médica
• El Código Orgánico Procesal Penal
• El Código Penal Y ley desde todo eso de alguna manera ustedes tienen que
pasearse en esta materia porque tienen que tener un poquito de conocimiento
cada uno estas normas que regulan la actuación

Derecho - 2 - Medicina Legal Profesor CARLOS GRANADILLO


TEMA 2 LA EXPERTICIA MEDICO LEGAL
Volvemos otra vez por este medio y tratar de ubicarlo dentro del contexto en este caso
de lo ¿Que es la experticia médico legal? , fíjense qué; dice la experticia médico
legal. Me voy a tener un minuto porque si bien es cierto, es el centro de lo que
nosotros tenemos que ver el contenido de esta materia no es menos cierto que la
experticia va mucho más allá de la parte de médico legal. Voy simplemente a hacer un
muy breve en esto por qué llamo poderosamente la atención de que de alguna manera
tengamos que enfocarnos solamente en la parte médico legal y no en un poco más allá
de lo que es la experticia.
La experticia y mucho más nosotros en el punto en el que en el caso policial ustedes no
están estudiando por policías pero obviamente van a ser abogados y van a ver en
muchos casos van a escuchar y van a ver Diferentes Tipos de Experticia y van a oír
la palabra experticia muy a menudo, se realiza experticia de un arma de fuego, se
realiza experticia de un vehículo, se realiza experticia de una caja de un papel de una
llave, pero también se realice experticia que es la parte muestra a un ser humano vivo
o fallecido.
Entonces les aclaro esto para que ustedes sepan que no solamente la experticia está
cerrada a la parte médico legal, sino que va mucho más allá, a veces en un hecho de
naturaleza delictiva cuando se colectan Elementos de Interés Criminalísticos y todo
eso que se colecta necesariamente hay que realizar la experticia: El cartucho de bala
de un arma de fuego, una arma blanca que está impregnada de sustancia matica para
ver si es asustarse matica si de alguna forma se corresponde con la víctima o se
corresponde con el victimario cuando colectamos sustancias psicotrópicas o
expectativas Hay que Realizar la Experticia; cuando en el mismo hecho donde se
encontró localizó un cuerpo; pues de alguna manera encontramos un mecate con unas
sábanas, cuando colectamos semen cuando colectamos cualquier tipo de fluido
biológico pues simplemente hay que realizar todo eso interesa, este pues de alguna
manera la Experticia hay que verla más allá de lo que es la parte de médico legal.
Sin embargo nos vamos a circunscribir solamente a lo que es La Experticia Médico
Legal; y así podemos definirla Según el Diccionario de Derecho Usual la experticia
significa en la legislación Venezolana Informe Pericial o Peritación.
Fíjense bien en la legislación venezolana si ustedes investigan más allá de nuestra
legislación más allá de nuestras fronteras pueden darse cuenta que en el único país
donde hablamos de experticias es Venezuela porque en otros países en esos
programas que son enlatados ustedes en la televisión por cable por lo menos y sin
investigación criminal más escena del crimen etcétera de alguna manera se habla de
examen, el Examen no es otra cosa que una Experticia el hecho que tú hables de
exámenes otro hable examen no significa que no se esté hablando es de un examen a
una persona para determinar si realmente es abusada sexualmente o simplemente se
está realizando una experticia por parte de un médico forense, pero acá en Venezuela
de alguna manera el único país que hablamos lo podemos hablar de Experticia.
Según la doctrina la Experticia Médico legal en consecuencia: Es toda actuación
promovida por la autoridad competente (policial, judicialmente, Ministerio Publico) etc.,
promovida acompañada de un examen entra la palabra examen en el que por la
naturaleza del mismo los peritos o deben ser médicos o médicas y dice que acá esta
definición; se circunscribe solamente a la parte Médico Legal no va más allá; y si no
estamos hablando de una experticia distinta a la sala médica ok si no solamente está
cerrada a la parte médico legal. Y si esto es así pues de alguna manera las personas
que se encargan de realizar ese tipo de informes periciales se le denomina Experto:
Experto: según el diccionario usual significa: Práctico experimentado conocedor de
un área determinada también se le suele llamar Perito que viene significa: sabio
experimentado o hábil claro esa persona que realiza este tipo de evaluaciones este tipo
de examen, tiene que ser conocedor del área en la cual está realizando la experticia o
examen pericial, la Pericia suficiente o el conocimiento suficiente para realizar ese tipo
de actuación
Aquí hay una División de la Experticia lo estamos realizando en el área Penal o en
el área Civil ¿porque? Porque también en el área Civil los médicos de alguna manera
actúan al igual que en el área Penal. Si estamos hablando de unas Lesiones o de un
Abuso Sexual, un accidente de tránsito, armas de fuego o cualquier hecho de
naturaleza violenta que amerita la actuación de un médico, pues simplemente estamos
hablando del área Penal, va dirigida al cuerpo del delito (victima sujeto pasivo) de
un hecho delictivo persona viva o fallecida, al imputado o acusado (sujeto
activo), los sujetos o cosa que guarden relación con un delito (armas de fuego,
armas blancas, los testigo etc.
Pero también en el área Civil (Regulación Legal) se requiere la Pericia de un médico
para determinar de alguna manera o comprobar o verificar la insania mental de una
persona que pueda conllevar a una interdicción o una inhabilitación pero también
puede haber los casos de impotencia o de disfunciones, se pueda determinar mediante
una evaluación médica una persona; por ejemplo recuerden que la impotencia puede
ser causa para que se anule un matrimonio posee eso en el área por supuesto en la
aplicación en la vía Civil y en el área Penal sabemos que éste había que experticia
hay que desperdiciar a una persona viva o una persona fallecida para determinar la
responsabilidad de una persona sobre la ocurrencia de un hecho de naturaleza en
contra de esa persona.
El informe médico: es un documento donde una persona llamada perito experto en
determinada vías específicas de su ciencia en este caso un médico o una médica en la
cual tiene vasto conocimiento, emite su parecer motivado sobre una o varias
cuestiones que le han sido sometidas a su consideración.
Explicó brevemente; una persona de alguna manera o acude por mandato en el
Ministerio Público o porque cuando hace una denuncia a través de un cuerpo de
seguridad un cuerpo de investigación penal lo envía a medicatura forense porque lo
lesionaron porque presentó a algún tipo de violencia y el médico que la evalúa por
supuesto en el área de su conocimiento pues emite un pronunciamiento sobre la
situación física, diseñado en el informe las lecciones o lo que es a esa víctima le
informó a ese médico sobre su situación personal y ella es especialista forense emite
un pronunciamiento de acuerdo a lo que ella visualizo de acuerdo a lo que ella el valoro
de esa víctima y si no emite un diagnóstico una evaluación forense sobre la situación
que le planteó esa víctima en relación a lo que el médico forense está viendo a esa
persona.
Partes de una Experticia: Debemos tener las siguientes partes:
El Preámbulo obviamente o la introducción
La Descripción o Exposición: de lo que ella está analizando.
Los Antecedentes: que puedan haber si lo hay
La Discusión
Las Conclusiones y
La Respuesta: pues las respuestas suelen darse de alguna forma dentro del proceso
penal a la etapa del juicio oral y público, es decir cuando los médicos forenses de
alguna forma utilizan términos médicos a veces complicados para los juristas para los
abogados pues simplemente se le exige que expliquen es termino que pudo o no haber
mencionado en el informe o en experticia médico legal.
Capacidad del Perito Para Emitir Opinión Técnica: Las personas que en un juicio
penal no pueden ser testigos, tampoco pueden ser Peritos, son incapaces por mandato
de la ley pero tampoco pueden ser testigos o a la inversa quien no puede ser testigo no
puede ser perito por ejemplo
Alguna vinculación con la víctima o con el victimario pues simplemente no puede ser
perito, es incompetente para obviamente va tener un interés en favorecer a una de las
dos partes.
Las Circunstancias que lo hacen inhábil son entre otras:
*sufre de extravío o perturbación mental.
*Que tenga algún problema o una limitación que impida realizar con objetividad un
examen médico legal,
*Que existen nexos de parentesco dentro del segundo grado y el cuarto grado de
consanguinidad *Si es coautor o encubridor del delito. Obviamente qué si una persona
está involucrada en el hecho que se investiga mucho menos puede ser Técnico o
Experto en realizar un Examen Médico Legal.
El artículo 124 el Código Orgánico Procesal: define la categoría de expertos es
decir, clasifica los Peritos Titulares y los Peritos No Titulares.
LOS PERITOS TITULARES (POSEEN TITULOS): obviamente es lo que se requiere
para el ejercicio de su profesión requiere tener un título universitario; el médico
necesita ser médico egresado de una universidad, bien sea pública privada.
LOS NO TITULARES: son aquellos que no requieren tener un título universitario para
el ejercicio, actuación vale decir, los expertos en vehículos, los expertos en algunas
áreas, la criminalística no necesariamente tiene que ser profesionales, sino que a
través de cursos que realiza el cuerpo investigaciones científicas penales y
criminalística y cualquier orden órgano de investigación penal pues lo va formando,
pero lo va formando a través de cursos preparación de profesionalización pero no son
profesionales no se requieren un título universitario para el ejercicio.
Los Peritos Titulares: son los que poseen un título oficial de una ciencia arte oficial o
de un médico Por Ejemplo: un biólogo necesita un título universitario, un farmaceuta
necesita un título universitario, un odontólogo forense necesita un título universitario,
pero no es un técnico forense, porque son ellos los que tienen que hacer un nuevo
programa y tecnificación una experticia de toda la cavidad bucal para determinar a
través de una identificación no rutinaria e identificar a una persona.
LOS PERITOS NO TITULARES: no poseen títulos ya lo dije son los que nos presentan
la calificación pero sin embargo, poseen conocimientos o prácticas lo acabo de decir
especiales la ciencia arte oficio se requiere el informe.
Modo de Práctica las eligen de los expertos, expertos y deben practicar todas las
operaciones y experimentos que les sugiere su profesión arte oficio a sí mismo los
hechos y circunstancias que se apoya el dictamen emitido. Por Ejemplo; si vamos a
colectar algún tipo de evidencia en un sitio del suceso después todos esos elementos
que nosotros estamos colectando tiene que ser sujeto de experticia y todas sus
diligencias periciales deben de tomarse con mucho cuidado y debe de alguna manera
tomar las precauciones sobre todo cuando la sospecha de que el auto se hado puede
portar alguna enfermedad infectocontagiosa en este; caso del VIH o sí también incluso
con el tema de pandemias que estamos sufriendo en Venezuela además de por
supuesto como las predicciones de que todo lo que se colecte allí y estamos hablando
de una autopsia todo lo que se colecte se tomen la precaución de embalarlos en los
contenedores de acuerdo a lo que se vaya a colectar, si son fluidos, si es un proyectil o
si es cualquier otro elemento de convicción que se requiera para determinar la
responsabilidad de una persona y guardar los contenedores y tomando las previsiones
de acuerdo a lo que vayamos a experticia.
En cuanto a la intervención del juez del ministerio público.
Así como las demás partes en el proceso obviamente no pueden hacerlo en términos
solamente de los peritos los expertos en la realización de la práctica de la experticia
son ellos, el Ministerio Público tampoco interviene sólo están al tanto de lo que
acontece una vez que se ha producido los resultados pero no tienen injerencia en una
naturaleza en la elaboración de la experticia.
La Prueba otra vez que puedan practicar los médicos, médicos forenses expertos,
expertos están obligados a practicar todas las inteligencias opciones exámenes o
pruebas que sean necesarias para el esclarecimiento de un caso siempre en busca de
la verdad y sin que se vulnere los derechos individuales de cada personas nadie puede
ser obligado, absolutamente nadie puede ser obligado en su condición a que se le
realice, se le practique un examen o una experticia en contra de su voluntad, es decir a
todo lo que se vaya a realizar todas las experticias a una investigación de un hecho de
naturaleza punible tiene que ser consentido por las partes o sea no se puede en un
caso de una persona detenida vulnerable su derecho y obligarlo a que se realice en
una expertica sin su consentimiento.

TEMA 3 LA SEXUALIDAD HUMANA


La sexualidad no es más que un aspecto innegable de la vida fundamental para la
creación de una personalidad y de la humanidad individual
Su desarrollo depende de la satisfacción de las necesidades básicas humanas
como: el cariño y la protección, solo el sentirse seguro su identidad sexual y de
la manera que este mismo se expresa el individuo puede llegar a un nivel
óptimo de salud.
Los Derecho sexuales son unos de los Derechos Humanos Universales:
Los cuales son tratados a cada persona.
Esta parte de la medicina legal como su de dominación lo indica (Sexualidad
Humana);
Está constituida por un conjunto sistemático de conocimientos relacionados
plenamente única y exclusivamente con él sexo.
Como un concepto general tenemos que la Sexualidad Humana; concierne a las
condiciones anatómicas fisiológicas y psíquicas características de cada sexo son
normales o patológicas a la reproducción de la especie sus problemas sociales y
jurídicos.
Entre los Tipos de Sexualidad tenemos:
• La Sexualidad Morfológicas: que depende de la normal. Y justo allí podemos
adicional
• La Funcional
• La Psíquica
• La Social
• La Jurídica
• La Moral y en particular y especialmente
• La Religiosa

La Sexualidad Anormal: corresponde a las anomalías y alteraciones morfológicas de


los órganos y de las funciones sexuales; las aberracionesista, las anomalías
sexuales homosexualidades, fetichismo, delitos sexuales, determinación de los
móviles corresponden a las Anomalías Anormales.
El Instinto se define: como una disposición natural dirigida a cumplir con la influencia
o la situación interna una serie de actos anotados a ciertos fines útiles al individuo o a
la especie.
El Instinto Sexual no es más que un elemento que condiciona especialmente la vida y
el comportamiento sexual.
Entre estos elementos
Tenemos que se relaciona con una disposición o tendencia natural que no es una vida
adquirida por la educación.
También tenemos que es una serie de destinados a la realización de los expresos fines
útiles que el individuo o su especie pues también llegan a darse o en sus efectos a
desarrollare
El instinto sexual, reciente la influencia no solo de la unidad biológica que no es más
que hereditaria o adquirida sino también del componente profundo de los distintos las
declinaciones y de profectos, este núcleo de la personalidad permanece normalmente
bajo el dominio de la conciencia y de la voluntad
El Sexo Normal: en la atracción heterosexual o edilio.
También tenemos como característica es la organización del acto
También podemos tener o dar indicios como lo es la heterosexualidad

EL Instinto Sexual Patológico:


No es que la conducta del hombre es el resultado de dos fuerzas distintas
La de los distintos ligados en especie del otro
La fuerza de la voluntad ligada a la razón.
Deben considerarse otros aspectos hereditarios que se encuentran en la
construcción de la persona y allí de su personalidad sea Congénito o no como
realmente también puede ocurrir.
Entre los Instintos normales podemos hablar un poco de:
Los Morfológicos: en vista de que la procreación está condicionada, ¿porque está
condicionada? por las estructuras anatómicas elaborada de nuevamente que no son
más que los testículos y los ovarios
Está también destinado a los órganos lo cual es dependientes de la mujer y por el otro
lado el hombre así se desarrolla o se asegura el producto de la concepción hasta su
nacimiento.
El Funcional: se da cuando las estructuras antes mencionadas son activas y su
actividad consiste en fenómenos ligados como lo son los circulatorios y los motores
Entre los Psíquicos: no es más que la reproducción que se vincula a la actividad sea
en sus planos mentales es decir, así se manifiesta:
• Elevadas condiciones amor entre los procreadores.
• Afectos entre los hijos
Social y lo jurídico: Es lo que concierne a las exigencias de la vida colectiva es una
disciplina a la sexualidad para el mantenimiento de orden social y jurídico del interés
público privado, en materia privada.
En lo Moral: de la norma ética así la sociedad toma un papel fundamental
En lo religioso: Las familiares valores personales, valores familiares en la primera
etapa de la vida pero ya en la segunda etapa de la vida todos y cada uno podemos
tener la decisión la exigencia y así poder saber la importancia de lo que creemos o a
donde queremos llegar.
Hablando de la religión más antigua y religión más preparada ahondada explícitamente
por la sociedad tenemos la católica y aquí es donde entra la importancia del ámbito
general
Entre los factores que determinan el Punto Sexual Patológico
Podemos tener que son factores que se evidencian por un instinto de los
comportamientos`, puede ser aquellos comportamientos sexuales y poco habituales
antes considerados como perversiones sexuales, lo cual podemos hablar de
exhibicionismo, travestismo fetichismo o sadismo y masoquismo entre otros.
Esta parte de la Medicina legal; se indica como un ambiente constituido por un
conjunto relacionado a con el sexo.
En un ámbito esencial y diferenciador de la persona humana; estudia los diversos
problemas de carácter médico legal relacionados con el sexo:
• La Agresión Sexual: forma un comportamiento malo en el doble componente
de violencia y sexualidad en una misma conducta. Esa conducta se da
especialmente dialogada o dirigida ambientada por el sexo genético.
El Sexo Genético: no es más que la dependencia hereditaria de los cromosomas
sexuales los cuales guardan las características genéticas que influyen en el desarrollo.
El sexo puede determinar la presencia de un cromosoma sexual o por la cantidad de
este en el organismo.
El Sexo Endocrino; se relaciona con el funcionamiento de las glándulas sexuales es el
tipo de hormona que participa en la fertilidad y en la sexualidad, por lo general es
hormonas sexuales se reproducen en los ovarios en las mujeres y en los testículos en
los hombres.
El Sexo morfológico: el sexo morfológico está relacionado con la interrelación de las
alteraciones estructurales que funcionales que ocurren a nivel de las células los tejidos
y los órganos durante el proceso patológico. Para entenderlo de la mejor manera
hablamos de los órganos del espacio óseo.
11:25
El Sexo Psicológico: en su apartado de psiquiatría recorremos corresponde a que
cada persona como se considera en su interior dentro de las cuales podemos citar y
podemos entender también como: Los trastornos de conducta.
En su apartado de psiquiatra recorremos una teoría de lo que es la Organización
Mundial de la Salud en los cuales algunos ejemplos son: el homosexualismo, el
travestismo y el lesbianismo
La conducta excesiva se extiende en el tiempo.
El primero; constituido por el impulso de la actividad a la realización de algo a la
satisfacción de una necesidad y
El segundo; a la satisfacción de la misma necesidad.
Es interesante observar que tanto el Impulso como la Satisfacción dependen de
adaptar formas anómalas o patológicas dependiendo de los factores.
¿Cuáles son estos factores? Los factores Psicológicos: como ya lo habíamos
dicho es el sexo que cada persona considera personalmente pues que procede.
El Sexo Jurídico: es el determinado en la inscripción en el Registro Civil de acuerdo a
un certificado de nacimiento lo que determinamos con lo que muy bien hoy conocemos
Partida de Nacimiento extendido por facultativo.
UNIDAD 3 Profesor CARLOS GRANADILLO
TEMA 4 DELITOS SEXUALES
Podemos entender como Delitos Sexuales: toda conducta que atente contra la buena
costumbre de otro en orden de la familia.
Es por ello que los romanos hablan de la Injuria adversus bonos morir, es decir, todo
aquello es contrario a las buenas costumbres de algún orden de la familia.
Los Tipos de Delitos de naturaleza Sexual:
La Violación (Art 374 C.P),
Violación con Abuso de autoridad (Art. 375 C.P)
Actos Lascivos (Art. 376 y Art 45 de la LODMVLV)
Corrupción de menores (378 C.P y Art 46 al 49 de la LOCDOFT)
Incesto (Art 380 C.P)
Ultraje al Pudor (Art 381 C.P)
Atentados al Pudor (Art 536 C.P)
Ultrajes por Medio de Publicaciones (Art.383 C.P)
Explotación Sexual de Niños Niñas Adolescentes (Art 258 LOPNNA Y 378 C.P)
Abuso Sexual de niños niñas (Art. 259 LOPNNA)
Abuso Sexual de Adolescentes (Art.260 LOPNNA)
Violencia Sexual (Art 15 ordinal 6 y Art 43 de la LODMVLV)
Esclavitud Sexual (ART 15 ordinal 9 y Ar 47 de la LODMVLV)
Acoso Sexual acto (Art 15 ordinal 10 Art 48 de la LODMVLV)
Acto Carnal con Víctimas Especialmente Vulnerables (Art 44 de la LODMVLV)
Prostitución Forzada (Art 15 ordinal 8 y Art 46 de la LODMVLV)
Fíjense que aquí se mencionaron una serie tipos penales, pero a la vez se mencionan
unas normas que son aplicables en cada uno de estos tipos penales.
Hay una diversidad de tipos penales establece de esa forma pero, no aparece una muy
importante
La ley de mensaje de datos, firmas electrónicas al igual que la ley contra delitos
informáticos donde de alguna manera se puede tipificar otro tipo de delito como:
La Pornografía, entonces no solamente son los que están allí sino también en el
artículo 23 de 24 de la Ley de Delitos Informáticos.
Pues allí encontramos otros Tipos Penales establecidos en esa Ley Especial
Es necesario que ustedes tengan a la mano:
La Ley de Legislación aplicable en estos casos son:
• Código Penal
• La ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencias
(LODMVLV)
• Ley Orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (LOPNNA)
• Ley Contra la Delincuencia Organizada (LOCDOFT)
• Ley de Delitos Informáticos
• todas esas normas
Ustedes las tienen que manejar porque en cada una de ellas pues de alguna manera
hay tipos penales que se pueden entre usar tanto con la Norma General y con esa ley
Especial
Obviamente que se va a aplicar la Ley Especial por encima de la Norma y ustedes lo
tienen que saber.
Definición de Violación: infringir o quebrantar una ley o precepto.
Pero realmente llevándolo al área de Delitos Sexuales:
• Tener acceso carnal con una mujer con las fuerzas por la fuerza o hallándose
inconsciente o bien cuando es menor de 12 años
• También profanar un lugar sagrado, esté ejecutando en ciertos actos
sancionados por el derecho canónico por ejemplo: cuando se profane una
tumba es una violación hay sitios que no pueden de alguna forma, cuando se
violentan sin la debida autorización pues se profana y eso va en contra de lo que
establece el derecho canónico de alguna manera violenta ciertas normas y eso
es castigado sancionado ordenado por esa norma.
Según nuestro Ordenamiento Jurídico de acuerdo con el artículo 374 establece
“Quien por medio de violencia o amenaza haya constreñido alguna persona de uno u
otro sexo a un acto carnal por vía vaginal, anal u oral o introducción de objetos por las
dos primeras vías, o por vía oral se le introduzcan un objeto que simulen objetos
sexuales, el responsable será castigado como imputado de violación”.
Fíjese ósea se produce la Aningulu, la Funingulu, por supuesto la Fellatio entonces
en latín.
Entonces por supuesto esta es la norma general y piensa que va dirigida hacia alguna
persona de uno o de otro sexo no hace distinción por ser la norma general.
Pero obviamente que si nosotros nos remitimos a lo que establece el artículo 43 de la
ley de violencia contra la mujer, obviamente que lo define casi de una manera similar
pero recuerden que esa ley Especial solamente es aplicable a las mujeres.
Tenemos que definir lo que es Coito:
Hablamos de la etimología de la palabra Coito viene del latín coitus acción y efectos
de oír que significa: coincidir, juntarse, unirse, ayuntamiento carnal del hombre con la
mujer introducción del pene en la cavidad del súcubo: (es la persona que permanencia
abajo) cuando dice cavidad obviamente estamos refiriéndonos a la vagina de la mujer.
Obviamente estamos hablando en una relación normal entre un hombre y una mujer.
Cuando hablamos de la relación normal estamos hablando de una relación
evidentemente que se haya producido por violencia de un hombre con una mujer.
Distinto es la relación contra natura que se produce entre hombres etcétera. Cualquiera
que puede ser su sexo dice allí.
Pero si estamos hablando del Súcubo; que es la persona que está abajo
Pero cuando se habla de la en la Cavidad: Se supone que estamos hablando de la
cavidad vaginal porque lo contrario sería la región Ano rectal cuando estamos
hablando de un hombre de la región ano rectal.
La Desfloración:
Según Biden designa con el término de Desfloración: a la ruptura más o menos
completa del Himen, tienen que saber de las damas estamos hablando de esa telita
que tienen ellas que representa su virginidad.
Entonces la ruptura de eso simplemente de alguna forma dependiendo del tipo de
Himen
Ahí Himen Elásticos Complaciente: hay autores que dicen que puede soportar varias
penetraciones continuas pero aún pueden permanecer intacto, pero de alguna forma
cuando penetraba la mujer pues puede ocurrir una ruptura y puede haber un desgarro
Desgarro: señala que son una desfloración o la pérdida de la virginidad de una
doncella y se habla del término de DESVIRGACION.
EL HIMEN: la etimología de la palabra HIMEN viene del latín y HYMEN y este del
griego HEMEN membrana como tela de araña o esa membrana que hemos repliegue
membranoso de la mucosa de la vagina que excluye parcialmente a la entrada de ésta
en las damas o las mujeres eso representa la virginidad
La Violencia Presunta: se encuentra en el segundo aparte del Art 374 del Código
Penal que establece la misma pena se aplicará aún sin haber violencia o amenazas al
individuo que tenga acto carnal con personas de uno u otro sexo:
El ordinal Primero señala: cuando la víctima sea especialmente vulnerable por
razones de su edad o situación y en todo caso cuando sea menor de 13 años
El ordinal Segundo: Que no haya cumplido 16 años siempre que para la ejecución
del delito el responsable se halla prevalido de la relación de superioridad o parentesco
por ser ascendiente descendiente o hermano por naturaleza o adopción, o afines con
la víctima.
El maestro GRISANTI AVELEDO: Destaca que son “Las Acciones”: se refiere a actos
lascivos acciones que tienen por objeto despertar el apetito de lujuria el deseo sexual
a excepción de la conjunción carnal (la inter Femora) aquí lo que se producen son
tocamientos, mediante éste tocamiento que realiza el victimario sobre la víctima lo
ejecuta Actos libidinosos
Actos Libidinosos:
Tocamientos sobre las partes íntimas
Tocamientos sobre las mamas los senos sobre la víctima y sobre la región de las
piernas y por eso se habla inter femora.
19:32
LASCIVO: Que tiene preferencias por los placeres sexuales y
LASCIVIA: inclinación a la satisfacción o el erotismo sexual.
Ello es como una preparación que hace el victimario sobre la víctima de acuerdo a la
definición que da el Dr. Grisanti para luego realizar de alguna forma la pretensión
carnal en algunos casos no necesariamente una cuestión la Penetración y la otra
cuestión es son los Actos Lascivos.
La Corrupción de Menores o Actos Carnal con adolescentes.
De acuerdo con el encabezamiento en el Art. 378 del Código Penal, pero también
lo podemos encontrar dentro de la LOPNNA de acuerdo con el encabezamiento del
Art. 378 C.P el poder o penal el acto carnal resulta aplicable cuando la víctima es
mayor de 12 años pero no menor de 16 el primer aparte del artículo se refiere al acto
carnal realizado en mujer de 16 años y menor de 21. Este dispositivo tiene agravantes
especiales en los dos apartes que contiene el mismo y en ellos se señala la posible
punibilidad del mismo.
INCESTO: Deriva del latín INCESTUM relación sexual entre parientes consanguíneos
muy próximos ya sean ascendientes o colaterales.
Otros autores encuentran el origen de la palabra en el vocablo CESTUS, significa la
cintura de VENUS la cual se daba a los casados.
Jurídicamente lo definimos como la relación sexual entre consanguíneo o afines
próximos cuyo matrimonio está prohibido por la ley.
ULTRAJE AL PUDOR PÚBLICO.
ULTRAJE: Vejación, Injuria o desprecio a una persona o grupo de personas, siendo
de obra o palabras. Mediante la contumelia se comete este delito de injuria.
AL PUDOR: delitos contra la honestidad de una persona mediante varias acciones
como la corrupción la prostitución la publicación de libros obscenos entre otros.

TEMA 5. EL ABORTO
EL ABORTO: El Concepto Médico
Tenemos que el Aborto es el fin del embarazo antes del tiempo, en realidad dentro de
las primeras 20 semanas de gestación cuando la situación se produce, en épocas
sucesivas es decir, el sexto mes en adelante ya logramos que es un aborto sino un
parto prematuro
En el Concepto Médico Legal:
Tenemos que el aborto no es más que la interrupción provocada del embarazo uterino
en cualquier edad de la gestación con muerte del producto. Hablamos del producto del
feto
Fuera de las instrucciones legales de la interrupción del aborto no necesariamente
implica la expulsión del producto de la concepción
El acto debe ser provocado lo que excluye el espontáneo o el accidental, pudiendo
ocurrir de manera dolorosa y pre intencional la muerte del producto de la concepción.
Es condición necesaria la excepción legal se refiere al aborto terapéutico; la gestión
debe ser intrauterina, pues se considera delito imposible como aborto si la actuación es
extrauterina
También podemos entender que el Aborto; consiste en la muerte del producto
cuando se puede producir sea porque ha sido expulsado como consecuencias de
maniobras abortivas en los primeros meses de embarazo cuando todavía se está en
condiciones de sobrevivir por el escaso tiempo en su desarrollo.
También debemos entender que No es relevante las circunstancias del que feto muere
en el claustro materno como consecuencia de las maniobras abortivas y no sea
expulsado esto lo tenemos como un aborto o se entiende como un aborto intrauterino o
sea expulsado mucho tiempo después de practicar las maniobras.
Esto lo entendemos o se hace llamar como: Feto Macerado; porque lo que cuenta
desde el punto de vista Médico y legal es la pérdida del producto dentro o fuera del
claustro materno.
No debe perderse de vista que la punibilidad del Aborto Criminal, depende de la
intencionalidad directa de la interrupción del embarazo.
Tenemos entendido como Aborto su concepto breve: Se puede entender como la
finalización del embarazo
El Aborto en la Legislación Venezolano lo consernemos en Diferentes Tipos
ejemplo
En materia Civil Art 17 se señala: Que el feto se tendrá como nacido cuando se trate
de su bien
El Código Civil Art 120 ordinal segundo establece: que el matrimonio contraído por
personas que no hubiesen llegado a la edad requerida para contraerlo válidamente no
podría impugnarse:
2º Cuando a la mujer que no tenga la edad requerida haya concedido la referencia de
la filiación de los hijos concebidos durante el matrimonio las pertinencias de la prueba
de la filiación natural y reconocimiento de los hijos concebidos fuera del matrimonio
estos cuando sean mayores de edad.
Es importante entender qué la evolución de la persona va con su edad de esta
manera no se puede contraer matrimonio antes de la mayoría de edad a
excepción de que los padres estén de acuerdo y sean su representante.
En materia Penal nos da su importancia nos da su relevancia y nos habla también
sobre el alcance que tiene dentro de la sociedad.
En materia legal tenemos también la importancia de esta rama de la Medicina que
radica en el articulado del Código Penal Venezolano el cual señala: el castigo para
una mujer embarazada cuando por esta causa puedan peligrar su vida su salud y
también la vida y la salud de la criatura siempre que viva para después de seis meses
de nacido.
Asimismo considera como lesión personal gravísima en contra de una mujer encinta
difunta se trata del embarazo cuando sea la ocasión el aborto y
Cuando sea cause el Parto Prematuro será considerada una lesión personal grave
De igual forma se establece sanciones para la mujer que intencionalmente abortara
utilizando medios empleados por ella misma o por un tercero quien con o sin su
consentimiento lo hubiese provocado
Así como Sanciones
Tenemos las consecuencias que sobrevienen de la mujer cuando sea una persona que
ejerza de su acto curar o cualquier otra profesión relacionada con la medicina o con la
salud pública si ha fallecido los medios en los cuales se ha procurado el aborto el que
ha sobrevenido a la muerte llevará siempre como consecuencia la suspensión del
ejercicio o el arte profesional en el mismo por un lapso de pena impuesta, es decir, la
suspensión de su licencia profesional será por el tiempo de la pena que le fuera
impuesta o en su defecto la suspensión total.
En algunos temas o en algunos meses de diálogo se han dado iniciativas para
modificar el Código Penal y entre la junta directiva del TSJ y luego de un arduo trabajo
demás una durabilidad de dos años un equipo de varios abogados se publicó un
anteproyecto donde se realizaron o se resaltó;
La importancia que hay en las innovaciones hacia la despenalización del aborto,
esto fue hecho a puertas cerradas y la verdad no hubo una reacción que proviene de
una movilización de mujeres es menester resaltar que para impulsar esto querían
darles como una reforma pero nunca dieron esa aprobación, la cual era necesaria y de
una u otra manera podemos llamarla también actualizado.
Y luego de retomar esas iniciativas por un procedimiento que se planteó entre padre y
madre llamarlo como un movimiento feminista se pudo tener un expreso de una
comisión a la cual se designó a tal efecto pero tampoco hubo ninguna aprobación con
su efecto a una respuesta positiva para ello. Aun en estos momentos todavía nos
encontramos en respuesta.
El Resto de Elementos que integran el Aborto tenemos:
• La Existencia del embarazo
• La interrupción provocada del mismo en cualquier época de la vida intrauterina
• Pero también tenemos la voluntad de producir el aborto
Entre estos típicos Elementos Típicos del Aborto tenemos
• El bien jurídico protegido
• El objeto jurídico
• El objeto material
• El sujeto activo
• Conducta
• Momentos consumativos
• Medios y
• también la intencionalidad.
Es relevante que las circunstancias de que el feto muera en el claustro materno como
consecuencia de maniobras se den antecedentes históricos de abortos criminales.
Aun así no podemos llevar estos elementos típicos a la actualidad
Entre estos elementos típicos tenemos:
Que se desarrolla la influxión de los mismo pero primero hablemos de lo
Que es la existencia de un embarazo?
La existencia de un embarazo es un fenómeno fisiológico qué consiste o admite su
diagnóstico con certeza sin embargo el error es posible posiblemente en los llamados
embarazos nerviosos.
No existe delito cuando se trata de la extracción de fetos imperfectos incapaces de
dar vida
En caso de realizarse un aborto pensado que se encuentra en estado de gravidez o no
estándolo es decir, que es un embarazo Mental Psicológico constituirá como un
concurso irreal de delitos.
No es raro que las maniobras abortivas ocasionen lesiones personales
En la interrupción provocada del embarazo en cualquier época o etapa de la vida
intrauterina Igualmente Punible el Aborto del Embrión en pocas semanas como el
feto maduro próximo al parto.
Lo que la ley castiga; es la muerte del feto y no la aceleración del pato
Así como el bien jurídico protegido es la vida de este y no el desarrollo intrauterino del
ser humano.
La voluntad de producir el aborto la intención criminal supone del conocimiento del
estado de la gravedad de la mujer y de la eficiencia abortiva del medio empleado.
No existe el Cuasidelito de aborto porque el embrión, el feto no es persona, aunque
suene cruel brusco, y suene duro no es persona y es prioridad de la vida de la madre
Y por lo tanto se integra la salud tanto personal como corporal, no están protegidos por
un ordenamiento jurídico.
Entre los Elementos Típicos del Aborto podemos tener:
Que es un bien Jurídico: No puedes verte más bien jurídico; es la vida humana
dependiente
El objetivo jurídico; la vida del feto o el producto de la concepción
El objetivo material; Cuando hablamos del objetivo material; entendemos que no es
pues que es producto a la concepción humano, desde fines del tercer mes del
embarazo en que se deja de ser un embrión hasta el parto el que nace antes de tiempo
o sin vida,
El Examen Médico Legal: este lo podemos obtener que se va a determinar el periodo
de la gestación aproximada o posterior en base a una formación pero tiene que estar
formado
El solo hecho expulsar un óvulo por alguna sustancia abortiva utilizada como
anticonceptivo no implica que se haya cometido el delito del aborto.
El Sujeto Activo: Lo entendemos como que en general es cualquier persona que
puede ser participe en el delito de aborto
Pero la calidad de Sujeto Activo tiene gran importancia para diferenciar los
Diferentes tipos de abortos y su Régimen de Penalidad
Hay ciertas personas que califican la conducta cuando ellos realizan el delito, pero
tenemos entender que en especial a la mujer que se ocasione su mismo aborto y el
facultativo qué abusándose de su oficio ocasionará o coopere en ambas conductas
como agravantes o en su defecto también cómo víctima.
El Sujeto Activo: debe de tener la intención de cometer el aborto, debe tener la
intención de interrumpir el embarazo
El Principio Activo: el interrumpe el embarazo que tiene la intención de practicar ese
aborto independientemente de que sea la mujer o un tercero.
Un Tercero podemos entenderlo también: como un profesional de la salud.
Para cada uno de ellos hay una figura jurídica distinta y en eso se basa pues la
calificación legal en algunas especies del delito
Las mujeres en estas típicas de esta subjetividad masiva por cuanto ella es doctora o la
que ha interrumpido dolorosamente el embrazo provocándose ella misma
dolorosamente el aborto
Aquí entra la conducta que emplea cada persona hablemos de esas personas; como la
madre, un tercero o algún profesional de la salud
El Aborto sólo puede cometerse por Acción no se puede cometer el Aborto por
Omisión.
Dado que nuestra legislación se debe seguir los verbos rectores y el Código Penal
El Código Penal Art*** señala expresamente: “el causare qué implica una actividad
así como el proceso en el cual se diera vida o el cual se interrumpe.
El momento consumativo en el mismo es lo decisivo para que el delito se consume es
la muerte sea dentro o fuera del útero materno
Siempre que en este caso en la muerte sea consecuencia de la interrupción de la
gravidez
Los medios para perpetrar el aborto en nuestra legislación no hace ninguna
alucinación a ello o alusión al mismo al igual que en el homicidio no hay ninguna
limitación.
Tipos de Medios:
Hay Medios químicos,
Hay Medios mecánicos
Hay medios físicos
Los Medios Químicos: podemos entender que son los más comunes como la
aplicación de soluciones jabonosa, químicos abortivos, pastillas, inyecciones los cuales
pueden ser por vía oral y también vaginal.
Los Medios Mecánicos: son introducción de objetos
Los Medios Físicos: son los casos en los cuales se ve el aborto y así podemos
entender que existen los golpes, es decir son múltiples; y en esta especie del delito se
refiere a cualquier medio específico da igual que sea por una solución jabonosa, por
una costilla por un force por algún medio mecánico por otros aparatos lanzándose de
las escaleras
De esta manera también nos vamos en el orden de los elementos típicos ya cuando
hablamos que no existe ninguna expresión explícita para llegar al aborto es muy amplia
y es allí donde entra la Intencionalidad.
A estos delitos en su especie; pueden admitir tentativas y frustraciones a nivel
general puede hablarse del Aborto Culposo o de Aborto Pre intencional
Porque eso es inexistente; es necesario que exista la intención dolosa de practicar el
aborto o de interrumpir el embarazo.
Es acá donde podemos entender que existen los Tipos de Abortos estos son:
• Tenemos el Aborto Procurado; donde el Código Penal hace referencia habla
“de que la mujer que intencionalmente dolorosamente abortar y que para ello se
haya valido de medios empleados por ella misma o por un tercero como ya lo
habíamos nombrado por supuesto que con el consentimiento de la mujer
embarazada se le castigará con prisión”.
El Sujeto Activo del delito del Aborto Provocado; es la mujer en ambos casos ya
sea que ella utilizó y medios para provocarlo o que preste su consentimiento para que
se le practicara un tercero.
En esta reacción existen distintas Teorías lo cual nos habla, de qué siente un tercero
imputarle provocar aborto con el consentimiento jurídicamente válido de la mujer
embarazada
Existe alguna expresión que sostiene el autor; siempre va a ser la mujer la madre a
la cual se le practicará el aborto porque de una u otra manera ya tiene o debe dar su
consentimiento para que ésta misma pueda reflejarse.
En los medios de comunicación o de comisión para que la mujer en el delito del
aborto no aparezca como sujeto activo y además la pena es que referido solo por
un tercero, es cuando puede existirse alguna validación como personas enfermas,
personas que tengan problemas de salud mental y que no pueden tener opiniones
propias ni valerse por sí misma.
Tenemos lo que entendemos como El Aborto Provocado.
2- El Aborto Provocado; también por algunos autores los llaman como Aborto
Consentido; que está en esta denominación no es adecuado por ser muy genérica
Existe en las mesas de dialogo la actualización de lo que es el tema del aborto
correspondiente en materia Penal
El Aborto Provocado está previsto en nuestro Código Penal 431y en el mismo se
refiere “a el tercero que con consentimiento de la mujer embarazada le hubiera
provocado el aborto con el consentimiento de ésta será castigado con prisión de 12 a
30 meses.
Si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para ejecutar sobreviene la
muerte de la mujer la pena será de presidio de 3 a 5 años y será de 4 a 6 años si la
muerte proviene de haberse válido de medios más peligrosos que los consentidos por
la misma.
Tiene que quedarse que en este delito dos supuestos quien tiene una práctica del
aborto a la mujer sea imputable queramos le haya dado su consentimiento de una
forma jurídica válida, de manera que debe provenir de una mujer que tenga
conocimiento de lo que va a ser, de lo que es y de lo que produce un aborto
Tiene esta la capacidad de comprender lo que es un acto abortivo, este tipo de delito
admite tentativa y frustración y en el abstinente del Sujeto Pasivo viene a ser el
producto de la concepción, el feto, la vida es en ese momento el bien jurídico de la
protección
• Tenemos el Aborto Sufrido: también contemplado nuestro Código Penal Art
432 que es el que haya procurado el aborto de morón del invierno sin su
consentimiento o contra de ella medios dirigidos a producirlo será castigado con
prisión de cinco meses a tres años. Y si el aborto se ejecutará la prisión será de
tres a cinco años.
Si por causa del aborto o de los medios empleados para procurarlo, sobreviniere
la muerte de la mujer, la pena será de presidio de 6 a doce años.
Si el culpable fuera el marido, las penas establecidas en el presente artículo se
aumentarán en una sexta parte.
La doctrina lo denomina Aborto Sufrido; porque la mujer es Sujeto Pasivo y el
Aborto Sufrido nos da dos alternativas, en cuanto a sus resultados
Verdaderamente se haya provocado o no, cuando no se ha provocado se habla de
procurar, el que haya procurado implica un delito inacabado de peligro
El aborto porque no obtuvo un resultado sería una especie de Tentativa o de
Frustración si se quiere
El aborto de una mujer lo procuro no importa si hubo o no resultado y establece una
pena y al final dice que el aborto, es efectuara castiga el aborto que se ha consumado
totalmente
Entre estos mismos pueden entender que si por causa del aborto de los medios
empleados sobreviene la muerte de la mujer la pena efectuar es de 12años
Podemos entender que cuando corresponde al profesional de la medicina, es un tema
altamente complicado, ¿porque tema altamente complicado? porque se supone que
el medico esta para guiar
Y allí nos damos a la instrucción del Derecho a la vida y de la concepción; porque
nos da también que hay avances significativos en las disposiciones dirigidas a
garantizar la protección el goce, el ejercicio de los derechos para una ciudadanía
También damos énfasis de que el Profesional de la medicina, debe discrepar siempre
y la salud y de probar y hacer la vida de la madre antes que él
Cuando hablamos del profesional de la medicina
• También lo podemos denominar como Aborto Agravado y lo tenemos
simplificado en nuestro Código Penal Art 433 el cual establece: cuando el
culpable del aborto en algunos de los delitos previstos en los artículos
precedentes que sea una persona que ejerza el arte de curar o la salud pública,
si dicha persona ha indicado, facilitado o empleado medios en cuales se ha
procurado el aborto en que ha sobrevenido la muerte, la ley se aplicará con el
aumento de una sexta parte.
La condenación llevara siempre como consecuencia la suspensión del ejercicio
el arte o profesión del culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta.
No incurrirá en pena alguna el facultativo que provoque el aborto como medio
responsable para salvar la vida de la parturienta.
Es acá donde volvemos a que siempre debe permanecer o predominar la salud o la
vida de la madre.
Según la doctrina también tenemos este denominado como Aborto Terapéutico
• Aborto Terapéutico: ¿porque aborto terapéutico? porque se trata de que
debe de tener a la intervención otros medios como los también mecánicos.
De esta manera simple se debe autorizar a un facultativo a un médico con formación
académica y universitaria, está llamado a la preservación de la salud física y mental del
ser humano para que provoque un aborto es decir, violente y maté a otro ser
humano.
Este artículo ha dado pie a médicos inescrupulosos que amparados en este precepto
final conforme a un diagnóstico tergiversarío efectuando el aborto además lo provoque
por otros medios ya que no tiene una razón de una norma y que no hay complicaciones
en el embarazo que no puedan ser superados fácilmente con una adecuación y
asistencia prenatal
Los legisladores que quedaron en este supuesto también nos facilitan como
aborto: una alteración premisa por el producto de la concepción no es humano, porque
de haber ponderado la existencia vital y humana de la concepción tal vez otro hubiese
sido en el esquema legal.
Este es otro de los grandes temas los cuales este círculo o ese gremio feminista
necesitan llevar acotación y finalmente una adecuación o una adecuada asistencia
Psicológica y Médica los debe llevar al esquema predeterminado de cuando se da
una asistencia prenatal o debe de existir la finalización del embarazo por razones
médicas
En el Código Penal Venezolano y su doctrina tenemos:
• El Aborto Honoris Causa Art 434 C.P, este tipo de aborto se le conoce
también como Aborto Atenuado.
Este también tipificado nuestro Código Penal que trae un atenuante de penas
establecidas para el delito de aborto disminuyendo la misma en las proporciones de
uno a dos tercios y el presidio se convertirá en prisión.
Estas circunstancias aparecen en los Códigos Penales de otros países
Pero nuestro Código Penal art 434 dice: “las penas establecidas en los artículos
precedentes se disminuirá en la proporción de 1 a 3 tercios y el presidio se convertirá
en prisión, en el caso de que el autor del aborto lo hubiese cometido por salvar su
propio honor ola honrra de su esposa, de es madre, de su descendiente de su hermano
o de su propia hija adoptiva”.
CUESTIONES MEDICOS LEGALES DEL ABORTO
• LAS INDAGACIONES DEL ABORTO (cuestiones médico legal del aborto)
Entre las indagaciones del Aborto tenemos: Que la misión del Perito Médico Legal
se da y se establece en casos de los abortos provocados que no es más que indagar
• La persistencia de la mujer es un estado de embarazo
• La realización del aborto
• La fecha aproximada del aborto
• La época de la gestación en la cual se ha producido el aborto
• Los medios utilizados para provocar el aborto
Como se ha producido la muerte de la mujer, deberá de establecer:
• Las causas del aborto o de la muerte
• La dependencia de la muerte respecto al aborto o de los medios utilizados para
provocarlo
Cuando hablamos de los medios utilizados para provocarlo tenemos:
• Que pueden ser medios químicos
• Medio físicos o
• Medios mecánicos

• EL ESTADO DEL EMBARAZO (Cuestiones médico legal delaborto)


El Estado de Embarazo: se diagnostica la gravedad es en curso se hace con base a
los signos de embarazo ¿los cuales como saben? Se clasifican como signos de
posibilidad probabilidad de ser el Perito Médico, debe acreditar la no existencia de una
vida discurso y esto se comprueba: mediante datos médico técnico testimonial el
Procedimiento Indagativo refiere; Según se trata de una mujer viva o muerta
• EN LA REALIZACON DEL ABORTO(Cuestiones médico legal del aborto) tenemos:
que constar un examinado a la mujer y eventualmente al producto de la
concepción como también se puede evidenciar en las pruebas biológicas los
cuales deben ser practicados en los primeros 10 días del aborto para que pueda
obtener esas pruebas un elevado grado de certeza

• LA FECHA APROXIMADA DEL ABORTO (Cuestiones médico legal del aborto): Para
recabar todo lo anteriormente mencionado es necesario que las pruebas
practicadas se realicen en el tiempo anteriormente indicado ya lo comentamos
de 10 días para así tener peculiares características del propio feto y la certeza
de la fecha en la que ocurre el aborto.

• LA EPOCA DE LA GESTACION EN EL CUAL SE HA PRODUCIDO EL


ABORTO (Cuestiones médico legal del aborto): Se establece con base al desarrollo del
feto según:

• Los Datos
• las dimensiones ponderados como ecológicas; es decir, los cambios que
influyen en el desarrollo del producto mes a mes como lo es:
• El Peso
• El Color
• El Sexo
• los órganos
• la Fisionomía entre otros.

• Los Medios Utilizados Para Provocar el Aborto (Cuestiones médico legal del Aborto)
Son los Medios Químicos: que se practican en las inhalaciones toxicológicas de
casos para comprobar la utilización de tal finalidad, estos cuerpos extraños a los
genitales se emplean y causa hemorragias infecciones rastros dejados, como también
podemos entender como el sitio en el que se practicó el aborto
Cuando hablando de los Medios Químicos, medios Físicos o instrumentales: no
son más que aquellos que los cuerpos extraños en los genitales
Hablamos de Medios Mecánicos: pueden ser aparatos forcejeos y aquellos rastros
dejados en el mismo sitio en el cual se practica.
• LA CAUSAS DE LA MUERTE (Cuestiones médicos legales)
Cuando hablamos de la causa de la muerte nos encontramos con dos causas:
• La Cual es la Intoxicación Mediante Sustancias Químicas: en la cual debe
destacarse en exámenes anatomopatólogos y comprobarse que esa sustancia
venenosa se encuentra en el organismo de la madre.
• La Causa por Medios Instrumentales: y puedes comprobarse en el mismo la
muerte puede infecciones locales o generalizadas
Existe la naturaleza por los efectos y por dosis que ha sido capaz de producir el
desenlace letal.
Y los abortos Provocados con Medios Instrumentales: pueden comprobarse la
muerte por infección local o generalizada
Pero también puede haber una muerte no hablemos de causada pero sí inducida,
ya que el aborto puede darse o puede depender de un déficit mental, de un déficit
hormonal o puede también se puede desencadenar por un infarto
En vista de la circunstancia en la cual la madre está indicó ya está inmiscuida por esas
causas de la muerte.
• Dependiendo de la misma respecto al Aborto en los Medios Utilizados Para
Provocarlo (cuestiones médicos legales del aborto): Debemos establecer si
la muerte en la mujer está relacionada a:
• Relacionada a la causa del aborto
• Relacionadas a los medios de empleados o
• Relacionadas también en importancia de la salud a la cual presentaba
alteraciones patológicas a las cuales tenia y esto se puede presentar en el
examen anatomopatólogo con las alteraciones del cadáver a nivel patológico.

TEMA 6 PROF:Luís Suárez julia garcía


ASFIXIOLOGIAS
Que es la Asfixiólogía lo que se llama la asfixia?
R: La asfixia no es más que esa interrupción de lo que es la penetración del oxígeno
hacia los pulmones que va a suspender el proceso respiratorio y en consecuencia va a
detener lo que médicamente se llama la hematosis.
¿Que entendemos nosotros por lo que es el proceso por de la hematósis?
R: Es aquel proceso en donde el oxígeno entra a nuestro organismo y al llegar a la
violo va a tener un intercambio o se va a dar allí un intercambio de gases en el cual
ese algo de o no va a captar que los signos purificados que entra a través de nuestras
vias respiratorios y va a soltar ese dióxido de ese dióxido de carbono o ese oxígeno
contaminado el organismo lo va a expulsar.
Evidentemente puesto que una vez que se produce esto que nosotros o ese oxígeno
purificado va a pasar por cada uno de nuestros órganos a través de la sangre y
precisamente la sangre o nuestro sistema circulatorio va a llevar sangre oxigenada a
cada uno de nuestros órganos lo que nos da a nosotros esa vida y la vida a cada
orgabo; el cerebro, corazón etcétera.
Entonces entendemos que esa asfixia , es esa interrupcion
¿Ramas de estudios de esa asfixia?
R: Puede ser una de ellas del ahorcamiento.
Segun algunos doctrinarios siguiendo esa idea del conceptos
¿QUE ES LA ASFIXIA MECANICA?
R: Nos dicen que La Asfixia Mecánica existe cuando se impediera la penetración la
renovación de la vida de los pulmones o contacto de el con la superficie alveolar, de
modo tal que se produzca una suspension de la funcion respiratoria y
consiguientemente de la hematosis.
Lo que vengo hablando ni está alveolado, lo importante que es como una cavidad que
es como una cavidad que se encuentra al final del bronquio y es donde se genera ese
intercambio porque deben recordar ustedes que el oxígeno que circula por nuestro
cuerpo debe ser oxigeno purificado y el que exhalamos es decir que expulsamos de
nuestro organismo ese que viene contaminado de óxido de carbono.
De modo tal que se produzca una suspensión de la función respiratoria y
consiguientemente de lo que venimos hablando de esa HEMATOSIS: Que es la
palabra científica de ese proceso que se da para purificar desear eso es lo que
llamamos nosotros el Concepto en sentido estricto strictu sensu.
EXISTEN DOS TIPOS DE DISTINCIONES DE ASFIXIAS; DE ESTE CONCEPTO DE
LA ASFIXIOLOGIA
Primero tenemos una llamada:
*ASFIXIA PRIMITIVA
*ASFIXIA SECUNDARIA
¿Cómo se origina esa Asfixia Primitiva?
R: Esa asfixia primitiva es aquella que se da cuando existe una interrupción como bien
indica la máquina y me permito citar la cuando falta oxígeno independientemente en
condiciones patológicas comunes es decir, cuando falte o sea independientemente en
condiciones patológicas comunes es decir esto está falta de oxígeno debe ser yo con
esto debe ser obligatoriamente en este concepto de asfixia primitiva debe ser
originado por un agente externo.
¿Cómo se origina esa Asfixia Secundaria?
R:La secundaria por condiciones patológicas comunes.
Un ejemplo actual dijo que esta pandemia ha originado una enfermedad horas mortal
como lo es el covit 19 y esto precisamente ataca nuestros pulmones eso produce el
covit 19 produce una falta de oxígeno Secundario ¿porque?
R: Porque lo dice por condiciones patológicas comunes.
¿Esas Condiciones Patológicas Comunes.¿Cuáles pueden ser?
R: Por ejemplo: una persona que padezca cáncer de pulmón una persona que
padezca de asma que padezca de bronquitis que padezca esta enfermedad pulmonar
crónica obstructiva lo que llaman epoc, entonces esas son esas patologías comunes.
Ahora cuando nos vamos a la Asfixia Primitiva:
R: Entendemos que es aquella que es externa porque no depende de patologías
comunes es independiente.
Algunas de las divisiones que hace precisamente esta Asfixia Primitiva y
Secundaria tenemos:
R:
Asfixia Externa
Asfixia Interna y
luego dos variantes que le vienen de alli.
¿ASFIXIA EXTERNA?
R: Entendemos que las Asfixias Externas que va de la mano con lá Asfixia Primitiva;
es la falta de oxígeno a nivel pulmonar.
¿ASFIXIA INTERNA?
R: Falta de oxígeno de los tejidos viene de adentro, la interna nace de adentro.
La Asfixia Externa conduce a la Interna por anoxenia.
¿QUE ES ANOXENIA?
R: Falta total o deficit de oxigeno a nivel de la sangre.
Es esa situación que se origina cuando uno desatura cuando no está saturando los
niveles normales de oxígeno en sangre, en sangre se está produciendo lo que
llamamos la anoxemia es decir, estas anoxico ¿Porque? R: Porque los niveles de
sangre no tienen la suficiente oxigenación y evidentemente el cuerpo no está
oxigenado. Entonces eso lo que nos produce la ANOXEMIA eso es lo que
encuadramos en la asfixia interna.
La Asfixia Interna es independiente de la Asfixia Externa. ¿Porque?
R: Porque evidentemente la asfixia interna no necesita del agente exterior no necesita
de ese agente de ese tercero de ese agente externo desde afuera para afectar nuestra
oxigenación pulmonal, sino que viene de nuestro organismo.
Ahora la Asfixia Externa va a producir la interna porque van de la mano.
Por ejemplo obstruir las vías respiratorias aéreas ok o su perejil a una persona al ser
humano en agua en un mar en una piscina ok estoy obstruyendo hay hay una asfixia
externa y que va a producir eso la asfixia interna porque porque adentro en el
organismo va a empezar a desnivelarse precisamente esos niveles de oxigeno en la
sangre.
Vamos a pasar a los que se llaman LAS FISIOPATOLOGIAS
R: Siendo fundamental en las asfixias la privacion de oxigeno en los tejidos, puede
llevarse a tal estado por diversas causas relacionadas con la economía del oxígeno en
el organismo.
TIPOS DE FISIOPATOLOGIAS
R: LA ANOXIA ANOXIA
LA ANOXIA POR ESTASIS CARDIOVASCULAR
ANOXEMICA ANEMICA O HEMATICA
ANOXIA HISTOTOXICA
ANOXIA MIXTA O COMBINADA
Estas Fisiopatologías: Son aquellas Afecciones que se van a producir, producto de
esa falta de oxígeno.
vamos a la lámina siguiente y vamos a leer lo que indica de acuerdo a lo anteriormente
expuesto en la lámina que antecede y podemos deducir que.
La ASFIXIA: es un estado terminal y no una condición meramente patológica.
Esto es objeto de algunas preguntas aunque en esas evaluaciones que se les realiza a
ustedes, fíjense es totalmente fundamental entender esto y no confundir
LA ASFIXIA: es un producto
LA ASFIXIA: es un resultado de un acto de una acciónes
LA ASFIXIA: el producto final
Entonces entendemos qué la ASFIXIA es un estado terminado y no es una patología.
PATOLOGIA: es por ejemplo: Sufro de la tención, sufro de obesidad, sufro de la
tiroides etcétera esos son patologías diabetes patologías.
Ahora; ¿Quien sufre asfixia?R: quien se está asfixiando es por una causa, pero no
es una patología, eso es como decir, que ¿el infarto es una patología?,
R: No el infarto un estado es el resultado de una patología.
La Asfixia pudiésemos llamar que pueda ser; el resultado de una patología. Por
ejemplo: Aquellas personas no podemos llamarlo asfixia o hago el paréntesis no
podemos no podemos llamarlo asfixia pero es para llevar el ejemplo de lo que acabo de
de hacer porque el este la persona por supuesto que tiene una enfermedad función
pulmonar hubiese sido ver medio asfixiado no respiro y el resultado evidentemente esa
asfixia.
Ahora en el infarto de una persona que sufre de la tensión una obstrucción una vena
del corazón y eso por supuesto produce el rompimiento al romperse o trancarse y no
circular la sangre no va a pasar esa asimilación esa sangre oxigenada con todo lo que
contiene la sangre y el tejido del corazón muere eso es el producto de infarto también
Pero el INFARTO Es un estado es un estado terminal, al igual que la Asfixia ok o no
son similares no son similares no son similares pendientes con eso.
Porque LA ASFIXIA se puede entender de muchas otras maneras
¿EL INFARTO?
R: Es el resultado de una patología meramente médica.
¿Que es la Asfixia?
R: la asfixia no es una condición patológica de un estado terminal.
CAUSAS QUE ORIGINAN LAS ASFIXIAS las tenemos los siguientes:
R: Las que resultan de un Impedimento Mecánico a la penetración del aire en las vías
respiratorias y las ocasionadas por respirar en un recinto sin ventilación u ocupados por
gases inertes.
Igualmente tenemos otra división a saber:
1- Asfixia por obstáculos situado al interior de las vías respiratorias y
2- Asfixias producidas por obstáculos situados en los mismos conductos respiratorios.
Muy importante esto porque estos son las causas que voy a hacer énfasis únicamente
en lo que se encuentra relacionado con nuestra materia y con nuestra carrera jurídica.
Por ejemplo: Esto podemos en cuadrarlo muy perfectamente esto lo que nosotros
llamamos:
Asfixias por obstáculo situado al exterior de las vías respiratorias.
R: ahorcamiento, estrangulación manual o con lazo.
esto es lo que realmente nos importa a nosotros porque es lo que va de la mano con
nuestra materia jurídica y les recuerdo que
La Medicina Legal: esta totalmente relacionada con la materia penal, de hecho la
medicina legal está instaurada, está creada para resolver todas aquellas cosas de
origen médico que tiene que ver estrictamente con la ley y evidentemente en el penal .
¿PORQUE? R: Porque sabemos que no va a haber un médico forense en un juicio
civil, en un juicio laboral en un juicio de protección del niño niña adolescente no lo
vamos a ver, entonces esto es muy importante.
El Ahorcamiento, Estrangulación Manual o con lazo:
pudiésemos pensar que aquí estamos ante la comisión de un delito, ese delito esa
materialización, esa consumación de ese delito se ha realizado a través de una de las
causas que describe la asfixia.
Entonces importante hacer hincapié en esta en esta materia de la que hablamos de las
asfixias por obstáculos situados al exterior de las vías respiratorias No nada más
podemos decir este ese tipo de asfixias.
Porque también existen otros Tipos como puede-n ser:
a) El Estado de Sofocación cuando una persona está sofocada;
¿SOFOCACION?
es la oclusión de los orificios respiratorios producidas por objetos blandos o las manos
aquella persona que se encuentra totalmente sofocada.
¿CUALES PUEDEN SER LAS SINTOMATOLOGIAS DE LOS CASOS TIPICOS DE
LAS ASFIXIAS MECANICAS?
R: Tenemos primero Dos Vertientes y luego esa se hable en Cuatro Divisiones
ellas son:
* Uno de Excitación y otro
* Depresión Nerviosa
Y a su vez ramificamos en Cuatro Divisiones que pueden ser:
1- LA DISNEA INSPIRATORIA
2- LA DISNEA ESPIRATORIA
3- FASE DE PAUSA O DE MUERTE APARENTE
4- FASE DE LAS RESPIRACIONES TERMINALES.
Eso lo podemos ver productos o lo vemos en algunas podemos buscarlo en internet o
lo podemos ver en algunas películas aquellas personas por ejemplo que están
sumergidas en el agua y se está rodando y empieza lo que es esa falta de oxígeno; lo
que es la disnea que empieza lo que es esa disnea, esa disnea grave, la disnea
donde no podemos aspirar donde no podemos, donde no puedes recibir nuestros
pulmones esa oxigenación.
luego viene esa parte o esa Fase de Pausa o de Muerte aparente donde ya no nos
encontramos de manera inconsciente porque ya hemos perdido el conocimiento en
virtud que nuestro cerebro no se encuentra oxigenado de la manera en que debe
estarlo y eso ha producido una inconciencia, pero en ese estado de inconsciencia aún
no estamos muertos porque he hecho y eso está visto algunas personas que son
sacadas y sigo con el mismo ejemplo del agua en ese estado de inconsciencia son
reanimadas y vuelve la persona, porque a través de la reanimación vuelve otra vez
nuestro organismo circular y empiezan los órganos a recibir esa sangre oxigenada ok
luego de eso y por último tenemos esa Fase de Respiraciones Terminales que donde
ya la persona ha muerto y tiene sus últimos destellos de respiración que es lo último lo
último y lo más ínfimo de oxigenación que se encuentra aún en nuestro organismo.
fíjense que pueden haber pequeñas destellos de pulsaciones pero ya son las últimas
respiraciones ya se está en esa fase terminal y por supuesto eso es lo que conlleva
evidentemente a la muerte.
Pero entonces tenemos hago el recuento de lo que es entonces la conceptualización
de la asfixia 'hemos conceptualizado la asfixia como: aquella situación en la que
nuestros pulmones no pueden recibir esa oxigenación desde el exterior se encuentra
obstaculizada se encuentra impedida entonces no puede haber esa renovación de ese
aire puro de ese aire purificado.
Consecuencia de la Asfixia: eso produce la suspensión de la función respiratoria y
consiguientemente de la Hematosis.
Entonces tenemos de eso como concepto lo que es la conceptualización de lo que es
la asfixia.
Ahora vamos a pasar a esas Primeras Dos Distinciones que hacemos entre esa
Asfixia Primitiva y entre esa Asfixia Secundaria
sabemos que La Asfixia Primitiva es aquella que va ligada a la Asfixia Externa y La
Asfixia Secundaria: es la que va ligada a la Asfixia Interna
¿Porque la Asfixia Primitiva va ligada a la Asfixia Externa?
R: Porque es independiente, independiente de cuestiones patológicas que vengan
trayendo la persona.
La Asfixia Secundaria: es aquella donde no se encuentra esa situación patológica.
Entonces entendemos que la Asfixia Externa: es cuando no puede la persona tener
esa penetración en sus pulmones del aire, del oxígeno y a su vez esa externa va a
producir esa asfixia interna dentro de nuestro organismo.
Entonces luego de ello tenemos lo que hemos llamado las FISIOPATOLOGIAS lo que
llamamos es esa distinción que nosotros hicimos en tregua o quedan aproximadamente
unos pocos minutos pero todavía nos queda otro tema y muy importante la conclusión
que quiero dar acá esa distinción que hicimos de lo que la asfixia no es una patología
sino que es un estado terminal y por supuesto aquellas sintomatología lo que es la
asfixia
ahora mire muy importante esta parte porque esto es lo que está perfectamente ligado
a la parte final que lo que interesa muchísimo
la Anatomía Patológica y lo voy a llevar a la parte Penal
Cuando estamos en presencia de la comisión de un hecho punible la consumación de
un delito como por ejemplo: El delito de homicidio y ese homicidio se dio a través de
una estrangulación, perfectamente está consumado el delito de homicidio a través de
la estrangulación, tienen que darse una serie de situaciones una serie de diligencias
que va en este caso a realizar el órgano investigador cuando presencia o cuando ve el
cuerpo ese delito.
Entonces tenemos la Comisión de un Hecho Punible el Delito de Homicidio
El Sujeto Activo sujeto A estrangula al Sujeto Pasivo, Sujeto B,
Esa persona muere por esa Asfixia Externa, produce una Asfixia Interna en su
organismo al no permitir que penetre aire a sus pulmones, este se conjugue, se penetre
con el alveolo y realice lo que es ese intercambio de gases ese intercambio entre darle
oxígeno purificado y disuelto dióxido de carbono.
Entonces el Sujeto Activo A estrangula al Sujeto B, muere y
El Sujeto A pues se va, se da a la fuga, se fue,
Por Denuncias: ¿Quien es el Organo Investigador?
R: El Organo investigador: sabemos que en venezuela por preferencia es EL
CUERPO DE INVESTIGACION CIENTIFICA PENALES Y CRIMINALISTICAS
(CICPC) quien acude al lugar de los hechos.
FUNCIONES DEL CICPC CUANDO HACEN UNA INSPECCION DE
LEVANTAMIENTO DE UN CADAVER
Cuando acude el lugar de los hechos el CICPC, van a ser:
Una Inspección
Un Levantamiento del Cadáver; eso lo van a levantar mediante un Acta.
Ellos Levantan un Acta; donde ellos indica levantar el cadáver.
Hacer también una Inspección Técnico Criminalística: donde ellos realizan:
Fijación Fotográfica del Sitio del Suceso ¿Como es el sitio del suceso?.
El Levantamiento del Cadáver: y ellos realizan esas actuaciones pertinentes y
necesarias en principio
Cuando se ve esa escena, el CICPC evidentemente tienen que notificar al
MINISTERIO PUBLICO por ser el Organo Titular de la Acción Penal.
Cuando estos Funcionarios notifican al Ministerio Público de que están en la
presencia de un hecho delictivo.
¿QUE HACE EL MINISTERIO PUBLICO CUANDO ES NOTIFICADO?
R: El Ministerio Público Ordena Las Prácticas de las diligencias que extienden a la
investigación y a la averiguación de ¿Quien pudo haber sido el perpetrador yo
culpable de ese delito?.
Vamos a la práctica de la medicina legal esa medicina forense.
Una vez que él se levanta el cadáver eso va inmediatamente a la morgue tenemos la
morgue ubicada aquí en valencia en el hospital central en el hospital Doctor enrique
tejera .
¿QUE ES EL SENAME?
R: La ofiina la sede, que presta el servicio de investigación y ciencias forenses y
tenemos la morgue.
¿QUIEN REALIZA LA AUTOPSIA Y EL INFORME MEDICO FORENSE?
R: En la morgue el Médico Forense para realizar una autopsia de ese cadáver y por
supuesto va a emitir su informe médico forense y el protocolo y el respectivo protocolo
de autopsia que tanto oímos en esos juicios.
Entonces allí es donde El Médico Forense, El Patólogo Forense o El
Anatomopatólogo Forense; de la revisión del cadáver.
LOS INVESTIGADORES DE ESTOS CASOS SON:
R: EL CICPC, El CIPPEC El DIC de la Policía Nacional Bolivariana etcétera
cualesquiera cuerpo de investigación que haya presenciado el sitio del suceso de la
revisión del cuerpo; claro que ellos no lo van a dar porque solo lo dara el médico
forense.
¿COMO SABER LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA MUERTE POR ASFIXIA?
R: Yo para saber al encontrar esa persona muerta las causas que originaron su
muerte. ¿COMO LO VAMOS A SABER? Aquí tenemos:
R: * MANCHAS POR EQUIMOSIS
* PETEQUIAS
* COLORACION CIANOTICA
* MANCHAS HIPOSTATICAS
ESTAS SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICA COMUNES Y NO COMUNES
DE UNA PERSONA QUE HA MUERTO POR ASFIXIAS.
CONCEPTUALIZAMOS:
LAS MANCHAS POR EQUIMOSIS: Es cuando aquellos vasitos sanguíneos que
tenemos dentro de nuestra piel dentro de nuestra dermis estallan y se rompen y
producen eso.
No confundan ojo es muy importante no confundan equimosis con el hematoma no
confunda son parecidos pero no lo confundan.
LAS PETEQUIAS ahí hay una muerte por ahorcamiento fijense como tenemos la
cuerda que sujeta y tenemos la cara de la persona del fallecido del occiso llena de
pequeñas evidentemente esto puede pasar en algunas ocasiones en donde al accionar
totalmente la cuerda y evitar o prácticamente hace una separación del sistema
circulatorio entre cabeza y tronco y extremidades pues va a quedar la circulación nada
más en esta área por eso vemos podemos verla tan enrarecida y llena de estas
petequias.
LA COLORACION CIANOTICA: Es ese tono azul grisáceo que se da muchas veces
es común en las personas fallecidas por asfixia sobre todo en los labios muy importante
saber eso.
LAS MANCHAS HIPOSTATICAS: Que también se pueden dar sobre todo en el área
del cuello en esas asfixia por ahorcamiento por estrangulación.
ENTONCES ESTO ES LA ANATOMIA PATOLOGICA DE LAS ASFIXIAS
EL AHORCAMIENTO: Se puede definir el Ahorcamiento como la muerte violenta
producida por la constricción del cuello ejercida por un lazo sugete o punto fijo y sobre
el que ejerce atracción el propio peso del cuerpo.
Hago esta diferencia con las asfixias no todas son violentas.
No todas son violentas porque por ejemplo
Puede haber una Asfixia porque la Tráquea se encuentra obstruida se encuentren
obstaculizada por un alimento y eso evidentemente no va a permitir el paso del oxígeno
que va a penetrar en nuestros pulmones y una vez en conjunto y en esa cavidad que
es el Alveolo no va a producir ese intercambio de gases.
Que porque les hago mucho énfasis en que No todas las Asfixias son Violentas
R: Porque evidentemente pueden existir como dije anteriormente indica lo largo de la
clase en el tema de la pueden existir muchos tipos pero hago siempre el énfasis en la
parte que sea o donde exista la violencia que es la que está estrechamente ligada con
lo que es la medicina forense a la medicina legal y en nuestra materia penal del
derecho
Entonces seguimos con este concepto Ahorcamiento que nos indica
Vemos qué es el lazo que va atado al cuello a ejercer esa tracción que como mismo lo
indicando acaba ejercer esa atracción que una vez tendidos debido nuestro cuerpo al
aire va a obstruir de manera total el paso del oxígeno ejerciendo como explique yo y
también ejerciendo como expliqué en anteriores ocasiones a través de una Asfixia
externa va a producirse esa Asfixia Interna en consecuencia se va a producir lo que
se llame ese déficit de oxígeno en sangre que va a ocasionar la muerte de las
personas por asfixia específicamente AHORCAMIENTO.
LAS DIFERENTES DISTINCIONES EN LA MUERTE POR AHORCAMIENTO
1- AHORCAMIENTO COMPLETO: En el, la fuerza pasiva de construcción el ejerce
todo el peso del cuerpo por estar suspendido íntegramente.
Ejemplo de Ahorcamiento Completo Aquella persona que es colocada es puesto ese
lazo con el nudo que va a atado a una base evidentemente superior a nuestro cuerpo.
Valga la rebundancia y nuestro cuerpo se encuentra apoyado sobre un suelo que es
removible o sobre una silla o meza que puede ser removible también y al momento en
que es removido ese sustento en el que está colocado nuestro cuerpo en esa base
vamos a caer y eso va a ocasionar la tracción total que va a ejercer ese lazo que está
puesto sobre nuestro cuello porque evidentemente nuestro cuerpo está suspendido al
aire totalmente que y eso es lo que va a generar esa poderosa tracción.
Esa Tracción no es Limitante, no tiene límite.
Esa tracción es digamos Pujante y Progresiva hasta un punto donde pudiese
romper el cuello.
2- EL AHORCAMIENTO INCOMPLETO: la tracción sobre el lazo constrictor la
realización una parte del cuerpo, por estar esté apoyado parcialmente sobre el piso
mueble.
Fíjense ustedes ojo con esto muy importante y es de tal importancia que se ha descrito
o es tanta la Fuerza de Tracción que se realiza, que no basta que nuestro cuerpo
esté tendido al aire sino que parcialmente una parte de nuestro cuerpo puede
estar apoyada y la otra suspendida y eso basta para ocasionar esa poderosa
tracción que ocasione la muerte por ahorcamiento.
3- AHORCAMIENTO SIMETRICO: Se da cuando el nuevo el lazo se haya situado en
la medida del cuello, en la media línea del cuello perfecta.
Esto es básicamente cuando tenemos acá alrededor de nuestro cuello tenemos a acá
el nudo y el lazo sigue suspendido y está perfectamente alineado a nuestro cuerpo ok
tenemos aquí el lazo y acá el nudo atrás.
4- AHORCAMIENTO ASIMETRICO: El nudo del lazo puede estar colocada en la parte
lateral del cuello sea derecha o izquierda.
LOS PROCESOS DE NOCIVIDAD
R: En el Ahorcamiento la oclusion de las vías aéreas no tienen lugar por lo general, a
nivel de la laringe y de la traquea y debe entrar el lazo al deslizarse sobre estos
órganos lesiona la piel y empuja hacia arriba y hacia atrás el hueso hioides y
conjuntamente la base de la lengua, que queda apretada, contra la pared posterior de
la faringe donde clausura las vías aéreas.
Que entendemos nosotros por esto fijense ustedes que esa atracción que realiza y el
lazo es con una fuerza muy grande y vamos a explicarlo para que ustedes lo vean de
una manera más escenificada. ok
¿Qué es lo que sucede en este tipo qué es lo que se habla, lo que ocasiona ese
ahorcamiento?
Nosotros aqui los hombres tenemos un poco más pronunciado lo que llaman la
manzana de Adan esto que está acá, justamente más arriba un dedo y medio dos
dedos máximo más arriba, justo debajo de esta área muy mentoniana de la cabeza
Nosotros tenemos ese hueso hioides que es un hueso que tiene una particularidad
porque el hueso hioide no está conectado con otros huesos sino que está como decir
así guindando entre los cartílagos que por supuesto van sujetado a la manzana de
Adan que es un cartilago medianamente grande que tenemos acá en el cuello ese lazo
por supuesto al ejercer su tracción de arriba hacia abajo cuando es jalado por el
ahorcamiento va a ejercer esa presión sobre ese hueso con la base de la lengua,
hueso base de la lengua y lo aprisionar contra la base o la pared posterior de la faringe
acá atrás y eso por supuesto va a fluir todo todo cualquier paso de aire o de oxígeno
hacia nuestros pulmones. muy importante eso el ¿Como sucede esa muerte por
Ahorcadura?
R: Te cierran totalmente los o las vías aéreas respiratorias.
LA DIAGNOSIS DEL AHORCAMIENTO:
R: Para la Diagnosis del Ahorcamiento tiene importancia, además de
los Datos relativos a la Violencia Asficítica es decir, (el Surco) como tal, los de
La Significación post mortal que naturalmente faltará cuando el cadáver ha sido
liberado del lazo inmediatamente después de la muerte, y esas características propias.
Entonces entendemos próximamente que naturalmente faltarán cuando el cadáver ha
sido liberado del lazo inmediatamente después de la muerte.
TIPOS DE SURCOS SEGUN LA DIRECCION DEL LAZO?
R: El Surco que sigue la dirección del lazo puede ser:
Profundo Superficial según las características del lazo.
Esto depende de muchas Características de los muchos factores pues voy a decir:
que estan Factores ambientales y del Tiempo.
TIPOS DE LAZOS
Fíjense que hay muchos tipos de lazos pues pueden existir esos lazos que llamamos
mecate, puede ser una corbata, puede ser una correa puede ser una sábana,
puede ser muchísimas cosas que puedan furgir como un lazo y que por supuesto pues
puedan tener esa fuerza o esa capacidad de sostener nuestro propio pecho.
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS DIAGNOSTICOS DEL
AHORCAMIENTO?. Características luego de que esa persona, o luego ha sido soltado
ese lazo y va a hacerse el examen del cadaver.
CUESTIONES MEDICO LEGAL
finalizamos con esta lámina qué es muy importante por su relación jurídica
Una de las situaciones jurídicos-médicos de gran importancia e interés está en conocer
si realmente se trata de un ahorcamiento o de una suspensión post morten para
simular un ahorcamiento suicida o accidental, ocultando así un homicidio cometido
por otros medios, el ejemplo de un obrero polaco quien después de haberle dado
muerte a su esposo mediante la introducción de una aguja en el corazón suspendió el
cadáver para simular un suicidio, el homicidio por ahorcamiento es rarísimo pero su
investigación puede conducirse sobre la investigación del lugar caracteres de lazos que
permitan excluir que la víctima pudo haber provisto el solo la operación necesarias para
horacarse.
Vemos que verdaderamente el homicidio o ese acto de matar ese ANIMO DE CANDI
para los que están viendo o ya vieron penal general.
ESE ANIMO DE CANDI: Es la Intención de Matar, la Intención de Dañar sobre otra
persona.
Es muy raro en cuestiones de ahorcamiento es decir, del homicidio conocimiento es
muy raro porque normalmente hay otras maneras de aparentar o de hacer ver o de
disfrazar el asesinato o de disfrazar el crimen, en este caso el matador o el sujeto
activo el homicida cuando acciona y da muerte a otra persona simplemente lo hace y
ya ok por lo que no va una persona no es común ver de una persona para causarle la
muerte a otra realice todo lo que es esta logística de darle muerte por ahorcamiento
primero que evidentemente ese sujeto B ese sujeto pasivo se va a resistir a poner
fuerza visual usted no le va a permitir a él realizar todos esos pasos relativos al
ahorcamiento no lo va a poder realizar a menos que la persona esté inconsciente o
esté va a algún tipo de droga o sedada etcétera
pero vemos que no es normal sin embargo bueno aquí tenemos un ejemplo muy
famoso de un hombre polaco y lo acabo de leer el cual luego de darle muerte a su
esposa simula un suicidio y esas cosas que bueno a través de la investigación ok
puede resolver se pueden distinguir de manera entonces y ya para finalizar.

TEMA 9 profesor Luís Enrique Suárez Julio García juez penal


HERIDAS POR ARMAS BLANCAS Y ARMAS DE FUEGO Y EXP´LOSIVOS

ARMAS BLANCAS: Debemos entender el llamado de esa arma blanca en modo


General generalizado de por que a diferencia de las otras armas por ejemplo tenemos:
LAS ARMAS DE FUEGO: y LOS EXPLOSIVOS también son armas tienen su
diferenciación
¿QUE ES UN ARMA DE FUEGO?
R: Es un arma que accionada es disparada mecánicamente y esa arma produce una
herida producto de un disparo de una bala que va en esa arma de fuego igualmente un
explosivo sea del tipo que sea.
¿Que nos imaginamos nosotros por armas blancas?
R: Porque al parecer puede ser desigual o arma blanca: es un cuchillo, pero no nada
más es un cuchillo.
¿DEFINICION DE HERIDAS POR ARMAS BLANCA?
Heridas por Armas Blanca: Es cuando hablamos de aquellas heridas causadas
mecánicamente por agentes, vulnera antes cuyo agente se trata de un objeto
prevalentemente. PREVALENTEMENTE ok muy importante esta palabra.
Prevalentemente quiere decir, que tiene condicionada que siempre es así pero
algunas veces no es asi; metálico o no dotado de una superficie cortante hoja o
concepción variable pero terminado en una punta aguda.
¿Que nos quiere decir esto? un arma blanca no es nada más un cuchillo porque
prevalentemente puede ser metálico puede tener un tallo es decir, el arma puede
estar bien formada pero ¿les pregunto? y un pedazo de vidrio o un destornillador y un
cortauñas de esos más o menos grandes que traen como un punzón y a lo mejor una
aguja de las gruesas amarrada un tallo, la lata o la tapa de una lata ¿eso que es?
entra y debe entrar esas armas dentro de lo que son las armas blancas también
evidentemente. Vamos a generalizar y vamos a decir que todo eso conforma un
compendio de armas blancas.
Entonces ¿Qué entendemos por ARMAS BLANCAS: Toda arma qué es, que puede
ser puntiaguda que puede ser filosa bueno puede estar formada por un tallo pueda no
puede hacer metal. Es aquella arma que puede ocasionar una herida en el cuerpo
puede ser cortante puede ser punzante etcétera.
Pero como lo acabamos de definir porque la Doctrina no nos ha definido en sí un
Concepto de arma blanca.
Entonces hablamos de un objeto prevalentemente metálico o no dotado de una
superficie cortante o esa superficie cortante hoja o con tallo de sección variable pero
terminado en punta aguda así siempre siempre siempre siempre siempre debe ser la
punta.
Entonces entendemos que cualquier objeto que pueda ocasionar o que pueda
tener un filo que pueda ser cortante podemos llamarlo un Arma Blanca ok
A diferencia de aquellas armas que tienen su definición y características propias
y están precisamente bien definidas ok, quiero dejar eso muy claro porque a veces
algunas personas y eso pasa en el ejercicio también algunos fiscales del ministerio
público cometen el error de mencionar, no un arma blanca es un cuchillo, no, no
nada más que un cuchillo, un arma blanca lo puede ser todo un todo el arma blanca,
todo puede ser arma blanca. Entonces pendientes y OJO con eso.
CLASIFICACION DE HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
Tenemos aquí TRES Clasificaciones nos indican:
LAS HERIDAS PUNZANTES
LAS HERIDAS CORTANTES O INCISAS
LAS HERIDAS MIXTAS.
CONCEPTUALIZAMOS:
LAS HERIDAS PUNZANTES: Ocasionadas por objetos perforantes de cierta longitud,
pequeño diámetro y terminada en puntas más o menos agudas alfileres agujas
punzones.
EJEMPLO
Un destornillador, aquellos picahielos son como unos punzones son un objeto punzante
porque vemos que esto no tiene un filo para cortar esto no es algo que no te va
provocar una cortada, esto te va a apuntar en la piel, entonces tenemos que este es
un arma punzante. Hago la la definición del objeto y lo que es la herida punzante.
LAS HERIDAS CORTANTES O INCISAS: Determinada por aquellos instrumentos que
poseen una hoja más o menos afilada (cuchillos navajas bisturí trozos de vidrio láminas
metálicas)
Ejemplo que dije esas latas de atún es un objeto que es totalmente importante es
inciso totalmente fíjense es igual y traigo el ejemplo esto es un objeto cortante es un
cuchillo es un objeto cortante tiene su filo, pero este también puede ser un objeto
punzocortante lo puede ser también y puede causar una herida mixta, ¿porque puede
causar un herida mixta? porque tiene es puntiagudo tiene una punta y también corta
entonces al momento de realizar tenemos que va a pulsar y también puede cortar ok y
fíjense que está descrito como lo que como lo describe el concepto formal un objeto
metálico tiene un tallo este a modo y es cortante
HERIDAS MIXTAS: inferidas con objetos que actúan por un doble mecanismo por
tener la razón de su naturaleza la propiedad de cortar o usar simultáneamente heridas
con soportante o inciso-punzantes o de cortar al tiempo que producen contusión
heridas inciso-contusas o finalmente de pulsar y original contusión heridas punzo
contusos o contusos punzantes.
Para que lo sepamos diferenciar bien, fíjense algo importante esto ya hemos
escrito objeto punzante.
¿Que puede ser un objeto cortante que produces herida incisa esa herida
cortante? R: Bueno precisamente un objeto metálico como puede ser ese objeto
metálico esa tapa tapita que es como una ruedita de esas latas de atun muy filosa eso
es un objeto totalmente y es meramente cortante meramente eso no es punzante,
porque no tiene la finalidad aguda o el final puntegudo por lo cual hacer punción,
tampoco precisamente al no tener esa punta puntiaguda valga la redundancia no puedo
llamarlo que sea uno objeto ocupado para producir una herida Mixta, no es mixta, no
es Pulsante en un objeto meramente cortante ok
El destornillador es un objeto única y exclusivamente punzante ok ahora
El Cuchillo punzocortante totalmente tenemos el filo y tenemos la hojilla
perfectamente es un objeto que va a producir una HERIDA DOBLE, porque va a
apunzar y va a cortar pueden ser diferentes los tipos de heridas.
Heridas Mixtas o Incisas podemos Dividirlas o podemos Designar las en 4:
* LAS HERIDAS LINEALES
* LAS HERIDAS ENCOLGAJOS
* LAS HERIDAS MUTILANTES
* LAS HERIDAS POR ROZADURAS.
LAS HERIDAS LINEALES:
R: Son aquellas; que son más frecuentes porque es como su nombre mismo lo indica
son rectilíneas son aquellas donde se corta de manera lineal la herida es lineal, sin otro
tipo de característica o complicación esta materia o esta descripción de las heridas son
muy puntuales ok entonces piense que es lineal simplemente la herida es lineal.
LA HERIDA ENCOLGAJOS
R: El instrumento penetra en los tejidos oblicuamente produciendo un corte en pico de
flauta.
Fíjense piense eso es muy importante produce penetrta y puede volver a salir y
produce lo que es ese colgajo como que si por ejemplo yo con esto penetrará y a su
vez penetrará y removiera hacia la parte de arriba el cuchillo este objeto y quedará la
piel colgando / colgante por eso vemos que se llama encolgajo es un tipo de herida y
suele suceder sobre todo en aquellos casos para llevarlo al plano práctico y de la vida
real, en aquellos homicidios donde hay una disputa donde quien agrede es decir, el
sujeto activo cuando agrede al sujeto pasivo, sujeto pasivo trata de defenderse ok
por el movimiento del arma y la manera en que trata de penetrar la piel y de causar
salida puede ocasionar la descripción que estamos hablando que es encolgajos
precisamente.
LAS HERIDAS MUTILANTES: Se denominan así porque secciónan un órgano
prominente como el pabellón auricular, la punta de la nariz, el pene, un dedo esa es
precisamente las mutilantes, porque como su nombre lo indica va a mutilar, tu estas
mutilados como quien dice y hemos oído por allí no en aquellas guerras medievales
que ellos que mutilaban una mano un brazo un pie es cortado un órgano del cuerpo, el
cuerpo deja de ser igual.
LAS HERIDAS POR ROZADURAS: Se producen cuando el ojo actúa tangencialmente
sobre la superficie afectada ocasionando una lesión erosiva. Ejemplo
Eso es cuando uno está picando con el cuchillo uno está picando una cebolla o no está
picando cualquier cosa ok o uno está tratando de abrir un botellón o algo y uno se corta
y únicamente produce una rozaduras que es muy muy fácil de describir.
Ahora bien fijense algo importante esto lo voy a llevar yo al Plano Penal y al
Plano de los Delitos.
Nosotros tenemos una Tipificación Penal que habla de:
LESIONES LEVES O LESIONES GRAVES
¿Que podemos llamar nosotros LESIONES LEVES?
EJEMPLO DE LESIONES LEVES EN PLANO PENAL
R: Las lesiones leves se puede partir a un homicidio frustrado por ejemplo y
¿porque lo expliquico? fijense ustedes ¿porque lo digo? y ¿por qué lo mencionó?.
Cuando nosotros hablamos de una herida lineal por ejemplo yo tengo un cuchillo
accióno contra el sujeto B y lo corto por rozadura acá en el brazo.
En ese momento venía pasando una comisión policial me detiene, él como víctima
da su testimonio y en ese mismo acto dan parte las autoridades, de que bueno yo lo
estaba atacando y le he ocasionado esa herida.
El organo aprehensor (la policia) va a notificar al ministerio público.
El ministerio público va a presentarlo en un Tribunal de Control en la audiencia de
presentación de detenido, el ministerio público puede imputar y está ajustado de
derechos que el ministerio público imputó por el Delito de Lesiones Personales
Leves porque la herida fue acá en el brazo.
Ahora les pregunto ¿Si esa herida fue acá en lo que llamamos vena yugular? en el
área del cuello que no es por los órganos sino que allí tenemos la extensión de una de
las venas más importantes de nuestro cuerpo, la cual lleva grandes cantidades de
sangre oxigenada hacia nuestro cerebro.
¿Qué pasaría si la cortada hubiese sido en la vena yugular?
R: Habría que analizar cuál fue la intención de ese sujeto, del sujeto A contra el sujeto
B y pudiese el ministerio público y no lo veo descabellado pudiese el representante
fiscal imputar el homicidio en grado de frustración.
Ejemplo en el Plano Penal de lo que podría ser las Lesiones Leves y este pasará de
unas Lesiones a la Imputación de un Delito Grave como es el Homicidio Frustrado.
EJEMPLO EN PLANO PENAL DE LESIONES GRAVES
Las Lesiones Graves; yo, tomo un objeto o un arma blanca, puedo haber ocasionado
una herida cualquiera que fuere en la cara y eso producir una enorme cicatriz en la
cara en la frente, o puede ser también en el brazo pero una larga cicatriz que tuvo
intervención quirúrgica, si el fiscal del ministerio público amerita imputar allí la
intención de ese homicidio y que fue frustrado, pudiese el fiscal y está totalmente
ajustado y un cuadrado derecho la imputación por el Delito de Lesiones Personales
Graves, porque nos ha causado una cicatriz.
¿QUE SON LAS HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO?
R: Las lesiones por armas de fuego no son más que Heridas contusas particulares
debido a la acción vulnerante de los proyectiles. Sin embargo puede calificarse como
contusos perforantes en virtud del doble efecto traumatológico del proyectil sobre los
tejidos afectados por el.
DIFERENCIAS DE HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO Y HERIDAS POR ARMAS
BLANCAS
La Herida por Arma de Fuego hay que darle una tonalidad mayor a la que se le viene
dando a la que se le ha dado a la herida por arma blanca.
La Herida por Arma de fuego es una herida potente totalmente lo que es una herida
digamos bastante mortal con heridas con mayor gravedad.
Las Heridas por Arma Blanca necesita de una fuerza mayor, porque tenemos que
hacer una penetración y tenemos que ejercer nuestra fuerza propia contra el cuerpo.
El Arma de Fuego solo basta el accionar del accionar el arma de fuego, para que
cause un gran daño en los tejidos y los de los órganos humanos.
Definir cada una de Las Heridas que Puede Ocasionar Un Arma de Fuego
Podemos hablar de:
LESIONES CONTUSAS
LESIONES EN SEMI CANAL
LESIONES EN FONDO CIEGO
HERIDAS TRANSPASANTES
HERIDAS POR EXPLOSION
¿A qué nos referimos con esto qué significa este tipo de Heridas?
Muy importante y esto va estrechamente de la mano con también la parte Penal la
parte de la Criminológia y la parte Criminológica muy importante hacer la distinción.
Una cosa es la Criminalística otra cosa es la Criminología pendientes con eso.
¿LESIONES O HERIDAS CONTUSAS?
R:Una herida contusa puede ser un hematoma un pequeño golpe, una herida
precisamente contusa la piel no va a perforar es un pequeño golpe es una herida en la
piel pero no logra penetrar, no logra penetrar los tejidos, no logra penetrar el cuerpo no
logra penetrar la humanidad.
Debe ser esa resistencia al aire para poder penetrar en su objetivo a qué nos referimos
entonces cuando hablamos en realidad que es contusa esa herida contusa es aquella
que precisamente no ha podido vencer esa resistencia que origina el aire que origina el
viento. .
Heridas contusas a qué nos referimos sabemos que la accionar un arma de fuego ese
proyectil depende de una fuerza viva que depende de una fuerza viva que en su trecho
y en su paso debe vencer está resistencia al viento al aire.
Por eso las diferentes armas tienen su medida de alcance entre Los Distintos Tipos
de Armas:
Armas Cortas, Armas Largas, Armas de Guerra etcétera etcétera .
¿QUE OCASIONA LA HERIDA CONTUSA?
R: Es un proyectil que ha quedado sin fuerza viva y un proyectil o un arma que ha sido
accionada fuera del alcance de lo que está previsto para la accionar de esa arma y
para ese proyectil, finalmente lo que ocasiona ese proyectil es una herida contusa.
¿QUE ES LA HERIDA EN SEMI CANAL?
R: Son aquellas heridas que no han impactado en el objetivo de manera frontal, sino
que a este hecho un surco han rosado el tejido y evidentemente han hecho un canal.
Porque digamos que este es el proyectil yo tengo aquí mi brazo él viene pasa y abre
aquí un pequeño canal digamos la mitad del proyectil y la mitad sobre un pequeño
canal en el pequeño y por eso lo llamamos La Heridas en Semi Canal. no es
completo en el canal que se hace la trayectoria de la bala no ha seguido su curso del
proyectil no ha seguido su curso entonces perfectamente ocasiona esa herida en semi
canal.
¿QUE SON HERIDAS DE FONDO CIEGO?
R: Estas son las heridas y aquí pasamos a entender o pasamos a ver la mortalidad de
estas heridas. LA HERIDA DE FONDO CIEGO: Son aquella herida en donde penetra y
no salió el proyectil penetró en el tejido y no salió.
Perfectamente porque tiene cualquier órgano particular por llamarlo de alguna manera
porque hablando saliendonos de los que son las heridas aquello que penetra con una
pared podemos llamarlo también que es un impacto a fondo ciego, porque el inpacto la
bala penetró la pared y pudiésemos llamar un impacto de bala trans pasantes.
¿QUE SON HERIDAS TRANSPASANTES?
R: Las heridas tras pasantes son aquellas las cuales tienen un orificio de entrada y un
orificio de salida es decir, perforan entran y salen esas son las heridas tras pasantes
Normalmente hablando en este tipo de heridas traspasantes tiene un orificio de entrada
y de igual manera tiene un orificio de salida.
Ese Orificio de Entrada tiende a ser irregular y de mediano tamaño más o menos
como así como así más o menos según es un orificio de entrada.
El Orificio de Salida es muy fino algovoide y es perfectamente definido casi que
apenas se ve, precisamente porque ya la bala a impactado y ha penetrado en el tejido.
¿HERIDAS POR EXPLOSIVOS?
R: Es lo que llamamos o el mal llamado de impacto a quemarropa, el proyectil a
quemarropa, o la herida a quemarropa y por supuesto que aquélla se da en el
entendido de que debe ser muy cerca del cuerpo, por supuesto causa un gran impacto
o grandes heridas, así como ésta, está caracterizada por que quedar adherido esas
heridas al cuerpo de ese agente de ese sujeto muchas partículas de pólvora.
Por ejemplo los funcionarios expertos en criminalística que están escritos acá en
venezuela al cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas en sus
diferentes laboratorios practican una experticia una prueba que determina si hay el
presente a la herida del cuerpo a la vestimenta partícula de polvo a esa prueba en la
que ellos denominan ionhitrato con esa experiencia que ellos determinan determinan
si estamos en presencia del polvora.
Entonces tenemos esa Herida o esa Lesión Contusa: Que es aquella bala que ha
perdido la fuerza viva y no termina de penetrar.
Tenemos La Herida En Semi Canal: Que son una especie de rose en virtud de ser un
proyectil que viene con una fuerza viva garante puede lograr esa herida en la piel en el
tejido.
luego tenemos La Herida a Ciegas: Que es aquella herida que penetra logra impactar
pero no sale es decir, tiene un orificio de entrada más no de salida.
LaS Heridas Transpasante: Es la que tiene el orificio de entrada de la petición salida.
Las Heridas por Explosivo: Todo mezcla o compuesto químico capaz de
transformarse o sufrir un cambio de modo súbito datos lugar el desprendimiento de
gran cantidad de gases a alta temperatura es la definición como tal de una explosión.
Ahora bien tenemos Dos vertientes: una Química y una Física
LAS EXPLOSIONES: Las explosiones están dadas, orientadas a esa definición
Química.
¿DEFINICION QUIMICA?
R: Las Químicas es lo que produce un cambio de materia por disociación o por
combustible, en el primer caso se trata de cuerpos que exigen gran cantidad de calor
para su formación (Nitruro de plomo; utilizado para cebo de las armas de fuego); es
este hace estallar porque el arma de fuego estalla, también y dirige ese proyectil que va
con aquella fuerza a partir de una explosión.
CARACTERISTICAS DE LAS TIPICAS EXPLOSIONES
R: Lo que caracteriza las típicas explosiones que nosotros conocemos en este caso:
a) La Sustancia al ponerse en contacto con un combustible explota siendo ésta la
causa de la mayoría de las explosiones.
Por ejemplo: LAS BOMBAS MOLOTO; esa bomba no recuerdo el nombre en aquella
que vieron una botella de esa botella contiene gasolina tiene un mechero que
normalmente es un pañuelo un trapo lo que sea y se siente cuando ya está llegando al
orificio de entrada de esa botella se lanza y al estallar explota, entonces esa es la
química y eso es el normal o el típico de la explosión.
Tenemos unas Seis Distinciones determinaciones lo que viene siendo Las
Heridas ocasionadas por estas explosiones.
Alos efectos de la propia Onda explosiva, la doctrina lo ha definido como el Síndrome
"Blast Injury" que quiere decir: LESION POR SOPLO a las cuales se le siguen estas
Seis distinciones.
1- Blast Generalizado : Se da cuando aquellas explosiónes cercana a nosotros y es
por supuesto muchas pueden ser mortales pero me refiero que ésta, es totalmente
capaz hasta de desintegrar el cuerpo los tejidos, al ser como tal en virtud de la
gran explosion y fiense que es tan así que se hace difícil el identificar las causas reales
de la muerte no se sabe si a una especie de show no se sabe que es? porque es un
estallido de manera total. ok Es el que podemos decir como generalizados el más
sangriento del más violento.
2- Blast Pulmonal: Caracterizado por: sintomas como enfisemas, disminucion de la
movilidad diafragmatica, fiebre y condensacion pulmonar
3- Blast Abdominal: Existe un tripode sintomatico: Dolor agudo en el abdomen,
contractura y hemorragia.
Explicacion del Profesor
Sabemos por qué no ha sido definido que lo entendemos porque uno puede tener la
percepción eso viene de allí, que tanto se Abdominal como Pulmonar; ahi que estar a
distancia medianamente cerca de esa explosión, y va dañar la región toráxica y la
región pulmonar y abdominal ok en esos ambos casos es grave.
4- Blast Cerebral: Los sintomas revelan conmocion cerebra inmediata y posterior
cefalea, signos de obnubilacion, acnesia lagunal.
Explicacion del Profesor
la cerebral es aquella que nos quedan prácticamente nos deja prácticamente
inconsciente en ese estado de letargo, que no entendemos qué estamos fuera de lo
que está sucediendo conmocionado por esa gran explosión muchas veces lo hemos
visto es muy común verlo en películas.
5- Blast Auditiva: La lesion tipica es la ruptura timpanica, a menudo bilateral,
acompañada de dolor intenso sumbidos hipoacusia.
Explicacion del Profesor
La principal característica es el rompimiento timpanico y ese pinismo que se forma
que ese pequeño pitido que se forma, que viene a hacer a consecuencia de esa gran
explosión.
6- Blast Ocular: Se asocia al auditivo con emorragias locales y aveces cegueras
pasajeras o definitivas.
Explicacion del Profesor
El ocular donde éste puede darse las condiciones para que una persona que pueda
hasta perder la la visión. Dos ejemplos:
Ejemplos de historia mundial. Si mal no recuerdo el Dictador Alemán y Hitler él ha
causa de explosión o de gases no recuerdo tuvo punto de perder la audición y la
pérdida momentáneamente.
Un caso hablando de este tipo de vida un caso también muy sonado a nivel mundial y
tiene muchas teorías conspirativas y algún todavía no se ha logrado este entender y de
verdad demostrar cuál fue la causa o el por qué se escriben hasta en forma
criminológica y criminalística no se sabe guardar no fue aún cuando tiradores fueron y
en la manera criminológica no se sabe ¿cuántos impactos de balas fueron y como
fueron? pero los de ellos el famoso caso del presidente Jhon Kenedi asesinado el 22
de noviembre del año 1963, del siglo pasado en la ciudad de Dallas Texas y tenemos
que bueno el presidente es asesinado según la versión oficial por un primer impacto de
bala que va a impactar en esta region ( empezando la espalda terminando el cuello),
que esa región de lo que más o menos se puede entender criollamente como la nuca,
esa es una herida tras pasante porque la herida que tiene su orificio de entrada y
tiene su orificio de salida, atacar prácticamente en la traquia y eso se evidencia en las
muchas imágenes que hay por allí del asesinato y otra que es el impacto de bala
mortal que se realiza en el área occipital derecha es decir, más o menos por esta zona
(la cabeza delmlado derecha) y éste mucho son sabido si es un impactodel proyectil
de fondo ciego o es decir, impacto y no tuvo su orificio de salida, sino que la bala que
venía o fue en semi canal por supuesto estmos hablando de un arma larga un fusil, el
impacto asi allá sido en semi canal, parte y quiebra, el hueso del cráneo y por
supuesto va a causar la muerte y va a ser mortal, porque van a salir fragmentos del
del cerebro.
Relación que tiene el mundo de La Medicina Legal con La medicina Forense con la
Materia Penal con la Materia Criminológica con la Materia Criminalística aunque digan
que es de importante estudio.

TEMA 10PROF ESTEFANY BERMUDEZ


LAS QUEMADURAS
LAS QUEMADURAS: No son más que lesiones producidas por erosión el (calor o frio)
también en los tejido cutáneos por objetos candentes o incandescentes, gases a
temperaturas vapores irradiación de calor por causas químicas o bien por la fulguración
que es electricidad que proviene de la naturaleza, y también por la irradiación solar la
exposición al sol.
El Estudio Médico Legal corresponde en unos de los Capítulos de Sucesiones:
Depende de agentes dados a la naturaleza: son creaciones inclusivas y todo lo
correspondiente a que pueda quemar no solamente hablamos sobre el calor sino de
también del frio.
Las Quemaduras: Clasificación:
Según LACASSAGNE; Clasifica las Quemaduras según su importancia Médico
Legal en tres Tipos:
• LOCALIZADAS
• EXTENSAS
• DE SEDE ESPECIAL.
Sin embargo en la Practica MEDICO LEGAL se distinguen en 4 grados:
Que explicaremos a continuación: Pueden clasificarse: Según su Intensidad y
Según El Agente Productor de los mismos:
SEGÚN SU INTENSIDAD:
• PRIMER GRADO
• SEGUNDO GRADO
• TERER GRADO
• CUARTO GRADO
LAS QUEMADURAS EN PRIMER GRADO: Es una lesión que produce una erosión en
el tejido cutáneo, es decir la primera capa de la piel a nivel superficial, es decir a nivel
de la epidermis formados ampollas o flictenas enrojecimientos que cicatriz en pocos
días sin dejar unos marcas ostensibles; son quemaduras más leves
LAS QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO: Son un poco más profundas y su
característica principal es la aparición de ampollas como un sistema de defensa ante la
quemadura que protege de las infecciones ya que desprende un líquido que contiene
hidrata la herida una reacción a la vida y ayuda a la cicatrización, estas quemaduras
son muy dolorosas. También se conoce como Quemaduras de Espesor Parcial.
LAS QUEMADURAS DE TERCER GRADO: Aquí hay una necropsia de los tejidos y
por lo tanto los tejidos en este caso No pueden regenerarse y para ello la ciencia
médica de implantes de piel de otra parte del cuerpo para poder reponer lo perdido,
cuando estas heridas se producen en más de la mitad del cuerpo producen la muerte
fatal. ¿Porque producen la muerte? ya que el cuerpo pierde su plena oxigenación.
LAS QUEMADURAS DE CUARTO GRADO: Son quemaduras fatales, además de la
piel, afecta tejidos subyacentes como tendones, músculos y huesos.
Al menos que sea en una zona específica, estas quemaduras tienen un desenlace fatal
porque pierden plenamente la oxigenación del mismo
EN LAS QUEMADURAS POR EL EFECTO DE CALOR Tenemos: Los Efectos de las
llamas y los aspectos sólidos por combustión candentes o incandescentes son
quemaduras propiamente dichas en los cuerpos recalentados (pero no de Combustión)
se designa más comúnmente el nombre de Escaldaduras. Estas quemaduras por el
efecto pueden ser; Quemaduras de Primero o Segundo grado.
LAS QUEMADURAS POR CALOR: Funciones Médicos Legales:
Además de lo concerniente a la etiología de las lesiones en cuanto se refiere al evento
Casual:
Suicidios, Homicidios y los Accidentes, Auto lesiones Intencionales.
Debe destacarse la pertinencia a los diagnósticos diferenciales el tocante de la génesis
misma de la lesión que puede ser de una naturaleza diferente como por ejemplo: Un
proceso patológico de irrigación inflamatoria de los tegumentos (Dermatología) que
podría confundirse con una quemadura de 1º y 2º grado
LAS QUEMADURAS POR CALOR: También dan a las carbonizaciones cadavéricas
Podemos entender que LAS QUEMADURAS DE CUARTO GRADO; el individuo que
ha muerto y está dentro de un foco calórico, comienza a carbonizarse el cual sufre Tres
fases.
• Esta Primera Fase:
• Se relaciona el cuerpo comienza a perder los líquidos por la evaporación
• Reduce su talla
• Por la longitud puede perder hasta una talla, en su longitud de fémur.
• En su Segunda Fase
• Tiene la Retracción: Que los tejidos se retractan al carbonizarse en las partes
blandas es decir, la piel los músculos dejando todo y descubierto con respecto a
la parte ósea es decir los huesos. Al quedarnos los huesos expuestos se
reflexiona y el cadáver va a tener una posición de lucha es decir, como de
defensa.
• En la Tercera Fase:
• La Fase de Desgarro: Se desgarran todas las partes blandas que cubren las
vísceras con el tejido cutáneo ambos carbonizado,
• Hay fracturas espontáneas en los hueso y el cráneo, pelvis y tórax, la sangre se
torna de color rojo
Esta Quemaduras podemos llamarlas Quemaduras por Carbonización o
Quemaduras de Cuarto Grado.
TENEMOS LAS QUEMADURA: DE DESNUDO PARADOJICO:
Que son muy parecidas a las quemaduras producidas por el calor por el frío
SE CLASIFICAN TAMBIEN EN:
• QUEMADURAS DE PRMER GRADO
• QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
• QUEMADURAS DE TERCER GRADO Y
• QUEMADURAS DE CUARTO GRADO
QUEMADURAS DE DESNUDO PARADOJICO: Estas quemaduras específicamente
se dan en países fríos, han sido encontrado cadáveres sin ropa, esto representa un
problema médico legal porque también allí podemos entender está presencia de una
violación, pero esto ocurre a consecuencia de las dilataciones de los vasos capilares,
hace que las personas se desesperen y tienden a desprenderse de su ropa. También
podemos entender que esto causa alteraciones en el sistema nervioso de la persona y
es por eso mismo a pesar del frío se siente el calor dado a la desesperación la cual se
encuentra en ese mismo estado.
LAS QUEMADURAS: POR ELECTRICIDAD O ELECTROCUCION: Se producen por
los agentes externos, lo cuales actúan en el organismo como si se tratara de un rayo
de luz a altas temperaturas.
Estas lesiones se pueden apreciar dependiendo del metal pues: el hierro, cobre,
aluminio o entre otros también aparatos conductores de electricidad el tejido va a tomar
una coloración o tonalidad producto de la chispa o del impacto esta lesión tiene un
aspecto de callosidad una capa dura.
QUEMADURAS: SUS EFECTOS
Estos efectos tenemos que la corriente sobre el organismo humano depende mucho de
la resistencia de los tejidos (piel) por donde penetra la corriente.
Téngase presente que la resistencia habitual y media de la piel de cada persona y es
por lo tanto una corriente industrial el peligro es máximo o puede ser fatal.
FINALMENTE LAS CORRIENTE CONTINUAS:
Tienen la misma acción alternos, pueden producir los mismos efectos se refieren a una
intensidad cuatro veces superior.
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD: La cuestión médico legal
• Debe comprobarse en el cuerpo de la víctima la señal eléctrica primordialmente
para poder llegar que es una quemadura producto electricidad.
• El problema de la fulguración es el efecto que producen los rayos
desprevenidos con atmósferas esto varia y producen el mismo efecto de la
electricidad pero las características de las lesiones son diferentes
• Debe probarse siempre y en todo caso que la muerte no se haya producido por
una causa diferente es decir, que pueda descartar cualquier otra causa de la
muerte, puedes obtener como ejemplo: qué producto de la electricidad o el
impacto eléctrico recibido que pueda dar un infarto, ahí es donde se debe
descartar la causa de la muerte.
QUEMADURAS: POR RADIACION
Son denominados en sentido general Radiolesiones; alteraciones producidas en algún
daño del organismo animal por las radiaciones Ionizantes.
Tales efectos de los rayos X y la exposición de las subsustancias radioactivas pueden
producirse por el empleo de isótopos hay algunas labores industriales y aun efectos
bélicos
Este último muchos autores hablan de enfermedades atómicas (acción radiante de
neutrones gamma).
EFECTOS DE LA QUEMADURAS POR RADIACIONES: tienen efectos Lesivos
dependiendo de la calidad de los rayos, de la cantidad de energía irradiada o sea, de la
dosis evaluada en relación al tiempo vale decir a la duración de la exposición de los
organismos a las radiaciones o las condiciones individuales de los sujetos expuestos.
Las Lesiones pueden expresar aun a los tejidos profundos y de modo particular en los
organismos hematopoyéticos y las gónadas. En algunos casos también el sistema
óseo.
Como te digo depende de la calidad del rayo y de la cantidad a la cual se esté
expuesto.
QUEMADURAS POR RADIACION: Cuestión Médico Legal
Las podemos tener como quemaduras Levisidad
Levisidad. Desde el punto médico legal, distingue una levisidad contingencial sufridas
por personas expuestas a los rayos Roentgen o por isotopo terapia.
Estos rayos Roentgen que generalmente generan lesiones cutáneas como
consecuencias a estas exposiciones prolongables de una parte del cuerpo ante la
ampolla de crookes.
También los rayos X son verdaderas pero típicas quemaduras que se conocen con el
nombre de radiodermitis y pueden ser agudas y crónicas.
QUEMADURAS POR RADIACION (cuestiones médico Legal)
RESPONSABILAD PROFESIONAL: Es muy raro en la práctica de radiografías por
razones obvias.
Puede plantease en casos excepcionales en radiografías, cuando se trate de detectar
un cuerpo extraño usando pantalla fluorescentes. Y es más común cuando a los
tratamientos radioterápicos se encuentra porque la exposición es más prolongada y los
rayos utilizados para los mismos son malignos.
Podemos interpretes quemaduras por radiaciones existe la radioterapia intensiva o el
mal acondicionamiento, puede dar lugar al mal estado de los rayos los rayos shock a
veces pueden ser mortales también como pueden causar vómitos y cefaleas vértigos
o hipertensión pareciendo ser una causa de desintegración de las proteínas o aéreas
locales llamadas radiodermatitis, ulceras, escaras también eso depende en el estado
de salud la cual se encuentre la persona
QUEMADURAS POR AGENTES QUIMICOS
Etiología y agentes: Son las producidas por sustancias cáusticas, ácidos fuertes
(ácido sulfúrico, o vitriolo o ácido clorhídrico, nítrico y fenico, bases fuertes (soda o
potasa caustica).
Estas quemaduras dejan causa como queloides son quemaduras fuertes y dolorosas
causan efectos mortales.
El mecanismo de realización de estas lesiones con frecuencia dolorosa porque es muy
dolorosa consiste en arrojarlas o proyectarlas sobre el cuerpo de la víctima se domina
Causticacion y Vitriolaje.
Los Ácidos Fuertes: como los ácidos nítrico, ácido sulfúrico, clorhídrico y fenico, estos
ácidos actúan en los tejidos deshidratándolos eliminando los minerales y produciendo
una lesión de aspectos secos, por la coagulación de la sangre y al cicatrizar la lesión
forma queloides pierde la oxigenación
Las Fases Fuertes: la potasa caustica llamada también álcalis caustico el cual en los
tejidos disolviéndolos forma una etapa de aspectos jabonoso o de color rojizo y esta
capa son de cicatrización muy tardía por los mismos tejidos quedan disueltos de no
producirse la muerte los cáusticos pueden dejar lesiones muy fuertes a nivel cerebral y
la muerte puede producirse por asfixia, además de la glotis o también necrosis del
estómago, esto se da con las sustancias son tomadas.
QUEMADURAS DE QUIMICOS (Cuestiones médico legal)
• Respecto a la Etiología: Se entiende que estas quemaduras pueden
presentarse en casos occidentales, rupturas de envases contentivos o
vaciamientos sobre el cuerpo desde lo alto del estante, sustancias al alcance de
niños etc. Entonces.
Dentro de estos lo predominan los accidentes laborales en las industrias
químicas o por el comercio con motivo de manipulación y transporte.
QUEMADURAS CRIMINALES: Consisten en la proyección sobre el cuerpo de la
víctima por lo común el rostro.
Desde el Punto de Vista Médico Legal: Agravadas en si, por la propia naturaleza de
las sustancias empleadas.
• También tenemos que los pertinentes al diagnóstico las quemaduras por
sustancias Tóxicas pueden reconocerse por los caracteres anatomopatólogo
patológicos de las lesiones: Por su coloración, Por su forma, Por el sitio (en
caso de vitriolage que es alrededor de la boca y en la mucosa digestiva si se
tratara de indigestión) en el caso de haberlo consumido.
Por la ingestión de la naturaleza del líquido se recurre a los análisis químicos
pertinentes e incluso al de las manchas que hayan podido darse en el lugar del
suceso.
LA FULGURACION
Es la lesión de los rayos dependiendo de la atmósfera o altas temperaturas sobre todo
en zonas descampadas en donde no existen pararrayos y con ello se pueden producir
la muerte tiende a confundirse la etiología de la muerte, ya que se va a producir el
mismo efecto qué se produce por la electricidad generada por el hombre.
Esta Característica de la Lesión
• Aparece en Forma de Espiral en sentido descendiente, lo que va de la
cabeza hacia los pies.
• Podemos entender como el mismo Chamuscamiento en algunas zonas del
cuerpo y en los ropajes así como también en los objetos cerca del cuerpo de la
misma.
En caso de no determinarse la Etiología de las Quemaduras por Fulguración:
• busca las marcas de la fulguración y si ello no es posible porque el cadáver esta
en avanzado estado de descomposición entonces se buscará en los ropajes y si
tampoco se encuentran las marcas en los ropajes entonces se buscaran rastros
de chamuscamientos, aunados el informe meteorológico.
• El médico forense debe destacar cualquier otra causa de muerte y debe
practicar la necroscopia de ley, que no son más que los exámenes.
QUEMADURAS POR EXPLOSIONES:
Las quemaduras por explosiones: podemos entender qué rara vez se producen
como consecuencia de un suicidio ellas se dan más que todo en el caso de los
homicidios y de los accidentes
Diferenciar lo que es la Explosión Propiamente Dicha y la Explosión por
Combustión.
LA EXPLOSION PROPIAMENTE DICHA: Las cosas u objetos que en torno a la radio
estaban colocando se vuelve se pulverizarán
MIENTRAS QUE EN LAS EXPLOSIONES POR COMBUSTION: los objetos aparecen
todos desordenados las paredes y techos explotan hacia afuera e inmediatamente la
explosión sobreviene del incendio y explosiones se producen por el uso o por presencia
de sustancias químicas o material explosivo
LESIONES POR EXPLOSION: Se entienden por explosión como toda reacción
química capaz de desprender gases de las altas temperaturas como consecuencia de
la transformación del mismo.
De no producirse la muerte se origina una explosión de los capilares a nivel del cerebro
corazón o vísceras.
Aquí se producen lesiones de 3 Tipos:
• LESIONES FISICAS: las explosiones transportan los objetos que pueden chocar
con las personas ocasionando contusiones y produciendo la muerte.
• LESIONES QUIMICAS: la inhalación de gas o tóxicos o bien la muerte por
asfixia por sofocación cuando el oxígeno que se respira se vicia.
• LAS LESIONES TERMICAS: como consecuencia del calor tan intenso ocasiona
las quemaduras.
LAS EXPLOSIONES ANATOMICAS:
Se originan por artefactos bélicos, antes se hablaba de Explosiones Atómicas y
hoy en día se habla de Explosión Nuclear, porque ahora se sabe que la radiación no
está en el Átomo, sino en el Núcleo.

También podría gustarte